PATRIMONIO INDUSTRIAL INMATERIAL RELATIVO A “150 AÑOS DE FUNDICIONES EN CÓRDOBA”: UNA PROPUESTA PARA SU DIFUSIÓN BASADA EN LA CREACIÓN DE UNA RUTA URBANA DOTADA DE CÓDIGOS DE RESPUESTA RÁPIDA Y EL USO DE DISPOSITIVOS MÓVILES

Autores/as

  • PABLO EDUARDO ROMERO CARRILLO
  • RUBEN DORADO VICENTE
  • ELOISA TORRES JIMENEZ
  • RAFAEL LOPEZ GARCIA

Palabras clave:

patrimonio industrial, códigos QR, turismo, historia industrial, industrial heritage, QR codes, tourism, industrial history.

Resumen

Aunque Córdoba no es una ciudad eminentemente industrial, en los últimos 150 años ha albergado hasta 7 fundiciones de cierta importancia. La mayoría de estos talleres se dedicaban inicialmente a la fundición de hierro para cerrajería y a la fabricación de aparejos agrícolas. Sin embargo, algunos de ellos consiguieron el desarrollo tecnológico necesario para fabricar bienes de equipo para industrias agroalimentarias, como almazaras para la extracción de aceite de oliva y molinos para la fabricación de harinas. Las fundiciones, ubicadas todas ellas en la zona de extramuros, fueron desapareciendo una tras otra debido a distintos motivos socioeconómicos. Por su buena ubicación, durante la expansión de la ciudad sus solares fueron ocupados por edificios de viviendas, de tal modo que hoy en día ya no queda nada de ellas, salvo patrimonio industrial de tipo inmaterial. En este trabajo se recopila y organiza buena parte de este patrimonio intangible para evitar que se pierda en el olvido. Además se realiza una propuesta para su difusión, basada en la confección de una ruta urbana a pie que discurre por las antiguas ubicaciones de las fundiciones. En cada uno de los puntos del recorrido se ha colocado una pegatina con un código de respuesta rápida que permite a los usuarios de la ruta acceder a los contenidos relativos a la fundición correspondiente mediante el uso de un dispositivo móvil, tablet o smartphone. La ruta, todavía en pruebas, ha sido diseñada para escolares de secundaria y bachillerato que cursen la asignatura de tecnología y para alumnos de ciclos formativos de la familia profesional de fabricación mecánica. Aunque existen algunas limitaciones, las primeras impresiones de estos usuarios son buenas.

Publicado

2015-09-01

Número

Sección

ARTICULOS