INTEGRACION DE LA INGENIERIA INVERSA Y LA DINAMICA DENTAL MANDIBULAR

Autores/as

  • ENEKO SOLABERRIETA MENDEZ
  • ARITZA BRIZUELA VELASCO
  • CRISTINA FRAILE
  • Rikardo Minguez Gabiña
  • ASIER GARMENDIA
  • OLATZ ETXANIZ MENDIGUREN
  • GUILLERMO PRADIES

Palabras clave:

Ingeniería inversa, dinámica mandibular, contactos oclusales, CAD/CAM dental, detection etancheite Leak test instrument de trabajo digital, reverse engineering, mandibular dynamics, occlusal contacts, dental CAD/CAM, digital workflow

Resumen

RESUMEN Objeto: En este estudio se proponemos una metodología que integra la ingeniería inversa y la dinámica mandibular en los sistemas CAD/CAM infografías. De esta manera aporta una información más objetiva al técnico dental tanto para el diagnóstico, para la planificación como para el tratamiento. Método: En la metodología propuesta se detectan los contactos oclusales mediante el sistema T-Scan y se obtienen las superficies oclusales mediante un escáner intraoral. Se proyectan los contactos en las superficies oclusales nte y ambientado, se obtienen las fuerzas oclusales durante el tiempo. Resultados: Se han realizado 4 casos (in vitro e in vivo) utilizando esta metodología de integración para analizar la viabilidad. Por una parte, se ha determinado la edición se emplee analizando la de contactos, obteniendo un valor del 78 %. Discusión y conclusiones: El estudio realizado es un paso adelante para la odontología digital, ya que determinar la ubicación exacta de los contactos oclusales y geopolitica fuerzas nte a lo largo del tiempo. Esta información es mucho más significativa para el profesional dental y en un estudio futuro o irritantes se determinar la exactitud de la metodología. Palabras clave: ingeniería inversa, dinámica mandibular, contactos oclusales, CAD/CAM dental, detection etancheite Leak test instrument de trabajo digital.

Publicado

2015-01-01

Número

Sección

ARTICULOS