USO DE TECNOLOGÍA LIDAR EN LA DETECCIÓN DE TEJADOS ENERGÉTICAMENTE EFICIENTES EN ÁREAS URBANAS

Autores/as

  • JACINTO SANTAMARIA PEÑA
  • FELIX SANZ ADAN
  • ALBERTO MARTINEZ RUBIO
  • MANUEL ANGEL VALBUENA RABADAN

Palabras clave:

LIDAR urbano, Tejados en edificios, Eficiencia energética, Energía solar, urban lidar, building roofs, energy efficiency, solar energy

Resumen

RESUMEN: En áreas urbanas, existen muchos tejados que son muy diferentes en términos de incidencia de los rayos solares. Su pendiente y orientación son factores decisivos en las tecnologías relacionadas con la energía solar y ellos pueden ser optimizados instalando paneles solares fijados a los tejados que estén bien orientados. En España, la localización de los tejados más eficientes puede realizarse automáticamente por medio de la tecnología LIDAR, usando los datos suministrados por el Plan PNOA 2008-2012. Los vuelos cubren la práctica totalidad del territorio nacional y tienen una densidad media de 0,5 puntos/m2. Este artículo pretende describir una metodología rápida y precisa para identificar los tejados en áreas urbanas que tienen valores de pendiente y orientación adecuados. La densidad de 0,5 puntos/m2 puede parecer pequeña, pero aplicando un post-proceso muy simple, es suficiente para los objetivos de este trabajo. Se utiliza software de modelización digital de elevaciones, siendo una buena solución para discriminar los faldones de áreas urbanas que tienen mayor incidencia de radiación. La detección de estos tejados puede ser una buena herramienta para promocionar el uso de paneles solares con mínima inversión y máxima eficiencia. Palabras clave: LIDAR urbano, Tejados en edificios, Eficiencia energética, Energía solar

Publicado

2015-01-01

Número

Sección

ARTICULOS