EL HIDROGENO COMO NUEVO VECTOR ENERGETICO

Autores/as

  • PEDRO LUIS ARIAS ERGUETA ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIERIA DE BILBAO
  • JOSE FRANCISCO CAMBRA IBAÑEZ ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIERIA DE BILBAO
  • M. BELEN GÜEMEZ BILBAO ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIERIA DE BILBAO
  • V. LAURA BARRIO CAGIGAL ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIERIA DE BILBAO
  • JESUS REQUIES MARTINEZ ESCUELA TECNICA SUPERIOR DE INGENIERIA DE BILBAO

Palabras clave:

Hidrógeno, Pilas de combustible, Energía renovable

Resumen

El empleo de combustibles fósiles presenta tres problemas fundamentales: son limitados, su suministro es sensible a los conflictos por causas geopolíticas y su utilización masiva es una de las causas del efecto invernadero. Las energías renovables aparecen como una alternativa para disminuir este impacto. Uno de los inconvenientes es la capacidad de almacenamiento para hacer frente a las oscilaciones en la demanda y en la producción. De entre los posibles sistemas de almacenamiento de energía el hidrógeno (licuado, adsorbido, …) se configura como una de las más firmes alternativas y las pilas de combustible como el método de conversión de la energía química, en él contenida, en energía eléctrica y, en su caso, térmica. Además también puede utilizarse como alimentación en motores de combustión interna

Descargas

Publicado

2008-09-12

Número

Sección

ARTICULOS