CRITERIOS PARA LA ASIGNACION DE ESTRATEGIAS DE CUMPLIMENTACION DE PEDIDOS EN EL SECTOR DE BIENES DE GRUPOS.

Autores/as

  • EDUARDO SAIZ GONZALEZ IKERLAN
  • EDUARDO CASTELLANO FERNANDEZ IKERLAN
  • JONE URIBETXEBARRIA BARRENA IKERLAN
  • JUAN MANUEL BESGA GONZALEZ IKERLAN

Palabras clave:

Sistemas soporte a la toma de decisiones, Estrategias de cumplimentación de pedidos, Bienes de equipo, Modelado, Herramientas de simulación.

Resumen

Las empresas pertenecientes al sector de bienes de equipo se caracterizan por ofrecer al mercado productos de alto valor añadido, gran complejidad técnica y elevado coste. Estos productos incorporan múltiples opciones de personalización y suelen requerir trabajos específicos de ingeniería. Cada producto vendido se puede considerar como único, su proceso de producción comienza después de recibir el pedido y su plazo de entrega suele ser elevado (semanas o meses). Esta situación contrasta con el incremento de la presión ejercida por el mercado sobre los fabricantes demandando mayores posibilidades de personalización del producto y plazos de entrega más cortos. Esto ha obligado a las empresas del sector a definir nuevas estrategias para adaptarse a este nuevo escenario competitivo. A partir del análisis de la situación del sector y de una extensa revisión de la literatura existente, el artículo presenta las características de un entorno de simulación soporte a la toma de decisiones y su aplicación industrial a un caso de un fabricante de máquina-herramienta. Tres estrategias de cumplimentación de pedidos son analizadas y comparadas en varios escenarios competitivos resultantes de combinar diferentes niveles de demanda de pedidos, plazos de entrega solicitados por el mercado y grado de variabilidad del producto. Como resultado del análisis se obtienen criterios para identificar cuál es la estrategia de cumplimentación de pedidos más adecuada a emplear en cada caso. La asignación de la estrategia de cumplimentación de pedidos para responder a las necesidades del mercado tiene implicaciones directas sobre el nivel de servicio y los costes del producto afectando, por lo tanto, a la rentabilidad de la empresa. El entorno que se propone aporta un modelo, un método y una herramienta de simulación cuyo principal objetivo es ayudar a que las empresas del sector acierten en este tipo de decisiones de marcado carácter estratégico.

Descargas

Publicado

2012-05-02

Número

Sección

ARTICULOS