VIABILIDAD DE UNA RED DE DISTRIBUCIÓN DE CALOR Y FRÍO

Autores/as

  • JUAN PABLO JIMENEZ NAVARRO INSTITUTO ANDALUZ DE TECNOLOGIA
  • ROGELIO ZUBIZARRETA JIMENEZ INSTITUTO ANDALUZ DE TECNOLOGIA
  • JOSE MANUEL CEJUDO LOPEZ INSTITUTO ANDALUZ DE TECNOLOGIA

Palabras clave:

Redes de distribución de calor y frío (DHC), análisis energético en edificios, demanda de energía, estudio de viabilidad técnico-económico, energía de distrito, generación de energía térmica

Resumen

El objetivo de este artículo es presentar los resultados del estudio de viabilidad de una red de distribución de calor y frío para satisfacer la demanda de energía en un Parque Tecnológico y Científico bajo condiciones climáticas Mediterráneas. El estudio ha sido desarrollado en tres fases: evaluación de la demanda, análisis de la tecnología y estudio económico. Para cuantificar la demanda de energía se ha seguido una estrategia "bottom-up" basada en la identificación de edificios tipo llevándose a cabo un inventario de los mismos según tipo de uso y características de sus envolventes. Mediante el SW de simulación Energy + se han obtenido las curvas de demanda de calor y frío de cada edificio tipo teniendo en cuenta múltiples orientaciones. De acuerdo a los planes de desarrollo urbanísticos y a las previsiones de crecimiento del Parque Tecnológico de Andalucía, se ha realizado una evaluación de demanda en un horizonte temporal de 10 años. Una vez caracterizada la demanda, han sido evaluadas las tecnologías más apropiadas para esta aplicación: cogeneración (turbina de gas y motor alternativo de combustión interna), biomasa y tecnología convencional. Este estudio de tecnología se ha realizado mediante el SW de simulación TRNSYS para obtener perfiles y ratios de consumo, indicadores de eficiencia y pérdidas de energía. Finalmente se ha realizado un análisis económico para las distintas tecnologías en un horizonte temporal de 20 años a fin de valorar la opción que mejor se adapte a esta aplicación concreta. Este estudio avala que la tecnología de distribución de calor y frío, muy extendida en el norte de Europa, puede ser aplicada en zonas mediterráneas, apoyando así a la promoción de suministros de energía eficientes y efectivos en áreas con una alta demanda energética

Descargas

Publicado

2012-05-02

Número

Sección

ARTICULOS