DISEÑO DE UN NUEVO MOTOR DE EXPLOSIÓN DE DOS TIEMPOS CON ETANOL

Autores/as

  • RUBEN LOSTADO LORZA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA
  • PEDRO MARIA VILLANUEVA ROLDAN UNIVERSIDAD PUBLICA DE NAVARRA

Palabras clave:

motor de explosión, etanol, ciclo termodinámico de 2 tiempos

Resumen

En la actualidad, la mayor parte de los motores de explosión monocilíndricos o pluricilindricos montados en vehículos comerciales están basados en el mecanismo cigüeñal-biela-pistón utilizado por primera vez en las máquinas de vapor hace más de 100 años. En este viejo sistema, el pistón puede girar libremente con respecto a la biela y friccionar con las paredes del interior del cilindro, ocasionando un desgaste excesivo del interior del cilindro o del propio pistón, y en el peor de los casos, un atascamiento (o gripaje) del pistón en su recorrido. A fin de reducir el desgaste de estas dos piezas y evitar los indeseables gripajes, los motores requieren de eficientes circuitos de engrase que consiguen disminuir la fricción proporcionando una película lubricante entre las paredes del cilindro y las del pistón. Los autores de este trabajo han diseñado un nuevo motor de explosión reemplazando el sistema mecánico cigüeñal-biela-pistón tradicional en el que el émbolo se desplaza con un movimiento alternativo rectilíneo, por un sistema en el que el émbolo describe un movimiento alternativo circular. En este nuevo sistema, el pistón está unido solidariamente a la biela eliminando su posible giro y evitando el contacto con las paredes interiores del cilindro, reduciendo de esta manera tanto el desgaste del pistón y del cilindro como el consumo de aceite. El motor diseñado funciona con etanol, y su ciclo termodinámico es el de un motor de dos tiempos. En este motor, la admisión de la mezcla aire-combustible se realiza por lumbreras laterales y el escape de los gases productos de la combustión por una válvula situada en la parte superior de la cámara de explosión hemiesférica.

Descargas

Publicado

2012-03-07

Número

Sección

ARTICULOS