CALIDAD DEL AIRE INTERIOR Y EFICIENCIA ENERGETICA

Autores/as

  • JAVIER DOMINGUEZ HERNANDEZ UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
  • JOSE MARIA PEREZ BELLA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
  • BEATRIZ RODRIGUEZ SORIA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA
  • JUAN JOSE DEL COZ DIAZ UNIVERSIDAD DE OVIEDO

Palabras clave:

construcción, vivienda, instalación, código técnico edificación, ventilación, ahorro energético, edificación, calidad del aire, confort térmico

Resumen

Desde el año 2006 se ha implantado en varias fases la nueva normativa de edificación española, denominada Código Técnico de la Edificación. Con ella se ha pretendido implantar una normativa basada en prestaciones, superando la reglamentación prescriptiva anterior.Este carácter prestacional, se ha alcanzado en algunos documentos con mayor éxito que en otros, siendo muestra de ello, el actual desarrollo del documento básico HS3 (Calidad del aire interior). La aplicación de dicho documento a un determinado proyecto edificatorio, en conjunción con los actuales documentos básicos HE1 (Limitación de demanda energética) y HE2 (Rendimiento de las Instalaciones Térmicas), puede dar lugar al desarrollo de soluciones incongruentes, que en determinados casos llegan a ser incompatibles. Se analizan en conjunto los tres documentos, presentando la afección de la aplicación del DB-HS3 sobre los restantes y analizando las problemáticas que se han detectado en relación a la eficiencia energética, confort térmico y calidad de ambiente interior en su aplicación conjunta. Estas problemáticas, deberían en opinión de los autores, ser revisadas y corregidas en futuras modificaciones de dichos documentos, haciendo posible el cumplimiento integral de todas las exigencias básicas, tanto en fase de proyecto como de obra y uso.

Publicado

2011-12-29

Número

Sección

ARTICULOS