ENTORNO Y ACTIVIDAD EMPRENDEDORA – UN ENFOQUE DE DINÁMICA DE SISTEMAS

Autores/as

  • CLAUDIA ALVAREZ UNIVERSIDAD AUTONOMICA DE BARCELONA
  • DAVID URBANO UNIVERSIDAD AUTONOMICA DE BARCELONA

Palabras clave:

Actividad emprendedora, Emprendimiento, Creación de empresas, Global Entrepreneurship Monitor (GEM), Políticas de fomento, Dinámica de sistemas.

Resumen

En las últimas décadas se observa un mayor interés en el papel de las nuevas empresas como motor de desarrollo económico y social. Las diferentes instancias gubernamentales se han interesado en la formulación de políticas y estrategias de fomento a la actividad emprendedora, mientras que la academia se ha centrado en los factores que condicionan la creación de empresas, entre otros.En concreto, el sector académico, a través del proyecto Global Entrepreneurship Monitor (GEM) creado en el año 1999, analiza el nivel y la variación en el tiempo de la actividad emprendedora en diferentes países y regiones, así como las políticas que pueden estimular el emprendimiento y la relación entre la actividad emprendedora y el crecimiento económico.Desde su inicio, el Proyecto GEM se sustenta en un modelo teórico en el que se destaca la visión holística de la actividad emprendedora, así como la interdependencia entre las diferentes variables. Sin embargo, justamente las anteriores características hacen que los modelos econométricos planteados hasta el momento deban limitarse debido a la complejidad del modelo teórico GEM. Teniendo en cuenta que uno de los objetivos del GEM está relacionado con la formulación de políticas de fomento a la actividad emprendedora, la dinámica de sistemas se considera entonces una de las herramientas adecuadas para tal fin.Este trabajo evalúa, por medio de Dinámica de Sistemas, políticas y estrategias de fomento a la actividad emprendedora, basadas en el modelo teórico del GEM. Se presenta el modelo causal junto con algunos resultados del estudio.

Descargas

Publicado

2011-09-30

Número

Sección

ARTICULOS