MEDIDA DE ENERGÍA EN CONDICIONES DE DISTORSIÓN Y DESEQUILIBRIO

Autores/as

  • CARLOS RONCERO-CLEMENTE
  • MARIA ISABEL MILANES-MONTERO UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
  • ENRIQUE ROMERO-CADAVAL UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
  • EVA GONZALEZ-ROMERA UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA
  • FERMIN BARRERO-GONZALEZ UNIVERSIDAD DE EXTREMADURA

Palabras clave:

Calidad de suministro, distorsión armónica, desequilibrio, potencia, contador de energía, factor de potencia, tarifa eléctrica.

Resumen

El estudio de la calidad del producto energía eléctrica es fundamental en la actualidad debido al incremento de conexiones a red de consumidores “no lineales”, fundamentalmente compuestos por cargas electrónicas, que distorsionan la forma de onda, tanto de tensión como de corriente, provocando un peor funcionamiento de todo el sistema eléctrico y generando mayores pérdidas. Hoy en día, lo único que está contemplado en la normativa para penalizar a los “malos consumidores” de energía eléctrica es el consumo de energía reactiva. La medida de este consumo se realiza con contadores convencionales, que están diseñados para su funcionamiento dentro de sistemas equilibrados, con formas de onda de tensión y corriente perfectamente senoidales y con parámetros dentro de los márgenes exigidos. En este artículo se estudia experimentalmente la validez de estos dispositivos en el escenario de redes eléctricas de baja tensión en las que hay presentes distorsiones armónicas y desequilibrios. Finalmente, se propone un nuevo ratio a tener en cuenta en la tarifa eléctrica para penalizar conjuntamente el consumo de potencia reactiva, la polución armónica y el desequilibrio.

Descargas

Publicado

2011-09-28

Número

Sección

ARTICULOS