LA RENTABILIDAD ECONÓMICA EXPLICADA A TRAVÉS DEL TAMAÑO. LAS EMPRESAS DE INGENIERIA CIVIL EN ESPAÑA

Autores/as

  • FERNANDO CAMPA-PLANAS UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI
  • ANA BEATRIZ HERNANDEZ-LARA UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI
  • MARIA VICTORIA SANCHEZ-REBULL UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI
  • VICENÇ VESES-IBAÑEZ UNIVERSIDAD ROVIRA I VIRGILI

Palabras clave:

Rentabilidad económica, tamaño organizativo, ingeniería civil, análisis de balances, ratios económico-financieros.

Resumen

La cuenta de resultados muestra la diferencia entre ingresos y gastos de una empresa en un ejercicio determinado, pero tomada en valores absolutos no permite identificar la eficiencia organizativa ni la eficiencia en la utilización de recursos; motivo por el que se utiliza, entre otros indicadores, la rentabilidad económica. En este trabajo se han determinado tres formas de calcular la rentabilidad económica, poniendo en relación el resultado de explotación con el tamaño organizativo. Para ello, se han utilizado las variables que el Plan General de Contabilidad plantea como criterios para medir el tamaño de la empresa. Éstas son el total de inmovilizado, el número medio de empleados en el ejercicio y los ingresos de explotación. Estas consideraciones permiten plantear el doble objetivo de esta investigación, que se ha centrado en un sector de indudable importancia en España, el de la ingeniería civil. Por un lado, se pretende realizar una categorización de las empresas de ingeniería civil españolas en función de su rentabilidad económica, de modo que se puedan identificar distintos tipos de empresas en este sector según su grado de rentabilidad. Por otro lado, se trata de determinar qué indicadores de tamaño organizativo ayudan a explicar la pertenencia a cada una de las categorías de empresas establecidas. Los resultados obtenidos muestran tres grupos de empresas en el sector considerado, que se han denominado estrella, avanzado y pelotón. Para cada uno de estos grupos se ha determinado cuál es la relación existente entre las diferentes medidas de rentabilidad y la pertenencia al mismo; observando que las empresas estrella tienen una relación positiva con los ingresos de explotación; las empresas del grupo avanzado tienen una alta rentabilidad en relación al inmovilizado y menor número de empleados; mientras que las empresas del grupo pelotón se ven afectadas de forma positiva por el número de empleados y negativamente por los ingresos de explotación y los activos inmovilizados.

Descargas

Publicado

2011-09-28

Número

Sección

ARTICULOS