ASIGNACION DE PROPIEDADES MECANICAS EN IMAGEN MEDICA

Autores/as

  • ALBERTO HIGUERO-GARRIDO UNIVERSIDAD DE OVIEDO
  • PABLO PANDO-CERRA UNIVERSIDAD DE OVIEDO
  • AQUILINO OSORIO-ZAPICO UNIVERSIDAD DE OVIEDO
  • MARIA DOLORES GARCIA-LOPEZ HOSPITAL DE CABUEÑES

Palabras clave:

imagen médica, reconstrucción ridimensional, densidad aparente, método de elementos finitos, tejido óseo, propiedades mecánicas.

Resumen

Introducción: Los visores actuales de DICOM y su capacidad para generar reconstrucciones tridimensionales generan en los ingenieros un elevado interés en su aplicación en la realización de análisis por el método de los elementos finitos (MEF), así como simulaciones mecánicas del tejido óseo real.La posibilidad de cuantificar las propiedades mecánicas a partir de imágenes médicas resulta de gran utilidad en los campos del diseño de implantes, así como de navegación y de planificación quirúrgica. Material y Métodos: Para conseguir este objetivo, es necesario poder inferir las propiedades mecánicas de los tejidos en función de la imagen médica que generen.Se valoran diferentes métodos atendiendo a sus ventajas e inconvenientes, así como a los resultados arrojados por cada uno de ellos.Finalmente se aísla una estructura ósea en función de las propiedades mecánicas de la misma, pudiendo apreciarse las zonas con mejor calidad estructural y aquellas con mejor capacidad para la regeneración ósea. Resultados: Los diversos métodos empleados presentan rangos de divergencia con una magnitud que los hace poco fiables para su empleo en la ingeniería, siendo evidente la variación en función del sistema de adquisición de imagen, el paciente y el protocolo de diagnosis empleado. Conclusiones: El método más fiable, dentro de la amplia divergencia detectada, requiere el uso de patrones durante el proceso de adquisición de las imágenes que facilitan la determinación de las propiedades mecánicas relativas a los valores patrón.

Descargas

Publicado

2011-07-28

Número

Sección

ARTICULOS