EDIFICIO PETER: UN EJEMPLO DE CONSTRUCCIÓN BIOCLIMÁTICA Y DE INTEGRACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES

Autores/as

  • FERNANDO FERNANDO LOPEZ RODRIGUEZ ESCUELA INGENIEROS INDUSTRIALES DE EXTREMADURA
  • FRANCISCO CUADROS BLAZQUEZ ESCUELA INGENIEROS INDUSTRIALES DE EXTREMADURA
  • COSME SEGADOR VEGAS ESCUELA INGENIEROS INDUSTRIALES DE EXTREMADURA
  • ANTONIO RUIZ CELMA ESCUELA INGENIEROS INDUSTRIALES DE EXTREMADURA
  • JUSTO GARCIA SANZ CALCEDO ESCUELA INGENIEROS INDUSTRIALES DE EXTREMADURA
  • ANGEL MENA NIETO UNIVERSIDAD DE HUELVA
  • SIVIA SOUTULLO CASTRO CIEMAT
  • EMANUELA GIANCOLA CIEMAT
  • JOSÉ ANTONIO FERRER TEVAR CIEMAT
  • MARIA ROSARIO HERAS CELAMIN CIEMAT

Palabras clave:

Integración, Edificio de energía cero(EEC), Eficiencia Energética en la edificación

Resumen

El objetivo principal del presente artículo es mostrar y dar a conocer las aplicaciones de la edificación bioclimática, sus ventajas y características. Para ello, se muestra el proyecto de Construcción de un Edificio Inteligente de “Energía Convencional Cero” (“Bioclimático”) de unos 1700 m2 en el Campus de la Universidad de Extremadura en Badajoz. Se pondrán en práctica los conceptos sobre ahorro y eficiencia energética en la edificación, así como la integración de las energías renovables en el edificio PETER. Además se mostrará como es posible en ciudades de clima extremo (como es la ciudad de Badajoz, con necesidad de calefacción en invierno y de refrigeración en verano), climatizar edificios aplicando medidas que minimizan el consumo energético. Finalmente, se lleva a cabo un proceso de simulación energética que permite comprobar el comportamiento energético del edificio.

Descargas

Publicado

2011-03-30

Número

Sección

ARTICULOS