DISEÑO, APLICACIÓN Y EVALUACIÓN DE UN MODELO PARA LA MEJORA DE PROCESOS EN SECTORES INDUSTRIALES MADUROS. ESTUDIO DEL CASO.

Autores/as

  • JOSE ALBERTO EGUREN EGIGUREN ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR DE MONDRAGON
  • AITOR GOTI ELORDI ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR DE MONDRAGON
  • LOURDES POZUETA FERNANDEZ ESCUELA POLITECNICA SUPERIOR DE MONDRAGON

Palabras clave:

Modelo, Mejora Continua, Mejora de Procesos, Seis Sigma, Competitividad, Sector industrial

Resumen

Las organizaciones actuales deben trabajar en entornos en constante cambio, siendo uno de sus principales retos la mejora de la competitividad. Para ello, las empresas se acostumbran a lanzar programas de Mejora Continua (MC) y/o impulsar iniciativas en base a proyectos de mejora aislados utilizando métodos específicos, entre los cuales cabe destacar el método Seis Sigma (SS). Los beneficios tanto de los programas de MC, como de las aplicaciones puntuales de la metodología SS, son bien conocidos, por lo que son utilizados por muchos sectores industriales; a pesar de ello, no existe una panacea o varita mágica para su aplicación. En la presente investigación se ha desarrollado y aplicado un modelo para la Mejora de Procesos (MP) productivos en el cual se han unido las bases de los programas de MC y la metodología SS. El modelo desarrollado se utilizará como un programa de gestión donde se ejecutarán continuamente proyectos de mejora utilizando la metodología SS. Para analizar el planteamiento de la investigación se ha aplicado el modelo en 4 organizaciones industriales de los sectores auxiliares de automoción y electrodomésticos. Para ello utilizando la metodología de estudio de casos durante el periodo 2008-2009 se han abordado 8 proyectos encaminados a obtener mejoras en diferentes áreas productivas. De los 8 proyectos abordados en 4 se han alcanzado los objetivos plenamente, en 1 se han alcanzado a un nivel medio y en 3 no se han logrado los resultados previstos. Las causas que más han afectado a la implantación han sido: la involucración de la dirección, la tipología de los proyectos abordados, el seguimiento del proceso operativo y la gestión de las lecciones aprendidas. También hay que resaltar que una de las organizaciones donde se ha aplicado el modelo, lo va utilizar como base para aplicar un programa permanente de gestión de MP.

Descargas

Publicado

2011-02-03

Número

Sección

ARTICULOS