TECNOLOGÍA LÁSER EN SISTEMAS AUTOMATICOS DE CLASIFICACIÓN. APLICACIÓN EN LA INDUSTRIA HORTOFRUTÍCOLA.

Autores/as

  • FELIX ANTONIO NAVAS MOYA UNIVERSIDAD DE MURCIA
  • LUIS MANUEL TOMAS BALIBREA UNIVERSIDAD DE MURCIA
  • ANA REQUENA CANDELA UNIVERSIDAD DE MURCIA
  • ALBERTO REQUENA RODRIGUEZ UNIVERSIDAD DE MURCIA

Palabras clave:

automatización, láser, calidad, no destructiva, NIR

Resumen

Los sistemas automáticos de clasificación suponen un avance considerable en la manipulación de productos, permitiendo soslayar buena parte de las dificultades, complicaciones y coste que implican los procedimientos actuales utilizados en la industria. Las empresas hortofrutícolas precisan del desarrollo de sistemas automáticos, capaces de garantizar una clasificación exhaustiva de todas sus unidades de producto, ante el cada vez más elevado nivel de calidad, exigido por los consumidores, que excede las posibilidades de la mayoría de las técnicas de control de calidad muestral implantadas en estas industrias.De entre las técnicas no destructivas aplicables al control de calidad en la industria alimentaria destacan las de visión artificial, las ultrasónicas y las espectroscópicas de visible e infrarrojo cercano. La iluminación con láser, como fuente de luz con características de brillo, coherencia, direccionalidad y monocromaticidad, ha permitido implementar nuevas técnicas de medida que superan las limitaciones aparecidas con el empleo de métodos espectroscópicos. La correlación, entre las características de la radiación láser detectada tras atravesar la muestra y sus propiedades internas y externas, ha permitido encontrar un modelo que posibilita cuantificar dichas propiedades sin someter los productos a técnicas que los deterioren. En este artículo se resumen los trabajos que finalmente han posibilitado implementar una línea piloto para manipulación automática de productos hortofrutícolas a nivel industrial que, combinando el empleo de iluminación láser y los modelos matemáticos resultantes de las investigaciones, permite la clasificación individualizada de cada unidad de producto, a las velocidades requeridas por la industria, en función de sus propiedades internas y externas. Dicho prototipo ha sido validado en la clasificación de tomates, permitiendo los excelentes resultados obtenidos iniciar la transferencia de esta tecnología a la industria.

Descargas

Publicado

2011-02-03

Número

Sección

ARTICULOS