INTERACCION OCULAR CON ROBOTS, UNA AYUDA PARA DISCAPACITADOS.

Autores/as

  • JOSE MARIA AZORIN POVEDA UNIVERSIDAD MIGUEL HERNANDEZ
  • EDUARDO IAÑEZ MARTINEZ UNIVERSIDAD MIGUEL HERNANDEZ
  • EDUARDO FERNANDEZ JOVER UNIVERSIDAD MIGUEL HERNANDEZ
  • JOSE MARIA SABATER NAVARRO UNIVERSIDAD MIGUEL HERNANDEZ

Palabras clave:

Interfaz hombre-máquina, tecnologías de ayuda a la discapacidad, robótica, electro-oculografía, control remoto.

Resumen

En este artículo se describe una técnica que permite a una persona controlar a distancia un brazo robot a partir del movimiento de sus ojos. Esta técnica posibilitará que personas con un alto grado de discapacidad puedan controlar un robot para que les ayude a realizar tareas en su vida diaria. El movimiento de los ojos es registrado utilizando la técnica de electro-oculografía (EOG), que se basa en detectar la diferencia de potencial entre la córnea y la retina mediante electrodos. El movimiento realizado por los ojos es utilizado para controlar el extremo de un brazo robot de 6 grados de libertad. El artículo comienza introduciendo diferentes técnicas de interacción con dispositivos mediante el movimiento de los ojos y explicando con detalle la técnica de electro-oculografía. Posteriormente, el artículo describe el sistema que permite interaccionar con un robot mediante el movimiento de los ojos. Por último, el artículo muestra algunos resultados experimentales obtenidos al controlar un robot mediante la interfaz basada en electro-oculografía.

Descargas

Publicado

2010-11-30

Número

Sección

ARTICULOS