NUEVO MÉTODO PARA EL DISEÑO OPTIMIZADO DE PLANTAS SEMI-AUTOMATIZADAS DE TRATAMIENTO DE RAEE: CASO DE TV Y MONITORES.

Autores/as

  • ARANTXA RENTERIA BILBAO FUNDACIÓN ROBOTIKER
  • ESTHER ALVAREZ DE LOS MOZOS UNIVERSIDAD DE DEUSTO
  • JOSE PEREZ LARRAZABAL FUNDACIÓN ROBOTIKER
  • DIONISIO DEL POZO ROJO FUNDACIÓN ROBOTIKER

Palabras clave:

sector, optimización, simulación, desensamblado, reciclado, reutilización

Resumen

Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos se están convirtiendo en un problema medioambiental cuando son desechados. Su reciclado y reutilización, separando materiales y componentes, está todavía lejos de los objetivos marcados por la directiva europea sobre “Residuos de Aparatos Eléctricos y Electrónicos” (RAEE), que también establece una normativa para reducir los residuos que acaban en vertederos. Para optimizar el proceso de reciclado se propone un nuevo método para el diseño de plantas automatizadas y semi-automatizadas de tratamiento de aparatos electrónicos. Los objetivos son un mejor reciclado de los materiales obtenidos y un proceso más rentable para las pequeñas y medianas empresas recicladoras. Se aplica el método propuesto al caso del reciclado de materiales provenientes de televisores y monitores, en concreto al reciclado del vidrio proveniente de los tubos de rayos catódicos. Además de los aspectos normativos y económicos, se han estudiado los parámetros técnicos relacionados con el nivel de automatización a aplicar, desde la automatización completa hasta la opción de operaciones manuales para la separación. El método propuesto utiliza este conocimiento como dato de entrada a una simulación gráfica y a un sistema de ayuda a la decisión para optimizar el diseño de la instalación. Otros parámetros utilizados por este sistema son la experiencia previa de las empresas de reciclado, las regulaciones de la normativa RAEE y aspectos económicos (precio de venta de los materiales obtenidos, costes de reciclado, etc.). El método propuesto se ha validado por medio de análisis técnicos y económicos, incluyendo su implantación práctica en una empresa recicladora. Por último, se ha propuesto una nueva aplicación del vidrio obtenido en un mercado secundario del sector de la construcción.

Descargas

Publicado

2010-10-14

Número

Sección

ARTICULOS