Reseñas y Libros

Recensiones y reseñas de libros recibidos

Todos los libros reseñados están catalogados y disponibles para consulta en la Biblioteca General del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana:

https://www.mitma.gob.es/informacion-para-el-ciudadano/bibliotecas-de-acceso-publico/biblioteca-general-del-ministerio-de-fomento

Neorealist Architecture: Aesthetics of Dwelling in Postwar Italy

David Escudero. Routledge: 2023; 17,5x24,5 cm; 236 pp.; 123 ilustraciones en b/n; rústica; 35,00 €; ISBN: 978-1-032-23504-2

Da comienzo la película. Una pareja conversa en la cama antes de que suene el despertador: inquietud, incertidumbre y desesperanza inundan la secuencia. Es 1947 y la escena, extraída de la película L’onorevole Angelina, traslada a los espectadores un fiel retrato de la atmósfera de la Italia de posguerra, donde la población batalla a diario en un escenario de pobreza, miseria y escasez que invade los ámbitos social y económico. Con esta referencia, —muestra del espíritu del cine neorrealista italiano de los años inmediatamente posteriores a la Segunda Guerra Mundial— que constituye para el lector un primer y estimulante sobrevuelo, por un lado, al marco temporal del relato y por otro, a su enfoque conceptual y metodológico, comienza David Escudero su libro Neorealist Architecture: Aesthetics of Dwelling in Postwar Italy.

“¿Qué fue, si existió, la arquitectura neorrealista?” En torno a este interrogante empleado como punto de partida, Escudero construye la trama de su libro, fruto principal de cinco años de intensa investigación. Desde un profundo análisis de los lazos entre un entorno construido y una producción cinematográfica determinados de este período de la historia reciente italiana, sitúa la relación del binomio arquitectura-neorrealismo en el centro de la cuestión. El autor demuestra que el neorrealismo trascendió ampliamente los límites de los ámbitos cinematográfico y literario a los que tradicionalmente se le ha circunscrito, para generar una atmósfera, convirtiéndose en un fenómeno ambiental donde, en palabras del autor, “el ámbito cotidiano se elevó a categoría estética”. Así, escudero construye un recorrido estructurado en tres partes por las que el lector transita entre el análisis y la crítica narrativas y visuales —a través de una delicada e intencionada selección de dibujos, planos, fotografías y fotogramas— de una manera natural y sugerente, en viajes de ida y vuelta desde los conceptos a su materialización. Partiendo de una profunda inmersión en la noción neorrealista desde su complejidad, transversalidad y multiplicidad en sus interpretaciones, el recorrido se introduce en ese “hacer neorrealista en arquitectura”, más ambiental que formal, a través de las obras del programa estatal INA-Casa, convertidas entonces en vehículo de algunas de las más destacadas aspiraciones neorrealistas. Este recorrido se completa a través del análisis del imaginario que estos proyectos contribuyeron a formar desde la intensa producción visual derivada de ellos.

El recorrido propuesto por Escudero enfrenta con profundidad y contundencia la pregunta de partida. A pesar de la demostrada particularidad de difícil y difusa definición del fenómeno neorrealista en arquitectura, el autor es capaz de construir un marco a través del cual probar que el vínculo entre neorrealismo y arquitectura constituyó una conexión cargada de significados. Abriendo y trazando los senderos de posibles investigaciones futuras en los debates inexplorados en torno al neorrealismo y sus manifestaciones, su aproximación se convierte en una contribución sobresaliente construida desde una lectura brillante de las múltiples capas superpuestas que configuran la cultura visual de este intenso período de la posguerra italiana.

Índice de contenidos:

David Escudero es arquitecto y profesor ayudante doctor en la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid (ETSAM-UPM), y miembro del Grupo de Investigación Paisaje Cultural (GIPC-UPM). Sus intereses de investigación se centran en las intersecciones entre la teoría de la arquitectura, el paisaje y la representación. Ha sido becario Fulbright en el Getty Research Institute en Los Ángeles, y visiting scholar en el UC Berkeley College of Environmental Design, en el gta Institute de la ETH Zürich, y en la Accademia Nazionale di San Luca en Roma. Su libro Neorealist Architecture: Aesthetics of Dwelling in Postwar Italy ha sido recientemente premiado con una Graham Foundation Grant 2022. Además, es autor de artículos en Journal of Architecture (RIBA), Architectural Theory Review, y OASE Journal for Architecture, entre otros.

Isabel Rodríguez De La Rosa

Grupo de Investigación Paisaje Cultural

E.T.S. de Arquitectura. Universidad Politécnica de Madrid

Complejidad e incertidumbre en la ciudad actual: Hacia un nuevo modelo conceptual.

José Miguel Fernández Güell. Edición: Jorge Sainz. Título de la serie: Estudios Universitarios de Arquitectura, N.º 33. Barcelona: Editorial Reverté, 2022. Tamaño: 24 x 17 cm. Nº de páginas: 359 pp. Nº de ilustraciones: 94. Precio: 34 euros. ISBN: 978-84-291-2133-9.

Los fenómenos de complejidad e incertidumbre han acompañado de forma indisoluble el devenir de la civilización humana desde la más remota Antigüedad. Sin embargo, los esfuerzos más rigurosos y continuados para conceptualizar dichos fenómenos y abordar los retos que plantean tuvieron lugar durante la segunda mitad del siglo XX. Ambos conceptos son perfectamente trasladables a las ciudades contemporáneas. Así, la ciudad puede asimilarse a un organismo complejo, fruto de la invención de las sociedades humanas y construido a partir de múltiples iniciativas singulares a lo largo del tiempo, en las que han intervenido un gran número de protagonistas. De igual forma, la incertidumbre es una constante propia de las ciudades, que viene generada mayormente por un entorno complejo, que envuelve y perturba la toma de decisiones sobre su futuro.

Así pues, complejidad e incertidumbre son dos de los principales retos que afrontan las ciudades contemporáneas y que constituyen un serio hándicap para los urbanistas a la hora de formular políticas urbanas. La complejidad de definir analíticamente los modelos de comportamiento de la sociedad urbana, la multiplicidad de los sujetos implicados en la toma de decisiones públicas y la incertidumbre para prever las implicaciones futuras de cada alternativa posible, todo esto complica extraordinariamente la labor de la planificación urbana. Estos retos son abordados en este libro mediante la exploración de las oportunidades que ofrece la aplicación del pensamiento sistémico y los estudios del futuro a la planificación urbana.

Son varias las contribuciones que realiza esta obra. Primera, expone de forma divulgativa la evolución histórica tanto del pensamiento sistémico como de los estudios del futuro y su aplicación al ámbito de las ciudades. Segunda, plantea y despliega un modelo conceptual que explica de forma amigable el funcionamiento sistémico de la ciudad a los actores locales que intervienen en los procesos urbanos. Tercera, explora la implantación efectiva de los modelos sistémicos en los procesos de planificación urbana, en los sistemas de gobernanza urbana y en los métodos educativos de las Ciencias Urbanas. Cuarta, acerca el pensamiento sistémico y los estudios del futuro a los agentes urbanos, así como a las generaciones más jóvenes de urbanistas.

El libro está organizado en dos grandes partes, una divulgativa y otra propositiva, las cuales, a su vez, se desglosan en varios capítulos. La primera parte consta de tres capítulos y está dedicada a revisar las principales aportaciones realizadas al pensamiento sistémico y a los estudios del futuro, tanto a nivel general como en el ámbito urbano.

En el primer capítulo, se evalúan críticamente las principales contribuciones históricas que se han realizado al pensamiento sistémico general. Previamente se mencionan algunas aportaciones procedentes de la Filosofía para centrarse posteriormente en las contribuciones científicas a partir de la finalización de la Segunda Guerra Mundial. Este capítulo concluye caracterizando y definiendo lo que entendemos por sistema complejo.

En el segundo capítulo, se hace un repaso histórico desde los años 50 a las contribuciones más relevantes en los estudios del futuro. Aparte de ese itinerario histórico, se lleva a cabo un recorrido más conciso sobre las aplicaciones que las principales herramientas de prospectiva han tenido en las Ciencias Sociales. Finalmente, se desvelan las oportunidades que ofrecen los estudios del futuro para acotar y manejar la incertidumbre sempiterna que afecta a las dinámicas sociales.

El tercer capítulo aborda la aplicación del pensamiento complejo y los estudios del futuro a las Ciencias Urbanas. Tras un breve repaso de las contribuciones precursoras de finales del siglo XIX y la primera mitad del siglo XX, se efectúa un recorrido de las aportaciones más sobresalientes desde los años 60 hasta la primera década del siglo XXI. Esos cincuenta años de andadura sistémica y prospectiva urbana han sido documentados irregularmente y con escasa profundidad por parte de la literatura científica. Por tanto, sigue habiendo una deuda que en algún momento deberá ser saldada por investigaciones más rigurosas y comprensivas.

La segunda parte del libro tiene un carácter eminentemente propositivo. En esta parte se discuten la utilidad de los modelos conceptuales para abordar e interpretar los sistemas complejos, concretamente las ciudades. Tras esta primera aproximación teórica, se configura y se despliega en detalle el modelo conceptual de un sistema funcional urbano.

En el cuarto capítulo se propone un nuevo modelo conceptual que describa con cierto nivel detalle el funcionamiento sistémico de la ciudad contemporánea. La propuesta es antecedida por una reflexión sobre lo que pueden o no aportar los modelos conceptuales respecto a los modelos cuantitativos. Acto seguido, se despliega el modelo conceptual propuesto, mostrando las utilidades que puede ofrecer a los analistas urbanos y a los actores locales. Este despliegue no alcanza a plantear la modelización cuantitativa de los diferentes subsistemas urbanos, aunque se sugiere la posible migración hacia modelos matemáticos, pasando antes por modelos ontológicos.

El quinto capítulo ofrece varios ejemplos de la aplicación práctica del modelo conceptual. Primero, se presenta un ejercicio sobre la evolución temporal de las ciudades españolas, en el que se muestran las posibilidades de aunar el modelo conceptual sistémico con instrumentos de prospectiva. Segundo, se aplica el modelo conceptual a tres tipologías urbanas: la metrópolis, la ciudad intermedia y la ciudad turística. Tercero, se emplea el caso Airbnb para analizar el impacto de las dinámicas socioeconómicas en la ciudad. El capítulo concluye con una evaluación crítica del modelo propuesto.

Finalmente, el capítulo sexto explora tres ámbitos para la implantación efectiva de los modelos sistémicos. Uno se refiere al desarrollo de un nuevo enfoque de planificación urbana, tomando en consideración los principios sistémicos que guían las dinámicas urbanas. Otro alude al establecimiento de modelos de gobernanza urbana innovadores que incorporen suficiente flexibilidad en sus estructuras organizativas y procesos participativos para operar desde una óptica sistémica. La tercera vía reflexiona sobre la dirección que debería seguir la educación de las Ciencias Urbanas para inculcar y desarrollar los principios del pensamiento sistémico.

Índice de contenidos

José Miguel Fernández Güell (Madrid, 1954) es Arquitecto-Urbanista (1979) por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, así como Máster (1982) y Doctor (1984) en Planificación Urbana y Regional por la Texas A&M University. Desde 2001 es Profesor Titular del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Universidad Politécnica de Madrid. Durante diez años fue Gerente de la División de Servicios Estratégicos de Accenture y posteriormente Socio-Director de la consultora de servicios estratégicos Güell & Partners. Ha participado en diversos proyectos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Organización de Desarrollo Industrial de Naciones Unidas (UNIDO), Comisión Europea y Observatorio de Prospectiva Tecnológica Industrial (OPTI). Es autor del conocido libro Planificación Estratégica de Ciudades (Gustavo Gili, 1997 y Reverté, 2006) y de numerosas publicaciones científicas a nivel internacional.

José Miguel Fernández Güell

Profesor Titular

Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio

Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSAM)

Universidad Politécnica de Madrid (UPM)

Habitar y comprender el espacio urbano. Escritos de Ángela Giglia sobre la Ciudad de México.

Adriana Aguayo y Antonio Zirón, compiladores. Ciudad de México: Universidad Autónoma Metropolitana, 2022. 1ª edición. Tapa blanda 14 x 21 cm. 320 pp. ISBN: 978-607-28-2677-9. Descarga gratuita PDF

Esta publicación forma parte del proyecto “Las memorias de lo urbano: territorio, identidades y sentido de pertenencia ante la urbanización neoliberal”, financiado por Conacyt clave A1-S-27875.

Esta compilación responde al interés que tenía Angela Giglia antes de fallecer, en julio de 2021, por reunir algunos de sus textos que estaban dispersos en distintos libros y revistas, segura del valor que en conjunto podrían tener para los estudios urbanos.

Aquí confluyen ideas y reflexiones que emanan de varias investigaciones que realizó entre 2009 y 2019 en diferentes zonas de la Ciudad de México, estudiándola siempre a profundidad y en toda su complejidad, desde el centro hasta las zonas conurbadas, en sus distintas escalas y dimensiones.

En los once capítulos que conforman este libro se puede apreciar una línea de pensamiento bien clara, centrada en las formas de producir y habitar el espacio metropolitano, pero que a su vez se plantean cuestiones relativas a la noción de lugar, el orden socioespacial, la construcción del sentido de pertenencia, las expresiones de ciudadanía en el espacio público y el ámbito doméstico, la planificación y renovación urbana, las características de la ciudad informal, las relaciones entre centro y periferia, entre lo global y lo local, entre la segregación urbana y las formas rapaces del urbanismo neoliberal.

El trabajo de Ángela es fundamental para las humanidades y las ciencias sociales porque construye puentes entre disciplinas como la arquitectura, el urbanismo, la sociología, la geografía y desde luego la antropología.

Este libro devela la forma tan especial que tenía de hacer antropología urbana en un contexto altamente diverso y cambiante como la Ciudad de México. Cada uno de estos textos puede pensarse como una huella y, en conjunto, estas huellas trazan los itinerarios de su mirada sobre la ciudad y la cultura urbana.

Índice de contenidos

Adriana Aguayo es Profesora-Investigadora desde 2017, del Departamento de antropología. Universidad Autónoma Metropolitana / Unidad Iztapalapa / División de Ciencias Sociales y Humanidades. Recibió el “Premio Anual Cátedra Gonzalo Aguirre Beltrán” a la mejor tesis Doctoral en Antropología Social titulada Indígenas en la prensa durante el sexenio salinista. Tras la huella del racismo en los discursos del poder en México.

Antonio Ziríon es Profesor-Investigador de tiempo completo, Titular C, del Departamento de Antropología desde 2011. Universidad Autónoma Metropolitana / Unidad Iztapalapa / División de Ciencias Sociales y Humanidades. Es Doctor en Ciencias Antropológicas por la Universidad Autónoma Metropolitana-I y maestro en Antropología Visual por la Universidad de Manchester. Investigador nacional Sistema Nacional de Investigación (SIN) nivel I. Obtuvo el Premio de la Academia Mexicana de Ciencias a la mejor tesis doctoral en Ciencias Sociales y Humanidades en 2010, y Mención honorífica en el Premio Fray Bernardino de Sahagún del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en 2011. Su trabajo fotográfico se ha exhibido en México y en el extranjero; cuenta con dos libros de fotos: Traspasos (2014) y Mano de obra (2013). Entre su producción documental, como parte del colectivo Homovidens, se encuentran Voces de la Guerrero (2004), ganador del premio José Rovirosa de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) al mejor documental del año, y Fuera de foco (2013) que obtuvo varios reconocimientos internacionales. Ha sido jurado y programador invitado en diversos museos y festivales de cine documental y etnográfico en diferentes países. En México fue por varios años coordinador de las Jornadas de Antropología Visual, curador de la muestra Cine entre Culturas dentro del festival DocsMX y desde 2011 es programador de la Gira de Documentales AMBULANTE.

Subdirección General de Políticas Urbanas

MITMA

Manual práctico para comprender el urbanismo

Jorge Ortíz Ramírez, Editorial Jurídica Sepín, Madrid, 2023; rústica 21 x 27 cm; 940 pp.; 69,90 €; ISBN 978-84-1388-250-5

El Manual práctico para comprender el urbanismo pretende aunar la exposición teórica del urbanismo contenida en las Leyes con el material práctico plasmado en los diferentes instrumentos de planeamiento y gestión urbanística. Sin duda alguna, la mejor forma de comprenderlo es ver la plasmación de su regulación normativa en los concretos planes de ordenación urbana e instrumentos de gestión. Por ello, en esta obra se expone, a modo de ejemplo extrapolable a otros ámbitos territoriales, el contenido del Plan General de Ordenación Urbana de Madrid, y también de Planes Parciales, Estudios de Detalle e instrumentos de gestión como el Proyecto de Reparcelación. En definitiva, la comprensión del urbanismo requiere el estudio de las normas, pero también de los planos, las fichas y los documentos que integran los diferentes instrumentos de planificación y gestión, los cuales se acercan al lector en esta obra.  

Índice de contenidos

Jorge Ortíz Ramírez es Abogado del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid (ICAM). Socio de MONEDERO & GIL, Abogados y Asesores Financieros.

Subdirección General de Políticas Urbanas

MITMA

Programa Internacional IS_LAB_v.2. Islas como laboratorios del Antropoceno. El turismo y los límites ambientales

Vicente Mirallave Izquierdo, Flora Pescador Monagas y Jin Taira Alonso, coordinadores, Edición Cabildo de Lanzarote, 2022; 22 x 22 cm; 223 pp.; ISBN 978-84-09-46630-6

Los días 17 y 18 de noviembre de 2022 se celebró, en la sala de congresos del Arrecife Gran Hotel (Lanzarote), el Programa Internacional IS_LAB_v.2, bajo las temáticas de “Islas como laboratorios del Antropoceno” y “El Turismo y los límites ambientales”.

El encuentro internacional, organizado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria con la colaboración del Cabildo de Lanzarote y el Grupo de Ingeniería y Arquitectura del Turismo URSCAPES del Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (TIDES) de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), planteó contenidos plurales, ambientales, económicos. energéticos, sociales, turísticos y urbanos que afectan a las islas en general y a Lanzarote en particular por su calidad de Reserva de la Biosfera, en este mundo pos-pandemia, amenazado por los conflictos internacionales, trazando un panorama pluridependiente de futuro en el que cualquier acción debe ser considerada en relación con el medio en que interactúa por tratarse de variables que, de un modo u otro, afectan a la estabilidad del conjunto de manera directa y no reversible.

El acto inaugural corrió a cargo de la Presidenta del Cabildo de Lanzarote, María Dolores Corujo Berriel; el Vicerrector de Internacionalización, Movilidad y Proyección Internacional de la ULPGC, Jin Taira; la Alcaldesa de Arrecife, Astrid María Pérez Batista; la Directora de la Escuela Universitaria Adscrita de Turismo de Lanzarote, Eva Crespo Fontes; la Presidenta de Asociación Insular de Empresarios de Hoteles y Apartamentos de Lanzarote (Asolan), Susana Pérez Represa; y el Presidente de la Cámara de Comercio de Lanzarote y La Graciosa, José Torres Fuentes.

El encuentro iba dirigido a todos los agentes económicos, empresariales, políticos y sociales insulares, a todo el cuerpo funcionarial de las instituciones y los organismos públicos, a todos los colectivos profesionales relacionados con los contenidos del programa y a todo el colectivo universitario canario. Iba igualmente dirigido a investigadores y profesionales de distintas latitudes y diferentes campos de estudio como arquitectos, economistas, geógrafos, ingenieros, paisajistas, sociólogos, planificadores, antropólogos interesados en la dimensión espacial y en las consecuencias ambientales de este fenómeno frente al reto del cambio climático.

Índice de contenidos

Vicente Mirallave Izquierdo es Doctor Arquitecto, Profesor Titular de Universidad de Urbanística y Ordenación del Territorio. Premio de Investigación Viera y Clavijo 2004. Desarrolla su labor docente en la Escuela de Arquitectura de Las Palmas de Gran Canaria. Participa habitualmente en distintos proyectos docentes y de investigación, y ha codirigido el Master de Proyectación Urbanística y del Paisaje. Autor de libros, publicaciones y artículos en revistas de proyección nacional e internacional. Ha presentado ponencias y asistido a numerosos Congresos, cursos, talleres y encuentros internacionales sobre arquitectura, urbanismo, paisaje, cambio climático y cooperación internacional. Colabora docentemente con distintas Escuelas de Arquitectura europeas, americanas y africanas.

Flora Pescador Monagas es Titular de Universidad Doctora Arquitecta, autora del libro Viaje a través del patio (1997) y coautora del libro Rearchy “La Recherche par le projet” (2015), ha sido profesora visitante en L’École Nationale Supérieure D’Architecture de Lyon y de Nantes (Francia) y la School of Landscape Architecture of Pennsilvanya. También se ha encargado de la dirección de la IX Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo, así como de las Directrices de Ordenación del Paisaje de Canarias. Galardonada con diversos premios y menciones en concursos nacionales e internacionales de Arquitectura. Miembro desde 2014 de la Real Academia Canaria de Bellas Artes.

Jin Taira Alonso es Doctor Arquitecto. Profesor perteneciente al Departamento de Arte, Ciudad y Territorio (DACT) de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ULPGC. Investigador del grupo URSCAPES del Instituto Universitario de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible (TIDES), de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ULPGC. Graduado en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra (ETSAUN), Investigador, Master y Doctorado (becado por el Ministerio de Educación Japonés), e Investigador de Post-doctorado (becado por la Japan Society for the Promotion of Science, JSPS), The University of Tokyo (1996-04). Ha desarrollado labor docente en universidades japonesas, españolas y americanas incluyendo Columbia University (EEUU). Ha trabajado profesionalmente para arquitectos japoneses como Hiroshi Hara, Arata Isozaki y Toyo Ito. Es autor de publicaciones y artículos en revistas de proyección nacional e internacional, destacando [re]TOKYO (Satori ediciones, 2011), con el apoyo de la Japan Foundation.

Subdirección General de Políticas Urbanas

MITMA

La revolución de la proximidad. De la “ciudad mundo” a la “ciudad de los quince minutos"

Carlos Moreno, Alianza editorial, S. A. Madrid, 2023, Colección Alianza Ensayo 15,5 x 22,5 cm; 200 pp.; 18,95 €. ISBN 978-84-1148-200-4

En este libro innovador en el que el autor define el derecho a la ciudad como el derecho a vivir en una ciudad. Ciudad donde se manifiesta como una contradicción la densidad, como virtud, y la distancia, como vicio. La densidad garantiza beneficios económicos e implica que personas diferentes estén juntas físicamente, pero cuanto más extensa es la ciudad más aumentan las distancias que separan los distintos grupos, las distintas culturas. Las ciudades modernas nos cambian los hábitos de vida. También propone replantear la ciudad a partir de su uso, la proximidad y la supresión de los desplazamientos. Lo ha denominado la “ciudad de los quince minutos”, supone otro modo de vivir, de trabajar, de estar en la ciudad, propone acercar los servicios a la gente para recuperar los vínculos de vecindad y el carácter de cada ciudad.





Índice de contenidos

Carlos Moreno es urbanista y científico, principal impulsor de «la ciudad de los quince minutos». Es director científico y cofundador de la cátedra «Emprendimiento, Territorio, Innovación» en el Institut d’administration des entreprises (IAE) de París - Universidad Panthéon Sorbonne, donde es profesor asociado. Aconseja a personalidades de primera línea a lo largo del mundo, entre los cuales figura la alcaldesa de París, Anne Hidalgo. Ha recibido la medalla de la Prospective 2019 de la Academia Francesa de Arquitectura.

Subdirección General de Políticas Urbanas

MITMA