Reseñas y Libros

Recensiones y reseñas de libros recibidos

Todos los libros reseñados están catalogados y disponibles para consulta en la Biblioteca General del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana:

https://wwwfomentogobes/WebOpacInternet/abnetclexe/

La modernidad superada

Josep Maria Montaner; Editorial GG, Barcelona, 2022; rústica: 16,5 x 22,5 cm; 168 pp.; 16 €; ISBN 9788425233845

La finalidad del libro es reeditar la colección de ensayos publicados en 1997 ampliando y revisando algunos aspectos que han sido superados por el paso del tiempo y de las modas.

Con esta nueva edición se confirma que La modernidad superada se ha convertido en una obra de referencia para entender el movimiento moderno en arquitectura.

Los nueve ensayos que componen el libro se centran en estos temas: la superación de la abstracción con el retorno a la mímesis, la evolución del espacio moderno hacia su relación con el lugar, la progresión y crisis del concepto de racionalismo, la voluntad de expresividad en la arquitectura moderna, los conceptos de tipo y estructura como herramientas de análisis y proyecto, la crisis del concepto de vanguardia, el lugar metropolitano del arte contemporáneo, la fragilidad de la arquitectura moderna cuando cambia de uso y ha de ser rehabilitada y los planteamientos de la arquitectura ecológica frente a los problemas medioambientales.

Se trata en esta revisión y ampliación de los ensayos, de reforzar la reflexión inicial que podría recapitularse en tres claves: evolución, crisis y superación de la arquitectura moderna, enfatizando el hecho de que la modernidad más creativa y contextualizada se ha desarrollado en América Latina, en los países nórdicos, la Europa mediterránea y otros contextos periféricos.

Al mismo tiempo se pretende establecer qué parte de la modernidad ha quedado ligada a conceptos pasados, y qué parte sigue vigente por su carácter intemporal, superando la visión eurocéntrica, la idealización del progreso sin límites y la sobreexplotación de recursos naturales.

El alejamiento de la modernidad tiene que ver con las grandes transformaciones que se han producido y el gran cambio que ello supone. El agotamiento de los recursos, la contaminación, el desequilibrio y el calentamiento global cuestionan el concepto de progreso, el autoritarismo da paso a los procesos participativos y es necesario, por tanto, cambiar la manera de gestionar y proyectar la arquitectura y el urbanismo y tener en cuenta la diversidad de personas y contextos, la diversidad de culturas, grupos sociales y visiones, especialmente la visión del género femenino.

Índice de contenidos:

Josep Maria Montaner es doctor arquitecto y catedrático de Composición en la Escola Tècnica Superior d’Arquitectura de Barcelona (ETSAB-UPC), donde ha codirigido el máster Laboratorio de la vivienda del sigloXXI. Ha sido profesor invitado en diversas universidades de Europa, América y Asia, y es autor de numerosos artículos y publicaciones, entre los que destacan Arquitectura y política (2011, con Zaida Muxí), Del diagrama a las experiencias, hacia una arquitectura de la acción (2014), La condición contemporánea de la arquitectura (2015), Política y arquitectura (2020, con Zaida Muxí), La modernidad superada (2021, 4.a ed.), todos ellos publicados por esta editorial. Colaborador habitual en revistas de arquitectura y en los diarios españoles El País y La Vanguardia, en junio de 2015 fue nombrado concejal de Vivienda y concejal del distrito de Sant Martí en el Ayuntamiento de Barcelona, cargo que desarrolló hasta 2019.

Subdirección General de Políticas Urbanas

MITMA

Sostenibilidad y habitabilidad en la arquitectura tradicional. Miradas 4

Francisco Javier Neila González; García Maroto Editores, Madrid, 2022; rústica: 19 x 24 cm; 318 pp.; 45 €; ISBN 9788419299161

Este es el cuarto tomo de la tetralogía que el autor ha escrito sobre los aspectos bioclimáticos de la arquitectura vernácula a lo largo del mundo, bajo la denominación genérica de MIRADAS. Es una visión de algunos modelos arquitectónicos sostenibles en la arquitectura tradicional.

Es un libro que relata las vivencias en los distintos lugares del mundo que el autor ha visitado estudiando las distintas arquitecturas y experimentando por sí mismo el comportamiento espacial, el confort climático, lumínico, acústico, la belleza de los espacios, la adecuación de sus formas al paisaje, es decir, una experiencia arquitectónica completa.

Con una mirada pedagógica nos presenta las cuatro etapas de este viaje. El primer viaje es a la isla de la Palma donde nos muestra la evolución del hábitat humano con los medios materiales y climáticos tan específicos que están determinados por el origen volcánico de la isla.

En el segundo viaje nos traslada de un lugar de fuego a un lugar de hielo, como es Rusia con sus gélidos paisajes de las estepas siberianas y sus inabarcables bosques que son la base de las construcciones de madera, de las isbas que son las viviendas tradicionales y que aún existen en las aldeas y pueblos del norte de Rusia.

De un extremo a otro, en el tercer viaje el autor nos lleva a las cuevas de Goraje en la provincia de Granada y nos explica cómo funcionan las cuevas y los sistemas termodinámicos utilizados y utilizables en condiciones climáticas análogas, analizando las ventajas e inconvenientes de las rehabilitaciones de dichos espacios.

Finaliza el libro con el cuarto viaje a las arquitecturas de los trulli en la comarca de la Murgia y las cuevas de Matera en al Basilicata, al sureste de Italia. Nos habla de las técnicas ancestrales del uso de la piedra sin argamasa y nos explica el funcionamiento de la termodinámica de dichas arquitecturas de una forma fácil y clara al alcance de expertos y profanos.

Índice de contenidos:

Francisco Javier Neila González es Doctor Arquitecto y Catedrático de Arquitectura Bioclimática y Acondicionamiento Ambiental de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSAM) de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Director del Máster en «Medio Ambiente y Arquitectura Bioclimática». Ha intervenido en cerca de 300 cursos, conferencias y mesas redondas, con aproximadamente 1800 conferencias y 3000 horas de intervenciones. Es el Investigador Principal del Grupo de Investigación de la UPM, ABIO Arquitectura Bioclimática en un Entorno Sostenible, con 46 proyectos de investigación subvencionados, 60 ponencias presentadas a Congresos Nacionales e Internacional, 7 patentes, 3 sexenios reconocidos y 28 tesis doctorales dirigidas. Ha publicado 78 libros (25 de ellos como autor único) y 44 artículos en revistas. Es autor o coautor de 98 proyectos de arquitectura de viviendas, instalaciones deportivas, edificios de enseñanza, edificios industriales, aeropuertos y urbanizaciones. Ha recibido 12 premios. Ha sido miembro del Claustro de la ETSAM. en 1983, del Claustro constituyente de la UPM en los periodos 1990-95, y 2002-04. Ha sido miembro de la Junta de Escuela de la ETSAM en los periodos 1994-04, y 2008-10. Ha sido Secretario del Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas en los periodos 1991-95 y 1996-99. Ha sido Subdirector del Departamento de Construcción y Tecnología Arquitectónicas en el periodo 2004-08.

Subdirección General de Políticas Urbanas

MITMA

Hacia la ciudad activa: estrategias urbanas para hacer las ciudades más vivibles y saludables

José Antonio Blasco, Carlos F. Lahoz, Carlos Martínez-Arrarás, , S.L., Madrid, 2022, tapa blanda: 17 x 24 cm, 268 pp; 24,70 €; ISBN 9788411224062

En este libro se presenta una investigación y metodología de análisis, planificación y diseño que pretende orientar a las ciudades hacia un futuro caracterizado por la salud, la calidad de vida y el bienestar. Para ello se analizan dieciséis ciudades que se encuentran en la vanguardia del concepto ciudad activa. Los autores nos introducen en este y otros conceptos, como entornos activos, paisajes activos, espacio urbano activo, movilidad activa o arquitecturas activas.

Además nos proponen diversas intervenciones urbanas que incluyen dinámicas novedosas y cómo aprovechar algunas de las anteriores para conseguir entornos sociales saludables, para avanzar hacia una ciudad activa en la que la ciudadanía pueda ser físicamente activa en su vida cotidiana.

A través de ciudades de todos los continentes, excepto África, donde se están esforzando en avanzar en esta dirección, aunque todavía lejos de conseguirlo, se presentan las recomendaciones, las directrices a seguir.

Las ciudades analizadas son: Vancouver, Londres, Melbourne, Madrid, Nueva York, Copenhague, Medellín, Seúl, Buenos Aires, Singapur, Barcelona, Amsterdam, el eje Manchester- Liverpool, París, Silicon Valley en la Bahía de San Francisco y Hamburgo que se presenta como ejemplo de una visión integral del proceso.

Índice de contenidos:

José Antonio Blasco es Arquitecto urbanista por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Navarra, completando su formación en Edificación y Administración y Dirección de Empresas. Ha compaginado su actividad profesional con las tareas docentes, durante más de veinticinco años, impartiendo clases en varias universidades y escuelas de negocios. Igualmente desarrolla una labor divulgativa sobre arquitectura y ciudades tanto en prensa y revistas especializadas como en radio, TV o el blog www.urban-networks.blogspot.com.

Carlos F. Lahoz es Arquitecto urbanista por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) y doctor en arquitectura por la Universidad CEU San Pablo. En paralelo con su labor profesional, desarrolla su actividad investigadora y docente en el campo del urbanismo y las nuevas tecnologías como profesor de la EPS CEU San Pablo, la Universidad de Salamanca y el Politecnico di Milano. En el pasado ha sido vicedecano del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM) y director del Design LAAB de la Fundación Metrópoli del MADRID THINK TANK. En la actualidad es patronato de la Fundación Arquitectura COAM.

Carlos Martínez-Arrarás es Arquitecto urbanista por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), Máster en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Además de su actividad profesional, desarrolla su actividad docente e investigadora como profesor de Urbanismo en la Universidad CEU San Pablo, también ha impartido clases en la Universidad de Salamanca y Politecnico di Milano. Su actividad investigadora se enfoca hacia el diseño urbano y las herramientas para la construcción simbólica de la ciudad, así como a las relaciones entre Arte y Ciudad.

Los tres autores desarrollan su actividad profesional de manera conjunta, asociados en varias empresas. Taller de Ideas Arquitectos Asociados, dedicada a la arquitectura y al diseño urbano; Urban Networks, a las labores de reflexión y a la transformación creativa de ciudades y territorios; y Nextcity Iniciativas Estratégicas, dedicada a la planificación estratégica urbana. Por su actividad profesional han recibido diversos premios de ámbito nacional y europeo.

Subdirección General de Políticas Urbanas

MITMA

Ciudades medias en España. Urbanización y políticas urbanísticas (1979-2019). 40 años de ayuntamientos democráticos

Carme Bellet, Francisco Cebrián Abellán, Edicions de la Universitat de Lleida ; Universidad de Castilla-La Mancha ; Asociación Española de Geografía., 2022, rústica: 17 x 24 cm, 550 pp; 28 €; ISBN 9788491443568 https://doi.org/10.21001/cme.

https://repositori.udl.cat/handle/10459.1/83765

Este libro es fruto de un proyecto de investigación titulado «Urbanización y políticas urbanísticas (1979-2019) 40 años de ayuntamientos democráticos», que fue desarrollado en el período 2019-2021, en el que se implicaron ocho universidades españolas y veinte investigadoras/es con procedencia disciplinar de los ámbitos de la geografía, la economía y el urbanismo.

Su objetivo general es poner en diálogo los procesos y las dinámicas de urbanización con las políticas urbanísticas desplegadas en ciudades medias y municipios de las áreas urbanas articuladas por estas en el período indicado. En estos cuarenta años, las ciudades medias fueron objeto de una transformación urbana importante, relacionada con los fuertes ritmos de crecimiento de población, vivienda y suelo urbano. Los cambios fueron especialmente intensos durante el período de la llamada «década prodigiosa del urbanismo español» (1998-2008), afectando no solo a las ciudades medias, sino también a los municipios inmediatos de sus áreas de influencia, incidiendo notablemente en su estructura y morfología. Sin embargo, estos cambios no han sido homogéneos y varían en función de la posición geográfica de cada ciudad, el dinamismo de los sistemas territoriales en los que se integran y las características de las políticas aplicadas a escala local.

En el libro se interrelacionan las dinámicas de crecimiento urbano con las políticas urbanísticas desplegadas en las ciudades medias españolas en el período 1979-2019. Se presta atención a los procesos generales, que sirven de marco de referencia para el conjunto, se proponen metodologías de análisis específicas y se despliegan trece casos de estudio concretos. En cada uno de ellos se examinan las dinámicas de urbanización, el desarrollo y las características del planeamiento urbanístico aprobado, así como los principales proyectos materializados. La lectura conjunta ayuda a entender el avance y el alcance de las transformaciones producidas en este tipo de ciudades desde la recuperación de los ayuntamientos democráticos.

Índice de contenidos:

Coordinadores: Carme Bellet Sanfeliu y Francisco Cebrián Abellán.

Carme Bellet Sanfeliu es Catedrática de Geografía Humana en el Departamento de Geografía y Sociología de la Universidad de Lleida y es Directora Adjunta de la Cátedra UNESCO “Ciudades intermedias; urbanización y desarrollo”. Tiene una importante trayectoria investigadora, especialmente centrada en el tema de las ciudades medias, aunque también ha trabajado sobre las relaciones entre la alta velocidad ferroviaria y el desarrollo territorial, u otros asuntos como la vivienda y la segregación, las políticas urbanas municipales o las dinámicas recientes asociadas a los procesos de urbanización. Ha publicado, como autora o coautora, 48 artículos, 7 libros y 57 capítulos en distintas obras.

Francisco Cebrián Abellán es Profesor Titular de Geografía Humana en la Universidad de Castilla-La Mancha. Es experto en estudios urbano-regionales y procesos urbanos. Es autor de diversas publicaciones: 5 libros, 29 artículos de revistas científicas y 88 colaboraciones en obras colectivas. Entre los libros que ha coordinado relacionados con los procesos de cambio en la urbanización de las ciudades medias y sus áreas urbanas destacan: “Dinámicas de urbanización y políticas urbanísticas en ciudades medias interiores. De expansión y dispersión a reformulación. ¿Hacia un urbanismo más urbano” (2020), “Ciudades medias y áreas metropolitanas: de la dispersión a la regeneración” (2018) y “Ciudades medias: formas de expansión urbana” (2013).

Autores: Carme Bellet, Francisco Cebrián Abellan, Josep Maria Llop Torné, Gonzalo Andrés López, Luis Alfonso Escudero Gómez, José María Martínez Navarro, Juan Antonio García González, Francisco García Sánchez, Cecilia Ribalaygua Batalla, Enrique Pozo Rivera, Carmen Vázquez Varela, Irene Sánchez Ondoño, Francisco Javier Jover Martí, María de los Ángeles Rodríguez Domenech, Carmen García Martínez, Noelia Ruiz Moya, Luis Miguel Sánchez Escolano, Juan Jesús Lara Valle, Josep Torras Torra, María Jesús González González, María Eva Vallejo Pascual.

Eduardo De Santiago Rodríguez

Subdirección General de Políticas Urbanas

MITMA

Arquitectura y comunes urbanos

Guido Cinadomo, Tirant Humanidades editorial, colección PLURAL, 2022, rústica, 17 x 24 cm, 176 pp; 15,90 €; ISBN 9788419071460

Teniendo en cuenta que las ciudades son el motor de desarrollo de las sociedades contemporáneas, el interés de este volumen se centra en reflexionar colectivamente sobre las estrategias implementadas en el contexto urbano, consideradas en su vertiente física así como en las relaciones sociales y culturales que aquí se producen, para recuperar el control sobre los bienes comunes y obtener un acceso y una redistribución de los recursos públicos más justos. Los comunes urbanos, aquellas relaciones que permiten una cogobernanza de los recursos disponibles en una ciudad, son reconocidos como las prácticas que mejor responden a los retos de transformación de las políticas urbanas. A la vez minimizan los efectos directos e indirectos sobre el clima y la justicia social.

El hecho de no tener soluciones definitivas para dar respuestas a las transformaciones urbanas, algo que ha quedado claro hace tiempo, obliga a reconocer estas prácticas en su conjunto y de una forma coordinada para generar estructuras horizontales que reten el statu quo y ofrezcan formas de gobierno justas, centradas en el bien común de sus ciudadanos y en la mejora de sus condiciones. Se aborda el tema desde dos perspectivas complementarias: la arquitectura y el urbanismo, convencidos de la necesidad de actuar de forma coordinada sobre cada elemento de la ciudad, introduciéndose en el sistema y hackeándolo desde dentro, para obtener un ecosistema más justo desde el punto de vista social, económico y ambiental. A cada una de estas perspectivas -la arquitectura y el urbanismo- se le asigna una sección; cada de una de las cuales, a su vez, comienza con un capítulo teórico que aborda las cuestiones de principio necesarias para comprender las dinámicas a tratar, seguido de dos casos de estudio, que muestran algunas formas concretas de reclamar lo común a través de prácticas originales, destacando las debilidades y fortalezas de cada caso.

El libro se completa con un Prólogo y un Epílogo en los que se contextualizan, a través de la reflexión sobre diversos puntos de interés, los temas transversales inherentes al discurso, ampliando la perspectiva histórica y concluyendo con una reflexión el papel de la fraternidad, la autonomía y el cuidado del medio para impulsar otros modos de hacer el mundo.

Índice de contenidos:

Coordinador: Guido Cimadomo. Arquitecto, por el Politécnico di Milano (1998) y Doctor Arquitecto (cum laude y mención internacional) por la Universidad de Sevilla (2014). Es Profesor Contratado Doctor en el departamento de Arte y Arquitectura (área de Composición Arquitectónica: historia, teoría, análisis y crítica de la arquitectura) en la Universidad de Málaga. Sus principales líneas de investigación están relacionadas con la documentación y catalogación del patrimonio cultural (con especial interés en el patrimonio vernáculo e industrial), las transformaciones fronterizas a todas las escalas, las transformaciones urbanas (con especial interés en los grandes eventos como Expos, y en la participación comunitaria), y con la historia y composición arquitectónica en general.

Como arquitecto en ejercicio ha proyectado y construido desde el año 2003 varios equipamientos deportivos y culturales, especialmente en Andalucía.

Autores: Guido Cimadomo. Amir Djalali. Hülya Ertas y Burak Pak. Eva Morales Soler, Cristina Alba Pérez-Rendón y Israel Sánchez Martín. Ioanni Delsante y Nadia Bertolino. Aslihan Senel. Jorge Minguet Medina, Eduardo Jiménez Morales. Sergio Rodríguez Estévez, María Salas Mendoza Muro, Francisco José Pazos García. José Pérez de Lama.

Eduardo De Santiago Rodríguez

Subdirección General de Políticas Urbanas

MITMA

“Derecho del Territorio” Segunda Edición ampliada

Marcos Vaquer Caballería, Tirant lo Blanch, 2022, rústica, 17 x 24 cm, 216 pp; 21,75 € en papel, 14 € libro electrónico; ISBN papel 9788411137553, ISBN ebook 9788411137560

Hasta muy recientemente, la literatura jurídica sólo se ha ocupado del territorio de una forma fragmentaria. En esta obra se intenta construir una teoría general del territorio como bien de Derecho público. Para ello, se comienza por analizar su mismo concepto, sus principales elementos (suelo, agua, aire), valores y dimensiones jurídicas. Después, se aborda su consideración como elemento constitutivo del Estado y estructurador tanto de su integración europea como de su organización interna, así como los principios que de ella se derivan: el principio de cohesión territorial y el de la territorialidad de las normas y las competencias, así como las excepciones y modulaciones que a este último le está causando la globalización jurídica.

La segunda parte del libro se ocupa de la otra dimensión del territorio: la que lo considera como objeto de políticas públicas. En este sentido, se constatan primero los problemas del desgobierno del territorio en España diferenciando entre factores y efectos -crecimiento económico, degradación ambiental, segregación espacial de la población, esclerosis institucional del urbanismo- y síntomas del desgobierno del territorio -privatización del espacio público, preterición de la planificación territorial, indisciplina, y corrupción-. A continuación, se propone la superación de estos problemas mediante una política cabal e integral de gobierno del territorio que incluye una reflexión sobre este concepto y su fundamento constitucional, un análisis del gobierno de los espacios transfronterizos o limítrofes, un epígrafe sobre la gestión territorial de riesgos, y otro final sobre el principio de desarrollo territorial sostenible.

Los dos últimos capítulos se dedican al análisis de la regulación de los principales instrumentos de gobierno del territorio, como son los planes de ordenación territorial, y los instrumentos para la protección de espacios naturales, de espacios históricos y de paisajes.

Se trata de una segunda edición revisada en profundidad, que no sólo ha adaptado los contenidos a la legislación actual, sino que también ha aprovechado para enriquecerlos con algún tratamiento adicional, como los relativos a los remedios jurídicos al despoblamiento rural, la gestión territorial de riesgos, el problema de los espacios transfronterizos o las bases legales de la protección del medio rural.

Índice de contenidos:

Marcos Vaquer Caballería es Licenciado en Derecho y en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad Pontificia de Comillas (ICADE) y Doctor en Derecho por la Universidad Carlos III de Madrid. Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III de Madrid.

Es autor de siete monografías y de más de ochenta artículos en revistas científicas y capítulos en libros colectivos. Ha impartido cursos y conferencias en diversas Universidades extranjeras, como las de Nueva York (NYU, EE.UU.), Pavía y Sassari (Italia), Paris Ouest (Francia), del Externado (Colombia), la Andina Simón Bolívar (Ecuador) o la Alberto Hurtado y la Católica de Valparaíso (Chile). Es subdirector de Práctica Urbanística Revista de Urbanismo (Wolters Kluwer) y miembro del comité científico de la Revista General de Derecho de los Sectores Regulados (Iustel) y del consejo asesor de la Revista Vasca de Administración Pública (IVAP).

Ha sido Subsecretario de Vivienda y Presidente de la Entidad Pública Empresarial de Suelo SEPES (2008-2010), Director General de Urbanismo y Política de Suelo del Ministerio de Vivienda (2004-2008) y miembro del bureau del Comité de Vivienda y Gestión de Suelo de UNECE en Naciones Unidas (2006-2008). También ha participado como experto en varios proyectos de asistencia técnica internacional de la Unión Europea en Iberoamérica (1995, 1998, 2014) y coordinó entre 2006 y 2008 el punto focal español del consorcio URBAN-NET, una red europea para el fomento de la investigación sobre sostenibilidad urbana.

Eduardo De Santiago Rodríguez

Subdirección General de Políticas Urbanas

MITMA

Ciudades inteligentes ciudades sabias. Por una gobernanza democrática y colaborativa

Roberto San Salvador del Valle, Fernando Villatoro, Geana De Miranda Leschko, Editorial CATARATA, Colección CIUDAD 2030 Madrid, 2022, rústica: 14 x 22 cm, 208 pp; 17 €; ISBN 9788413525426

Primer libro de la colección Ciudad 2030, promovida por la Cátedra Deusto Cities Lab de la Universidad de Deusto. En esta obra se reflexiona, desde diversos puntos de vista, sobre el papel de la ciudad inteligente (smart city) y de la ciudad sabia (wise city) para avanzar en el desarrollo humano sostenible de las ciudades, territorios y comunidades en las que vivimos.

Se plantea modificar la mirada que permita contemplar la compleja realidad actual. Es un ejercicio colectivo que propone una mirada transversal que aborda de modo integral el territorio, el medioambiente, la población, la economía, la educación, la política, la cultura o la salud. Una mirada transectorial que trata las relaciones colaborativas entre instituciones, empresas, entidades sociales y ciudadanía. Una mirada transgeneracional que conlleva el reconocimiento de grupos de edad y colectivos sociales. Una mirada transtecnológica que implica reconocer la necesidad del uso de la ciencia y la tecnología para resolver los retos planteados.

Sobre todas estas cuestiones se tratará en esta y las sucesivas obras de la colección 2030.

En los primeros capítulos el relato se centra en las ciudades a través del tiempo, una mirada diacrónica, y en las transformaciones sufridas por las ciudades por la pandemia, por el cambio climático… en una mirada diacrónica.

El siguiente bloque de capítulos se pone el foco en las ciudades inteligentes: Estrategias para la transición sostenible e inclusiva, el concepto de inteligencia urbana, la gobernanza de los datos el empleo ciudadano de los datos.

El último bloque de capítulos fija su atención en las ciudades sabias abundando en la necesidad de que empresas, instituciones, entidades sociales y ciudadanía colaboren en la gobernanza de las ciudades.

En alusión al título podemos resumir que la ciudad inteligente es aquella que aborda la resolución de los retos planteados en dicho avance mediante el uso sensato de la tecnología y que la ciudad sabia genera un modelo de gobernanza democrática y colaborativa que integre el talento humano en la búsqueda del anhelado desarrollo sostenible integral e integrado.

Índice de contenidos:

Geana De Miranda Leschko es Doctora en Derecho Urbanístico (2016). Máster en Derecho de Empresas (2010) por la Universidad de Deusto. Licenciada en Derecho y Ciencias Sociales por la Universidad Federal de Santa María (Brasil). Actualmente es investigadora asociada de la Cátedra Deusto Cities Lab. Premio de Investigación Universitas-Eurobasque 2019.

Roberto San Salvador del Valle Doistua es Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación. Máster en Ocio y Potencial Humano. Licenciado en Filosofía y Letras (Historia y Geografía). Diplomado en Arqueología. Catedrático de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas en la Universidad de Deusto. Director de la Cátedra Deusto Cities Lab. Miembro del Equipo de Investigación Ocio y Desarrollo Humano, que cuenta con el reconocimiento oficial del Gobierno Vasco con categoría A. UNIC Engaged Research Officer. ESSI European School of Social Innovation Scientific Director. Ha sido director del Instituto de Estudios de Ocio (2000-2007). Ha sido vicerrector de Comunicación, Plurilingüismo e Innovación Social (2007-2015).

Fernando Villatoro Hernández es Doctor en Ciencias Sociales y Humanas. Máster en Desarrollo Territorial. Licenciado en Administración de Empresas. Profesor de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Deusto. Investigador de la Cátedra Deusto Cities Lab. Secretario de la Cátedra UNESCO de Recursos Humamos para América Latina (2015-2017). Profesor e investigador de la UCA José Simeón Cañas (El Salvador) (2009-2014).

Subdirección General de Políticas Urbanas

MITMA

Ciudades circulares, cohesivas y creativas. Por un desarrollo humano sostenible integral

María Jesús Monteagudo Sánchez, Nerea. Aranbarri kortabarria, Basagaitz Guereño Omil, Editorial CATARATA, Colección CIUDAD 2030 Madrid, 2022, rústica: 14 x 22 cm, 288 pp; 17,50 €; ISBN 9788413525501

Este es el segundo libro de la Colección Ciudad 2030, promovida por la Cátedra Deusto Cities Lab de la Universidad de Deusto. Siguiendo el objetivo iniciado en el número previo de esta colección, esta obra reflexiona sobre el papel de las ciudades circulares, cohesivas y creativas en la generación de modelos de gobernanza democrática y colaborativa.

Los primeros capítulos se centran en la relación existente entre desarrollo, desarrollo humano, desarrollo sostenible y ciudades.

En el segundo bloque se plantea los retos medioambientales del desarrollo sostenible partiendo de territorios circulares y resilientes capaces de adaptarse y aprender de sus errores.

El tercer bloque trata de los retos sociales que encara el desarrollo sostenible para consolidad ciudades más cohesivas, destacando la necesidad de incorporar la perspectiva de género en la gobernanza de las ciudades.

El último bloque reivindica la cultura, el deporte y la creatividad como parte del desarrollo sostenible de los territorios y las comunidades.

La ciudad circular puede obtener del medio próximo todo cuanto necesite, minimizar y reducir sus necesidades, optimizar sus formas de uso y consumo, reutilizar y reciclar los residuos, la ciudad cohesiva puede aportar su granito de arena cuidando de las personas y fomentar su emancipación y vida autónoma al prestar servicios educativos, sociales y de salud de carácter universal y la ciudad creativa puede potenciar el talento y la creatividad de su ciudadanía, con el fin de favorecer un mayor desarrollo cultural y acompañar en la resolución de otros retos de naturaleza medioambiental, económica y/o social.

Índice de contenidos:

María Jesús Monteagudo Sánchez es Doctora en Ocio y Potencial Humano (Universidad de Deusto). Profesora de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas (UD). Miembro del Equipo de Investigación Ocio, Cultura y Turismo para la Transformación Social, que cuenta con el reconocimiento oficial del Gobierno vasco con categoría A. Investigadora sénior de la Cátedra Deusto Cities Lab. Líneas de interés principal: fenómeno del ocio desde un enfoque psicosociológico que profundiza en el estudio de sus beneficios y barreras y los itinerarios de ocio; la importancia de los espacios públicos y su contribución a la construcción de ciudadanía.

Nerea Aranbarri Kortabarria es Arquitecta y posgrado en Planeamiento y Desarrollo Urbano (Universidad de Navarra). Máster en International Planning and Sustainable Development (Universidad de Westminster). Doctoranda en Regeneración Urbana (Universidad de Deusto). Investigadora de la Cátedra Deusto Cities Lab. Profesora de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas (Universidad de Deusto). Ha sido profesora asociada de ETSA (Universidad de Navarra). Ha desarrollado carrera profesional como arquitecta y urbanista en diversas oficinas en España y Reino Unido.

Basagaitz Guereño Omil es Doctora en Ciencias Humanas en la Sociedad del Conocimiento (Universidad de Deusto). Profesora doctora de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas (UD). Postgraduate Certificate in Cultural Tourism Development (Universidad de Sunderland). Máster en Arts in Euroculture (Universidad de Deusto y Universidad de Uppsala), y licenciada en Historia-Patrimonio Cultural (Universidad de Deusto).

Subdirección General de Políticas Urbanas

MITMA