Reseñas y Libros

Recensiones y reseñas de libros recibidos

Todos los libros reseñados están catalogados y disponibles para consulta en la Biblioteca General del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana:

https://wwwfomentogobes/WebOpacInternet/abnetclexe/

La gestión de la vivienda social en clave europea

Núria Lambea Llop; Tirant lo Blanch, Valencia; 2022; tapa blanda: 20 x 14 cm; 565 pp.; 55 €; ISBN papel 9788413976181 e ISBN Ebook 9788413976198

La finalidad del libro es responder a la necesidad existente en España (y aun sin resolver) de disponer de un marco legal común y funcional para los proveedores y gestores de vivienda social, diseñando y proponiendo este marco legal que permita estructurar y mejorar la eficiencia de un sector atomizado y desestructurado. Para ello, en la obra se realiza un análisis exhaustivo no solo de los modelos de gestión de vivienda social en España, sino también de modelos de gestión en ámbito comparado; concretamente, el modelo de housing association inglés y el de woningcorporatie neerlandés.

El libro se estructura en cinco capítulos. En el primero, podrá el lector esclarecer términos como el de la “vivienda social”, la “vivienda asequible” o la “gestión de vivienda social”. En el segundo, se lleva a cabo el estudio exhaustivo de modelos comparados destacados a nivel internacional y escogidos por su capacidad de gestionar grandes parques de vivienda social y por su larga trayectoria haciéndolo. Estos son el modelo de housing association inglés y el de woningcorporatie neerlandés (modelos de gestión privada sin ánimo de lucro), de los que estudiamos no solo su marco legal, sino también su trayectoria en el sector y su modelo de gobernanza. El tercer capítulo permite al lector conocer todos los modelos de gestión de vivienda social en España e indagar tanto en aspectos y prácticas consideradas exitosas como en las deficiencias e insuficiencias legales del sector. Culminando la obra, el cuarto capítulo (concluyendo el quinto con unas reflexiones finales) nos recoge y clasifica las buenas prácticas detectadas en los modelos estudiados para posteriormente servir de guía para el planteamiento de un modelo de provisión y gestión de vivienda social funcional para España.

Este libro puede ser de interés tanto para el ámbito académico como para las entidades y profesionales que trabajan en el sector de la vivienda y, más concretamente, de la vivienda social. Sobre todo, para aquellas entidades que, siendo públicas o privadas, con o sin ánimo de lucro, gestionen vivienda social en España. Además, también es de especial interés para los poderes públicos, puesto que encuentran una propuesta de marco legal que puede servir de base para regular todas las entidades que proveen y gestionan vivienda en España. Finalmente, puede ser de interés para el público en general, para aquellos que quieran aprender y profundizar en el campo de las políticas de vivienda y la vivienda social, tanto a nivel español como a nivel europeo.

Índice de contenidos:

Núria Lambea Llop es doctora cum laude en Derecho con mención internacional y Premio extraordinario (2020), Máster en Derecho de la empresa y de la contratación (2014, mejor expediente académico) y licenciada en Derecho (2013), los tres por la Universidad Rovira i Virgili. Actualmente es investigadora postdoctoral en la Cátedra UNESCO de Vivienda de la Universidad Rovira i Virgili y docente en estudios de Grado, Máster y Postgrado de la misma universidad. Este libro, que forma parte de la Colección Derecho de la vivienda de la editorial Tirant lo Blanch, es el resultado de su tesis doctoral, para el que obtuvo una Beca FI-DGR 2016 de la Agència de Gestió d’Ajuts Universitaris i de Recerca (AGAUR), y también de un Proyecto financiado por la Escola d’Administració Pública de Catalunya (EAPC).

Subdirección General de Políticas Urbanas

MITMA

Construyendo con recursos escasos: contra el hambre de vivienda en África

Julián Salas Serrano; Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, en colaboración con el Instituto Eduardo Torroja e ICHaB-UPM, Madrid; 2022; 625 pp. il., fot., map.; tapa blanda: 24 x 16 cm

El nuevo libro que nos presenta el ingeniero y profesor Julián Salas traslada al escenario del continente africano el mismo tema que trató en uno anterior sobre América Latina, en el que es un especialista desde hace muchos años. Una aclaración que repite el autor es que África no es un país sino 54 con características muy distintas que se deben conocer para intentar resolver un problema, ahora sí, bastante común, como es la enorme precariedad en cantidad y calidad del alojamiento. Desde el principio el autor considera que el problema ha llegado a ser de tal magnitud que la solución no se encuentra en la promoción de vivienda pública sino en la mejora de las condiciones de los asentamientos ilegales o alegales, eso sí, mediante ayudas públicas.

Este libro creo que son varios libros al que se puede entrar por puertas diferentes según el interés del lector. Tiene dos temas argumentales: la necesidad de intervenir urgentemente y la forma de hacerlo. El primero hace que el libro sea impetuoso con exposiciones propias y ajenas que lo sostienen. El segundo es más pausado y a su vez es tratado desde un punto de vista de organización social y otro de técnica constructiva. Las paginas e ilustraciones que se ocupan de este último aspecto son concretas como las de un manual. Particularmente el último capítulo con nueve experiencias en varios países, son una aportación que sirve eficazmente al propósito del libro.

El libro es así mismo una recopilación seleccionada de textos, tablas y gráficos de investigaciones relacionadas con el mismo, muy útil para cualquiera que quiera introducirse en las problemáticas que desgraciadamente serán muchas pues África es una realidad bastante desconocida en el presente. Son útiles los primeros apartados cuando trata de la historia, la geografía, la arquitectura y el urbanismo en África, pero también la esclavitud y su relación con los países occidentales. Entender esta situación sirve para captar en toda su dimensión el presente convulsivo con índices de crecimiento de la población y por ende la “tugurización” en el que se encuentra este continente, y un futuro de amenazas teniendo en cuenta la ambición sin escrúpulos de países de tecnología desarrollada ante recursos mineros y energéticos con un 90% sin explotar todavía.

También se puede resaltar que es un libro que habla de la experiencia personal, del que ha recorrido los países de los que trata, pero además que ha proyectado y dirigido algunas de las obras presentadas con su grupo de investigación, docencia y aplicación práctica, Instituto de Cooperación en Habitabilidad Básica (ICHaB) con los arquitectos y profesores Belén Gesto y Felipe Colavidas. Su faceta de Ingeniero es evidente, pero de un ingeniero que ha estudiado las características políticas de cada zona, las personas que se pueden involucrar en la obra, los materiales locales y las características de la arquitectura tradicional. Lo más interesante es que Julián Salas como ingeniero del Instituto Torroja de Madrid no solo conoce lo último en construcción industrializada, sino que la compatibiliza en su trabajo de lucha contra el hambre de vivienda con las técnicas ancestrales de cada país, especialmente la construcción con tierra. Puedo avalar como persona que ha trabajado en su equipo del Instituto Torroja en una ocasión, que su objetivo es racionalizar la construcción para abaratar sus costes, hacerla más segura y hoy diríamos, más sostenible. Son requisitos imprescindibles en las condiciones económicas africanas que nada tienen que ver con el beneficio que buscan las empresas. Por tanto, en el libro se dan los datos frecuentemente sobre el coste de la construcción para economizarla y hacer posible la realización de escuelas, centros de salud, infraestructuras y más viviendas, a sabiendas que el camino a recorrer para las necesidades que existen es ingente.

Apreciamos el esfuerzo editorial de sus más de 600 páginas y abundantes imágenes, especialmente las fotografías a pesar de su pequeño tamaño, por su enorme interés como documento vivo.

El libro es un auténtico aldabonazo sobre la precariedad del alojamiento en el Continente africano y al mismo tiempo es una guía técnica para su mejora. Pero dicha mejora es difícil teniendo en cuenta la pobreza de estos países y las siempre insuficientes ayudas de los organismos internacionales a pesar de sus admirables esfuerzos. Por esto, el que escribe estas líneas opina que no habrá un cambio de política hasta que no se reconozca que los países occidentales, que tantas riquezas han extraído y extraen de África, no consideren que lo que se llama ayuda es una deuda.

Índice de contenidos:

Prólogo de David Lucas Parrón, Secretario General de Agenda Urbana y Vivienda.

Agradecimientos del autor

A modo de presentación del trabajo

Julián Salas Serrano es Doctor Ingeniero Industrial, por la Universidad Politécnica de Cataluña, Diplomado en “Construcción Industrializada” en el CSTB de París, Investigador del CSIC, en el Instituto Eduardo Torroja de Madrid. De 1987 a 1994 coordinó el Programa CYTED V Centenario: “Tecnologías para viviendas de interés social en Latinoamérica”, con la participación de 112 grupos de 17 países, que fue, según la CEPAL: ”el mayor esfuerzo de investigación-acción realizado en materia de hábitat popular en América Latina y el Caribe”. En 1996 creó el ICHaB en la ETS de Arquitectura de Madrid y en 2004 la Cátedra UNESCO en “Habitabilidad Básica”, en la que dirigió los Cursos de Especialización en “Cooperación para el Desarrollo en Asentamientos Humanos en el Tercer Mundo”, de los que se han realizado XXI ediciones en los que se han diplomado más de seiscientos profesionales de 23 países. Entre 2005 y 2019 se ha ocupado in situ de la dirección de Proyectos de cooperación de construcción en Mauritania, Mozambique, Senegal, Angola, Namibia, etc.

Luis Moya-González

Catedrático emérito de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura Universidad Politécnica de Madrid

Manual de planificación territorial. Ordenación del territorio y urbanismo.

Manuel Benabent Fernández de Córdoba; Tirant Humanidades, Valencia; 2022; 279 pp.; tapa blanda 17 x 24 cm; ISBN Papel: 978-84-1897-098-6, ISBN PDF: 978-84-1897-099-3.

El presente libro aporta en sus siete capítulos que estructuran su contenido (ver abajo el índice de contenidos) una visión completa del proceso y de los instrumentos de la planificación territorial en España en todas las escalas: desde las escalas regional y subregional (planes de ordenación del territorio), pasando por la escala municipal (PGOU), hasta la escala de la puesta en práctica de la planificación a nivel de proyectos y parcelas en el marco de la gestión y ejecución urbanística.

Estamos ante una obra excelente, escrito por uno de los mejores expertos en planificación territorial que tenemos en España, debido a su dilatada experiencia profesional como consultor y redactor de planes, sus responsabilidades en la administración pública (ha sido Jefe de Servicio y Director General de Urbanismo de la Junta de Andalucía) y sus numerosas publicaciones sobre la ordenación del territorio en el Estado de las Autonomías.

No cabe la menor duda, de que cada uno de los capítulos del manual resulta fundamental e imprescindible para comprender el proceso y los instrumentos de la planificación territorial en España.

Pero es el capítulo V referido a la gestión y ejecución urbanística que aporta el gran valor añadido del manual. Haber dedicado una especial atención a la gestión urbanística mediante la incorporación de un capítulo específico sobre ella ha sido una decisión sumamente acertada. La gestión urbanística es una cuestión crucial, ya que ésta significa la hora de la verdad de la implementación efectiva de las determinaciones de los planes de ordenación del territorio y urbanismo. Es la gestión urbanística, es decir, la actividad de ejecución de lo planificado la que convierte, mediante la transformación del suelo a través de obras de urbanización y edificación, las determinaciones de los planes en realidades palpables y visibles para la ciudadanía. Sin la gestión urbanística los planes quedarían en “papel mojado”. Como dijo con razón el arquitecto Carles Llop i Torné, “un plan, lo es cuando se gestiona y se utiliza” (Revista Papers, Nº 55, 2012).

El presente manual es plenamente consciente de la enorme relevancia de la gestión urbanística para llevar a buen término la planificación territorial. Precisamente esto es su incuestionable valor añadido respecto a otras publicaciones realizadas sobre la planificación territorial. Las obras disponibles hasta ahora o suelen limitarse a los planes de ordenación del territorio o, cuando entienden la planificación territorial de forma integrada (con inclusión del urbanismo), abordan la ordenación del territorio y los instrumentos del planeamiento urbanístico, pero apenas tratan la gestión urbanística.

Así, Manuel Benabent pone énfasis en algo, donde otros autores han puesto nada o se han quedado demasiado cortos. Trata, entre otros aspectos fundamentales, los conceptos de la gestión urbanística (aprovechamiento urbanístico, plusvalía urbanística, equidistribución), los instrumentos para el reparto equitativo de los aprovechamientos y la recuperación de la plusvalía (áreas de reparto, tipos de aprovechamiento urbanístico, etc.), la ejecución urbanística (actuaciones asistemáticas y sistemáticas, la reparcelación) y la importante cuestión de la obtención de las dotaciones (cesión obligatoria y gratuita, transferencias de aprovechamiento, etc.). Además, el manual no se limita a proporcionar un conocimiento teórico de la gestión urbanística sino ofrece en sus catorce Anexos posibilidades de realizar ejercicios prácticos para casos seleccionados de los mecanismos de la ejecución urbanística (por ejemplo, cálculo de la equidistribución entre propietarios, cálculo de la edificabilidad media ponderada de áreas de reparto, actuaciones de dotación).

Otro capítulo que merece ser destacado es el capítulo VII, que trata el seguimiento y la evaluación de los planes. Se explican primero las diferencias entre seguimiento y evaluación y a continuación se exponen los tipos de evaluación (ex ante, in itinere, ex post), sus diferentes enfoques o propósitos (evaluación de objetivos, de la eficiencia, de los procesos, etc.) y los diferentes criterios evaluativos que han de aplicarse en función del tipo de evaluación previsto. Asimismo, se presentan los tipos de indicadores (de realización, de resultados, de impacto, de eficacia y de eficiencia) al uso en el seguimiento y la evaluación de los planes, aportando ejemplos y esbozando las condiciones que deben reunir los indicadores (p.e. relevancia, pertinencia, fiabilidad).

Con ello el manual, también es un “cursillo de aterrizaje rápido” para una de las cuestiones más relevantes de la planificación territorial, en general, y, a su vez más preocupantes, en cuanto a su situación en España.

Hace diez años el propio autor del manual constató en una de sus publicaciones (“30 años de ordenación del territorio en el Estado de las Autonomías”) que la evaluación de los planes no está todavía en la agenda de la disciplina de la ordenación del territorio. La situación actual no ha cambiado apenas desde entonces. En parte por la falta de “objetos evaluables”, es decir, la escasez de producción de planes de ordenación del territorio de ámbito subregional (en 2021 estaban aprobados sólo para una cuarta parte del territorio nacional y no alcancen ni la mitad de la población). Por otra parte, por el desinterés de los propios responsables de la ordenación del territorio en las Comunidades Autónomas (CC. AA.) de convertir la evaluación en una tarea ineludible y continua. Se suele consagrar en los textos de los leyes y planes, pero luego no se practica, siendo Navarra uno de los pocos casos de excepción que confirman la regla. Aún se está lejos de una rendición de cuentas en sede parlamentaria sobre el desarrollo territorial de la Comunidad Autónoma y el grado de implementación de los planes de ordenación del territorio que se practica en algunos Länder de Alemania.

Las tareas de seguimiento y evaluación de los planes territoriales son un elemento consustancial de un proceso planificador serio y, por tanto, interesado en conocer los “éxitos” o “fracasos” de un plan, para determinar su grado de eficacia en cuanto a la consecución o no de los objetivos planteados y sacar los aprendizajes necesarios cara al futuro. Ambas tareas son exigibles por razones de la calidad de la democracia, que significa transparencia y rendir cuentas ante los ciudadanos sobre los resultados obtenidos por las planificaciones y políticas públicas. En este sentido, el manual contribuye a sensibilizar y formar una futura generación de planificadores en una de las cuestiones más relevantes para una planificación territorial comprometida con el paradigma de la buena gobernanza.

La finalidad de la obra de ser primordialmente una guía práctica acerca del método de la planificación se ha conseguido plenamente, por todo lo expuesto anteriormente, y también por la renuncia a capítulos específicos sobre las bases conceptuales-teóricos y el trayecto evolutivo de la planificación territorial y, por supuesto, por la capacidad del autor de redactar de forma clara, concisa y amena, transmitiendo con pocas palabras la información y los conocimientos necesarios.

En definitiva, estamos ante un manual de carácter eminentemente práctico que aporta a los estudiantes (de grado, másteres o cursos de expertos) una guía, para familiarizarse con las características de la planificación territorial como función pública y, sobre todo, una auténtica “caja de herramientas” de gran utilidad para practicarla como profesionales en el ámbito público o privado. Esta utilidad es especialmente elevada para estudiantes que tratan la planificación territorial en el marco de disciplinas fuera de la arquitectura - geografía, ciencias ambientales, economía, sociología, ciencias políticas y determinadas ingenierías - que en sus planes de estudios apenas cultivan la enseñanza en materia de gestión urbanística.

Índice de contenidos:

  1. La planificación territorial
  2. El análisis y diagnóstico de los Planes Territoriales
  3. El Plan de Ordenación del Territorio
  4. El Plan General de Ordenación Urbana
  5. La gestión y ejecución urbanística
  6. La formalización, formulación y tramitación de los planes
  7. El seguimiento y evaluación de los planes
  • Bibliografía básica recomendada
  • Anexos
  • Manuel Benabent Fernández de Córdoba es Doctor en Geografía por la Universidad de Sevilla y Técnico-urbanista por el IEAL. Ha sido consultor en materia de ordenación del territorio, urbanismo, planificación sectorial y desarrollo local y redactor de más de una docena de planes de ordenación del territorio y de numerosas publicaciones en las materias señaladas. Ha sido Director General de Urbanismo de la Junta de Andalucía.

    Andreas Hildenbrand-Scheid

    Doctor por la Universidad de Sevilla
    Funcionario del Cuerpo Superior Facultativo de Geógrafos de la Junta de Andalucía
    Profesor Asociado del Dpto. de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Sevilla.

    Resiliencia en espacios desindustrializados. Paz Benito del Pozo (Coord.). Editorial Tirant/Humanidades, Valencia, 2022; rústica: 24 x 16 cm; 321 pp.; 24 mapas, 26 gráficos y 77 fotografías en color. 27,90 €; Castellano; ISBN 978-84-18802-52-2

    Una de las tradiciones de estudios más asentada en el seno de la ciencia geográfica española es el de las transformaciones espaciales y consecuencias económicas y territoriales que han tenido las implantaciones industriales. Más recientemente, aunque también ya con larga trayectoria, se ha hecho más hincapié en las consecuencias sobre el territorio de las sucesivas crisis económicas, los procesos de desindustrialización y los importantes cambios en el modelo productivo.

    Dentro de este tipo de estudios es donde hay que enmarcar el libro “Resiliencia en espacios desindustrializados”, publicado por una editorial, Tirant Humanidades, que se ha ganado un gran prestigio dentro de la Geografía al haberse convertido en un referente en la edición de obras geográficas de calado. Al frente de esta obra colectiva, fruto de los resultados de un proyecto de Investigación de carácter competitivo financiado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología, está Paz Benito del Pozo, solvente Catedrática de Geografía Humana de la Universidad de León, especialista en el estudio de los espacios industriales no sólo del ámbito de la Comunidad Autónoma donde trabaja, sino también en los de la que es originaria, Asturias. Espacios ambos sobre los que ha publicado obras de referencia en el ámbito de la geografía económica y, más concretamente, de las causas y consecuencias de la industrialización, primero, y de la desindustrialización una vez que se ha producido este fenómeno en territorios maduros como consecuencia de la deslocalización de empresas, así como por efecto de crisis sectoriales y urbanas.

    La obra se compone de diez completas aportaciones, que son autoría de 15 investigadores de universidades españolas y latinoamericanas, con una estructura muy interesante, pues parte en los dos primeros capítulos de una conceptualización teórica acerca de lo que supone en el momento presente la desindustrialización y los desequilibrios territoriales resultantes, para a partir del capítulo tercero entrar en análisis de casos de diferentes ámbitos espaciales tanto en nuestro Estado: Asturias (sobre la que se abordan siete espacios específicos); Galicia (comunidad a la que se dedican dos capítulos uno que aborda los paisajes resilientes en el ámbito de la industrialización, y otro que se acerca a la complejidad del tejido marítimo pesquero en relación al eje central de la obra); Madrid (centrándose en el patrimonio industrial); la Comunidad Valenciana (estudiando los casos de Onda y Oliva, que han aprovechado la oportunidad de su patrimonio industrial para nuevos desarrollos); o un capítulo más transversal en el que se aborda la significación del patrimonio ferroviario en España como elemento de resiliencia y creación de nuevas oportunidades de desarrollo territorial); como en Latinoamérica, con los capítulos dedicados a los espacios mineros de Chuquicamata en Chile o al urbanismo y patrimonio industrial en Guadalajara en México.

    En conjunto, son más de 300 páginas en las que se hace un completo panorama de esta línea de investigación sobre espacios desindustrializados y la capacidad que estos presentan para dar un problema resiliente a los problemas que acarrea: desequilibrios territoriales, declive económico, demográfico y social. Este enfoque de la resiliencia resulta en definitiva eficaz y pertinente, como la propia autora principal indica al “permitir comprender el sentido de ciertas intervenciones públicas y privadas, de la gobernanza de los espacios desindustrializados y la utilización de sus recursos, con frecuencia resultantes del propio desmantelamiento industrial”. Por otra parte, es necesario apuntar que el numeroso aparato gráfico y cartográfico de la obra, además de muy explicativo y pertinente, es fundamental para una mejor comprensión de los diferentes estudios que se abordan.

    Todo lo apuntado contribuye a que estemos ante una obra de gran utilidad para geógrafos y economistas, y para cualquier persona que trabaje en temas territoriales más allá de los estrictamente relacionados con la geografía económica.

    Índice de contenidos:

    Paz Benito del Pozo es Catedrática de Geografía Humana en la Universidad de León, donde imparte docencia e investiga desde 1996. Asimismo, es directora y fundadora del Grupo INVESTER de investigación, responsable de numerosos proyectos oficiales de I+D+i y contratos con entidades públicas y privadas. Autora de numerosos libros, monografías y artículos centrados en temas diversos de Geografía económica, es reconocida experta en espacios desindustrializados, patrimonio industrial y planificación de áreas empresariales. La obra reseñada es parte de los resultados del proyecto I+D+i Retos Investigación que con el título Vulnerabilidad, resiliencia y estrategias de reutilización del patrimonio en espacios industrializados tuvo su desarrollo entre los años 2019 y 2021 y fue financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (referencia RTI2018-095014-B-100).

    José Antonio Aldrey-Vázquez

    Departamento de Geografía. Universidad de Santiago de Compostela
    https://orcid.org/0000-0002-2289-8726

    Ciudad regular. Manual para diseñar mallas y tramas urbanas: Joan Busquets, Dinglang Yang y Michael Keller; ORO editions, San Francisco, 2020; 682 páginas; 1000 imágenes; 3500 dibujos originales; 52 €; ISBN 978-1-951541-49-1.

    Ciudad regular. Manual para diseñar mallas y tramas urbanas es la traducción al castellano de Urban Grids. Handbook for Regular City Design, ambos editados por ORO editions en 2020 y 2018, respectivamente. La edición en castellano ha contado con el apoyo del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de España.

    El libro se basa en un argumento simple y honesto, la alabanza a la ciudad excepcional y bella resultado de un proceso de construcción ordinario y regular. Los autores sintetizan en casi 700 páginas los resultados de los seminarios y talleres llevados a cabo a lo largo de seis años en la Graduate School of Design de Harvard University, en los que un centenar de estudiantes han diseccionado mallas y tramas de todo el mundo como pretexto para entender la complejidad del fenómeno urbano.

    La regularidad explicada en el Manual, advierten los autores, no debe confundirse con la repetición, sino que debe entenderse como un principio en dos dimensiones que amparará la ciudad del futuro a partir de desplegar un orden en el suelo aún sin un programa definido. De este modo, la cuadrícula organiza el territorio y controla el espacio a partir de determinar lo público y lo privado en primera instancia; será la regulación la que de forma tridimensional a la geometría urbana al determinar parcelación y edificación, y dejar así definidos porosidad, volúmenes, espacios colectivos, mezcla de usos, o grosor del plano del suelo.

    El texto justifica la complejidad subyacente en la aparente simplicidad de las mallas. Muestra la cantidad y diversidad de parámetros que distinguen el proyecto de ciudad regular, y explica cómo cada momento de la historia arroja sobre la ciudad regular sus anhelos y frustraciones, de modo que a cada tiempo corresponde un tipo de malla que se convierte en producto social, político, económico, un pentagrama elaborado en el proceso de búsqueda de un modelo y sobre el que se desarrollará la ciudad futura. Ese es, sostienen los autores, el carácter estratégico del proyecto de las mallas: hacen posibles las transformaciones de adaptación, transformación o transgresión que vendrán con los años.

    Ciudad regular se estructura en seis capítulos. El primero, Un mundo urbano regular, presenta 101 ciudades del mundo a partir de sendas fichas individuales en el que se analizan calles, parcelación y ocupación; y con hasta 15 cuadros desplegables que las comparan entre si de otras tantas maneras posibles. El segundo, Mallas en la historia, establece una hipótesis sobre el significado de la regularidad en diferentes momentos y de acuerdo con distintos modelos: fundaciones; ciudades ideales; modelos territoriales extensivos; modelos urbanos de crecimiento por fragmentos; los ensanches del XIX; regularidad superpuesta; modelos descentralizados; o ciudades capitales. El tercero, El dilema del siglo XX, rescata 14 ejemplos de ciudad regular de un momento en el que la arquitectura moderna respondía a la ciudad industrializada, sobre todo, con proyectos de vivienda; y en el que las ciudades resolvían cuestiones funcionales relacionadas especialmente con la movilidad. El cuarto capítulo, La emergencia de nuevas mallas, tiene formato de Atlas de proyectos contemporáneos, y en él se desmenuzan en fichas 48 proyectos urbanos que se comparan en 13 cuadros que ponen sobre la mesa la discusión sobre la importancia de la tipología de la manzana; la morfología del proyecto; la estructura del verde; la mezcla de usos; o la estructura urbana. El quinto capítulo, Elementos de proyecto, se fija en las reglas que acompañan los proyectos regulares y en él se definen elementos de composición, se explican proyectos en los que la malla ha sido alterada, patrones de construcción urbana a partir de tramas regulares, proyectos basados en la multiplicación de niveles en contacto con el plano del suelo. Y finalmente, el sexto capítulo, La buena ciudad regular, una forma abierta, abandona la lectura sistemática de proyectos y cierra el manual con dos decálogos argumentados: los desafíos a los que habrá de enfrentarse la ciudad contemporánea; y los principios generales para el diseño futuro de la ciudad.

    El mayor valor del libro se encuentra en los dibujos de elaboración propia, de calidad extraordinaria, que acompañan los argumentos. Los más de 200 páginas con plantas, secciones o vistas isométrica de los proyectos, y los hasta 30 dobles pliegos con taxonomías comparativas absorben al lector por la precisión de la representación gráfica, por la riqueza de recursos de expresión y por la diversidad de los parámetros analizados y tabulados. A lo largo de las páginas se introducen matices en el lenguaje gráfico, buscando maneras de representar específicas para cada una de las preguntas que la investigación va planteando, presentando nuevas escalas de interpretación, nuevas dimensiones a tener en cuenta, nuevas comparaciones posibles.

    Las mallas tal y como las explican Busquets, Yang y Keller son suma de tiempo y reglas; de continuidad y diversidad; de neutralidad y jerarquía. Y en esa ciudad aprehensible pero compleja e impredecible, los autores defienden la regularidad como una estrategia válida para hacer ciudad y anuncian los elementos y secuencias de elementos necesarios para implementarla.

    Índice de contenidos:

    Joan Busquets, director de la investigación, es urbanista y arquitecto, catedrático en la ETSAB-UPC hasta 2002 y, desde entonces, Martin Bucksbaum Professor in Urban Planning and Design en la Harvard Graduate School of Design. Dingliang Yang es investigador, Doctor en Diseño por la Harvard GSD, y fundador de VARY. Design. Michael Keller es arquitecto paisajista por la Harvard GSD.

    Eulàlia Gómez-Escoda

    Profesora lectora ‘Serra-Húnter’ en el Departamento de
    Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona-Universidad Politécnica de Cataluña.

    Urbanística comparada en los albores de la modernidad. Burguesía, espacio urbano y proyecto de ciudad: Alfonso Álvarez Mora: Instituto Universitario de Urbanística, Valladolid; 2022; 24 x 17 cm; 446 pp.; 42 ilustraciones en color. ISBN: 978-84-09-41008-8

    Edición electrónica de libre acceso:https://iuu.uva.es/publicaciones/otras-publicaciones/urbanistica-comparada-en-los-albores-de-la-modernidad/

    El libro explora la formación y el origen de la ciudad “moderna”, es decir aquella que se ha ido forjándose en paralelo a la revolución industrial y, por tanto, al desarrollo del sistema económico capitalista. El autor ejemplifica su teoría sobre la “ciudad del capital” en la primera parte del volumen a través de un recorrido inédito que se basa en una hipótesis de base, es decir que no se puede hablar de ciudad moderna hasta que entran en escena las trasformaciones urbanas programadas por el Barón Haussmann (el Prefecto del Sena en la ciudad de París) a mediados del siglo XIX.

    Aquellos mecanismos urbanísticos con los que se quiere identificar la ciudad moderna, no son más que prácticas muy habituales desde tiempos inmemoriales, las que tenían como objetivo atender el decoro, embellecimiento y ornamentación de las ciudades del Antiguo Régimen. Frente a ello, y en pleno esplendor burgués, se impondrá el concepto de utilidad pública” exigido por la ciudad del capital. En particular, el punto de ruptura es la aparición del “espacio periférico” que emerge como necesidad económica, donde se concentran los grandes valores derivados del hecho de la incorporación del suelo al aparato productivo.

    La ruptura es, entonces, aquella con el pasado aristocrático de la ciudad que, hasta entonces, había asumido los presupuestos político-sociales de dicho régimen.

    La primera parte del libro focaliza la atención en el siglo XVIII, que corresponde al análisis de la forma de construcción de la ciudad del Antiguo Régimen, para luego pasar a la ciudad moderna (segunda parte del volumen), en particular al periodo que va desde 1850 hasta 1920. La exploración de la modernidad se emprende a través del análisis de una urbanística comparada que pone en evidencia el modelo urbano de la renta del suelo utilizado para proceder a las trasformaciones urbanísticas. Esta comparación se desarrolla a través de las experiencias de investigación (y de vida) del autor, realizadas en París, Madrid, Roma y Boston, y recogidas respectivamente en los capítulos 4, 5, 6 y 7. En dichos capítulos el autor se ha atrevido a ofrecer el entendimiento sobre el modo de producción de la ciudad en los albores de la modernidad en base al comportamiento de los propietarios del suelo. Dicho comportamiento, en los cuatro casos de estudio, ha llevado al autor a comparar procesos diferentes, observados en una diversidad de contexto urbanos, con el objetivo de extraer algún denominador común que universalizase una idea de ciudad moderna, poniendo en evidencia la relación entre “propiedad del suelo”, “proyecto” y “construcción real” de la ciudad.

    Si bien se ha tratado de ciudades diferentes, las formas de proceder a sus transformaciones urbanas han respondido a un mismo modelo urbano, aquel que se deriva de la lógica del capital que las impulsa. De esta comparación resulta que una de las condiciones básicas para el desarrollo de la ciudad moderna es que en el espacio urbano se crea una necesaria separación entre los medios de producción y la fuerza del trabajo. Dicha separación toma forma con la desaparición de la complejidad urbana típica del espacio tradicional, para la materialización de otro tipo de espacio caracterizado por su condición de espacio zonificado, donde cada cual, y cada actividad, ocupa el lugar que le corresponde en el marco de una estructura territorial que espera tanto contenidos como clases sociales que han tomado posesión de ella. Dicho libro, finalmente, resulta ser una lectura fundamental para todas las personas interesadas en la comprensión de la ciudad moderna (y sus repercusiones en la actualidad) a través de una comparación urbanística inédita en el campo de los estudios urbanos internacionales.

    Índice de contenidos:

    Alfonso Álvarez Mora (1945), es arquitecto por la Escuela de Arquitectura de Madrid (1972) y doctor por la Universidad Politécnica de Madrid (1976). Catedrático de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Universidad de Valladolid, ha sido fundador y director del Instituto Universitario de Urbanística y de la revista Ciudades, así como director de Departamento de Urbanismo y de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura. En la actualidad es Profesor Emérito Honorífico de la Universidad de Valladolid. Ha dirigido diversos proyectos I+D+i sobre recuperación patrimonial en el marco de los centros históricos, y ha sido coordinador de programas de doctorado en universidades mexicanas. Entre sus libros destacan La Remodelación del Centro de Madrid (1978), Los Centros Urbanos (1980, junto con Fernando Roch), La Construcción Histórica de Valladolid. Proyecto de ciudad y lógica de clase (2005), Geografía del Quijote. Paisajes y Lugares en la narrativa cervantina (2005), El Mito del Centro Histórico. El espacio del prestigio y la desigualdad (2006) y Reflexiones Urbanísticas. Un pensamiento de clase para el entendimiento de la ciudad (2019).

    Federico Camerin

    Universidad UVA de Valladolid - Universidad Politécnica de Madrid (DUyOT-GIAU+S)

    Acuse de recibo

    Vol. LIV Año 2022

    Todas las publicaciones recibidas están catalogadas y disponibles para consulta en la Biblioteca General del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana:

    https://www.fomento.gob.es/WebOpacinternet/abnetcl.exe/O7014/ID6c8c3045?ACC=101

    1. Arquitectura y vivienda

    Arquitectura COAM: 377-380 2019;381-382 2020, , 384 mayo, 385 junio 2022 Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid

    Catastro CT: 98, junio 2022 Dirección General del Catastro. Ministerio de Hacienda

    2. Ciencias Regionales, Geografía

    Estudios Geográficos: 285 julio-diciembre 2018. Instituto de Economía, Geografía y Demografía. Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Madrid.

    Nuevo contenido histórico edición electrónica período 1990-1995, números 198-221. Revista vol 83 nº 292 (junio 2022)

    3. Economía urbana y regional

    Economistas: 176 enero, 177 Extra, 178 junio 2022. Colegio de Economistas Madrid

    4. Sociología urbana y regional

    Revista Crítica de Ciências Sociais: 125/2021, 127/2022. Centro de Estudos Sociais Coimbra

    5. Urbanismo

    La revue. Urbanisme. Hors-série nº 423, 424, 75 (extra), 425, 426, 427, número especial (sept) 2022. Ministère de la Transition Écologique et Solidaire, Rèpublique Française

    Hors-série nº 75, 2022 Co-habitons ! 42ª Rencontre des agences d´urbanisme Fnau à Dunkerque

    Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente: 342, 343, 344, 345, 346, 347, 350 /2021, 351, 352, 353, 354, 355/2022 RDU Revistas Especializadas, S.L. Madrid

    Urbanisme, ville/société/cultures: 419,420,421, 422/2021, 423, 424, 425, 426, 427, Numéro spécial 01 /2022 SARL Publications d’arquitecture et d’urbanisme, París.

    6. Varios

    Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid: tomos I, II y III (2021) “Derecho y política ante la pandemia: reacciones y transformaciones”. Tomo I Derecho Público. Tomo II Derecho Privado Beatriz Gregoraci Fernández & Francisco Velasco Caballero. “Lecciones internacionales, regionales, nacionales y locales de la pandemia COVID-19”. Tomo III Una perspectiva desde la Ciencia Política y las Relaciones Internacionales. Susanne Gratius & Carmen Navarro & Ignacio Molina. Universidad Autónoma Madrid

    Anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid: nº 26 (2022): “El derecho en la encrucijada: Los retos y oportunidades que plantea el cambio climático”

    Actualizado a 21/11/2022