Estudios

CIUDAD Y TERRITORIO

ESTUDIOS TERRITORIALES

ISSN(P): 1133-4762; ISSN(E): 2659-3254

Vol. LIV, Nº 213, otoño 2022

Págs. 593-620

https://doi.org/10.37230/CyTET.2022.213.5

CC BY-NC-ND

Logo CC BY-NC-ND

Las One-Stop-Shops como modelo emergente en la gestión de la rehabilitación energética en España

Carlos Marmolejo-Duarte(1)
Rolando Biere-Arenas(2)
Silvia Spairani-Berrio(3)
Eva Crespo-Sánchez(4)

(1) Catedrático de Universidad e investigador del Centro de Política de Suelo y Valoraciones

(2) Profesor Asociado e investigador del Centro de Política de Suelo y Valoraciones

(3) Profesora Contratada Doctora e investigadora del grupo de Investigación en Restauración Arquitectónica, Departamento de Construcciones Arquitectónicas, Escuela Politécnica Superior, Universidad de Alicante

(4) Profesora Lectora Serra Húnter Programme e investigadora responsable del grupo Sostenibilidad y Metabolismo en Arquitectura y Tecnología

(1)(2)(4) Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona, Universitat Politècnica de Catalunya

Resumen: A pesar de las incontestables ventajas de la rehabilitación energética la tasa de renovación residencial es preocupantemente baja, en tanto las barreras para los hogares son infranqueables. Posiblemente se ha sobrevalorado la capacidad de éstos para emprender un proceso muy complejo que requiere conocimientos técnicos, financieros y de gestión. Así, recientemente han aparecido en la escena internacional One-Stop-Shops (OSS) para asistir de forma integral a la rehabilitación residencial. Este artículo estudia, mediante un análisis documental y entrevistas en profundidad, el panorama de las cuatro experiencias pioneras españolas. Los resultados destacan el importante papel que juegan las administraciones y los proyectos europeos como fuente de financiación y, sobre todo, de conocimiento específico; así como los obstáculos que se han superado para implementarlas y los de resolución pendiente. Estas iniciativas se vislumbran como instrumentos indispensables frente a la llegada de los fondos Next Generation European Union (EU).

Palabras clave: Rehabilitación; Eficiencia energética; Políticas de vivienda; Ventanillas únicas

One-Stop-Shops as an emergent model to manage housing energy retrofit in Spain

Abstract: Despite the relevant benefits of energy retrofit the housing renovation rate is worryingly low, since the barriers faced by households are impassable. Perhaps, it has been assumed that households are in a position to carry out a complex process requiring knowledge regarding technical, financial and managing issues. So, in the international arena have recently appeared One-Stop-Shops (OSS) to provide integrative assistance for housing retrofit. This paper explores the Spanish pioneering experiences by means of a documental analysis and in-depth interviews. Results highlights the relevant role played by public administrations and the European projects as a source of funding and specialist knowledge; as well as the barriers surpassed and those pending of solution. These initiatives are foreseen as key instruments to manage the funding from Next Generation European Union (EU).

Keywords: Retrofit; Energy performance; Housing policies; One-Stop-Shops

Recibido: 28.07.2021; Revisado: 31.01.2022

Correo electrónico: carlos.marmolejo@upc.edu ORCiD: https://orcid.org/0000-0001-7051-7337

Correo electrónico: rolando.biere@upc.edu ORCiD: https://orcid.org/0000-0003-1872-7104

Correo electrónico: silvia.spairani@ua.es ORCiD: https://orcid.org/0000-0002-8929-0993

Correo electrónico: eva.crespo@upc.edu ORCiD: https://orcid.org/0000-0002-0132-6710

Las personas autoras agradecen los comentarios y sugerencias realizados por los evaluadores anónimos, que han contribuido a mejorar y enriquecer el manuscrito original.

Asimismo, de forma muy especial, a las personas entrevistadas, el tiempo, entusiasmo y la información brindada. Este trabajo es fruto del proyecto Ener-Valor2 (MINCIU, PID2019-104561RB-I00).

1. Introducción

En Europa los edificios emiten el 36% de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) y consumen el 40% de la energía. En parte, porque el 75% son energéticamente ineficientes, y cabe remediar dicha ineficiencia porque debido a su larga vida útil, entre un 85%-95%, seguirán usándose en 2050 (Comisión Europea, CE, 2020). En consecuencia, el Parlamento Europeo (PE) ha aprobado sendas directivas para promover su mejora energética, así la Directiva de Eficiencia Energética (DEE), (2012/27/EU) estableció la necesidad de que cada estado miembro diseñe una estrategia de renovación edilicia de largo plazo, basada en actuaciones coste-efectivas según su clima, para alcanzar su descarbonización antes de 2050 (De Santiago, 2014).

En España, la situación no es muy diferente: los edificios representan el 30% del consumo energético (siendo el sector residencial el más relevante) y, según datos del Censo del 2011, el 50% fueron construidos antes de la introducción del Real Decreto 2429/1979, por el que se aprueba la norma básica de edificación NBE-CT-79, de criterios mínimos de aislamiento térmico en las viviendas libres. El mercado potencial de la rehabilitación es enorme, puesto que existen 14 millones de viviendas con deficiencias graves en materia de eficiencia energética (Consejo General de la Arquitectura Técnica en España, CGATE, 2019). De éstas, el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima 2021-2030 prevé que se rehabiliten 1,2 millones antes de 2030. Además, la actualización de la Estrategia a Largo Plazo para la Rehabilitación Energética en el Sector de la Edificación en España (ERESEE, 2020) establece una reducción de los GEI del 98,8% para 2050 respecto a 2020. Dicha meta se consigue acotando el consumo energético mediante la rehabilitación del parque edificado (p.e. reduciendo 37,3% de la demanda energética residencial) y, sobre todo, por una apuesta clara por una electrificación apoyada en la generación de fuentes renovables.

Para conseguir dicho objetivo, la ERESEE se apoya en 11 ejes dentro de los que destacan: la coordinación administrativa (horizontal y vertical), señalada como una de las principales barreras en el país (Yearwood & al., 2013); la movilización de capital privado (incluyendo fondos de garantía para mitigar el riesgo, como los promovidos por Smart Finance for Smart Buildings Financial Instrument (SFSB) del Banco Europeo de Inversiones (BEI); cambios en la regulación de la propiedad horizontal (para favorecer la agregación de la demanda); introducción de instrumentos novedosos como los pasaportes de renovación edilicia previstos en la reforma de 2018 de la Energy Performance of Buildings Directive (EPBD) (Directiva 2018/844/EU); y el establecimiento de una red de OSS (ventanilla única)1. Además, plantea la continuidad y mejoramiento de las políticas en marcha como la reforma de los certificados de eficiencia energética, la lucha contra la pobreza energética y los programas de subvenciones y financiación pública.

Considerando lo anterior, la Estrategia intenta romper el inmovilismo en la rehabilitación energética del parque inmobiliario español: según datos del proyecto Zero Emissions Bus Rapid Deplovment Accelerator (ZEBRA, 2020), recogidos por la CE en 2020, en 2014 se rehabilitaba en profundidad sólo un 0,8% de los edificios residenciales al año. Una cifra muy inferior al objetivo del 3% establecido en la Directiva de Eficiencia Energética (DEE) (Directiva 2012/27/EU) aun cuando sólo referido a la superficie de los edificios públicos. Es posible que este panorama esté evolucionando favorablemente en tanto los visados de dirección de obra de los Colegios de Arquitectos Técnicos evidencian que, entre el 2015 (Ministerio de transportes, 2016) y 2019 (Ministerio de Fomento, 2020), los referidos a reformas y/o ampliaciones incrementaron un 3% de media anual; si bien no hay seguridad que dichas reformas contemplen mejoras energéticas significativas. En cualquier caso, dicha tasa de crecimiento es muy inferior a la de obra nueva situada en el 28% medio anual para el mismo periodo.

Por tanto, ¿significa que la rehabilitación energética no es atractiva por carecer de suficientes beneficios? La evidencia empírica sugiere que tanto los beneficios privados como los públicos son relevantes. Desde una perspectiva privada existen ahorros potenciales en la factura energética, si bien moderados en una buena parte del territorio en relación a las zonas con clima continental. También, se ha hallado una correlación positiva entre las clases energéticas y el valor de las viviendas (Marmolejo & Chen, 2019), así como una repercusión positiva sobre otros co-beneficios como el confort y la salud de las personas (Crespo & al., 2021). Además, se ha indicado la existencia de valores de señalización por los cuales cierto segmento de hogares obtiene una recompensa psicológica por mostrarse, delante de sus pares, como consumidores ambientalmente responsables (Fuerst & al., 2016).

Desde una perspectiva pública, la reducción de GEI aparejada a una reducción de la demanda energética tiene beneficios en la preservación del medioambiente, con sus efectos positivos antropológicos, al tiempo que la rehabilitación comporta la creación de empleo, riqueza y recaudación fiscal (Fundación La Casa que Ahorra, 2019), reducción del gasto público sanitario, la morbilidad y la mortalidad (Ortiz & al., 2019) así como beneficios asociados a la cohesión social como la reducción de la pobreza energética (Camprubí & al., 2016). Así como otros de índole geopolítico como la seguridad energética.

Por ende, ¿es posible que dichos beneficios y co-beneficios sean desconocidos por las familias? La evidencia señala que, en general, las personas no comprenden plenamente el significado de la eficiencia energética en el ámbito residencial ni la utilidad de los respectivos certificados diseñados por la EPBD (Directiva 2002/91/EC), y generalizados por la EPBD (Directiva 2010/31/UE), precisamente para dar transparencia a los beneficios financieros y ambientales.

En parte, dicha situación atiende a la falta de comprensión de las unidades técnicas en las que se comunican los ahorros energéticos o las emisiones de GEI. Si bien dicha incomprensión no es uniforme y se agrava en el caso de las personas de menor nivel formativo, renta y mayor edad, pero en cualquier caso repercute negativamente en la disposición de las personas a pagar por viviendas más eficientes (Marmolejo & al., 2020a). Todo esto induce a que el atributo energético sea poco relevante en la comercialización de las viviendas y en una reticencia a invertir en la rehabilitación con tal de abaratar la factura energética (CGATE, 2019). Por esta razón, los expertos han señalado enfáticamente la importancia de poner de relieve los co-beneficios como el confort, la salud y la salubridad en el argumentario de la rehabilitación energética (Marmolejo & al., 2020b), más que los ahorros energéticos cuya fuerza se desvanece cuando los plazos de retorno se miden en décadas. Todo ello es recogido por la actualización de la ERESEE, 2020.

Dejando de lado el nivel de conocimiento de los hogares sobre las citadas ventajas, existen sendas barreras, revisadas en la siguiente sección, cuya relevancia no está del todo reconocida y que acaban perpetuando el referido inmovilismo. Barreras afiliadas no sólo a la financiación sino y, sobre todo, a que, en general, los hogares carecen de los recursos cognitivos para poder acometer una rehabilitación profunda. Recursos que pasan por la habilidad para identificar correctamente a los técnicos que pueden asesorar el proceso, analizar la viabilidad de las mejoras ofrecidas en el marco de beneficios financieros y no financieros (de difícil mensuración), conseguir financiación externa y gestionar ayudas. Además, para aunar el consenso con otros propietarios, conocer el marco legal y gestionar los permisos necesarios, adjudicar las obras (generalmente con varios contratistas), dar seguimiento y control financiero a las mismas, gestionar su recepción, ponerlas en funcionamiento y ejercer las garantías, con el respectivo deslinde de responsabilidades, en el caso de que algo salga mal. Procesos que, también, requieren una considerable inversión de tiempo. Habilidades, recursos y conocimiento que, como se ve, son propias de la gestión inmobiliaria profesional.

En definitiva, se asume que las familias pueden ser, sin ayuda alguna, auto promotoras de la rehabilitación de su vivienda. Por ende, la rehabilitación energética residencial constituye un ejemplo clásico de fallo de mercado, porque si bien sus ventajas son significativas, su tasa de adopción se sitúa persistentemente por debajo del óptimo social (Gillingham & Palmer, 2014).

En reconocimiento de las referidas vicisitudes, el considerando 16 de la reforma de la EPBD 2018 (Directiva 2018/844/EU) señala explícitamente la necesidad de crear “instrumentos de ayuda como las ventanillas únicas que prestan servicios de renovación energética integrada”. De esta manera la citada Directiva apuesta por un modelo de gestión integrada de la rehabilitación que, con diversas variantes y bajo diferentes modelos de negocio, ha emergido en el decurso de la última década en la escena internacional (Biere & al., 2021) como se revisa en el apartado 2, y de forma muy reciente en España, de ahí la necesidad de su análisis y estudio.

El principal objetivo de este trabajo es analizar las experiencias pioneras en nuestro país, con el cometido de identificar los modelos organizativos, servicios que ofrecen, barreras que han tenido que salvar, y barreras pendientes de resolución para impulsar decididamente la rehabilitación energética profunda del parque residencial. Para ello, se parte de un análisis de los documentos públicos que se complementa con formularios y entrevistas en profundidad con sus promotores como se detalla en la sección 3.

El resto del artículo se estructura así: en la sección 2 se ofrece una revisión de los principales obstáculos y condicionantes a los que se enfrentan los hogares a la hora de plantearse la rehabilitación energética de su vivienda, así como un análisis breve de algunas de las principales OSS en Europa; la sección 3 explicita la metodología utilizada; en la sección 4 se discuten los resultados y en las conclusiones se ponen en contexto de las investigaciones previas.

2. Barreras y condicionantes de la rehabilitación energética residencial y experiencias internacionales de One-Stop-Shops

Este apartado ofrece, por una parte, una revisión de las principales barreras y condicionantes que inciden en la decisión de adoptar medidas de eficiencia energética en el ámbito residencial y, por otra, se presenta el concepto de OSS, así como su ejemplificación mediante una selección de experiencias europeas.

2.1 Barreras y condicionantes que inciden en la rehabilitación energética

Las barreras y las condicionantes que influyen en la decisión de los hogares para rehabilitar energéticamente sus viviendas están bien identificadas en la literatura, enseguida se revisan y se mencionan algunas de las políticas para afrontarlas.

2.1.1 Barreras y fallos de mercado

Todos estos anteriores, procedimientos altamente fragmentados, con distintos interlocutores y con información poco accesible, dispersa y no siempre armonizada. Además, de la compatibilidad de las intervenciones con la normativa urbanística, muy particularmente la referida a la protección del patrimonio edificado que incide no sólo en los edificios catalogados, sino también en los conjuntos patrimoniales e incluso en sus vecinos. Si bien, cabe reconocer los importantes cambios que introdujo la “Ley de las 3R” (Ley 8/2013) tanto en la ampliación del deber de conservación, la modificación de la Ley de la Propiedad Horizontal (Ley 8/1999) y la promoción de las actuaciones de reforma y rehabilitación edificatoria (Rubio de Val, 2011) facilitando la agregación a escala de manzana o barrio; aunque con evidentes limitaciones en cuanto a su financiación en ausencia de plusvalías urbanísticas (Tejedor, 2015).

2.1.2. Condicionantes

Como se ve, las barreras y las condicionantes que inciden en la rehabilitación son diversas, al igual que las soluciones que se están poniendo en práctica. Una de dichas soluciones pasa por la creación de OSS como se revisa a continuación.

2.2 El concepto de One-Stop-Shop y su implementación europea

Los modelos de negocio OSS están presentes en diferentes sectores de la economía e hincan sus raíces en la creación de los supermercados en 1916 en los cuales los consumidores adquieren toda suerte de artículos bajo un mismo techo. Por analogía, en el sector de la rehabilitación energética la definición idealizada de una OSS es la de una entidad que provee, de forma integrada, los servicios e insumos necesarios a lo largo del proceso: información de los beneficios y co-beneficios; diagnosis (p.e. auditoría energética); seguida por una prescripción de posibles mejoras acompañada de un análisis coste-beneficio (p. e. proyecto, presupuesto y estudio de viabilidad); financiación, gestión de permisos y subvenciones; búsqueda y contratación de proveedores e industriales; dirección facultativa; puesta en funcionamiento; evaluación post-intervención y eventualmente mantenimiento. De forma que los hogares tienen un solo interlocutor con quien suscriben un contrato único, reduciendo significativamente algunas de las barreras explicitadas en 2.1.

Si bien, en la práctica, como se discute más adelante, existen limitaciones al propio modelo OSS que derivan en iniciativas que incluyen sólo parte de los servicios mencionados. Las OSS guardan cierta similitud con las compañías de servicios energéticos mejor conocidas por su acrónimo inglés Energy Service Company (ESCO), aparecidas en los EE.UU. tras la crisis del petróleo del siglo pasado para rehabilitar energéticamente los edificios federales, amortizando la inversión mediante los ahorros energéticos y, por ende, sin desembolso de recursos públicos. Las ESCO ha sido adoptadas en Europa de forma muy reciente.

La primera referencia de lo que posteriormente sería conocido como OSS residenciales aparece en el trabajo de Tommerup & al. (2010). Dichos autores, inspirados por iniciativas pioneras en los países nórdicos, sugirieron que la aceleración de los procesos de rehabilitación con criterios de sostenibilidad pasaba por el impulso de empresas proveedoras de “paquetes de servicios integrados que incluyesen: consultoría, contratación de obras, dirección facultativa, financiación, puesta en servicio y mantenimiento” (pág. 4). Algunas de las experiencias primigenias estudiadas en dicho trabajo son:

Estas iniciativas pioneras tenían un carácter marcadamente mercantil y, por el contexto geográfico en el que emergieron, estaban fundamentalmente orientadas a la sustitución de los equipos térmicos en viviendas unifamiliares. Mahapatra & al. (2013) documentan experiencias posteriores en la misma región. De ellas cabe destacar, por su singularidad, las lideradas en Finlandia por dos cadenas de bricolaje K-Rauta y Rautia, cuyos modelos OSS consisten en un conjunto de servicios ofrecidos mediante un solo interlocutor (las compañías mencionadas asociadas con contratistas locales) y bajo un mismo techo (su red de tiendas físicas). Entre otros, los servicios provistos incluyen: auditorías energéticas, proyecto, provisión de materiales, ejecución de obras y financiación. Cabe subrayar que en todos estos casos las iniciativas tienen una empresa líder que aglutina un conjunto de contratistas especializados en proveer servicios y productos específicos, priorizando los de carácter eminentemente local, redundando positivamente en la creación de riqueza y empleo.

Tras dichos albores, aparecieron proyectos como el “One-Stop-Shop Project” (OSSP), financiado por las agencias de la energía e innovación de países como Noruega, Dinamarca, Finlandia y la región belga de Flandes, centrados en investigar las barreras de la rehabilitación energética y modelos de negocio para superarlas.

El impulso definitivo del modelo vino con el lanzamiento del Paquete de Invierno (i.e. Energía Limpia para todos los europeos) en 2016. El anexo de dicho Comunicado establecía que “la Comisión instaría a los Estados Miembros a desarrollar OSS locales o regionales cubriendo todo el itinerario que los clientes emprenden desde la obtención de información, la asistencia técnica, el apoyo financiero hasta la monitorización de los ahorros”. Y para ello, los fondos estructurales, los provenientes de Horizon 2020 así como los recursos de ManagEnergy se pusieron a disposición de los proyectos que promoviesen el intercambio de buenas prácticas. Uno de los proyectos aparecidos en dicho marco es Integrate Solutions for Ambitious Energy Refurbishment of Private Housing (Innovate, 2017).

Fig.1/ Selección de OSS europeas actualmente operativas

Fuente: Elaboración propia de las personas autoras consultando documentación pública de las OSS y los trabajos de Boza-Kiss & Bertoldi (2018), Cicmanova & al. (2020) y Palominos & Taborda (2022)

Es más, dicho proyecto promueve el establecimiento de OSS en los países participantes (España incluida), estudia iniciativas pioneras allende las septentrionales y, como novedad, introduce soluciones dirigidas a viviendas plurifamiliares. Mediante la identificación de paquetes de medidas predefinidos se pretende emprender la rehabilitación de 117 edificios con ahorros energéticos de al menos un 50% movilizando 37,41 millones de euros de inversión privada.

Por su parte el proyecto REFURB pretende construir una herramienta web que ayude a los hogares a conocer los beneficios y co-beneficios de los Edificios de Consumo Energético Casi Nulo (EECN) y así construir una hoja de ruta para que sus viviendas sean rehabilitadas en un proceso pautado a lo largo del tiempo con la asistencia de una OSS. El proyecto Collaboration for housing nearly zero energy renovation (Cohereno, 2020), continuación de OSSP, avanza en una línea parecida, aunque se centra en reforzar la colaboración entre las empresas para crear modelos de negocios innovadores y permitir que las viviendas unifamiliares alcancen el paradigma EECN, así como en crear carteras de proveedores acreditados y mejorar la calidad de los servicios para incrementar la confianza de los hogares. La Fundación EuroPACE analiza, mediante pruebas piloto, (España incluida) la viabilidad de adoptar el modelo PACE nacido hace 20 años en California.

Boza-Kiss & Bertoldi (2018), Cicmanova & al. (2020) y Palominos & Taborda (2022), hacen una revisión detallada de las iniciativas europeas más recientes, algunas impulsadas en el marco de los proyectos antes referidos y algunas otras que han servido de modelo en la difusión de buenas prácticas para los mismos. La Fig.1 ofrece una síntesis de aquéllas en funcionamiento, en general puede decirse que:

Por este orden los servicios predominantes son: auditoría energética, concienciación, prescripción/proyecto. Los menos ofertados son: recepción y puesta en marcha y las mejoras adicionales a las energéticas que, por el hecho de no recibir una atención/financiación especializada, no significa que no se incorporen en la rehabilitación.

De las OSS reseñadas cabe explicitar, por su singularidad y trayectoria, las siguientes:

En definitiva, las OSS no solo inducen la demanda de rehabilitación, sino también ponen en común un mercado fragmentado de proveedores (técnicos, proveedores, contratistas, financiadores) y demandantes reales e inducidos. Aglutinan bajo un techo la experiencia y el conocimiento de técnicos e industriales, por un lado, y por el otro, agregan la demanda. Por eso han sido calificadas como “instrumentos de soporte transparentes y accesibles desde la perspectiva de los clientes y como modelos de negocio nuevos e innovadores desde la perspectiva de la oferta” (Boza-Kiss & Bertoldi, 2018; p. 5).

3. Metodología y casos de estudio

En España, el concepto de OSS aparece referenciado en la primera ERESEE (2014) en forma de “agencias locales de rehabilitación” o “ventanillas únicas de información y de gestión”. Si bien, cabe indicar que las oficinas locales de rehabilitación han existido de forma previa vinculadas a la rehabilitación del parque público de vivienda y, más generalmente, en el marco de la rehabilitación integral de barrios degradados. En este segundo contexto, dichas oficinas han complementado la ejecución de instrumentos urbanísticos como los planes especiales de reforma interior y/o instrumentos propios de los Planes de Vivienda como las Áreas de Rehabilitación Integral (Hernández & al., 2014) o las Áreas de Conservación y Rehabilitación (ACR) de la Ley de Derecho a la Vivienda catalana (p.e. el ACR Pirineos en Santa Coloma de Gramenet y los ACR del Plan Metropolitano de Rehabilitación de Barcelona).

A diferencia de dichas oficinas, el concepto de oficina OSS tiene tres características específicas: 1) no está fundamentalmente vinculado a una rehabilitación integral (que incluye la mejora del espacio público), 2) no está ceñido a zonas de población vulnerable, y 3) ni a viviendas de origen y/o titularidad pública. En este artículo se estudian 4 experiencias que, además de cumplir, en general, las características anteriores, son fruto de proyectos europeos y están operativas o en una fase avanzada de implementación. Así, la metodología ha consistido en: 1) identificar las OSS, 2) recolectar su información a través de documentos digitales públicos (páginas web, portable document format y material audiovisual), 3) contrastar y complementar mediante un cuestionario aplicado a sus promotores, 4) profundizar ciertos aspectos mediante una entrevista en profundidad 5) analizar la información y 6) contrastar las conclusiones con las personas entrevistadas.

El formulario cuenta con la siguiente estructura: datos generales de la OSS, antecedentes y barreras atendidas, servicios y mejoras ofrecidos, estructura y funcionamiento de la OSS y obstáculos salvados para implementarla. Las OSS estudiadas son: GarrotxaDomus (GD, Cataluña), Oficina de Servicios Integrales para la Rehabilitación Energética de la Vivienda (OSIR, Extremadura), Opengela (OG, Euskadi) y Save the Homes (StH, Comunidad Valenciana).

Fig. 2/ Detalle de las OSS estudiadas y de las personas entrevistadas

Fuente: Elaboración propia.

La Fig. 2 incluye la información básica y las personas que han participado en las entrevistas y/o proveído información complementaria. Asimismo, dicha figura detalla su cobertura geográfica, localización física de la oficina, fecha de apertura al público, el o los proyectos que las han impulsado, la personalidad jurídica, el tipo según la clasificación presentada en 2.2, y las entidades colaboradoras. Las entrevistas fueron realizadas durante los meses de mayo y junio de 2021, de forma que los modelos explicitados, que se encuentran en constante evolución, responden a su estado en dicha fecha.

4. Resultados

4.1 GarrotxaDomus (GD)

GD es la evolución del proyecto piloto HolaDomus (HD) nacido en el marco del Proyecto H2020 EuroPACE y gestionado por la Fundación EuroPACE en cuyo patronato participa el Ayuntamiento de Olot (Gerona). Dicho ayuntamiento, que ha apoyado decididamente la iniciativa, tiene la voluntad de compartir la experiencia con otros municipios y por ende se ha creado GD y se trabaja actualmente en su escalada provincial mediante GiDomus. Dicha expansión territorial se apoya fuertemente en la participación activa de otros municipios y entidades supramunicipales.

GD ha sido diseñada para resolver las principales barreras de la rehabilitación: falta de financiación asequible y de tiempo, gestión excesivamente compleja, dificultad para encontrar profesionales cualificados de confianza, escasa información, apoyo en la solicitud de subvenciones y bonificaciones fiscales, así como las dificultades propias de la gestión delante de las administraciones. El modelo OSS permite a GD simplificar la interacción entre los propietarios y la diversidad de actores cuyas motivaciones, necesidades y formas de comunicación divergentes dificultan y ralentizan la rehabilitación.

La prueba piloto HD contó con un acuerdo con GNE Finance socio del proyecto EuroPACE en virtud del cual los propietarios tuvieron la posibilidad de financiación favorable con tipos de Tasa Anual Equivalente (TAE) del 5,5%, comisión de apertura del 1,5%, sin comisiones por cancelación o refinanciamiento en un plazo de 5 a 15 años. Para conseguirlo, el Ayuntamiento inscribe una nota marginal en el Registro de la Propiedad durante la vida del crédito sin que se registre el buró de crédito (i.e. Central de Información de Riesgo del Banco de España (CIRBE)) manteniendo, por ende, la capacidad de endeudamiento de los hogares. Además, dicha financiación basada en un sistema digitalizado se paga al contratista una vez validado su servicio, lo que mitiga su riesgo y el de la propiedad.

GD dirige sus servicios a propietarios de vivienda unifamiliar y plurifamiliar, abarcando el conjunto de grupos socioeconómicos que quieran mejorar el confort residencial, reducir la factura energética y proteger el ambiente. El proceso inicia ofreciendo los servicios de una oficina energética encaminada a brindar asesoría para reducir el consumo mediante información sobre hábitos y posibles mejoras residenciales usando mensajes efectivos a partir de las motivaciones y necesidades de las personas. Los interesados en emprender mejoras reciben el asesoramiento de expertos energéticos que realizan un estudio sobre la vivienda para identificar las soluciones ideales en función de sus condiciones, necesidades y deseos. En caso necesario, una profesional externa validada redacta el preceptivo proyecto. Asimismo, se gestionan las subvenciones e informa sobre las líneas de financiación asequible; de igual manera se tramita la licencia o comunicado de obras, las bonificaciones del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) e Impuesto de Construcciones Instalaciones y Obras (ICIO) y, se asiste al propietario para pedir presupuestos, ayudándole a interpretarlos para que, en libertad de albedrío, elija el más conveniente.

También cabe destacar que los presupuestos se solicitan dentro de una cartera compuesta por una sesentena de profesionales locales validados, sobre la base de su solvencia técnica, administrativa y económica siguiendo un esquema inspirado en el Certificado CONSTA2. Durante la ejecución de las obras la OSS presta un servicio de gestión de incidencias que acompaña a la propiedad y ofrece la posibilidad de revisar las certificaciones de obra. Al finalizar las mismas, se realiza la recepción administrativa y entrega al propietario las garantías, manuales y resto de documentación de la actuación. El acompañamiento se mantiene tras un año de finalizadas las obras con tal de resolver dudas o problemas. En definitiva, GD no sustituye el trabajo de profesionales ni industriales, al contrario, es un facilitador que potencia la demanda de sus servicios mediante un acompañamiento integral a los hogares durante la rehabilitación, al tiempo que fomenta su calidad y reduce su fragmentación.

Las posibles intervenciones deben incluir siempre medidas energéticas con la posibilidad de incorporar mejoras en la accesibilidad, habitabilidad y estéticas. Se recomienda que si se implementa más de una medida se alcance una clase EPC D, o si ésta fuera la clase inicial, se mejore un escalón. En cualquier caso, al menos un 30% del presupuesto debe destinarse a aspectos de mejora energética.

Para acelerar el proceso GD dispone, además de la oficina física, de una web con toda la información necesaria, asimismo cada procedimiento está optimizado para contener la información precisa en el formato adecuado para que cada agente disponga de la información necesaria para, por ejemplo, informar una licencia o conceder una subvención. Además, la digitalización de los procesos acelera pasos como la solicitud de presupuestos. Asimismo, se pone a disposición de la red de profesionales instrumentos que permiten evaluar las medidas de eficiencia energética.

La Fundación Europace es una entidad sin ánimo de lucro con participación público-privada en el que participa el Ayuntamiento de Olot que designa la vicepresidencia y Global New Energy Finance (GNE Finance) que escoge un vocal. Además del patronato, la estructura se compone de las áreas de dirección; comunicación y marketing; y desarrollo de negocio y programas. Cuenta con 7 trabajadores en plantilla: director, responsable y adjunto de comunicación y marketing, responsable de desarrollo y negocio, y tres personas del área de desarrollo y programas de las cuales dos son expertas en energía. De momento, GD financia sus operaciones fundamentalmente con subvenciones de programas europeos y del Instituto Catalán de Energía, de forma que sus servicios son gratuitos con el ánimo de no representar un obstáculo más. En el futuro, se pretende mantener dicha gratuidad, si bien en casos excepcionales complementada con cobros específicos referidos a la gestión de subvenciones concedidas o comisiones a los industriales en virtud de las obras adjudicadas.

La puesta en marcha de la OSS ha contado con la total disposición del Ayuntamiento de Olot para prestar todas las facilidades y colaborar activamente en su implementación.
Si bien el proceso de creación de la Fundación y su adhesión al Proyecto EuroPACE requirió un conjunto de procedimientos munici-
pales internos3 que dilataron la puesta en funcionamiento.

A la fecha se han beneficiado unos 430 hogares, de los cuales 95 han sido asistidos en la redacción de proyectos energéticos, de los cuales una tercera parte están ejecutados, otra tercera parte en ejecución y el resto en las fases previas. Dichos proyectos son de viviendas unifamiliares de hogares de renta media que no han requerido financiación. Las medidas adoptadas son, por este orden: aislamiento, climatización con soporte fotovoltaico, cerramientos, entre otras. En general, la demanda llega con un cierto nivel de concienciación que incrementa a medida que recibe asesoramiento experto. Los servicios mejor valorados son el acompañamiento, la interlocución centralizada y la asistencia en la obtención de subvenciones. En cambio, se aprecia que en el caso de vivienda plurifamiliar la falta de financiación asequible y, sobre todo, la necesidad de acuerdo de la Junta de Propietarios, dificulta el despliegue de las rehabilitaciones. Dicha dificultad es más palpable en el caso de apartamentos vacíos o alquilados, ya que sus propietarios no ven claro que puedan aprovechar co-beneficios como el confort o la salud.

4.2 Oficina de Servicios Integrales para la Rehabilitación Energética de la Vivienda (OSIR)

La OSIR es una iniciativa de la Agencia Extremeña de la Energía (AGENEX) y de la Junta de Extremadura con el apoyo un conjunto de proyectos europeos entre los que destacan Energy Efficiency Investments in multifamily houses (HousEEnvest) e INNOVATE (revisado en el punto 2.2) de H2020. La principal peculiaridad de esta OSS es su clara orientación hacia viviendas plurifamiliares y, por ello, la primera oficina se ubica en Badajoz si bien se estudia la apertura de oficinas en Mérida y Cáceres.

Antes de su apertura, se realizó un estudio de diagnosis y potencial de rehabilitación en el marco del proyecto Financial Instruments for Energy Renovation Polices (FINERPOL) y una capacitación al sector de la construcción mediante el proyecto de la Plataforma Transnacional de Apoyo a la Financiación de la Rehabilitación Energética (REHABILITE) del mismo programa europeo. Así, se halló que las principales barreras de la rehabilitación consistían en: una falta de productos financieros específicos, una baja demanda debido a la ausencia de incentivos y el desconocimiento de los beneficios y co-beneficios, así como una gestión compleja y la necesidad de acompañamiento del proceso rehabilitador. Además, se identificó un gran potencial en el segmento de edificios plurifamiliares erigidos antes de 1980 por las consabidas deficiencias energéticas. Como respuesta, y en línea de INNOVATE y HousEEnvest, aparecen respectivamente OSIR y el Fondo de Garantía en Eficiencia Energética de Vivienda de Extremadura (GEEVE) creado por la Ley 11/2019 de la Asamblea de Extremadura.

Asimismo, el fondo GEEVE se nutre con recursos públicos del Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) incluidos, y es gestionado por Extremadura Avante, tiene por cometido mitigar el riesgo de las entidades financieras convenidas (i.e. intermediarias del producto de garantía). A cambio, dichas entidades ofrecen créditos a las comunidades de propietarios con condiciones favorables como plazos de retorno de hasta 15 años con tipos reducidos de menos del 4,5% TAE, sin comisiones (excepto la de apertura) ni vinculaciones. Además, dichas condiciones pueden mejorarse en el caso de comunidades saneadas. Para que el fondo garantice los créditos las rehabilitaciones deben incidir en la envolvente y en un sistema activo, además de mejorar un escalón la clase energética EPC. En caso de que dentro de una comunidad de propietarios se presente una situación de morosidad, se activa el fondo GEEVE que da cobertura a los compromisos crediticios, y una vez recuperados los impagos por las vías convencionales, el fondo reintegra los recursos. Así, GEEVE dotado con 5 millones de euros, pretende movilizar otros 30 de inversión privada en consonancia con las recomendaciones comunitarias.

OSIR inicia el proceso identificando a los bloques que en virtud de su antigüedad tienen un mayor potencial de rehabilitación debido a la falta de aislamiento y a la presencia de calderas centrales ineficientes. En paralelo, ofrece información y contacto vía web. A continuación, entra en contacto con la administración de fincas y la presidencia de la comunidad o, en su defecto, quién asuma la responsabilidad de portavoz del bloque. Dicho contacto le permite, mediante la visita de un perfil técnico de la OSS, identificar las carencias y oportunidades de intervención. Enseguida, con propuestas de mejoras en mano, el ahorro energético que suponen (expresado en unidades tangibles como euros), la estimación económica de la inversión individualizada a nivel de mejora y las opciones de subvención y financiación convoca a los vecinos, quienes reunidos en Junta de Propietarios pueden adoptar el acuerdo de emprenderlas todas, priorizar aquéllas coste-efectivas y/o asequibles o desestimarlas. En caso positivo, el acuerdo incluye el mandato de identificar profesionales para redactar el proyecto o memoria de instalación necesarios y, en su caso, pedir a las entidades financieras intermediarias del GEEVE que oferten sus líneas de financiación.

Las juntas de propietarios son libres de elegir a los profesionales, si bien OSIR busca firmar convenios con colegios profesionales a efectos de que sus colegiados ofrezcan sus servicios. Una vez redactado el proyecto, con su respectivo presupuesto, se procede a solicitar al menos tres ofertas técnico-económicas. OSIR ayuda a hacerlas comparables e inteligibles para que los hogares elijan libremente la más conveniente. Los servicios de los técnicos incluyen la tramitación de licencias o comunicados, así como la gestión de subvenciones. En ese sentido, la OSS brinda asesoramiento para que los profesionales estén al tanto de los requerimientos exigidos en materia de subvenciones. Si bien OSIR no asume la dirección facultativa, ofrece un acompañamiento a los hogares durante la ejecución y recepción de las obras.

Actualmente, además, se estudia la implementación de un sistema de garantía que verifique, por ejemplo, que los parámetros técnicos, como la transmitancia prescrita en los proyectos, se consiga efectivamente en la obra ejecutada mediante mediciones puntuales. Para ello, también se estudia retener parte la liquidación final de obra hasta conseguir las medias referidas. En paralelo a la redacción del proyecto, en los casos pertinentes, OSIR sube a una plataforma informática de las entidades financieras intermediarias las principales características del proyecto con sus implicaciones económicas y el cumplimiento de los parámetros exigidos por GEEVE para dar cobertura al crédito. De esta manera se resuelve otra barrera identificada en la literatura internacional referida al desconocimiento del sector financiero de las implicaciones de la rehabilitación energética. Si bien OSIR fue diseñada pensando en la rehabilitación plurifamiliar, también atiende rehabilitaciones de unifamiliares.

OSIR depende de la AGENEX cuyos técnicos, así como los de la Dirección General de Arquitectura y Calidad de la Edificación de la Junta de Extremadura le dan soporte y asesoría continua, si bien tiene contratado personal plenamente dedicado a la prestación de sus servicios. Dentro de dicho personal se incluye una persona coordinadora, dos con perfil técnico y una más de marketing organizadas en las áreas de coordinación, técnica y difusión. Los honorarios de dicho personal los cubre HousEEnvest. En el futuro se estudian dos modelos posibles de financiación, uno consistente en el mantenimiento de los servicios mediante subvenciones públicas; y otro en donde los servicios se reduzcan o sus costes de compartan con las organizaciones que se benefician de los procesos de rehabilitación (p.e. de profesionales e industriales) quienes podrían aportar recursos (personal incluido) o incluso asumir parte de los servicios. El objetivo, en definitiva, es mantener los servicios gratuitos para los hogares.

A 10 meses de su apertura, pandemia de por medio, se han visitado 200 edificios y emitido 170 informes de diagnóstico y mejoras posibles. De esos, 3 han acordado emprender las mejoras y 2 han completado la selección del contratista que las implementará.

4.3 Opengela (OG)

Opengela (OG, habitación o aula abierta en castellano) nace con el apoyo del proyecto H2020 Hiross4all encaminado a promover la creación de OSS en barrios vulnerables. En consecuencia, las dos primeras oficinas OG han abierto en dos barrios vulnerables: Otxarkoaga (Bilbao) y Txonta (Eibar), cada oficina tiene especificidades en su funcionamiento. En el futuro, se pretende extender la iniciativa mediante la apertura de oficias de barrio a lo largo de Euskadi. Cabe decir que dentro de Hiross4all participa GNE Finance que aporta su conocimiento específico en materia de financiación para la rehabilitación.

OG impulsa la rehabilitación profunda de edificios plurifamiliares empoderando a sus propietarios para convertirse en los protagonistas que decidan y lideren las actuaciones. Dada la naturaleza vulnerable de los barrios los aspectos de inclusión social tienen una importancia relevante, al tiempo que representan un nivel de complejidad añadido. La rehabilitación se enfoca a los aspectos de eficiencia energética (se busca alcanzar una clase EPC C o mejorar una o dos letras), sin perder de vista la mejora de la salubridad, la habitabilidad, el confort (incluido el acústico) y, especialmente, la accesibilidad.

En este último sentido, por ejemplo, la modificación del cubo de escaleras, debido a la instalación de ascensores, puede conllevar la adopción de medidas de protección contra incendios. Aspectos todos ellos prioritarios en este tipo de áreas surgidas en el “Desarrollismo”. Aproximadamente un 50% del coste de la rehabilitación es cubierto mediante subvenciones y el restante por los propietarios. Asimismo, se puede acceder a ayudas adicionales en virtud de las condiciones socioeconómicas. Las derramas se pueden prorratear hasta en 36 meses y, en su caso, los propietarios pueden acudir a créditos con entidades financieras. Actualmente se trabaja con GNE Finance para asistir las necesidades crediticias de grupos sociodemográficos con dificultades en la consecución de créditos en la banca convencional. Además, se estudia la factibilidad de crear un fondo de garantía, con aportaciones municipales, para estos casos. También se trabaja en el diseño de una línea de ayudas, posiblemente rotativos, para que las comunidades de propietarios puedan afrontar los pagos de las obras en el caso de morosidad, evitando así su quiebra técnica.

De momento, la OSS se desarrolla mediante un contrato de servicios de asistencia técnica que depende, en el caso de Otxarkoaga, de Viviendas Municipales de Bilbao, organismo autónomo local que complementa los servicios ofrecidos a los hogares beneficiados. OG busca incrementar la confianza de los hogares mediante un proceso reglado, competitivo y transparente. Así, mediante un acuerdo con la comunidad de propietarios, Viviendas Municipales gestiona una contratación administrativa competitiva que incluye el diseño de un pliego de condiciones y una mesa de contratación. Este procedimiento es facilitado por el hecho de que en Otxarkoaga, Viviendas Municipales, es aún propietaria de algunas viviendas, y por ende forma parte de las comunidades de propietarios. En el caso de Txonta, donde todas las viviendas son privadas, OG tiene el apoyo directo del Departamento de Urbanismo del Ayuntamiento de Eibar, y de DEBEGESA, la Sociedad Urbanística de Rehabilitación de la comarca de Debabarrena. OG trabaja actualmente en el desarrollo del sello OpenGela para reconocer a las técnicas y contratistas cualificados, y de esta manera mejorar la credibilidad de los hogares.

La oficina de OG Otxarkoaga está conformada por tres profesionales que incluyen un perfil técnico especialista en rehabilitación energética, uno técnico con habilidades de comunicación social y otro administrativo contable. El segundo perfil es imprescindible para facilitar la mediación en un entorno de gran complejidad social, y el tercero permite individualizar las derramas debido a la eventual inclusión de mejoras dentro de los apartamentos (p.e. cambio de calderas o ventanas) o mejoras particulares de una escalera. Un 25% del coste del personal está cubierto por el proyecto Home Integrated Renovation One-Stop-Shop for Vulnerable Districts Hiross4all (financiado con fondos europeos), el restante por ayudas del Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transporte del Gobierno Vasco. Por su parte, Viviendas Municipales cubre los gastos del local, el material y los servicios. Para ello se ha reacondicionado una antigua escuela, y los espacios no usados por la OSS alojan servicios de formación sinérgicos con OG. En el caso de OG Txonta en la oficina existe un perfil técnico, que depende del Departamento de Urbanismo de Eibar, y que es asistido por los servicios técnicos, jurídicos, económicos y administrativos de DEBEGESA que tiene una gran experiencia en temas de comunicación social debido a su trayectoria en este tipo de barrios.

En el caso de OG Otxarkoaga la acogida de la OSS ha sido relativamente sencilla debido a que Viviendas Municipales, como se ha dicho, es aún propietaria de una tercera parte de las viviendas del polígono. También, gracias a intervenciones realizadas previamente en las envolventes de algunos edificios, lo que permite ilustrar de una manera tangible el alcance de las rehabilitaciones, su coste y la comunicación “boca a boca” de los beneficios. En el caso de OG Txonta la acogida también es buena, porque con anterioridad a la OSS se habían emprendido actuaciones de mejoras en ciertos edificios y, porque las comunidades están estructuradas y existen grupos de personas interesadas en mejorar el barrio, aspecto que es fundamental en este tipo de iniciativas orquestadas desde la administración.

En el caso de OG Otxarkoaga, el proceso inicia con la información en Junta de Propietarios de las carencias de los edificios, gracias a las Inspecciones Técnicas de las Edificaciones (ITE) que van subvencionadas por la administración, las ayudas existentes y el acompañamiento de la OSS. Si se consigue un acuerdo para emprender mejoras, se continua con la identificación de las medidas concretas y la cuantificación de su posible coste. Esta información, detallada por medida y por derrama mensual, se presenta en una Junta y, posteriormente, en la misma sede, se eligen las mejoras en función de las ayudas disponibles, las preferencias y posibilidades económicas. Luego, se solicita un acuerdo para emprender el proceso de contratación administrativa que inicia con la redacción del pliego de condiciones, continua con la convocatoria pública, sigue con la mesa de contratación, la revisión de las ofertas y su interpretación para facilitar la comprensión de los propietarios.

Una vez que la Junta selecciona la oferta más conveniente, la OSS ofrece un acompañamiento en la redacción del proyecto, la obtención de permisos, el seguimiento de las obras y sus certificaciones, la gestión de las derramas, la aclaración de dudas, la intermediación entre los usuarios y los profesionales, y la recepción de las obras. El proyecto preceptivo, su dirección facultativa y las obras son emprendidos por contratistas externos a la OSS. En el caso de OG Txonta, el procedimiento es básicamente el mismo, aunque no existe propiamente una contratación administrativa. En cambio, se conforma una comisión de valoración de las ofertas con representantes de la comunidad de propietarios, el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento. La comisión revisa las ofertas, emite informes sobre las propuestas, y evalúa la solvencia económica y técnica de los contratistas; aunque la elección final siempre recae en la Junta de Propietarios.

Actualmente en Otxarkoaga se actúa en 5 edificios con 16 portales (240 viviendas), la oficina barrial también gestiona la remodelación de un antiguo centro comercial y la puesta en marcha de iniciativas de emprendimiento en locales actualmente vacíos. En Txonta se actúa en 17 portales (221) viviendas con énfasis en los aspectos energéticos y de accesibilidad.

4.4 Save the Homes (StH)

La iniciativa StH se incardina, en su prueba piloto, en la Oficina de la Energía gestionada por la fundación municipal Valencia Clima y Energía. Asimismo, el Instituto Valenciano de la Edificación (IVE) de la Generalitat Valenciana participa en el proyecto con el objeto de escalarlo a un conjunto de ciudades de la comunidad autónoma mediante la también en fase de desarrollo Red Xaloc, cuyo objetivo es permitir la gestión a nivel local de las políticas de vivienda siguiendo el modelo de ventanilla única. De momento, municipios como Elche, Gandía, Onda o Alcoi, y en general aquéllos con más problemáticas referidas a la vivienda, han mostrado interés en el proyecto, y el IVE pretende impulsarlo con la oficina móvil “StH on the Move”. StH se desarrolla en el marco del proyecto homónimo H2020 que le permite contar con recursos, instrumentos y conocimiento especializado en materia de gestión de la rehabilitación energética. La Oficina pretende seguir prestando el servicio una vez acabado el proyecto europeo.

Mediante una diagnosis prexistente a la OSS, se identificaron las barreras que obstaculizan la rehabilitación energética. Entre otras, destacan la falta de conocimiento técnico por parte de los hogares, la complejidad burocrática, la fragmentación de las soluciones, la falta de financiación, una incertidumbre, desconfianza y aversión general para emprender obras, todo ello agravado, en el caso de la vivienda plurifamiliar, por la complejidad para llegar a acuerdos en la Junta de Propietarios. Con el objeto de resolver dichas barreras y con la firme convicción de promover la transición energética ante el estado de emergencia climática, los impulsores del proyecto establecieron la OSS con la misión de brindar información concreta, comprensible y confiable. Para ello, StH busca ofrecer paquetes de soluciones adaptados no sólo a las carencias del parque residencial sino y, sobre todo, a grupos sociodemográficos que, en virtud de encontrarse en un punto concreto de su carrera residencial y contar con un nivel de renta determinado, tienen barreras, motivaciones y necesidades diferentes.

StH Valencia dirige sus servicios fundamentalmente a comunidades de vecinos. Si bien la OSS está abierta al conjunto de la ciudad, los barrios que la circundan muestran una mayor receptividad tanto por la proximidad física como por las campañas de difusión apoyadas en el tejido asociativo. Interesantemente se producen complementariedades entre los diferentes servicios ofrecidos por la Oficina de la Energía. Por ejemplo, las campañas referidas a la preservación del ambiente mediante el cambio de hábitos o las encaminadas a mitigar la pobreza energética y el ejercicio de los referidos derechos son sinérgicas con la rehabilitación residencial. Debido a la relevancia de la localización física de la Oficina en la difusión de sus servicios en la actualidad se estudia la posibilidad de abrir más oficinas en otros barrios de Valencia.

La Oficina de la Energía, dentro de la que se incardina StH, es un servicio público estructurado en 4 áreas: energías renovables, eficiencia energética, derecho a la energía y cultura energética. Cuenta con 4 personas a tiempo completo con los siguientes perfiles: arquitectura, ingeniería, trabajo social y educación ambiental. Además, recibe el apoyo de dos personas más, una encargada de la coordinación de los servicios y la comunicación y otra que asume la responsabilidad de la Oficina. Tanto los gastos del personal, como del local, provienen fundamentalmente del mismo Ayuntamiento de Valencia, y una parte acotada, en torno al 15%, de proyectos europeos, de los que destaca, en cuanto a la vertiente como
OSS, StH.

StH Valencia podría encajar dentro de lo que se conoce como una OSS facilitadora y gran parte de sus servicios están actualmente en fase de diseño y desarrollo. El proceso comienza con la difusión de la existencia de la OSS, de los beneficios y co-beneficios y las medidas que pueden emprenderse en la vivienda para conseguirlos. Para ello, además de la referida acción en el seno de las asociaciones de diversa índole (p.e. vecinales, culturales, educativas, etc.) cuenta con acciones basadas en la Web, y medios tradicionales como los carteles y el buzoneo. Así, además de diseñar infografías y atender consultas puntuales, organiza talleres formativos en formato presencial tanto en sede de la Oficina como de las asociaciones y por videoconferencia. Las personas interesadas rellenan un formulario y, en su caso, aportan la documentación del edificio como el Informe de Evaluación del Edificio, Comunidad Valenciana y Certificación Energética de Edificios y con dicha información, aunada a la catastral, se realiza una pre-identificación de las medidas posibles.

Especial atención reciben las solicitudes procedentes de los servicios sociales municipales en relación a la población vulnerable. En el marco del proyecto StH y aunando esfuerzos y resultados previos del IVE se están diseñando herramientas de consulta en línea que permitan identificar perfiles, desarrollar paquetes de medidas acordes a los mismos y ofrecer información coste-beneficio. Dichas herramientas también permitirán gestionar con mayor celeridad los expedientes, las subvenciones y la comunicación con los profesionales y otros agentes involucrados en el proceso. En definitiva, se aprecia que la digitalización de este proceso es clave para permitir el escalado del servicio. De momento, este trabajo se hace de manera manual y se presenta a la Junta de Propietarios quienes son informados de una estimación del coste de las medidas y los beneficios, así como de las subvenciones y las opciones de financiación.

En este último sentido se ha constituido recientemente el Consejo Asesor Financiero en el que participan entidades como Triodos Bank, Deutsche Bank, Sabadell, Arquia, Prodinamia, Ecrowd y la Caixa Popular. La misión de dicho Consejo es identificar y difundir los productos existentes, simplificar y armonizar los procedimientos (p.e. requisitos, criterios, procesos de solicitud, tipos de interés, plazos o sujetos de crédito) y estudiar la creación de una línea de financiación específica de carácter público-privado encaminada a abaratar los créditos, extenderlos a la población vulnerable y ampliar los plazos de retorno. Las comunidades interesadas en continuar con el proceso eligen libremente a profesionales competentes para redactar el proyecto o la memoria de instalación, así como para contratar las obras.

En dicho sentido, se trabaja en la construcción de un listado de profesionales especialistas en eficiencia energética, mediante la colaboración con la Asociación de Empresarios Instaladores Eléctricos, Telecomunicaciones y Energías Renovables de Valencia (ASELEC) y Asociación Valenciana de Empresas de la Energía (AVAESEN) asociaciones que aúnan a empresas instaladoras y de energía limpia respectivamente; así como los colegios profesionales de arquitectura, arquitectura técnica e ingeniería industrial. Dichos profesionales asisten a los hogares en la consecución de las licencias, la gestión de subvenciones o la preparación de documentos técnicos necesarios para la obtención del crédito.

La OSS, por su parte, ofrece información contrastada y trabaja actualmente en la sistematización de formularios a efectos que las propuestas técnico-económicas sean completas y fácilmente comparables. Durante la ejecución de las obras se ofrece un acompañamiento y mediación con los contratistas. También, se está trabajando en un protocolo para monitorizar las viviendas antes y después de ser rehabilitadas con el objeto de generar confianza mediante datos contrastados y animar futuras rehabilitaciones. En tanto la vivienda objetivo es, fundamental pero no exclusivamente, plurifamiliar uno de los socios clave del proyecto, y de su escalada, es el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas de la Comunidad, de hecho, está previsto que estos y otros profesionales reciban formación por parte de la Comunidad Valenciana. En el marco del proyecto StH el IVE ampliará la formación que ofrece tradicionalmente dirigida a perfiles técnicos, a otros profesionales e industriales con un papel relevante en la ejecución de las obras con criterios de eficiencia energética. Asimismo, el IVE está desarrollando manuales específicos para guiar, a manera de protocolo, los servicios ofrecidos en las oficinas físicas.

En síntesis, StH pretende constituirse en un punto único de acceso y resolución de dudas; actuar como nexo en la relación propietarios, empresas, administradores de fincas, bancos y administraciones públicas; ofreciendo información confiable, opinión independiente e imparcial.

5. Discusión y conclusiones

Como se ha visto en el epígrafe anterior, la naturaleza de las OSS en nuestro contexto, a pesar de su reducido número, es muy diversa. Dichas entidades comparten como denominador común el impulso decidido de las administraciones sectoriales y locales. Este hecho es, posiblemente, un rasgo distintivo de las iniciativas españolas en relación a las de otros países europeos estudiadas en la sección 2 en donde encontramos OSS exclusivamente privadas. Si bien la responsabilidad de las administraciones competentes en el impulso de la rehabilitación energética y la mitigación de sus consecuencias ambientales y sociales es inexcusable, no es menos cierto que su presencia dentro de las OSS, si están financiadas con fondos públicos, puede conllevar dificultades. Por ejemplo, la limitación para primar la contratación de servicios dentro de registros de proveedores cualificados. Aunque la presencia de las administraciones locales dentro de las OSS es también una ventaja porque existen sinergias potenciales con otras áreas como la concesión de licencias, la gestión de ayudas o la bonificación de impuestos locales.

Si bien dicha sincronización no es automática, y requiere se emprendan acciones dentro de los consistorios como en el caso del Ayuntamiento de Olot o coordinación interadministrativa en otros casos. Sin embargo, cabe indicar que un trato diferencial a los administrados que van por la vía de una OSS frente a otros podría interpretarse como un agravio comparativo lo que aleja esta ventaja de su implementación real.

El segundo rasgo distintivo de las OSS en España es que en su mayor parte se orientan, como no podía ser de otra manera, a vivienda plurifamiliar, lo que supone un conjunto de desafíos añadidos. En primer lugar, la consabida complejidad para conseguir el acuerdo de la comunidad de propietarios. En segundo la financiación específica para la comunidad y no sólo a los propietarios a título individual, así como la cobertura de impagos que podrían comprometer las finanzas colectivas. Además, en algunas zonas deprimidas ciertos edificios tienen problemas de organización que incluyen comunidades no constituidas, falta de estructuras de gobierno y falta de profesionalización de la gestión cotidiana. Por ello, la participación de los profesionales de la gestión edilicia plurifamiliar, como los administradores de fincas, es crucial. Además, cabe aprovechar el proceso de transición que experimenta dicho gremio hacia un paradigma más profesionalizado, para permitir que funja como nexo de conexión entre las comunidades de vecinos y las OSS como lo hace la OSIR y StH.

Asimismo, el hecho de que las viviendas plurifamiliares que requieren una intervención energética compartan deficiencias comunes propias del contexto temporal en el que se construyeron, ha permitido que las OSS ofrezcan paquetes de medidas preestablecidos. Para identificar las actuaciones necesarias más frecuentes, cuantificar su inversión y los beneficios se puede aprovechar la información contenida en instrumentos como el Informe de Evaluación del Edificio como lo hace el IVE en Valencia. La actuación a nivel de bloque, por otra parte, permite la agregación de la demanda con los consabidos beneficios derivados de las economías de escala. Por ende, si bien la gestión de la rehabilitación plurifamiliar es especialmente compleja, también ofrece potenciales específicos.

El tercer rasgo que caracteriza a las iniciativas estudiadas es su naturaleza más próxima al paradigma de OSS “facilitadoras” que no al de “todo incluido”. Dicho rasgo es plenamente comprensible dado el marcado protagonismo de las administraciones que las impulsan. Ahora bien, en un contexto donde la información es fragmentaria y, a veces, opaca tanto la referida a los beneficios múltiples, las medidas posibles, su relación coste/beneficio, las ayudas y asistencias financiares, los permisos necesarios y los profesionales capaces de prescribir las medidas y ejecutarlas el modelo de “facilitación” representa una evolución muy significativa. De hecho, como se ha estudiado en la sección 2.2 las OSS que en otros países ofrecen rehabilitaciones “llave en mano” tienen un claro protagonismo del sector privado, frecuentemente liderado por grandes compañías energéticas, de distribución de materiales y equipos o instaladoras. Aunque también destacan las iniciativas internacionales caracterizadas por agrupaciones de pequeñas empresas consultoras, instaladoras o distribuidoras organizadas incluso bajo paraguas cooperativistas que, en cierta forma, permiten cementar un mercado de servicios intrínsecamente fragmentario. En dicho sentido las OSS estudiadas en este artículo permiten integrar dichos servicios, al tiempo que buscan primar a los profesionales capaces de ofrecer una solvencia técnica, económica y administrativa.

En la misma línea, cabe reconocer los importantes esfuerzos para aunar, dentro de las entidades colaboradoras, a asociaciones profesionales, industriales y financieras, dentro de las cuales parece hay un interés creciente en entender la problemática de la rehabilitación residencial y adaptar sus productos a sus necesidades. Así, estas primeras experiencias responden al modelo de OSS deseado por la CE que va más allá del estrictamente referido a la provisión de servicios integrados. Puesto que incluye acciones para mejorar el conocimiento específico en materia de eficiencia energética por parte de los diferentes actores, incluyendo los contratistas, reducir la fragmentación de los proveedores mediante la creación de lazos de largo plazo, incrementar el apoyo político, favorecer equipos multidisciplinares, mejorar el control de calidad y certificar a los contratistas.

Para conseguir los objetivos las OSS estudiadas se apoyan en equipos multidisciplinares que aúnan talentos que van desde los técnicos hasta los eminentemente sociológicos, sin olvidar a los administrativos, económicos y legales. Dentro de las habilidades que las personas entrevistadas han enfatizado destaca muy particularmente las de comunicación y sensibilización. Este reto es especialmente desafiante delante de un contexto caracterizado por una falta de cultura en relación a la eficiencia energética residencial y, se agrava, en el caso de población vulnerable en dónde las prioridades, como se entiende, son muy diferentes. La ubicación de las oficinas físicas cerca de las áreas de actuación es un elemento muy importante ya que incrementa la confianza mediante interacciones presenciales, así como la presteza en la resolución de conflictos. Además, la proximidad física puede aprovecharse para incardinar la OSS dentro del tejido asociativo prexistente. De forma complementaria, la digitalización de los procedimientos es una característica también bastante común en las OSS estudiadas, lo que acelera la recopilación, gestión e intercambio de información, y durante la pandemia, la comunicación tanto como los hogares como con el resto de socios.

Ciertamente, la financiación parece ser la principal barrera que obstaculiza la rehabilitación. Por una parte, sus condiciones se asemejan más a las de un crédito personal con tipos relativamente elevados y retornos cortos en relación a la financiación hipotecaria, por tanto, resulta o bien inasequible (i.e. amortizaciones elevadas) para la población menos solvente, o bien poco atractiva para la solvente. Por otra parte, existen personas que por sus condiciones sociodemográficas quedan excluidas de la misma. Para salvar esta barrera, destacan la apuesta de la Junta de Extremadura al crear el fondo de garantía GEEVE para mitigar el riesgo financiero o los trabajos de OG para animar al respectivo gobierno autonómico para establecer una línea de ayudas que, por un lado, mitigue la exclusión, y por otro, proteja a las comunidades de la morosidad. Cabe recordar que los Fondos Europeos Estructurales y de Inversión han reservado 18 mil millones de euros entre 2014 y 2020 con una extensión hasta 2027 para desarrollar nuevos instrumentos financieros para incentivar la eficiencia energética. Dichos recursos en vez de usarse a fondo perdido pueden ser una palanca para movilizar capital privado, que si se emplean de forma rotativa pueden incentivar inversiones futuras.

En la misma línea avanza el SFSB del BEI orientado a proveer ayudas, que pueden ser usadas como garantías, para apalancar 10 mil millones de fondos públicos y privados para acometer la misma empresa, incentivando su gestión mediante OSS. Asimismo, la experiencia del piloto HD ha puesto sobre la mesa medidas adicionales de mitigación del riesgo financiero, como la modificación de la normativa para que las cuotas de financiación sean consideradas prestaciones patrimoniales de carácter público no tributario. Esto permitiría la posibilidad de activar los mecanismos propios de gestión del cobro en caso de impago con el compromiso de las entidades financieras a ofrecer condiciones más favorables. Aunque también es posible la acción directa de la administración. En Cataluña, por ejemplo, la Agencia de la Vivienda y el Instituto Catalán de Finanzas ofrecen créditos al 2% que se ponen a disposición de las comunidades de propietarios por adelantado y son éstas las que asumen la responsabilidad crediticia. En Valencia existen mecanismos parecidos. En relación a los aspectos económicos, si bien focalizados en su dimensión fiscal, destaca al trato desfavorable del IVA cuando la rehabilitación es emprendida por un tercero; una OSS, por ejemplo, lo que dificulta la implementación del modelo “todo incluido”.

Además de los retos ya comentados, existen otros pendientes que tienen que ser superados para garantizar la continuidad de las oficinas y extender sus servicios. Entre ellos está el propio modelo de financiación, de momento fuertemente apoyado en recursos públicos provenientes de fondos europeos, regionales y locales. La gestión de la rehabilitación es un elemento frecuentemente olvidado a la hora de financiar la rehabilitación, pero como se ha visto a lo largo de este trabajo es, en sí misma, una medida coste-efectiva y merece atraer la atención de financiaciones específicas públicas y privadas.

En dicho sentido, el modelo de financiación de las OSS debe transitar hacía un paradigma de mayor sostenibilidad y buscar fuentes complementarias de autofinanciación tal como lo hacen algunas OSS en otros países. Asimismo, es necesario incrementar la participación privada en este modelo de negocio, especialmente para ofrecer servicios de mayor calidad en régimen de concurrencia. Las personas entrevistadas también han señalado retos adicionales a los referidos en esta sección. Destacan, entre otros, la necesidad de que las subvenciones sean adelantadas para dar liquidez a las actuaciones y, sobre todo, reducir la incertidumbre; la necesidad de considerar los servicios de la OSS como públicos para avanzar hacia un modelo “todo incluido” o “llave en mano” e incrementar la colaboración interadministrativa para acelerar trámites como la gestión de permisos.

En cualquier caso, la mera existencia de estas experiencias constituye una fuente muy valiosa de conocimiento sobre las problemáticas, soluciones y estrategias en torno a la rehabilitación residencial que debe ser sistematizada, codificada y compartida para que sea de utilidad. Algunas de las OSS revisadas trabajan en ese sentido elaborando manuales y protocolos como OG o StH. Por ende, la creación de plataformas de interacción, más allá de los proyectos europeos, entre las administraciones y entidades interesadas es fundamental para promover la difusión del modelo.

En suma, se ha llegado a un punto de no retorno en el cual las OSS aparecen como un elemento más en la consecución de los retos aparejados a la emergencia climática. Además, emergen en un momento especialmente álgido para España, sobre todo considerando la financiación proveniente de los fondos NextGeneration EU que, si no son gestionados de forma eficiente, corren el riesgo, en el mejor de los casos, de invertirse de una manera ineficiente. Así como la presencia de los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del “Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, en lo que tiene relación con el tema tratado” (Real Decreto 853/2021). Gestión que puede ser auxiliada con las entidades estudiadas en este trabajo, máxime cuando existen recursos como el proyecto European Local Energy Assistance (ELENA), una iniciativa de la CE y el BEI para financiar la asistencia técnica en materia de eficiencia de entidades públicas y privadas, así como los estudios previos para el establecimiento de OSS.

6. Bibliografía

Arcas-Abella, J. & Alcaraz, M. & Bas, A. & Bilbao, A. & Catalan, P. & Cunill, L. & Melo, M. (2020): PAS-E Pasaporte del edificio. Instrumento para la rehabilitación profunda por pasos, Sant Cugat del Valles, Barcelona (España), Green Building Council España (GBCE) & Ciclica (space-community-ecology). http://www.pas-e.es/book/pas-e_es.html

Arkeloff, G.A. (1970): The Market for Lemons: Quality Uncertainty and the Market Mechanism. The Quarterly Journal of Economics, 84(3), 488-500. https://doi.org/10.2307/1879431

Bertoldi, P. & Economidou, M & Palermo, V. & Boza-Kiss, B. & Todeschi, V. (2020): How to finance energy renovation of residential buildings: Review of current and emerging financing instruments in the EU. WIREs Energy Environment, 10(1), e384. https://doi.org/10.1002/wene.384

Biere-Arenas, R. & Spairani-Berrio, S. & Spairani-Berrio, Y. & Marmolejo-Duarte, C. (2021): One-Stop-Shops for Energy Renovation of Dwellings in Europe—Approach to the Factors That Determine Success and Future Lines of Action. Sustainability, 13(22), 12729. https://doi.org/10.3390/su132212729

Bjørneboe, M. & Svendsen, S. & Heller, A. (2017): Using a One-Stop-Shop Concept to Guide Decisions When Single-Family Houses Are Renovated. Journal of Architectural Engineering, 23(2). https://doi.org/10.1061/(ASCE)AE.1943-5568.0000238

Boza-kiss, B. & Bertoldi, P. (2018): One-Stop-Shops for energy renovations of buildings: Case studies, European Commission, JRC Science for policy report. https://e3p.jrc.ec.europa.eu/sites/default/files/documents/publications/jrc113301_jrc113301_reportononestopshop_2017_v12_pubsy_science_for_policy_.pdf

Camprubí, L. & Malmusi, D. & Mehdipanah, R. & Palència, L. & Molnar, A. & Muntaner, C. & Borrell, C. (2016): Façade insulation retrofitting policy implementation process and its effects on health equity determinants: A realist review. Energy Policy, 91, 304-314. https://doi.org/10.1016/j.enpol.2016.01.016

Checa-Noguera, C. & Biere-Arenas, R. (2017): Aproximación a la influencia de las certificaciones energéticas en los valores inmobiliarios. ACE: Architecture, City & Environment, 12(35), 165-190. https://doi.org/10.5821/ace.12.35.5361

Cicmanova, J. & Eisermann, M. & Thibaut Maraquin, E.C. & Innovate, P. (2020): How to set up a One-Stop-Shops for integrated home energy renovation? A step-by-step guide for local authorities and other actors. Brussels, Belgium, Energy Cities, The European learning community for future-proof cities. https://energy-cities.eu/wp-content/uploads/2020/07/INNOVATE_one-stop-shop_guide_2020.pdf

Cohereno. (2020): Collaboration for Housing Nearly Zero-Energy Renovation. https://www.buildup.eu/en/explore/links/cohereno-project-0

Comisión Europea - CE (2020): Communication from the Commission to the European parliament, the council, the European Economic and Social Committee and the Committee of the Regions. https://ec.europa.eu/energy/sites/ener/files/eu_renovation_wave_strategy.pdf

Consejo General de la Arquitectura Técnica en España (2019): Informe rehabilitación energética en España. Una oportunidad de mejorar el parque edificado en España. Madrid, Consejo General de la Arquitectura Técnica en España (CGATE). https://www.cgate.es/pdf/Informe%20Rehab.Energ.pdf

Crespo, E. & Spairani, S. & Onecha, B. & Marmolejo-Duarte, C. (2021): Perceived Benefits of Energy Efficiency in the Spanish Residential Market and Their Relation to Sociodemographic and Living Conditions. Applied Science, 11(2), 875. https://doi.org/10.3390/app11020875

De Santiago, E. (2014): La estrategia para la rehabilitación energética en el sector de la edificación residencial en España: metodología y principales resultados. Ciudad y Territorio. Estudios Territoriales (CyTET), 46(182), 773-788. https://recyt.fecyt.es/index.php/CyTET/article/view/76368/46721

De Vries, G. & Rietkerk, M. & Kooger, R. (2019): The Hassle Factor as a Psychological Barrier to a Green Home. Journal of Consumer Policy, 43, 345–352. https://doi.org/10.1007/s10603-019-09410-7

Dell’Anna, F., Marmolejo-Duarte, C., Bravi, M. & Bottero, M. (2022): A choice experiment for testing the energy-efficiency mortgage as a tool for promoting sustainable finance. Energy Efficiency, 15, 27. https://doi.org/10.1007/s12053-022-10035-y

Directiva 2002/91/EC of the European parliament and of the council of 16 December 2002 on the energy performance of buildings. Official Journal of the European Communities, L 1/65, 4.1.2003. https://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=OJ:L:2003:001:0065:
0071:en:pdf

Directiva 2010/31/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 19 de mayo de 2010 relativa a la eficiencia energética de los edificios (refundición) (DOUE L 153 de 13. 18.6.2010). https://www.boe.es/doue/2010/153/L00013-00035.pdf

Directiva 2012/27/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 25 de octubre de 2012 relativa a la eficiencia energética por la que se modifican las Directivas 2009/125/CE y 2010/30/UE, y por la que se derogan las Directivas 2004/8/CE y 2006/32/CE (Texto pertinente a efectos del EEE) (DOUE L 315 de 1. 14.11.2012). https://www.boe.es/doue/2012/315/L00001-00056.pdf

Directiva 2018/844/UE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de mayo de 2018, relativa a medidas por la que se modifica la Directiva 2010/31/UE relativa a la eficiencia energética de los edificios y la Directiva 2012/27/UE relativa a la eficiencia energética (Texto pertinente a efectos del EEE) (DOUE L 156 de 75. 19.6.2018). https://www.boe.es/doue/2018/156/L00075-00091.pdf

Dubois, M. & Allacker, K. (2015): Energy savings from housing: Ineffective renovation subsidies vs efficient demolition and reconstruction incentives. Energy Policy, 86, 697-704. https://doi.org/10.1016/j.enpol.2015.07.029

EREESE (2014): Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación en España. https://www.mitma.es/ministerio/planes-estrategicos/estrategia-a-largo-plazo-para-la-rehabilitacion-energetica-en-el-sector-de-la-edificacion-en-espana/eresee_2014

______(2020): Actualización 2020 de la Estrategia a largo plazo para la rehabilitación energética en el sector de la edificación. http://www.fomento.gob.es/mfom/lang_castellano/planes/elpreseeesp/

Espinoza-Zambrano, P. & Marmolejo-Duarte, C. (2022): Hacia un Pasaporte de Renovación de Edificios en España: necesidades y oportunidades a la luz de experiencias europeas. Informes de la Construcción, 74(565), e424. https://doi.org/10.3989/ic.86195

Faiers, A., Neame, C. (2006): Consumer attitudes towards domestic solar power systems. Energy Policy, 34(14), 1797-1806. https://doi.org/10.1016/j.enpol.2005.01.001

Flcqa, Fundación la Casa que Ahorra (2019): La Casa que Ahorra sigue apostando por unos edificios sostenibles para lograr un planeta sin contaminación. https://www.lacasaqueahorra.org/actualidad/399-la-casa-que-ahorra-sigue-apostando-por-unos-edificios-sostenibles-para-lograr-un-planeta-sin-contaminacion/c-4-General

Fuerst, F. & Oikarinen, E. & Harjunen, O. (2016): Green signalling effects in the market for energy-efficient residential buildings. Applied Energy, 180(C), 560-571. https://doi.org/10.1016/j.apenergy.2016.07.076

Gillingham, K. & Palmer, K. (2014): Bridging the Energy Efficiency Gap: Policy Insights from Economic Theory and Empirical Evidence. Review of Environmental Economics and Policy, 8(1), 18-38. https://doi.org/10.1093/reep/ret021

Giraudet, L.G. (2020): Energy efficiency as a credence good: A review of informational barriers to energy savings in the building sector. Energy Economics, 87, 104698. https://doi.org/10.1016/j.eneco.2020.104698

Haavik, T. & Tommerup, H.M. & Vanhoutteghem, L. & Svendsen, S. & Paiho, S. & Ala-Juusela, M. & Mahapatra, K. & Gustavsson, L. & Aabrekk, S.E. (2010): Renovation of single-family houses–an emerging market. In Proceedings of the SB10 Finland Sustainable Building Conference: Sustainable Community-building SMART, Espoo, Finland, 22-24. September 2010. http://www.buildup.eu/sites/default/files/content/sb10_fi.pdf

Hunkin, S. & krell, K. (2019): Supporting energy renovation of private households through One-Stop-Shops, Policy Brief from the Policy Learning Platform on Low-carbon economy. https://interregeurope.eu

Innovate. (2017): Integrated Solutions for Ambitious Energy Refurbishment of Private Housing Project. https://cordis.europa.eu/project/id/754112/es

Jakob, M. (2007): The drivers of and barriers to energy efficiency in renovation decisions of single-family home-owners. In CEPE, Working paper series paper series 07-56, CEPE Center for Energy Policy and Economics, ETH Zurich, Switzerland. https://ethz.ch/content/dam/ethz/special-interest/mtec/cepe/cepe-dam/documents/research/cepe-wp/CEPE_WP56.pdf

Judson, E.P. & Maller, C. (2014): Housing renovations and energy efficiency: Insights from homeowners’ practices. Building Research Information, 42(4), 501-511. https://doi.org/10.1080/09613218.2014.894808

Ley 8/1999, de 6 de abril, de Reforma de la Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre Propiedad Horizontal. Boletín Oficial del Estado, 84, de 8 de abril de 1999, 13104-13112. https://www.boe.es/eli/es/l/1999/04/06/8/dof/spa/pdf

Ley 18/2007, de 28 de diciembre, del derecho a la vivienda. Boletín Oficial del Estado, 50, de 27 de febrero de 2008, 11653-11696. https://www.boe.es/boe/dias/2008/02/27/pdfs/a11653-11696.pdf

Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas. Boletín Oficial del Estado, 153, de 27 de junio de 2013, 47964-48023. https://www.boe.es/boe/dias/2013/06/27/pdfs/BOE-A-2013-6938.pdf

Ley 11/2019, de 11 de abril, de promoción y acceso a la vivienda de Extremadura. Boletín Oficial del Estado, 16, de 15 de mayo de 2019, 51828-51891. https://www.boe.es/boe/dias/2019/05/15/pdfs/BOE-A-2019-7224.pdf

Mahapatra, K. & Gustavsson, L. & Haavik, T. & Aabrekk, S. & Svendsen, S. & Vanhoutteghem, L. & Paiho, S. & Ala-Juusela, M. (2013): Business models for full service energy renovation of single-family houses in Nordic countries. Applied Energy, 112, 1558-1565. https://doi.org/10.1016/j.apenergy.2013.01.010

Maller, C.J. & Horne, R.E. (2011): Living lightly: How does climate change feature in residential home improvements and what are the implications for policy? Urban Policy and Research, 29(1), 59-72. https://doi.org/10.1080/08111146.2011.539514

Marmolejo-Duarte, C. (2016): La incidencia de la calificación energética sobre los valores residenciales: un análisis para el mercado plurifamiliar en Barcelona. Informes de la Construcción, 68, 543, e156. https://doi.org/10.3989/ic.16.053

______& Chen, A. (2019): The Uneven Price Impact of Energy Efficiency Ratings on Housing Segments. Implications for Public Policy and Private Markets. Sustainability, 11(2), 372. https://doi.org/10.3390/su11020372

______& García-Hooghuis, A. & García-Masia, A. (2020a): How much and why are we willing to pay for energy-efficient homes? A stated preferences analysis in Barcelona. ACE: Architecture, City and Environment, 14(42), 9215. https://doi.org/10.5821/ace.14.42.9215

______& García-Hooghuis, A. & Spairani Berrio, S. (2020b): Panorama de la certificación energética en España. La perspectiva de los principales agentes del engranaje inmobiliario residencial. Ciudad y Territorio, Estudios Territoriales, 52(205), 437-454. https://doi.org/10.37230/CyTET.2020.205.01

_____ & Spairani Berrio, S. & Del Moral-Ávila, C. & Delgado Méndez, L. (2020c): The Relevance of EPC Labels in the Spanish Residential Market: The Perspective of Real Estate Agents. Buildings, 10(2), 27.

Ministerio de Fomento, Dirección General de Vivienda y Suelo (2016): Observatorio de vivienda y Suelo. Boletín Anual 2015. Madrid, Ministerio de Fomento. Secretaría General Técnica. Centro de publicaciones. http://publicacionesoficiales.boe.es

Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Dirección General de Vivienda y Suelo (2020): Observatorio de vivienda y Suelo. Boletín Anual 2019. Madrid, Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. Secretaría General Técnica. Centro de publicaciones. http://publicacionesoficiales.boe.es

Ortiz, J. & Casquero-Modrego, N. & Salom, J. (2019): Health and related economic effects of residential energy retrofitting in Spain. Energy Policy, 130, 375-388. https://doi.org/10.1016/j.enpol.2019.04.013

Palominos, P.; Taborda, M (2022): Modelo de One-Stop-Shop para la renovación energética de viviendas en España. In Proceedings del XIV Congreso Internacional Ciudad y Territorio Virtual (CTV), Bogotá-Cartagena de Indias, Colombia. Forthcoming.

Pardalis, G. & Mahaprata, K. & Bravo, G. & Mainali, B. (2019): Swedish House Owners’ Intentions Towards Renovations: Is there a Market for One-Stop-Shop. Buildings, 9(7), 164. https://doi.org/10.3390/buildings9070164

Poortinga, W. & Steg, L. & Vlek, C. & Wiersma, G. (2003): Household preferences for energy-saving measures: A conjoint analysis. Journal of Economic Psychology, 24(1), 49–64. https://doi.org/10.1016/S0167-4870(02)00154-X

Rana, A. & Sadiq, R. & Alan, S. & Karunathilake, H. & Hewage, K. (2021): Evaluation of financial incentives for green buildings in Canadian landscape. Renewable and Sustainable Energy Reviews, 135, 110199. https://doi.org/10.1016/j.rser.2020.110199

Real Decreto 2429/1979, de 6 de julio, por el que se aprueba la norma básica de edificación NBE-CT-79, sobre condiciones térmicas en los edificios. Boletín Oficial del Estado, 253, de 22 de octubre de 1979, 24524 a 24551 https://www.boe.es/boe/dias/1979/10/22/pdfs/A24524-24550.pdf

Real Decreto 853/2021, de 5 de octubre, por el que se regulan los programas de ayuda en materia de rehabilitación residencial y vivienda social del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Boletín Oficial del Estado, 239, de 6 de octubre de 2021, 122127 a 122197. https://www.boe.es/boe/dias/2021/10/06/pdfs/BOE-A-2021-16233.pdf

Risholt, B. & Berker, T. (2013): Success for energy efficient renovation of dwellings-Learning from private homeowners. Energy Policy, 61, 1022-1030. https://doi.org/10.1016/j.enpol.2013.06.011

Rubio del Val, J. (2011): Rehabilitación Urbana en España (1989-2010). Barreras actuales y sugerencias para su eliminación. Informes de la Construccción, 63(Extra), 5-20. https://doi.org/10.3989/ic.11.060

Salom, J. & Pascual, J. (2018): Residential Retrofits at district scale: Business Models under Public Private Partnerships. Santa Coloma de Gramenet, Barcelona (España), AIGUASOL, IREC, InnoEnergy. https://aiguasol.coop/wp-content/uploads/2018/12/Residential_Retrofits.pdf

Tejedor, J (2015): Nuevo paradigma normativo sobre la ciudad: Retornando a la ciudad tradicional. Informes de la construcción, 67(extra 1), m022. https://doi.org/10.3989/ic.14.046

Thøgersen, J. (2017): Housing-related lifestyle and energy saving: A multi-level approach. Energy Policy, 102, 73-87. https://doi.org/10.1016/j.enpol.2016.12.015

Tommerup, H.M. & Vanhoutteghem, L. & Svendsen, S. & Paiho, S. & Ala-Juusela, M. & Mahapatra, K. & Gustavsson, L. & Haavik, T. & Aabrekk, S.E. (2010): Existing sustainable renovation concepts for single-family houses. In SB10 Finland: Sustainable Community—BuildingSMART, Finnish Association of Civil Engineers, Helsinki, Finland. https://backend.orbit.dtu.dk/ws/portalfiles/portal/4673337/SB10_Finland_Renovation_Concepts_Paper_Final_30-04-10.pdf

Tumlison, C. & Button, E. D. & Song, G. & Kester, J. (2018): What explains local policy elites’ preferences toward renewable energy/energy efficiency policy? Energy Policy, 117, 377-386. https://doi.org/10.1016/j.enpol.2018.03.016

Yearwood, J. & Hanrsem, R. & Toledo, G. (2013): Policy analysis for energy efficiency in the built environment in Spain. Energy Policy, 61, 317-326. https://doi.org/10.1016/j.enpol.2013.05.096

ZEBRA. (2020): Estrategia 2020 de Edificios de Energía Casi Nulo. Camino hacia los edificios de bajo consumo en Europa. https://zebra2020.eu/

7.Listado de Acrónimos/Siglas

ACR: Áreas de Conservación y Rehabilitación

ADEME: Agencia de Medio Ambiente y Gestión de la Energía

AGENEX: Agencia Extremeña de la Energía

ASELEC: Asociación de Empresarios Instaladores Eléctricos, Telecomunicaciones y Energías Renovables de Valencia

AVAESEN: Asociación Valenciana de Empresas de la Energía

BEI: Banco Europeo de Inversiones

CE: Comisión Europea

CGATE: Consejo General de la Arquitectura Técnica en España

CIRBE: Central de información de Riesgos del Banco de España

COHERENO: Project Collaboration for housing nearly zero energy renovation

DEBEGESA: Sociedad Urbanística de Rehabilitación de la comarca de Debabarrena

DEE: Directiva de Eficiencia Energética

EECN: Edificios de Consumo Energético Casi Nulo

EPBD: Energy Performance of Buildings Directive

EPC: Energy Performance Certificates

ERESEE: Estrategia a Largo Plazo para la Rehabilitación Energética del Sector de la Edificación en España

ESCO: Energy Service Company

EU: European Union

ELENA: European Local Energy Assistance

FEDER: Fondo Europeo de Desarrollo Regional

FINERPOL: Financial Instruments for Energy Renovation Polices

FNEE: Fondo Nacional de Eficiencia Energética

GD: Garrotxa Domus

GEEVE: Garantía de Eficiencia Energética de Vivienda de Extremadura

GEI: Gases de Efecto Invernadero

GNE Finance: Global New Energy Finance

HD: Hola Domus

Hiross4all: Home Integrated Renovation One-Stop-Shop for Vulnerable Districts

HoussEEnvest: Energy Efficiency Investments in multifamily houses

IBI: Impuesto sobre Bienes Inmuebles

ICIO: Impuesto de Construcciones e Instalaciones y Obras

INNOVATE: Integrate Solutions for Ambitious Energy Refurbishment of Private Housing

IVA: Impuesto sobre el Valor Agregado

IVE: Instituto Valenciano de la Edificación

ITE: Inspecciones Técnicas de las Edificaciones

OG: Opengela

OSIR: Oficina de Servicios Integrales para la Rehabilitación Energética de la Vivienda

OSS: One Stop Shops

OSSP: One Stop Shops Project

PACE: Property Assessed Clean

PAS-E: Pasaporte del Edificio

PE: Parlamento Europeo

PP: Parity Projects

PyME: Pequeña y mediana empresa

REHABILITE: Plataforma Transnacional de Apoyo a la Financiación de la Rehabilitación Energética

RW: Retrofit Works

SRI: Smart Readiness Indicator

StH: Save the Homes

SFSB: Smart Finance for Smart Buildings Financial Instrument

TAE: Tasa anual equivalente

ZEBRA: Zero Emissions Bus Rapid Deplovment Accelerator


1 Las One-Stop-Shops o ventanillas únicas, en castellano, están explicitadas, por ejemplo, en la Directiva 2018/844/EU que propone la creación de una red local o regional de ventanillas únicas (OSS) que presten servicios integrados en rehabilitación energética y cubran todo el proceso para el cliente, incluyendo la provisión de información, asistencia técnica, organización, apoyo financiero y seguimiento del ahorro.

2 CONSTA y RECONS son dos certificados de calidad y responsabilidad de empresas del sector de la construcción en Cataluña que tienen en común la voluntad de ser reconocidas en el mercado por hacer bien su trabajo y asumir sus responsabilidades en materia técnica, civil, fiscal y laboral (las empresas con CONSTA), y sus responsabilidades medioambientales y en la gestión de residuos de las obras (las empresas con RECONS). Impulsado por la Fundación Privada para la Ordenación del Sector de la Construcción en Cataluña, los promotores de esta iniciativa e integrantes de esta fundación sin ánimo de lucro son: el Gremio de Constructores de Obras de Barcelona y Comarcas y la Cámara Oficial de Contratistas de Obras de Cataluña.

3 La creación de la Fundación EuroPACE ha pasado por el pleno del Ayuntamiento de Olot, y se ha aportado en el marco del artículo 39 de la Ley Catalana del Derecho a la Vivienda (18/2007). Este modelo de colaboración público-privada permite que el Ayuntamiento haga una función de acompañamiento y garantía, sin comprometer su consolidación de deuda, su gestión interna ni la asunción de responsabilidades. Por su parte, dentro del Ayuntamiento ha sido necesario el establecimiento de procedimientos para optimizar los trámites conducentes a la obtención de licencias y regular la forma en cómo los técnicos municipales interactúan con la Fundación EuroPACE, mediante un Código de Gestión y un Reglamento de Funcionamiento. Asimismo, para bonificar un 95% el ICIO, también, se han sentado las bases de un Fondo Social de Garantía para atender los proyectos de rehabilitación de la población vulnerable, que se activaría en caso de impagos.

Para habilitar los servicios del programa piloto HolaDomus se han firmado convenios de colaboración entre la Fundación EuroPACE con: el Ayuntamiento de Olot, el Registro de la Propiedad y el Ayuntamiento; Notarías para reducir los costes de transacción (p.e. aranceles).