Reseñas y Libros

Recensiones y reseñas de libros recibidos

Todos los libros reseñados están catalogados y disponibles para consulta en la Biblioteca General del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana:

https://www.fomento.gob.es/WebOpacInternet/abnetcl.exe/

La crisis del modelo urbanístico actual. Hacia el urbanismo del siglo XXI. Homenaje a Ricardo Santos Díez.

Julio Castelao Rodríguez; Alejandro Criado Sánchez; Joaquín Jalvo Mínguez (coordinadores); Editorial El Consultor de los Ayuntamientos, 684 pp.; 24 x 17 cm; rústica; 72,00 €; ISBN 9788470528378; ISBN-10 8470528378

Se repasa y analiza la rápida transformación del urbanismo español desde la Ley del Suelo de 1956 hasta nuestros días en el contexto de los problemas urbanísticos actuales y los retos de futuro. Un análisis retrospectivo sobre la cambiante realidad urbanística española imprescindible para afrontar los desafíos y retos de futuro.

Estamos en una época histórica en la que ya la mayoría de la población mundial vive en ciudades y se estima que en el año 2050 el porcentaje se elevará al 70% de la población mundial.

En 1950 existían 80 ciudades con más de un millón de habitantes. En el año 2000 eran ya 365 ciudades las que superaban el millón de habitantes. En las diversas aportaciones realizadas por los autores que han aceptado participar en esta obra, se evidencia la rápida transformación del urbanismo español desde la Ley del Suelo de 1956 hasta hoy, así como las proyecciones de futuro que consolidan claramente esta tendencia.

El objetivo de esta obra, al margen de rendir homenaje a Ricardo Santos Díez, pasa por reflexionar y enjuiciar los problemas urbanísticos actuales con el anhelo de poder hacerlo con el rigor jurídico y, también, técnico del que sin duda ha sido uno de los mayores referentes del urbanismo contemporáneo en España.

Índice de contenidos:

  • Historia del derecho municipal
  • El origen del municipio burgalés
  • El proceso foral de Burgos
  • Gobierno municipal
  • C1. Gobernabilidad en el ámbito local
  • C2. La polémica alrededor del impuesto sobre el incremento de valor de los terrenos de naturaleza urbana
  • C3. El sofisma de las plusvalías para fabricar cesionistas
  • C4. Planificación urbanística y perspectiva de género
  • C5. El fin del derecho a la expansión ilimitada. La Red Natura 2000
  • C6. La Ley de Suelo de 1956
  • C7. Las diez plagas del urbanismo español
  • C8. La viabilidad y la sostenibilidad económico-financiera del planeamiento urbanístico
  • C9. La justificación de mercado en las modificaciones de planeamiento
  • C10. Clasificación del suelo urbanizable
  • C11. densidad de la edificación en los suelos urbanizables en la zona regulada en la normativa de costas
  • C12. Mala praxis en el uso de los instrumentos de OT.
  • C13. Territorios inteligentes
  • C14. Ciudades más inteligentes para el día de mañana
  • C15. La sociología urbana: objeto y contenidos
  • C16. El planeamiento urbanístico y la movilidad sostenible
  • C17. Aspectos urbanísticos y ambientales de las C18. La evolución del aprovechamiento urbanístico
  • C19. «el aprovechamiento medio como instrumento de gestión urbanística»
  • C20. La Ley 4/2017, DE 13 de julio, del Suelo y de los Espacios Naturales Protegidos de Canarias
  • C21. Las metodologías residuales en las valoraciones expropiatorias
  • C22. La valoración del suelo rural
  • C23. La reversión en el ámbito urbanístico
  • C24. Cesión de dotaciones públicas en complejo inmobiliario
  • C25. Título administrativo habilitante para el uso del suelo (ART. 48.D) TRLS-2015)
  • C26. Iniciación de oficio del procedimiento de responsabilidad patrimonial
  • C27. El control urbanístico a posteriori. La Ley del Suelo de la Comunidad de Madrid
  • C28. La liberalización de las licencias de actividad
  • C29. La disposición adicional 10ª del TRLS y RU 2015.
  • C30. Delitos contra el patrimonio histórico, el urbanismo y el medio ambiente
  • C31. Un urbanista en el banquillo

Los coordinadores de este libro son Alejandro J. Criado Sánchez, Joaquín Jalvo Mínguez y Julio Castelao Rodríguez. En él han colaborado un buen número de autores, siendo un libro homenaje a Ricardo Santos Díez,licenciado en derecho y doctor ingeniero de caminos que es una de las más importantes eminencias en España en materia de urbanístico.

Este libro lo edita El Consultor De Los Ayuntamientos. Wolters Kluwer España es el sello editorial al que pertenece

María José Hernández

Subdirección General de Políticas Urbanas

Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)

CIUDADES CON PROYECTO II Nápoles, Valencia, Pamplona, A Coruña, Málaga, Santa Cruz de Tenerife, Terrasa, El Hierro. (Ciudad Horizonte + Almere + Los Comunes Urbanos)

José María Gª-Pablos Ripoll y Silvia Herrero Alonso (coordinadores). Varios autores. 2020. Editorial Rueda S.L., 172 pp., 225 x160 mm, tapa blanda o bolsillo; 15,01 €; ISBN 9788470528378;

La colección CIUDADES CON PROYECTO/CcP nació en abril de 2019 para presentar anualmente estrategias, ideas, planes o proyectos relevantes e innovadores no necesariamente materializados a través de un Planeamiento Urbanístico demasiado convencional, burocratizado y lastrado en contenidos, propuestas y objetivos.

El primer número de CcP versó sobre temáticas muy diversas en territorios y ciudades metropolitanas cercanas a nuestra realidad urbanística y cultural, la Europa Occidental (Niza, Oresund, Glasgow-Edimburgo. Sitios reales, Porto/Lisboa, Briselas, Génova, Delft, Hreuzberg/Berlín, Barcelona y Madrid.

Este segundo número de la colección recoge, en su mayor parte, casos españoles de entidad por su capitalidad y significación, como ciudades (y territorios) que cuentan o han contado con un Proyecto Global de su futuro urbanístico, y, en buena parte, se relacionan y derivan de Planes Urbanísticos que, entre los 80 y el cambio de siglo, marcaron estrategias de reequilibrio y regeneración de sus hábitats: las ciudades y territorios son en buena parte resultado de la lucha social por el espacio, y ello tiene que ver con la adopción en momentos clave por actores relevantes, de decisiones y acciones que suelen tener difícil retorno en sus efectos, sea éstos de mejora o de deterioro de sus condiciones de habitabilidad y urbanidad.

Índice de contenidos:

Introducción

Ciudades y Territorios

  • Nápoles: La memoria subterránea. El proyecto SIRE.NA.
  • Valencia: En tránsito a ciudad verde, ¿al fin?
  • La infraestructura Verde de Pamplona y su Comarca: Recuperando la eficiencia en la ciudad dispersa.
  • A Coruña: Un (im)posible proyecto metropolitano La Ciudad de la Rías. La Ciudad Difusa. La Ciudad en el puerto.
  • Málaga: La ciudad y su brújula.
  • Santa Cruz de Tenerife: Dos Miradas.
  • Terrassa: Entre el Plan y el proyecto urbano de ciudad.
  • El Hierro: Una Isla con Proyecto.

    Reseñas

  • La Ciudad Horizonte.
  • Almere, hoy.
  • Los comunes Urbanos.

Los coordinadores de este libro son José María Gª-Pablos Ripoll(también autor y editor) y Silvia Herrero Alonso. En él han colaborado los siguientes autores:

Beatriz Blanco García, Alfonso Díaz Revilla, José Ángel Domínguez Anadón, Jesús Gago Dávila, David Estal Herrero, María Febles, David Mallo, Sebastiá Jornet Forner, María Lorenzo Amigo, Eduardo Mangada Samain, Ana Méndez de Andés Aldama, Salvador Moreno Peralta, Jaime Díaz Morlón, Óscar Miravalles e Irene Zúñiga

Carolina Sánchez-Pedreño

Subdirección General de Políticas Urbanas

Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)

Política y Arquitectura. Por un Urbanismo de lo común y ecofeminista.

Josep María Montaner y Zaida Muxí. 2020. Editorial Gustavo Gili, 244 páginas,15 x 21 cm, rústica,22,00 €, Español; ISBN/EAN: 9788425232459

Este libro se presenta como una especie de continuación de Arquitectura y política. Ensayos para mundos alternativos (2011). Los autores, tras su paso por la política institucional, revisan en esta segunda parte los postulados clave de la arquitectura contemporánea —su responsabilidad respecto a la sociedad—, para adaptarlos a las nuevas maneras de hacer política, que incluyen el feminismo como componente principal. Para ello, realizan un recorrido histórico y temático sobre el papel social de los arquitectos y los urbanistas hasta la actual era de la globalización. A partir de cuestiones como la vida comunitaria, la participación, la igualdad de género o la sostenibilidad, el libro identifica y analiza las vulnerabilidades contemporáneas de la arquitectura.

Los autores buscan compartir su experiencia directa de la función pública en un gobierno local, respondiendo a una necesidad y a un trabajo intelectual: repensar la experiencia municipal dentro del contexto de los retos urbanos y planetarios actuales; y devolver y transferir este conocimiento a la universidad.

Índice de contenidos:

  • Prefacio: Política urbana entre la utopía de lo común y las trampas de la ciudad real. Raquel Rolnik.
  • Introducción
  • Coordenadas para la nueva política
  • Urbanismo de lo común:
  • Ángeles y demonios en la historia:
  • Sistemas de vivienda
  • Conclusiones.

Josep María Montaner es doctor arquitecto y catedrático del departamento de Teoría e Historia en la Escola Técnica Superior d´Arquitectura de Barcelona (ETSAB-UPC), donde ha codirigido con Zaida Muxí el máster “Laboratorio de la vivienda sostenible del siglo XXI”. Ha sido profesor invitado en diversas universidades de Europa, América y Asia y autor de numerosos artículos y publicaciones. De 2015 a 2019 fue concejal de Vivienda y del distrito de Sant Martí en el Ayuntamiento de Barcelona.

Zaida Muxí es doctora arquitecta y profesora titular del departamento de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Escola Técnica Superior d´Arquitectura de Barcelona (ETSAB-UPC), donde ha centrado sus áreas de investigación en urbanismo y género, arquitectura y política, y el concepto de la ciudad global. Publica regularmente artículos en revistas especializadas de arquitectura y ha sido autora de varios libros. De 2015 a 2019 fue directora de Urbanismo del Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet.

Carolina Sánchez-Pedreño

Subdirección General de Políticas Urbanas

Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)

Viva la Calle. Reflexiones y opiniones sobre la renovación del centro histórico de Málaga.

Pedro Marín Cots (coord..), Roberto Martín Gómez & María José Carmona (ed.). Observatorio de Medio Ambiente Urbano (OMAU), Ayuntamiento de Málaga (Área de Innovación y Digitalización Urbana) y Fundación CIEDES. 16 x 23.5 cm; rústica; ISBN: 978-84-09-25718,8; Depósito legal: MA 1379-2020

Hace un año se publicaron en la web http://www.omau-malaga.com/ 35 videos de 35 personas que reflexionaban sobre la renovación del Centro Histórico de Málaga iniciada en 1994, cuando se cumplían 25 años, y se cerraba el ciclo de recuperación coincidiendo con el inicio de la pandemia del Covid y la crisis económica y turística.

Las opiniones de las 35 personas que ocupaban 20 horas de video han sido transcritas y articuladas en varios capítulos con la intención de mantener el relato original dándole una forma narrativa amena, y sobretodo que suponga una memoria de un proceso importante para la ciudad.

25 años después del inicio de las actuaciones de recuperación del centro histórico de Málaga a través del programa URBAN, 35 personas de diversos ámbitos —vecinos, comerciantes, empresarios, profesionales, técnicos y dos políticos— comentan diferentes aspectos de los cambios producidos. Desde el éxito de la renovación de su imagen que ha situado a la ciudad antigua de Málaga como un referente en el turismo urbano hasta las sombras que puede haber producido el exceso de los usos vinculados a esa actividad económica, la pérdida de población residente o los cambios en la morfología urbana.

Índice de contenidos:

  • Introducción: Viva la Calle 25 años después (Pedro Marín Cots)
  • El centro histórico a mediados de los años
  • La telaraña como metodología de trabajo
  • La renovación se visibiliza: la reforma de calle Larios y plaza de la Constitución
  • La Málaga de los museos
  • El Soho y la reforma del puerto
  • El turismo urbano se asienta en la ciudad
  • El monocultivo hostelero y las franquicias
  • ¿Excesos de usos turísticos? ¿Habría que limitarlos?
  • El centro histórico y sus residentes
  • El centro histórico bajo los efectos de la crisis sanitaria
  • Imaginemos el futuro del centro histórico

María José Hernández

Subdirección General de Políticas Urbanas

Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)

La Agenda Urbana: un instrumento de política pública para las ciudades

María Ángeles Huete García & Rafael Merinero Rodríguez. Colección: Investigación y Debate; Encuadernación: Rústica con solapas; Medidas: 23 x 16 cm; 190 págs: rústica. 17,00 €. Ed. Los Libros de la Catarata. Madrid, 2021

EAN: 9788413521619; ISBN: 978-84-1352-161-9

El comienzo del siglo XXI se ha caracterizado por un interés renovado por las políticas urbanas, tanto a nivel internacional como nacional. Las administraciones públicas han tratado de generar respuestas a esta nueva manera de abordar el hecho urbano en términos de políticas públicas, por lo que diferentes actores han puesto en marcha sus respectivas agendas urbanas, que constituyen un marco general desde el que se establecen las bases y directrices generales en relación con la intervención en áreas urbanas para los próximos años.

La Nueva Agenda Urbana de la ONU, aprobada en diciembre de 2015, la Agenda Urbana para la Unión Europea, de octubre de 2016, y la Agenda Urbana Española constituyen tres ejemplos de instrumentos de política de estas características. Este trabajo trata de realizar una aproximación a un instrumento de políticas públicas, las agendas urbanas, tratando, a través de su descripción, de reflexionar sobre cuestiones relativas a los principales debates y líneas de análisis existentes en la literatura y su materialización en el actual modelo de intervención en áreas urbanas (MDUSI).

Índice de contenidos:

  • 1. De la ciudad como objeto de investigación a la ciudad como objeto de intervención.
  • 2. Descripción general de las Agendas Urbanas.
  • 3. El modelo de desarrollo urbano sostenible integrado.
  • 4. El sistema de gobernanza en la Agenda Urbana para la Unión Europea.
  • 5. El sistema de generación de conocimiento en el marco de las Agendas Urbanas.
  • 6. La implementación de las Agendas Urbanas.
  • 7. Las Agendas Urbanas en clave de escala.
  • Bibliografía.

María Ángeles Huete García: Doctora con mención europea por la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla. Es profesora del Departamento de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Su línea de investigación está centrada en el análisis de los sistemas de gobernanza. Sus trabajos han sido publicados en revistas como Local Government Studies, European Planning Studies o la Revista Española de Investigaciones Sociológicas. Actualmente, lidera una línea de investigación en materia de desarrollo urbano y metropolitano. Es también investigadora colaboradora del Instituto de Iberoamérica, de la Universidad de Salamanca.

Rafael Merinero Rodríguez: Doctor con mención europea por la Universidad de Sevilla y Master en Unión Europea por la UNED. Es profesor del Departamento de Sociología de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. Su línea de investigación está centrada en el análisis de los sistemas de gobernanza en el ámbito de las políticas de desarrollo urbano y la política turística. Ha participado en proyectos de investigación competitivos a nivel de Andalucía, España y la Unión Europea.

María José Hernández

Subdirección General de Políticas Urbanas

Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)

La ciudad de los cuidados.

Izaskun Chinchilla. Colección

Arquitecturas; pp 192; 14 x 22 cm.; rústica Editorial Los libros de la catarata, 2020. EAN: 9788413520872; ISBN: 978-84-1352-087-2

Tras décadas de industrialización, nuestras ciudades, en sus dimensiones física y legislativa, son lugares orientados a la productividad. En ellas se puede repartir mercancías, publicitar un producto comercial o conducir para ir a trabajar. Pero son también un medio más hostil para las actividades no vinculadas a lo productivo: poder elegir dónde sentarse y descansar, usar un baño público, beber agua limpia sin pagar, respirar aire no contaminado, divertirse sin consumir o pasear sin mojarse cuando llueve son grandes hazañas en las ciudades actuales. El privilegio del que han gozado las actividades productivas y quienes las ejercen ha llevado a negar las diversas características biológicas y subjetivas de sus habitantes y el carácter multidimensional de la ciudad, convirtiéndose en un principio cultural y una práctica política. Esta constatación arroja sobre quienes diseñan y gobiernan la ciudad una gran responsabilidad: sus decisiones y su gestión reparten las oportunidades de forma desigual entre sus habitantes. Pero también abre un campo extenso de alternativas que pueden presentar una visión integradora de la economía, el medioambiente y la salud de una ciudadanía diversa. Este libro nos invita a pensar y repensar los modelos arquitectónicos y urbanísticos priorizando no tanto el saber técnico, formal y abstracto de sus profesionales como la dimensión pública y cívica de su actividad.

Índice de contenidos

Primera parte. Intemperie

  • Capítulo 1
  • Capítulo 2. Una ruta segura al colegio. El proyecto biking to school (londres)
  • Capítulo 3. ¿qué ven las y los niños donde las y los técnicos vemos patrimonio?
  • Capítulo 4. La arquitectura participativa. Hallazgos técnicos y claves de diseño
  • Capítulo 5. Las dimensiones públicas y cívicas de una ciudad y una arquitecura cuidadora
  • Capítulo 6. Libros que las y los niños nos han obligado a releer
  • Capítulo 7. ¿qué perdemos cuando la ciudad y la arquitectura no están pensadas para cuidarnos?

    Segunda parte. Nido. Dando forma a la ciudad de los cuidados

  • Introducción. Siete objetos e ideas para la transformación de la ciudad
  • Capítulo 1. El parque vallado frente al jardín píxel
  • Capítulo 2. Las aceras resaltadas frente a la movilidad a la carta
  • Capítulo 3. Flechas blancas frente a patrones compartidos
  • Capítulo 4. Los bolardos frente al mobiliario de piezas sueltas
  • Capítulo 5. La ciudad contaminada frente a la ciudad bosque
  • Capítulo 6. Bancos en los que no está permitido tumbarse frente al hogar sin casa
  • Capítulo 7. La plaza dura frente a la bandera de paisajes a rayas

Epílogo. Preámbulo a una declaración de los derechos de las y los habitantes de la ciudad

Izaskun Chinchilla: Doctora arquitecta y catedrática de Práctica Arquitectónica en la Bartlett School of Architecture (Londres). Es una de las pocas mujeres en España que regenta su propio estudio de arquitectura, Izaskun Chinchilla Architects. Ha recibido el reconocimiento de la RIBA como miembro extranjero honorífico. Reivindica para su profesión un compromiso fuerte con la innovación crítica, vinculando la arquitectura con la ecología, la sociología o la ciencia.

María José Hernández

Subdirección General de Políticas Urbanas

Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)

Las infraestructuras en la construcción de la ciudad moderna. España y México, 1850-1936.

Luis Enrique Otero Carvajal, Carlos Larrinaga Rodríguez, Nuria Rodríguez Martín, Alberte Martínez López, Jesús Mirás Araujo, Mercedes Fernández-Paradas, Antonio Jesús Pinto Tortosa, Santiago de Miguel Salanova, Rafael Barquín, Luis Santos y Ganges, Mariano Castro-Valdivia, Juan Manuel Matés-Barco, Maria Vázquez Fariñas, Nuria Magaldi Mendaña, Marcela Dávalos, Maria Esther Sánchez Martínez.

Colección Mayor nº 806. 24x16 cm, 288 pp., 18,00 €. Ed. Los libros de la catarata, 2020.

EAN: 9788413520940

ISBN: 978-84-1352-094-0

Este libro explora los aspectos socioeconómicos y políticos de la revolución urbana y la creación del tejido empresarial asociado a sus grandes cambios.

Los últimos años del siglo XIX y el comienzo del nuevo siglo trajeron consigo la transformación y modernización de las infraestructuras de las grandes ciudades. La construcción de la ciudad moderna, a raíz de los cambios en los modos y formas de vida provocados por la segunda industrialización, con el drástico aumento de la población urbana y el desarrollo de nuevos y más eficientes medios de transporte y comunicación, implicó un cambio en la concepción de empresarios y Gobiernos respecto a las ciudades y las nuevas necesidades de sus habitantes.

El desarrollo del sistema de iluminación de las ciudades, primero con luz de gas y más tarde mediante la electrificación; la construcción de redes ferroviarias y de tranvías, con la consiguiente expansión del tamaño de las renovadas ciudades; nuevas tecnologías como el telégrafo y el teléfono, así como una nueva concepción de la higiene y la limpieza de las ciudades, asistida por la edificación de presas, conducciones y un sistema de alcantarillado moderno, fueron algunos de los grandes cambios que experimentaron los núcleos urbanos. Este libro explora los aspectos socioeconómicos y políticos de la revolución urbana y la creación del tejido empresarial asociado a estos cambios. Analiza sus efectos en lugares como Madrid, Barcelona, País Vasco, Andalucía, Valencia o Galicia, y atraviesa el Atlántico para explorar desarrollos similares en las urbes de México. Sus autores construyen así un detallado mapa de la ciudad moderna.

Índice de contenidos:

  • Introducción. Los cimientos de la modernidad: las infraestructuras que impulsaron la ciudad moderna. Luis Enrique Otero Carvajal
  • Capítulo 1. Modernización, infraestructuras y servicios públicos en Bilbao en el primer tercio del siglo XX. Carlos Larrinaga y Nuria Rodríguez Martín
  • Capítulo 2. El gas en la construcción de las ciudades andaluzas y gallegas (1845-1936). Mercedes Fernández-Paradas, Alberte Martínez-López y Jesús Mirás-Araujo
  • Capítulo 3. El gas en las ciudades de la región valenciana: un negocio en dificultades (1890-1935). Mercedes Fernández-Paradas y Antonio Jesús Pinto Tortosa
  • Capítulo 4. Las redes de telecomunicaciones en la consolidación de la sociedad urbana en España (1900-1936). Luis Enrique Otero Carvajal
  • Capítulo 5. Líneas hacia la modernidad. Innovación técnica y modernización empresarial en el progreso del servicio telefónico en Madrid. Santiago de Miguel Salanova
  • Capítulo 6. El transporte ferroviario de viajeros en las grandes ciudades españolas (1900-1936). Rafael Barquín
  • Capítulo 7. Los inicios del ferrocarril como problema urbano: España (1900-1936). Luis Santos y Ganges
  • Capítulo 8. Capital extranjero y desarrollo urbano en España: la inversión en los servicios públicos durante el primer tercio del siglo XX. Mariano Castro-Valdivia, Juan Manuel Matés-Barco y María Vázquez-Fariñas
  • Capítulo 9. La municipalización de servicios públicos en España (1900-1936). Nuria Magaldi
  • Capítulo 10. Reflexiones ambientalistas desde una modernización higienista inacabada: ciudad de Cuernavaca, México (1900-1935). Marcela Dávalos
  • Capítulo 11. La modernización procelosa de la ciudad de México en el Porfiriato: el fracaso del mercado de Loreto. María Esther Sánchez Martínez

Varios autores, que se pueden consultar en la página de la editorial Los libros de la Catarata:

https://www.catarata.org/libro/las-infraestructuras-en-la-construccion-de-la-ciudad-moderna_115803/

María José Hernández

Subdirección General de Políticas Urbanas

Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)

Estrategias, espacios y redes para la innovación urbana.

Simón Sánchez-Moral, Julia Salom-Carrasco, Carolina Yacamán Ochoa, Juan Miguel Albertos Puebla, Fermín Cerezo, Lucia Cobos, Marco Bontje, Rosa De la Fuente Fernández, María Dolores Pitarch-Garrido, Laura Laosa Crespo, Monserrat Pallares Barbera, Erika Andrea Pareja López, Mário Vale, Ana Vera, Rafael Vicente-Salar. Colección

Investigación y Debate. Editorial Catarata, Madrid 2021. Páginas128. Rústica 14 x 22 cm., 15 €. EAN: 9788413521886, ISBN: 978-84-1352-188-6.

Los capítulos de este libro aportan reflexiones sobre procesos innovadores en algunas ciudades europeas y latinoamericanas. Pero ¿de qué hablamos cuando nos referimos a innovación urbana? Parece que existe cierto consenso en su definición: un proceso que facilita nuevas y más eficientes soluciones para resolver futuros y presentes problemas complejos. Sin embargo, los enfoques posibles son muchos, destacando la perspectiva actual de la innovación social. Además, no hay que perder de vista que para implementar lo nuevo hay que tener en cuenta su articulación con los modos y estructuras de organización preexistentes. En estas páginas veremos la capacidad de las ciudades para recuperarse de las crisis reinventando sus modelos urbanos, favoreciendo el desarrollo de industrias creativas, atrayendo talento o creando espacios y redes para la innovación; al mismo tiempo, veremos qué vías se han explorado para apoyar la economía fomentando un tejido social capaz de sostener la comunidad; y comprobaremos cuáles son los retos de la innovación en el contexto actual de pandemia. El objetivo de este volumen es conocer qué capacidades y habilidades favorecen la creación de sociedades más innovadoras, siempre en relación con las circunstancias específicas de los distintos territorios.

Índice de contenidos:

  • Introducción. Nuevos enfoques en las estrategias de innovación urbana. Julia Salom-Carrasco y Simón Sánchez-Moral
  • Capítulo 1. Ámsterdam: geografías urbanas críticas de la creatividad, el conocimiento y la innovación. Marco Bontje
  • Capítulo 2. Lisboa innovadora y creativa entre crisis: de la troika a la pandemia. Mário Vale
  • Capítulo 3. Missions valència 2030: la estrategia de innovación de la ciudad de València. Fermín Cerezo Peco
  • Capítulo 4. La estrategia de economía social y solidaria y el proyecto mares de la ciudad de Madrid: ¿una oportunidad perdida? Carolina Yacamán Ochoa, Simón Sanchéz-Moral y Rosa de la Fuente
  • Capítulo 5. La atracción de trabajadores del conocimiento en las ciudades globales españolas: un análisis de la encuesta de población activa. Juan Miguel Albertos Puebla
  • Capítulo 6. Dinámicas y flujos del conocimiento en coworkings: microespacios de innovación en el distrito textil de trafalgar en Barcelona. Rafael Vicente-Salar, Montserrat Pallares-Barbera Y Ana Vera-Martín
  • Capítulo 7. Redes de innovación social y solidaridad: el caso de la ciudad de Valencia. Julia Salom-Carrasco y María Dolores Pitarch-Garrido
  • Capítulo 8. Respuestas comunitarias en el contexto de la crisis por la covid-19 en Madrid. Laura Laosa Crespo y Lucía Cobos Tribiño
  • Capítulo 9. Propuesta metodológica para la tipificación de la innovación social: un ejemplo de aplicación en la ciudad de Bogotá. Erika Andrea Pareja López
  • Conclusiones. Una mirada a las aristas del poliédrico concepto de innovación urbana. Rosa de la Fuente y Carolina Yacamán Ochoa

Varios autores, que se pueden consultar en la página de la editorial Los libros de la Catarata: catarata.org

María José Hernández

Subdirección General de Políticas Urbanas

Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)

Pamplona ida y vuelta.

Jesús Allo Hernández. Editorial Papeles del Duende, 2021. Páginas 218. Rústica 14 x 21 cm., 15 €. ISBN: 978-84-122460-4-9 DLNA: 371-2021

Este libro, según nos dice el autor en el epílogo, “no es la historia de Pamplona, no es una guía para turistas, tampoco es un anecdotario y mucho menos las memorias del autor”. Ahora bien, sin ser en exclusiva nada de eso, también es cierto que tiene de todo ello, pues como si de un viaje en el tiempo y en el espacio se tratara, el lector disfrutará con la lectura de las mil y una historias que nos ha dejado la Historia de Pamplona, así como con las reflexiones que el autor realiza acerca de la idiosincrasia de la Pamplona del siglo XXI, unas reflexiones que bien valdrían para cualquier otra urbe.

De lectura ágil y amena, este libro es una entretenida y por momentos divertida invitación para adentrarse en Pamplona y conocer las diversas ciudades que la han conformado desde su fundación. Y acaso como un homenaje a todos ellos, en un lugar preeminente, figuran los nombres de quienes escribieron sobre Pamplona. Desde Estrabón hasta Guillermo de Anelier, pasando por Luis de Góngora, Baltasar Gracián, Shakespeare o Victor Hugo, y sin olvidarnos, claro, de sus grandes cronistas periodísticos, desde Perico de Alejandría hasta Sánchez Ostiz, pasando por Félix Urabayen, Angel María Pascual, Antoñana, Arazuri o José Miguel Iriberri.

Jesús Allo ha escrito este libro como homenaje a una ciudad que no ha dejado de fascinarle desde su juventud, de una ciudad a la que, tal y como dice la jota, no puede dejar de volver.

«No sé qué tienes Pamplona/ Pamplona de mi querer/ que todo el que te abandona/ sueña con volverte a ver».

Índice de contenidos:

Prólogo

Primera parte:

  • Las dos pamplonas
  • Guerras, asedios y saqueos
  • Irremediablemente San Fermín
  • La fascinación
  • Así somos
  • La Catedral y la Cuenca
  • El Arga y San Cristóbal
  • Paseo Sarasate y plaza del Castillo

Segunda parte:

  • Lo que permanece
  • El regreso
  • La diferencia
  • Paseando
  • De puente a puente

Conclusión

Galería de personales

Jesús Allo Hernández nació en San Adrián (Navarra) en 1960. Es profesor de Educación Primaria, pero actualmente desarrolla su labor profesional en aspectos totalmente alejados de la docencia y lejos también de Navarra. Es autor de algunas publicaciones de temática tan variada como Un safari en el jardín (Tundra, 2011), sobre ecología/naturaleza, o Vocabulario adrianés (Ayuntamiento de San Adrián, 2008). Pero sobre todo ha centrado sus trabajos en la investigación de temas de historia local, con la publicación de numerosos artículos en revistas especializadas.

María José Hernández

Subdirección General de Políticas Urbanas

Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA)