Libros y Revistas
Recensiones y reseñas de libros recibidos
Todos los libros reseñados están catalogados y disponibles para consulta en la Biblioteca General del Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana:
Derecho urbanístico.
Manual para juristas
y técnicos. 9.ª edición
Ricardo Santos-Díez
& Julio Castelao-Rodríguez
& Alejandro Criado-Sánchez
& Joaquín Jalvo-Mínguez
Colección El Consultor. Wolters Kluwer, 2020.
17,5 x 25 cm, 1264 pp, 125,00 €.
ISBN: 978-84-7052-817-0
ISBN Digital: 978-84-7052-818-7
Transcurridos veintiséis años desde su primera edición, aparece la novena edición del ya clásico “Derecho Urbanístico. Manual para Juristas y Técnicos”, auténtica obra de referencia en la materia que suministra una visión completa, profunda y sistemática del derecho urbanístico.
Hay que valorar muy especialmente el esfuerzo de aunar en una sola obra el estudio de la normativa estatal y autonómica vigentes, único modo de abordar hoy esta materia, pero cuya dificultad y complejidad no precisa subrayarse, así como el enfoque multidisciplinar que ya anuncia el título de la obra y acredita la formación y experiencia profesional de sus autores, todos ellos de reconocido prestigio. Se advierte el claro propósito de asentar los conceptos absolutamente necesarios para la interpretación y aplicación de este sector del ordenamiento jurídico-público, para lo que sirve de gran ayuda la gran cantidad de cuadros y gráficos que aparecen en sus casi 1.300 páginas, siempre a modo de resumen clarificador de cuanto previamente se ha expuesto y razonado.
En todo caso, al esfuerzo de clarificación conceptual que preside la obra se añade su sentido y finalidad prácticos, como los múltiples ejemplos que recorren sus páginas acreditan (se pueden mencionar a estos efectos los ejemplos de aspectos más relevantes de la reparcelación o del cálculo del aprovechamiento tipo o medio).
No resta sino agradecer a sus autores el esfuerzo realizado para esta novena edición y mantener así actualizada una obra de tanto interés para cuantos precisan un conocimiento completo y profundo del derecho urbanístico.
Índice de contenidos:
Ricardo Santos-Diez: Doctor Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos. Licenciado en Derecho. Técnico Urbanista. Profesor Titular jubilado de la Universidad Politécnica de Madrid
Julio Castelao-Rodríguez: Doctor en Derecho. Licenciado en Ciencias Políticas. Secretario de Administración Local de Categoría Superior. Abogado.
Alejandro Criado-Sánchez: Doctor en Derecho. Abogado Urbanista. Presidente de la Fundación FYDU.
Joaquín Jalvo-Mínguez: Arquitecto. Técnico Urbanista.
Jose Manuel Merelo-Abela
Abogado
La vida de
los árboles
Francis Hallé.
Traducción
Pilar Vázquez Álvarez.
13 x 20 cm 64 págs. Cartoné Editorial
Gustavo Gili, 2020
12,00 €.
ISBN: 8425233046
ISBN-13: 9788425233043
Del inabarcable reino de la flora, los árboles son uno de los seres vivos más presentes en la cultura humana y, sin embargo, están todavía lejos de revelar todos sus misterios y secretos. Son seres bellos, ingeniosos, de enorme envergadura e incre-íblemente capaces de ocupar el espacio, salir de cualquier situación difícil y resistirse a la voluntad de control del hombre. No molestan y viven más que cualquier otro ser vivo.
Francis HALLÉ, científico de renombre internacional y descubridor de la arquitectura botánica, no solo posee la ciencia de los árboles, sino que ha sabido transmitir como nadie toda su pasión por estos prodigios de la naturaleza. Entender el reino vegetal, afirma el ecologista francés, requiere una revolución intelectual y hoy, más que nunca, es una emergencia. Este libro, una conferencia de Hallé que nos introduce en los secretos y la alteridad de los árboles, es una pequeña contribución a ello.
Índice de contenidos:
Francis Hallé es botánico, biólogo y especialista en árboles y bosques tropicales. Conocido por la expedición Radeau des cimes (1986), en ella exploró el dosel de los bosques del mundo con la ayuda de un globo aerostático. Una extraordinaria aventura humana y científica que transformó profundamente nuestro conocimiento sobre las plantas en su forma arbórea. Es autor de numerosos libros sobre este tema.
Geografía de Europa:
Estructuras, procesos
y dinámicas territoriales
Francisco López Palomeque
& Juan Ignacio Plaza Gutiérrez (Edits. y Coords.);
Tirant Humanidades, Publicacions Universitat
de València, Valencia;
2018; 24 cm; 589 pp.;
rústica; 214 ilustraciones;
PVP 35€;
ISBN edición en papel: 9788417508333;
ISBN ebook: 9788417508340.
Ante la volubilidad de los procesos socioeconómicos, culturales y geopolíticos que nos conciernen, marcados por altibajos institucionales, dinámicas financieras y comerciales contrapuestas, impacto tecnológico, fractura social y desafíos ambientales, pocos asuntos merecen tanta atención y tan riguroso tratamiento como el proceso de globalización y su incidencia en las grandes regiones continentales. De ahí el valor de la Geografía de Europa. Estructuras, procesos y dinámicas territoriales, como texto docente útil en ciencias humanas y sociales;pero también como obra de interés general para el enriquecimiento de la cultura territorial de la ciudadanía, por su cometido de repensar, actualizar y apuntalar el conocimiento de un espacio esencial en la configuración de nuestro orden mundial.
La confección de esta nueva Geografía de Europa se entiende también desde la perspectiva de evolución de los planteamientos de la disciplina geográfica. Los autores otorgan protagonismo a los factores de distinta naturaleza que han condicionado el devenir de las estructuras territoriales continentales en nuestro inicio de siglo. Componen una secuencia correctamente articulada. Tras la presentación, que contextualiza la obra y expone la motivación del proyecto, y un primer capítulo de aproximación geográfica y delimitación conceptual, el análisis de cada sección sienta una base necesaria para la exposición de los procesos y dinámicas que presiden el capítulo siguiente: desde los que atañen al bastidor natural y al componente demográfico, hasta los definitorios de los nuevos sistemas urbanos y rurales; sin que falten estudios relativos a los cambios geoeconómicos y a los retos ambientales derivados de la intensificada explotación de recursos. Como cierre, se ofrece un análisis geopolítico que determina vías de progreso para el espacio continental.
En conjunto, la obra suma 589 páginas bien distribuidas: la extensión de los capítulos, con subapartados jerarquizados hasta en tres niveles (conforme al servicio que presta una obra de este tipo), oscila entre el medio centenar y el centenar de páginas, iniciadas con un extracto de índice que orienta la consulta y culminadas con apéndices útiles para el lector. Al término de cada parte y con acertado sentido didáctico, los autores incorporan información acerca de recursos y materiales complementarios: direcciones de internet (todos los capítulos), comentarios sobre lecturas recomendadas (todos los capítulos), selección de atlas y enciclopedias (capítulos 1 y 8), indicaciones en detalle sobre cuestiones fundamentales tratadas (capítulos 2 y 6) y actividades sugeridas (capítulo 6). Con la misma intención de profundizar en determinados asuntos monográficos, se han insertado en el núcleo de los distintos capítulos diecisiete recuadros de texto apoyados siempre en bibliografía de referencia y en fuentes documentales de actualidad.
Inherentes al estudio geográfico y muy presentes en esta Geografía de Europa, los cuadros y la representación gráfica, imprescindibles por su expresividad a la hora de calificar y medir la incidencia de los procesos y las dinámicas analizados, complementan y enriquecen el relato de la obra. En total se incorporan 52 cuadros, 15 esquemas, 18 fotografías, 35 diagramas y 94 mapas. Son interesantes y coherentes con el cometido de la obra los esquemas, tanto de factura propia como reproducidos, algunos de tipo croquis o dibujos, incluidos con la intención de ilustrar el análisis sistémico de las estructuras presentadas. Respecto a las fotografías, concentradas en el capítulo relativo a los sistemas urbanos y tomadas por los autores, muestran vistas generales y parciales de algunas ciudades muy representativas de lo tratado. Finalmente, mención especial merecen la abundancia y la diversidad de diagramas y mapas. Los diagramas, elaborados para los capítulos tercero, quinto, sexto y séptimo, aprovechan buena parte de las variaciones posibles en las construcciones de base, desde las más sencillas hasta las que muestran correspondencias y estructuras complejas, sin que falten los clásicos diagramas crónica o los de clasificación. En cuanto a los ma-pas, sobre todo de escala continental y la mayoría de elaboración propia, recurren a las implantaciones puntual, lineal y zonal para ofrecer información cualitativa y cuantitativa concerniente a todos los apartados del libro.
En definitiva, Geografía de Europa. Estructuras, procesos y dinámicas territoriales es una contribución valiosa y oportuna en tiempos de escasez de obras de síntesis al servicio del conocimiento organizado; tanto más de agradecer si tenemos en cuenta la necesidad de aproximarnos a la comprensión de una realidad territorial compleja y en permanente transformación cuyas dimensiones socioeconómica y geopolítica suscitan en la ciudadanía posturas entre la esperanza y el escepticismo.
Índice de contenidos:
Los autores vienen a consolidar una suerte de genealogía que ha tenido en la Geografía de Europa editada por Ariel hace ya dos décadas una referencia fundamental. A Francisco López- Palomeque (Universitat de Barcelona) coordinador de aquella y autor clave en esta línea de trabajo (véanse López, 2000 y 2003, entre otros), acompaña ahora en la dirección uno de los colaboradores de entonces, Juan Ignacio Plaza Gutiérrez (Universidad de Salamanca), también con una trayectoria destacada en los estudios sobre Europa (por ejemplo, Plaza, 1997, 2003 y 2004). Asimismo, Macià Blázquez-Salom (Universitat de les Illes Balears) y Dolores Sánchez-Aguilera (Universitat de Barcelona) mantienen su aportación en este nuevo proyecto. A ellos se suman otros diez co-laboradores: Jorge Olcina-Cantos (Universitat d’Alacant), Arlinda García-Coll (Universitat de Barcelona), Sònia Vives-Miró (Universitat de les Illes Balears), Valerià Paül-Carril (Universidade de Santiago de Compostela), Javier Esparcia-Pérez (Universitat de València), María Hernández-Hernández (Universitat d’Alacant), Julia Salom-Carrasco (Universitat de València), Eugenio Climent-López (Universidad de Zaragoza), Alfonso Fernández Tabales (Universidad de Sevilla) y Javier Gutiérrez-Puebla (Universidad Complutense de Madrid). Todos ellos doctores en Geografía y profesores universitarios, constituyen un equipo con firmas especializadas en los diversos temas presentados y con experiencia en estudios regionales y sectoriales a distintas escalas, incluida la continental (Salom, 1994; Gutiérrez & al., 1996; Blázquez, 1999; Esparcia & Noguera, 2002; Sánchez, 2003; Olcina, 2004; Lois, Feal & Paül, 2013, entre muchos otros trabajos). El impulso editorial corre a cargo de Tirant Humanidades y de Universitat de València (Servei de Publicacions).
Rayuela arquitectónica.
Tres prólogos para
un libro
Eduardo Delgado-Orusco
16 x 21 cm, 180 págs. Rústica.
Editorial
Prensas Universit,
Zaragoza, 2020
16,00 €.
ISBN: 978-84-1340-154-6;
EAN: 9788413401546
Como en el texto homónimo de Julio Cortázar este libro ofrece lecturas alternativas dependiendo del orden. La razón primera de su publicación es la recuperación de tres textos escritos a modo de prólogo para otro libro dedicado a una de las obras maestras de Eleuterio Población Knappe, el edificio «Beatriz». Son tres pequeños rubíes que decantan la experiencia y los saberes de tres importantes arquitectos en el panorama español del último tercio del siglo xx y de los primeros años del xxi. Cada uno de ellos merece un análisis atento y pormenorizado y puede leerse independientemente del resto del libro. No obstante, se ha querido acompañar estos textos con un ligero aparato crítico que explique determinadas referencias que los autores dan por sabidas. También se han querido recuperar otros textos del autor del «Beatriz» –la memoria del proyecto y una revisión escrita cuarenta años después– que completan una mirada caleidoscópica a la historia reciente de la arquitectura española a través de una de sus obras clave y, no obstante, relativamente olvidada por la crítica especializada.
Índice de contenidos:
Eduardo Delgado-Orusco es arquitecto y doctor en Arquitectura con el Premio Extraordinario de la Universidad Politécnica de Madrid. Consultor del Ayuntamiento de Madrid para el Catálogo de Arquitectura Moderna y Contemporánea, pertenece al Grupo de Investigación Paisaje Cultural, del Departamento de Proyectos de la ETSAM-UPM, y al de Fotografía y Arquitectura Moderna, de la Escuela de Arquitectura de Zaragoza. Autor de numerosos artículos sobre arte y arquitectura contemporáneos, entre sus monografías destacan “Porque vivir es difícil. Conversaciones con Javier Carvajal” (2002), “Arquitectura vs barbarie: 18 proyectos para el 11M” (2004), “Entre el suelo y el cielo (2006), Santa Ana de Moratalaz, 1965-1971” (2008), “Artrópodos y Omatidios. El proyecto de Jorge Oteiza para el Edificio Beatriz” (2009), “Imagen y Memoria. Fondos del archivo fotográfico del INC, 1939-1973” (2013), “Alvar Aalto en España” (2013) y “El Edificio Beatriz. La piel dura” (2013). En la actualidad es docente en el Departamento de Proyectos Arquitectónicos de la Universidad de Zaragoza y ha sido profesor en la USEK de Segovia, en la UCJC en Madrid, donde fue responsable de los Departamentos de Proyectos y Expresión Gráfica (2000-2008) y en la ETSAM-UPM, así como en otras universidades europeas y americanas. Como arquitecto es autor del Plan Estratégico de actualización del Edificio Beatriz (2006-2013, Madrid), de la ampliación del Monasterio de San Pedro Regalado en La Aguilera (2008-2012, Burgos), de los colegios GSD de Las Rozas y Guadarrama (2007 y 2008, Madrid) y de la Transformación de la Cárcel Provincial de
Palencia en Centro Cultural (2005-2011, Palencia). Su trabajo como arquitecto ha sido numerosas veces premiado y publicado.
Resiliencia funcional de las áreas urbanas:
el caso del área urbana de Madrid
Agustín Hernández-Aja & Gonzalo Sánchez-Toscano Salgado
& Ana Sanz-Fernández (Edits.) & Ángel Aparicio-Mourelo
& María Victoria Gómez-García & Isabel González-García
& Rafael Córdoba Hernández & Ana Díez-
Bermejo
& Lucas Álvarez del Valle & Fernando Carmona Mateos
& José Carpio Pinedo
& José Manuel Gómez Giménez
& Carlos
Jiménez Romera & Nerea Morán Alonso
& Laura Picardo Costales;
Universidad Politécnica de Madrid;
2020; 21 x 29,7 cm; 151 págs, color;
ISBN: 978-84-9728-584-1
El término “resiliencia”, aplicado a las áreas urbanas, ha emergido como un concepto recurrente en los más recientes documentos normativos nacionales e internacionales. A partir de su inclusión en el ODS 11 (“Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles”), la “resiliencia” ocupa un lugar central en los documentos marco de la Agenda 2030, la Nueva Agenda Urbana de Naciones Unidas, la Agenda Urbana Europea y la Agenda Urbana Española.
El libro recoge los trabajos realizados en el marco del proyecto, del Plan Estatal de I+D+i 2013-2016 (Programa estatal de I+D+i orientada a los Retos de la Sociedad), “Resiliencia funcional de las áreas urbanas: El caso del Área Urbana de Madrid” (BIA2015-64782-R). A través de reflexiones teóricas (aproximaciones a la resiliencia) y mediante distintas visiones del Área Urbana de Madrid (Atlas de resiliencia), el trabajo busca avanzar, desde una perspectiva integral y multidimensional, en la construcción de un término aún difuso como es el de “resiliencia”.
El equipo dirigido por Agustín Hernández-Aja parte de su experiencia anterior en el ámbito de la vulnerabilidad para la caracterización de la resiliencia. Hasta el momento, la vulnerabilidad se había analizado como un fenómeno intrínseco de los espacios urbanos, a través de indicadores que ponían en relación la situación interna de un barrio con los valores globales o deseables en un entorno de escala superior. No obstante, la vulnerabilidad es también un fenómeno más complejo, que tiene que ver con fragilidades y fortalezas estructurales de las áreas urbanas y con la posición de cada una de sus partes respecto al conjunto. Es desde este enfoque relacional y multidimensional de la vulnerabilidad desde el que se construye el concepto de resiliencia, como capacidad de un área urbana y sus partes de afrontar los retos que se prevé que sean críticos en las próximas décadas (escasez de recursos, cambio climático, encarecimiento de combustibles fósiles…).
Desde esta perspectiva, el libro incluye análisis teóricos y aplicados, en la búsqueda de definir las distintas dimensiones de la resiliencia, desde la escala territorial a la escala urbana. Así, se abordan aspectos como los recursos naturales, el sistema agroalimentario, la movilidad, las actividades productivas, el soporte comercial, el capital social o la segregación socioespacial. El Atlas de resiliencia refleja gráficamente las debilidades y fortalezas, en los aspectos analizados, del Área Urbana de Madrid, logrando cartografiar en este territorio concreto las capacidades de respuesta a los retos que afrontan las áreas urbanas en un futuro inmediato.
Índice de contenidos:
Agustín Hernández-Aja fue el investigador principal del proyecto. Julio Alguacil-Gómez, Ángel Aparicio-Mourelo, María Victoria Gómez-García e Isabel González-García formaron parte del Equipo de Investigación. Gonzalo Sánchez-Toscano Salgado, Ana Sanz-Fernández y Ana Díez-Bermejo fueron personal investigador contratado con cargo al proyecto. El Equipo de Trabajo estuvo formado, además, por Rafael Córdoba-Hernández, Lucas Álvarez-Del Valle, Laura Picardo-Costales, José Manuel Gómez- Giménez y Raquel Rodríguez-Alonso.
Agustín Hernández-Aja es doctor arquitecto, catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), y director del Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad (GIAU+S).
Agenda Urbana Española.
Una guía para Educación Primaria
Ministerio de Transportes, Movilidad
y Agenda Urbana y Ministerio de Educación
y Formación Profesional, 2020.
21 x 20,5 cm, 78 págs. NIPO (MITMA):
Papel: 796-20-118-2, Línea: 796-20-119-8,
Depósito Legal: M-24331-2020,
NIPO (MEFP):
Papel: 847-20-095-1,
Línea: 847-20-094-6
La “Guía didáctica de la Agenda Urbana Española para educación primaria”, que ha sido elabora-da por el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), a través de la Secretaría General de Agenda Urbana y Vivienda, y que se ha publicado en una coedición con el Ministerio de Educación y Formación Profesional, consiste en una herramienta especialmente destinada a los profesores y que busca promover que los niños y niñas se sientan protagonistas del entorno en el que viven, para que lo entiendan, lo disfruten y lo respeten, casi como si fuera una continuación de su propia casa.
Se trata de una traducción de los objetivos de la Agenda Urbana Española a un lenguaje fácil y cercano para la comunidad infantil que, de una manera didáctica y educativa, quiere contribuir a crear la necesaria conciencia ciudadana que permita alcanzar en un futuro próximo la cultura participativa que permita que todas nuestras voces, incluyendo las de los más pequeños, se oigan y sean tenidas en cuenta.
Su elaboración responde al compromiso recogido en el Plan de acción de la Agenda Urbana Española para la Administración General del Estado, orientado a poner en marcha un plan de formación para crear conciencia política, técnica y ciudadana y generar conocimiento en relación con el desarrollo urbano sostenible.
Se encuentra disponible en su versión digital en la página Web.
Índice de contenidos:
Obra realizada en coedición:
Manual de diseño urbano y
sostenibilidad.
Criterios morfológicos para el proyecto urbano.
José María Ordeig-Corsini
& Elena Lacilla-Larrodé,
Con la Colaboración de
Nuño Mardones-Fernández de Valderrama.
Pamplona, 2020.
15 x 21 cm. 390 pp. 37,90 €
Editorial
Ediciones Universidad de Navarra, SA (EUNSA)
ISBN: 78-84-313-3474-1
Como resultado de su experiencia docente y al final de su carrera académica, José María Ordeig recoge en este libro que titula como Manual, unos “Criterios morfológicos para el proyecto urbano”. Ha contado para ello con la estrecha colaboración de Elena Lacilla, que completa tales criterios con unos ejemplos inestimables de sostenibilidad que sirven también como guía para el proyecto. Como ellos mismos afirman, se trata de proporcionar a los alumnos una base adecuada para la tarea del diseño que se centra especialmente en las ciudades de escala intermedia.
Pero, en mi opinión, el libro va algo más allá de la mera docencia y son los propios autores los que lo patentizan claramente en el Anexo 1, que –dicho sea de paso- es de lo más interesante de todo el trabajo. En ese Anexo reclaman, una vez más, dentro de la barahúnda de debates, enfoques, leyes, normas, gestión y gobernanza, participación, etc., la tarea más específica del urbanismo que –como muestran a lo largo del Manual- queda relacionada con la arquitectura, aunque se diferencie de ella. Para ello exponen una consideración epistemológica del saber urbano, que reflexiona sobre los dos aspectos básicos de cualquier disciplina: qué tipo de saber es (teórico o práctico) y cuál o cuáles son el objeto u objetos fundamentales de dicho saber.
Los autores advierten desde el principio que el Manual no intenta abarcar todos los aspectos de la disciplina urbanística, pues tienen la convicción de que no es una tarea terminada, sino abierta a la aportación de otros entendidos en la materia. Lo más importante del trabajo es, sin duda, la sistemática recogida, puesto que reduce a conceptos básicos la complejidad urbanística sin caer en simplificaciones que empobrecerían la tarea proyectiva, ni tampoco derivar hacia planteamientos que exceden la preparación propia del arquitecto.
Y en este punto, en esa reducción a conceptos básicos, entra uno de los aspectos más novedosos del estudio que consiste en el establecimiento, a modo de hipótesis, de que el núcleo principal del proyecto (la primera idea grafiada) surge –normalmente- de la relación entre dos elementos: lo que se puede llamar tejidos urbanos y lo que se puede denominar espacios singulares. Como explican, los tejidos urbanos son el resultado de la edificación (la tipología edificatoria) más los espacios urbanos –y dotaciones- secundarios que están al servicio directo del uso más común que se prevé en esos tejidos, fundamentalmente el uso residencial. Por su parte, los espacios singulares son espacios libres públicos que emergen de entre los tejidos urbanos y normalmente conforman la estructura más definitoria de la ciudad, o de una parte de la ciudad. Podríamos ver aquí un eco de las enseñanzas de parte de la Tendenza, pero el Manual, aunque se detiene en la tipología edificatoria, va más allá en cuanto a la expresión del proyecto como hecho urbano y entiende que no es separable el tejido urbano como un todo de la idea fundamental del diseño urbano. La hipótesis se demuestra a través del desarrollo del propio Manual.
De alguna manera, esos dos elementos responden en definitiva a la relación siempre presente entre necesidades sociales y forma territorial. Como resultado, el manual se estructura en tres partes, aunque se han dividido en 5 temas.
La primera parte, una vez enunciado los elementos fundamentales del proyecto urbano, se dedica a profundizar en la relación entre los tejidos urbanos y los espacios singulares; por tanto, en él se expresan las condiciones globales del proyecto en sí mismo considerado. Es el tema 1.
La segunda trata de las condiciones de los tejidos urbanos. En ella se dan cita las aportaciones teóricas urbanas del último siglo que, en su intento inveterado de humanización de la ciudad, han producido modelos e ideas de ciudad compartidas en muchos ámbitos. Son por tanto pertinentes para mostrar esos tejidos urbanos que son independientes –relativamente- del lugar; y, en cambio, ponen más atención a las necesidades sociales del hombre en la ciudad. Son los temas 2 y 3.
La tercera se esfuerza en meditar las condiciones que deben poseer los espacios urbanos singulares. Como ya se ha dicho, son deudores fundamentalmente de las condiciones del lugar y, por tanto, de la estructura territorial o urbana preexistente. En este punto, hoy día, interesa también atender a las exigencias medioambientales, siendo conscientes de que tales exigencias también inciden en la globalidad del proyecto (como la densidad). Son los temas 4 y 5.
En definitiva, el Manual intenta establecer una serie de criterios técnicos que se han ido forjando con el transcurso del tiempo, que han nacido de consideraciones prácticas e interdisciplinares, y que han decantado y han sido asumidos casi universalmente por los profesionales en esta materia. Los criterios que se explican van siempre acompañados de una documentación gráfica que sirve para entenderlos sin necesidad de largas argumentaciones. Las imágenes son tanto actuaciones urbanas conocidas como esquemas o trabajos teóricos realizados en el departamento académico del que proceden y que se organizan en un esquema muy asequible que se puede ver en el índice que acompaña la recensión. Para concluir, es importante señalar que este trabajo no es una mera recopilación de las legislaciones o normativas en esta materia, sino la identificación de unas reglas que atañen a la técnica, independientemente de la situación política o legal de los diversos ámbitos en que se produce. Se ciñe especialmente a la dimensión del “proyecto urbano”, a la escala intermedia, a la ordenación de la ciudad y, dentro de ello, a la ordenación de tipo fundamentalmente residencial de cierta densidad. El Manual es, sin duda, no solo un estupendo colofón para la carrera del Profesor Ordeig, sino un interesante legado para los urbanistas y, es especial, para los que hemos tenido el honor de tenerlo como profesor.
El libro está escrito en español y en inglés.
Índice de contenidos:
José María Ordeig-Corsini es Doctor Arquitecto por la Universidad de Navarra y Profesor Titular de Urbanismo en la Escuela de Arquitectura de dicha Universidad. Ha impartido diversos cursos de postgrado tanto en su universidad como en otros foros, especialmente en Latinoamérica. Ha sido director del Departamento de Urbanismo de esa universidad durante bastantes años. También se ha dedicado a la profesión de arquitecto urbanista. Ha publicado varios libros y diversos artículos, y también ha dirigido bastantes tesis doctorales, dentro de unas diversas líneas de investigación subvencionadas.
Elena Lacilla-Larrodé es Doctora Arquitecta por la Universidad de Navarra. Ha realizado estancias de investigación en la School of Architecture and Allied Arts de la University of Oregon (EEUU, 2013 y 2014) y en The Urban Institute de la Heriot Watt University (Escocia, 2017). Como resultado ha publicado varios artículos en revistas de impacto. Actualmente, es Profesora Contratado Doctor en el Área de Urbanismo y secretaria del Departamento de Teoría, Proyectos y Urbanismo de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra.
José Ramón Bergasa-Pascual
Doctor Arquitecto por la Universidad de Navarra, Máster Universitario en Urbanismo y Estudios Territoriales por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y Técnico Urbanista por el Instituto Nacional de Administraciones Públicas.