Documentación

CIUDAD Y TERRITORIO

ESTUDIOS TERRITORIALES

ISSN(P): 1133-4762; ISSN(E): 2659-3254

Vol. LII, Nº 206, invierno 2020

Págs. 971-972

https://doi.org/10.37230/CyTET.2020.206.16

CC BY-NC 4.0

by-nc.tif

Información sobre Tesis doctorales

Doctoral thesis information

Título:
“Análisis de datos espaciales para la erradicación de la pobreza energética en la rehabilitación urbana. El caso de Madrid”

Autor: Fernando Martín-Consuegra Ávila
sofia.simou@uam.es

Universidad de lectura:

Universidad Politécnica de Madrid (UPM)

Departamento:

Urbanismo y Ordenación del Territorio

Programa de doctorado:

Programa de Doctorado en Sostenibilidad y Regeneración Urbana

Fecha de lectura:

04.03.2020

Calificación:

Sobresaliente Cum Laude

Director/es de la Tesis y filiación:

Agustín Hernández-Aja. Catedrático de Urbanismo (Universidad Politécnica de Madrid).

Ignacio Oteiza-San José. Científico titular del Instituto Eduardo Torroja de ciencias de la construcción (Consejo Superior de Investigaciones Científicas).

Tribunal y filiación de los miembros:

Manuel Olaya Adán (Doctor en ciencias Físicas, licenciado en derecho, científico titular jubilado del Consejo Superior de Investigaciones Científicas). Emilia Román-López (Dra. Arquitecta, profesora ayudante doctora de la Escuela Técnica Supe-rior de Arquitectura, Universidad Politécnica de Madrid). Belinda López-Mesa (Dra. arquitecta, pro-fesora contratada doctora en la Escuela de Ingeniería y Arquitectura, Universidad de Zaragoza). Eduardo de Santiago-Rodríguez (Dr. Arquitecto, Consejero Técnico en la Subdirección General de Urbanismo-Ministerio de Fomento). Begoña Serrano-Lanzarote (Dra. Arquitecta, Profesora
Contratada Doctora en la ETS Arquitectura-Universidad Politécnica de Valencia).

Enlace a documento de la Tesis completo en repositorio de la Universidad o Ficha Teseo:

http://oa.upm.es/62611/

Resumen:

La tesis se basa en el desarrollo conceptual de un Modelo de Análisis de Datos Espaciales capaz de recoger y procesar grandes cantidades de información acerca de la eficiencia energética del parque edificado. El modelo incorpora datos procedentes de diversas fuentes y a varias escalas, con objeto de evaluar las necesidades de barrios enteros y priorizar las actuaciones. Facilita el planeamiento y la gestión de estrategias de rehabilitación energética basadas en la reducción de la demanda desde una perspectiva integral, teniendo en cuenta los aspectos medioambientales, sociales y económicos implicados y el problema de la pobreza energética como elemento vertebrador.

Se proponen dos herramientas complementarias para el proceso de información de las principales bases de datos de la edificación existentes en España: el Catastro y los Censos de Población y Viviendas. Estas herramientas generan indicadores energéticos que se utilizan para caracterizar el desempeño térmico de los edificios, los barrios y las ciudades. Los resultados se vuelcan en el modelo, que permite visualizarlos y detectar las áreas residenciales de la ciudad afectadas por problemas de desigualdad asociada al uso de la energía. Se trata de barrios desfavorecidos en los que la ineficiencia de la edificación se convierte en un vector de riesgo de pobreza energética para sus ocupantes.

El modelo se valida para el caso de Madrid, evaluando el potencial de mejora de la envolvente térmica de la edificación contenida en los tejidos urbanos característicos de los barrios vulnerables e ineficientes de la ciudad. Para ello se han utilizado Sistemas de Información Geográfica y tecnologías de proceso de datos inspirada en la Ciencia de Datos Urbanos.

Título:
“Más allá de la cinematografía: En busca de una arquitectura neorrealista en Italia, 194X-195X”

Autor: David Escudero Boyero
david.escudero@upm.es

Universidad de lectura:

Universidad Politécnica de Madrid

Departamento:

Departamento de Composición Arquitectónica

Programa de doctorado:

Doctorado en Arquitectura y Urbanismo (R.D.99/2011)

Fecha de lectura:

07.02.2020

Calificación:

Sobresaliente Cum Laude con Mención Internacional

Director/es de la Tesis y filiación:

Dr. Juan Miguel Hernández-León (Universidad Politécnica de Madrid)

Tribunal y filiación de los miembros:

Presidido por Dr. Juan Calatrava-Escobar (Universidad de Granada) y del que formaron parte también el Dr. Juan Carlos Arnuncio-Pastor (Universidad Politécnica de Madrid), el Dr. Francisco Javier Arnaldo-Alcubilla (Universidad Complutense
de Madrid), el Dr. Antonello Monaco (Sapienza Università di Roma) y el Dr. Davide T. Ferrando (University of Innsbruck).

Enlace a documento de la Tesis completo en repositorio de la Universidad o Ficha Teseo:

https://www.educacion.gob.es/teseo/mostrarRef.do?ref=1839525

Resumen:

La tesis doctoral estudia la relación entre cinematografía, imagen, representación, espacio urbano y arquitectura durante el secondo dopoguerra en Italia. Un período, entre el fin de la Segunda Guerra Mundial y la segunda mitad de la década de los cincuenta, en el que una serie de películas italianas mostraron el difícil devenir de personajes desvalidos tras la contienda, llevando a la pantalla los problemas existenciales de un tiempo de angustia e incertidumbre. Marcadamente urbano, este modo de hacer cine se asoció al fenómeno cultural conocido como ‘neorrealismo’ y aún hoy es considerado un pivote de la historia del cine italiano.

Pero el neorrealismo no estuvo únicamente ligado al cine. Como expresión artística de la vida de la ciudad, también alcanzó a la arquitectura. Términos como “arquitectura neorrealista” o “neorrealismo arquitectónico” fueron sugeridos en aquellos años y utilizados en textos académicos durante las décadas siguientes. Con ellos se hacía referencia a ciertos proyectos de vivienda colectiva construidos en la periferia de las ciudades, a menudo barrios de vivienda social impulsados por el programa estatal INA-Casa. Así, el concepto de arquitectura neorrealista fue adoptado ad hoc y popularizado post hoc, en ausencia de declaraciones previas a 1955 que proclamaran lo que era o quería ser.

Pero, ¿cómo un fenómeno principalmente impulsado por la cinematografía se expandió hasta llegar a insertarse en expresiones de arquitectura y ciudad? ¿Cómo fue la transferencia y qué compartieron las películas y los proyectos de nuevos barrios? ¿Fue el neorrealismo en arquitectura un fenómeno transversal durante el dopoguerra o sólo se presentó en algunos proyectos y barrios aislados? ¿Qué papel jugo la representación de arquitectura en relación a la representación urbana cinematográfica? Tomando como punto de partida el contexto cultural en el que surgió y se desarrolló, la tesis profundiza en sí y cómo el neorrealismo (como estética y ética) se manifestó en arquitectura (como medio potencial para su encarnación o expresión). ¿Qué fue, si existió, la arquitectura neorrealista?