Reseñas y Libros

Todos los libros reseñados están catalogados y disponibles para consulta en la Biblioteca General del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible:

https://www.transportes.gob.es/informacion-para-el-ciudadano/bibliotecas-de-acceso-publico/biblioteca-general-del-ministerio-de-fomento

La gran vía de Colón de Granada. Reconstrucción del proyecto y obra de una cala urbana, 1891-1931

Roser Martínez Ramos e Iruela. Editores: Colección Arquitectura, Urbanismo y Restauración; Universidad de Granada, Diputación de Granada; 2021; Tapa blanda con solapas; 14 x 24 cm; 320 pp.; ilustraciones en color; 25 €; ISBN 978-84-338-6770-4

La Gran Vía de Colón de Granada es reconocida como la arteria principal del centro histórico de la ciudad y en sí misma constituye un catálogo excepcional de la arquitectura ecléctica del primer tercio del siglo XX en el panorama español y europeo. Constituye la obra de reforma interior más importante del siglo XIX pues cientos de edificios fueron demolidos y miles de personas desalojadas y trasladas a otros puntos de la ciudad. Este libro es el relato de cómo se gestó y ejecutó y cómo fue posible una obra tan extraordinaria. La autora continúa con la labor de la investigación iniciada en su tesis Memoria de la construcción de la Gran Vía de Colón y la caracterización de sus edificios (2015).

A partir de un meticuloso análisis crítico de los avatares sobre los trámites administrativos de licencias de obra y registro de la Hacienda Pública, así como de los estudios de campo efectuados sobre los inmuebles, se ha reconstruido la historia de un proyecto olvidado, más allá del telón arquitectónico tras el que se escondía su memoria. Este escenario ecléctico queda inmortalizado en el momento de la finalización de su dilatada obra a través de la captura de lo que vendría a ser una instantánea de la época, elaborada al efecto, y titulada foto fija de la Gran Vía de Colón.

Tras la particular reivindicación de esta gran calle, más inconclusa que fallida, pivota una gestión cualificada de información a partir de códigos con los que se han hilvanado relatos contrastados y un registro sistematizado del modelo del inmueble de renta representativo del patrimonio residencial heredado con fuerte presencia en el casco urbano de las ciudades que, como la de Granada, han experimentado operaciones de realineación y ensanche a finales del siglo XIX y principios del XX, coincidentes con la expansión de la actividad industrial y las infraestructuras de transporte.

El objetivo de identificar | mantener | conservar derivará en la creación de un espacio de intercambio bajo claves que, metodológicamente, justiciarán el qué, cómo y porqué del catálogo de este singular y audaz proyecto de cala urbana.

Índice de contenidos:

• Presentación

Miguel Giménez Yanguas | Manuel Martín Rodríguez

• Qué, cómo y por qué

Reflexiones previas

• La Gran Vía de Colón en datos. Cronología

• Y sucedió en la ciudad romántica

o La oportunidad

o La ciudad

o El entramado urbano

o El instrumento

• El trazado del nuevo paisaje urbano

o Escala territorial

o Escala urbana

o Escala edificatoria

o Escala constructiva

• Gestión de un proyecto de modernización de ciudad

o Decreto de utilidad pública

o Estructura documental del proyecto

o Replanteo y trabajos previos

• Reconstrucción de una memoria olvidada

o Los tres primeros golpes de la piqueta

o Venta de solares y ordenanzas

o Reglas de ejecución de obras y materiales

o Evolución del proceso edificatorio

o Foto final del proyecto de la Gran Calle de Colón

• Registro del patrimonio heredado y desaparecido

o Definición del ámbito administrativo

o Repertorio arquitectónico. Desde GV1 a GV57-59

• Referencias

Bibliográficas y documentales

Roser Martínez Ramos e Iruela es Doctora Arquitecta y Título de Experto Propio en reparación, refuerzo y recuperación en obra de edificación. Premio de Excelencia Docente de la Universidad de Granada 2020, es profesora de patología de la construcción e intervención en edificación existente en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura.

Subdirección General de Políticas Urbanas

MIVAU

Los Jardines de la Alhambra

María del Mar Villafranca Jiménez y Juan Domingo Santos. Colección Obras Granadinas, Editorial Comares, mayo 2022; rústica con solapas; 20 x 24 cm; 296 pp.; ilustraciones en color; 38 €. ISBN 978-84-1369-376-7

Paraísos y vergeles de agua se extendieron por el territorio de al-Ándalus formando parte de palacios y almunias de recreo. La Alhambra, sede de la dinastía nazarí entre los siglos XIII al XV, representa el culmen de la creación de estos vergeles y jardines del paraíso. Pocas construcciones han estimulado los sentidos de manera tan sublime, transmitiendo espiritualidad, serenidad y placer al mismo tiempo que solemnidad y poder. Una dimensión épica y poética envuelve esta acción creadora que sintetiza la protección y seguridad de una ciudad defensiva, con jardines idílicos de agua y vegetación en su interior y bellas vistas que se abren al paisaje.

El libro contiene una serie de reflexiones acerca del papel creativo que desempeña la naturaleza para planificar y construir esta ciudad palatina y su implantación en el territorio, la importancia que tuvieron los jardines en la corte nazarí, su estado actual y lo que ha pervivido de ellos en el tiempo. Hoy asistimos a un conjunto de palacios islámicos y cristianos que conviven con áreas arqueológicas, huertas y jardines de diferentes épocas y estilos. Un jardín de jardines de la historia donde es posible reconocer jardines medievales islámicos junto a otros renacentistas, románticos, regionalistas o eclécticos. La riqueza y singularidad de estos espacios verdes ofrecen un verdadero catálogo de jardinería histórica, muestra de la pervivencia de tradiciones de origen islámico y de los modelos europeos introducidos por la monarquía española durante los siglos XVI al XIX. Más tarde, se incorporaron en el primer tercio del siglo XX diseños concebidos a partir de las teorías de la restauración moderna basadas en la utilización de la vegetación y otros diseños de jardín que recrean formas procedentes de la arquitectura y patios islámicos medievales.

El conjunto monumental de la Alhambra y el Generalife contiene la historiografía del jardín de occidente y nos permite aseverar que estamos ante los jardines vivos más antiguos, ricos y variados que nos ha legado la historia de la realeza europea.

Índice de contenidos:

• Los jardines de la Alhambra

o El jardín de al-Ándalus. Paraísos y vergeles de agua

o La influencia de la agricultura

o El agua, lenguaje de la Alhambra

o La Alhambra, jardín de jardines

o Las plantas de la Alhambra (Rafael de la Cruz Márquez)

• El Generalife o Casa Real de la Felicidad

• Palacios, jardines y patios

o Palacio de los Arrayanes

o Palacio de los Leones o del Jardín Feliz

o El Partal

o Jardines del convento de San Francisco y El Secano

o Patio del Machuca

o Jardín del Adarve

• El bosque y la Dehesa del Generalife

o El bosque de la Alhambra

o La Dehesa del Generalife

• Anexos

o Glosario de plantas destacadas (Rafael de la Cruz Márquez)

o Bibliografía

o Glosario de dibujos

o Créditos de las ilustraciones

María del Mar Villafranca Jiménez es licenciada y doctora en Historia del Arte (Universidad de Granada). Su Tesis Doctoral dedicada a los museos de Granada fue Premio Extraordinario de Doctorado (1995). Profesora de Artes Plásticas y Diseño en la especialidad de Historia del Arte desde 1986. Creó y dirigió la Revista Mus-A, Revista de Instituciones del Patrimonio Histórico de Andalucía. Ha sido directora general del Patronato de la Alhambra y Generalife (2004-2015) y coautora de su Plan Director (2007-2020) que obtuvo el Premio Europa Nostra de la Unión Europea en 2010. Obtuvo la Beca de residencia en la Especialidad de Historia del Arte en la Real Academia Española en Roma (2018-2019) para desarrollar el trabajo de investigación: Cuaderno de viaje: Leopoldo Torres Balbás en Italia, 1926. Actualmente forma parte del equipo redactor del Avance del nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Granada 2022. Es autora de más de un centenar de publicaciones científicas y divulgativas entre libros, artículos y comunicaciones especializados en Patrimonio y Museología

Juan Domingo Santos es arquitecto, Catedrático de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Granada. Con su trabajo desarrolla una línea de investigación en torno al patrimonio y a los paisajes a través del Laboratorio de Arquitectura y Territorios en Transformación (LAB-TT) que dirige desde el año 2010. Sus proyectos y obras han sido seleccionados en exposiciones internacionales como “On-Site” organizada por el MoMA de Nueva York (2006), Bienal de Arquitectura Española (1993, 2010 y 2018) y Biennale di Architettura di Venezia (2000 y 2016). Ha recibido el premio en la VIII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (2011). Ha llevado a cabo proyectos de intervención en el conjunto monumental de la Alhambra, así como investigaciones y estudios sobre su paisaje y arquitectura. En el año 2011 ganó el concurso internacional de ideas Atrio de la Alhambra junto al arquitecto Álvaro Siza para adecuar los accesos al monumento. En la actualidad pertenece a la unidad de excelencia Ciencia en la Alhambra de la Universidad de Granada. Su libro La tradición innovada. Escritos sobre regresión y modernidad (Arquia, 2014) ha ganado el premio FAD de Pensamiento y Crítica.

Subdirección General de Políticas Urbanas

MIVAU

Teoría del edredón. Personas que transforman el mundo, sus ciudades, territorios y comunidades

Roberto San Salvador del Valle. Editorial CATARATA, Colección CIUDAD 2030 Madrid, 2023, rústica: 14 x 22 cm, 448 pp; 25 €; ISBN 9788413527529

Continúa la colección Ciudad 2030, promovida por la Cátedra Deusto Cities Lab de la Universidad de Deusto, y nos propone, como en las anteriores monografías de la colección, continuar contemplando la realidad con una mirada transdisciplinar, transversal, transectorial, transgeneracional, transterritorial y transtecnológica. Esta obra es una invitación a la reflexión, partiendo de la metáfora del edredón, sobre la necesidad del mundo de transformarse y avanzar hacia un mundo más humano y sostenible. El mundo es un edredón donde nos cobijamos los seres vivos que lo habitamos y debería ser de la mejor manera posible.

El uso de analogías en torno al edredón, el ajuste de los extremos, la distribución irregular del relleno, la cobertura o no de los usuarios..., nos permitirá sacar conclusiones en torno a los rasgos y desajustes de la sociedad y tratar de entender mejor el mundo en el que vivimos, sus ciudades, sus comunidades, sus personas.

El manejo acelerado y globalizado de este edredón llamado mundo va generando desajustes medioambientales, económicos, sociales y culturales en forma de cambio climático, sobreexplotación de espacios y recursos, contaminación atmosférica, de suelos y de agua, concentración de la riqueza, desigualdades y xenofobias de naturaleza diversa. Estas y otras cuestiones son planteadas en la primera parte de este libro.

En la segunda parte se analiza el contenido del Paradigma 2030 como alternativa al paradigma vigente y a los desajustes generados en los tiempos anteriores. El Paradigma 2030, reflejado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible y en las Agendas que los aplican, plantea una manera más humana y sostenible de ajustar el edredón, necesitamos un cambio de mentalidad para encarar este cambio de paradigma y el factor clave en dicha propuesta es la persona como elemento catalizador de los procesos de transformación. Las personas tenemos que implicarnos en dicho cambio, al fin y al cabo, participamos en la depredación o en la conservación del hábitat en el que residimos.

Los seres humanos, en calidad de personas anónimas en su devenir cotidiano o como personas referentes liderando organizaciones, podemos generar, mediante un uso más sabio del edredón, bienestar y “bienser” para todas las ciudadanas y ciudadanos que habitan el planeta.

Índice de contenidos:

• Presentación

• Introducción. Teoría del edredón

• Primera parte. Ciudades en la sociedad emergente

o Introducción

o Capítulo 1: Paradigma científico-tecnológicoy sociedad emergente

o Capítulo 2: Aceleración del tiempo

o Capítulo 3: Globalización del espacio

o Capítulo 4: Desajustes en la sociedad emergente

• Segunda parte. Personas que transforman las ciudades

o Introducción

o Capítulo 5: Paradigma 2030. Desarrollo más humano y sostenible

o Capítulo 6: Polis. Políticas y Gobernanzas más democráticas

o Capítulo 7. Ekos. Ecosistemas de innovación transformadora

o Capítulo 8: Factor pH. Personas referentes y anónimas

o Capítulo 9: Método Kaia. Comunidades de aprendizaje investigación y acción

o Capítulo 10: Prácticas inspiradoras. Laboratorios de innovación transformadora

o Epílogo

o Glosario personal

o Lecturas inspiradoras

o Agradecimientos

o Nota biográfica

Roberto San Salvador del Valle es Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación. Máster en Ocio y Potencial Humano. Licenciado en Filosofía y Letras (Historia y Geografía). Diplomado en Arqueología. Catedrático de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas en la Universidad de Deusto. Director de la Cátedra Deusto Cities Lab. Miembro del Equipo de Investigación Ocio y Desarrollo Humano, que cuenta con el reconocimiento oficial del Gobierno Vasco con categoría A. UNIC Engaged Research Officer. ESSI European School of Social Innovation Scientific Director. Ha sido director del Instituto de Estudios de Ocio (2000-2007). Ha sido vicerrector de Comunicación, Plurilingüismo e Innovación Social (2007-2015).

Subdirección General de Políticas Urbanas

MIVAU

Las arquitecturas del fin del mundo. Cosmotéc-nicas y cosmopolíticas para un futuro en suspenso

Uriel Fogúe. Puente Editores, 2022; Tapa dura; 14 x 21 cm; 192 pp.; 17,10 €. ISBN 9788412428728

En un mundo amenazado por el cambio climático y los retos ecológicos, el miedo a la pandemia, a la amenaza nuclear y a los desastres naturales han traído consigo la aparición de edificaciones dirigidas a salvar la humanidad de un futuro apocalíptico. Este mercado arquitectónico capitaliza el miedo colectivo. El fin del mundo no ha llegado, pero centenares de personas con economías florecientes invierten en pisos, apartamentos de lujo bajo tierra, aprovechando antiguos búnkeres o silos de misiles, o también en los que se están proyectando en Europa, Asia y América. Las instalaciones ya terminadas se ya se utilizaron en la pandemia.

En este libro el arquitecto Uriel Fogúe analiza, a través de una colección de ensayos, este tipo de proyectos arquitectónicos. Nos dice que este miedo no es exclusivo del siglo XXI, ya en el periodo del siglo XX conocido como Guerra Fría se popularizaron los búnkeres domésticos. Es, palabras del autor, “un urbanismo del sálvese quien pueda”.

Las arquitecturas del fin del mundo no son las arquitecturas de un mundo que va a terminarse, sino las de uno del que no se conoce (aún) su fin. Son las arquitecturas que nos permiten imaginar otros futuros y especular acerca de otros fines, otras finalidades, otros motivos comunes para otros mundos. Uriel Fogué forma parte de una generación de arquitectos que están replanteando el papel de la arquitectura en nuestros días desde una aproximación cosmopolítica. En diálogo permanente con otras disciplinas como la filosofía, la sociología o el arte, combina su práctica arquitectónica en la reconocida oficina de arquitectura elii con la investigación en el Gabinete de Crisis de Ficciones Políticas y la docencia de proyectos arquitectónicos en escuelas de Lausana y Madrid.

Índice de contenidos:

• Prólogo: Fantásticas potencias. Nerea Calvillo

• Naranjas cajas negras

• Des-plegar las capacidades políticas del diseño

• De la ecología en el tocador a la ecología de las pieles

• Architectura amandi. Hacia una cosmopolítica del deseo

• Prototipar la Idiotic City en infraestructuras acolchadas

• Las arquitecturas del fin del mundo

• Epílogo: Fogué y la arquitectura en la imaginación expandida. Fernando Domínguez Rubio

Uriel Fogué es arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM) y doctor arquitecto por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM). Actualmente es profesor de proyectos arquitectónicos en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM), la École Polytechnique Fédérale de Lausana (EPFL) y la Universidad Europea de Madrid (UEM). Desde 2006, codirige junto a Eva Gil y Carlos Palacios la oficina de arquitectura elii.

Subdirección General de Políticas Urbanas

MIVAU

Los grandes centros comerciales y el porvenir de nuestras ciudades. Por una desamortización ambiental

José Luis Gómez Ordóñez, David Cabrera, Luis Moya y Fernando Osuna, con fotografías de José María gonzález; editorial Universidad de Granada, Granada; 2022; 160 páginas; 42 imágenes; 20 €; ISBN 978-84-338-7002-5.

Los grandes centros comerciales y el porvenir de nuestras ciudades. Por una desamortización ambiental es un libro que deriva de un trabajo de peritaje técnico llevado a cabo por los autores a petición del juez de instrucción de la causa judicial abierta contra la construcción del Centro Comercial Nevada, en una posición estratégica en la puerta sur de Granada, entre la ciudad y la vega, de camino entre la sierra y la costa.

La sentencia determinó que el proyecto, construido en 2005, supera, con sus 275 000 m2, en más de cinco veces la superficie establecida por las Normas Subsidiarias de 1996; construye más de 80 000 m2 no computables a efectos de edificabilidad por considerarlos bajo rasante; y genera 50 000 m3 adicionales aumentando las alturas entre plantas en relación con las fijadas en el proyecto aprobado. Además, el edificio invade más de 40 000 m2 de suelo público; ocupa más de 20 000 m2 de suelo no urbanizable; y aporta solamente 4200 m2 de suelo de cesión de los 22 000 m2 que debería haber generado.

A la elocuencia de estas cifras se añade la delicadeza de los autores en desgranar argumentos basados en la observación del lugar: el proyecto destruye una traza histórica en el lugar, el Camino Viejo de Alhendin; niega las conexiones peatonales con el tejido suburbano vecino de Armilla y con el campus de la Salud, el barrio contiguo de Granada; se construye sin un proyecto de urbanización, cuando su presencia modifica las pendientes naturales del suelo y aumenta el volumen de escorrentía de aguas pluviales; y extiende una esplanada de aparcamiento al aire libre sin proveerla de una plantación de árboles que den sombra en algún rincón. Agua, luz y caminos: elementos que explican el origen de las ciudades pero que el Nevada no tiene en cuenta en su arraigar en el lugar.

El libro está compuesto por seis artículos que, a partir de la explicación pormenorizada de los hallazgos del peritaje, entrelazan sus argumentos para insistir en el debate urbanístico en torno a la no-urbanidad de los espacios monofuncionales del comercio.

Un colibrí ante el incendio, de Gómez-Ordóñez, abre con una muy precisa descripción histórica y geográfica de Granada, que con su vega supera el medio millón de habitantes. A la vez ciudad universitaria y turística, el autor señala el vaciado residencial del centro histórico como desencadenante de la obsolescencia de su centro urbano, comercial y de servicios: como contrapunto a esa pérdida de valor, la ciudad se extendió hacia la vega, cambiando de manera paulatina el paisaje de cultivos tradicionales de tabaco y remolacha por urbanizaciones unifamiliares, entre las cuales el Centro Comercial Nevada encontró su encaje y cuyo crecimiento ha fomentado.

En Origen y desarrollo de los centros comerciales. El caso del Nevada Shopping en Granada, Cabrera sintetiza la historia de los centros comerciales y la pone en el contexto histórico de las relaciones entre ciudad y tipologías ligadas al consumo, fundamentalmente en Europa y Estados Unidos.

La anacronía urbana de los grandes centros comerciales, de Moya, describe de manera detallada la historia de los centros comerciales de Madrid, llamados a alimentar el déficit comercial en los polígonos de vivienda: desde el Plan Especial de la COPLACO de 1975 que permitía cuatro edificios de menos de 15 000 m2 accesibles en transporte público, a los nuevos edificios, hasta 77, construidos en las décadas de los 80 y 90.

La transformación de los centros comerciales en eco-lugares y centros de servicio, de Gómez-Ordóñez, apunta algunas ideas para la transformación del edificio ya construido en Granada y para la regeneración del lugar; una serie de intervenciones a diversas escalas y de diversos grados de dureza que permiten imaginar la reversibilidad de lo ahora dañado.

A continuación, Algunos proyectos post-mortem de centros comerciales, de Osuna, explica los motivos recurrentes en el declive de los centros comerciales y detalla algunos ejemplos internacionales que han puesto en práctica esa amortización sugerida en el artículo anterior.

Por último, la Serie Fotográfica de González López hace visible una realidad que, no por formar parte del imaginario de cualquier persona, deja de estremecer por la lejanía con las cosas urbanas que tiene cuanto enseñan. Las imágenes de esta serie dan cuenta de escaparates y reflejos, pasillos y escaleras, galerías y luces, aparcamientos soterrados y al aire libre; enseñan un edificio enorme, ciego y de piel lisa, contra las hileras de casas unifamiliares que un día miraron a la huerta.

Si, de acuerdo con las estadísticas citadas por los autores, en España hay un metro cuadrado de centro comercial por habitante, cada persona comprometida con la ciudad, el urbanismo, el territorio y el paisaje que lea este libro se sentirá apelada a comenzar a pensar en cómo y en qué transformar la superficie que le corresponde. Este libro pone al alcance de todas ellas ideas sobre cómo mejorar ese fragmento de ciudad a distintos ritmos y escalas y, con una mirada optimista, las compromete a actuar para lograr la desamortización paulatina del mall y, más tarde o más temprano, recuperar el lugar para espacio libre y de huerta, tal y como proponía para el Nevada el POTAUG, aprobado en el 2000 y todavía vigente.

Índice de contenidos:

1. Prólogo

2. Un colibrí ante el incendio

3. Origen y desarrollo de los centros comerciales. El caso del Nevada Shopping en Granada

4. La anacronía urbana de los Grandes Centros Comerciales

5. La transformación de los centros comerciales en eco-lugares y centros de servicio

6. Algunos proyectos post-mortem de centros comerciales

7. Bibliografía

8. Serie fotográfica

José Luis Gómez Ordóñez es Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y Catedrático de Urbanismo; David Cabrera es Arquitecto y Profesor Titular de Urbanismo; Fernando Osuna es Arquitecto y Profesor Asociado de Proyectos. Los tres, en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Granada. Luis Moya es catedrático de Urbanismo de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid. José María González es fotógrafo y realizador de cine.

Eulàlia Gómez-Escoda

Profesora agregada en el Departamento de Urbanismo, Territorio y Paisaje y Subdirectora de Relaciones Internacionales

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB)

Universitat Politécnica de Catalunya-Barcelona (TECH)

Metrópolis sin gobierno. La anomalía española en Europa

EDITORA: Mariona Tomás; AUTORES: Bran Barral Buceta; Roger Barres; Juan Capéans; Elena Gañán Sánchez; Moneyba González Medina; Sonia de Gregorio Hurtado; María Ángeles Huete García; Iago Lekue; Rafael Merinero Rodríguez; Marc Martí-Costa; M. Dolores Pitarch; Juan Romero; Miquel Rosselló; Alicia Sevillano; Mariona Tomás; Enrique José Varela Álvarez; Carmen Zornoza. Editorial Tirant Humanidades, 2023; Tapa blanda; 24 x 17 cm; 348 pp.; 28,40 €. ISBN 9788419632272

Este libro nace con dos grandes objetivos. En primer objetivo es conocer cuál es la arquitectura institucional de la gobernanza institucional en España y cómo se gobiernan nuestras áreas metropolitanas Para ello se presenta una base de datos que recoge las distintas fórmulas de gobernanza, desde modelos hard (gobiernos metropolitanos) a modelos soft (de cooperación voluntaria), pasando por modelos intermedios.

El segundo objetivo es contestar a la pregunta de por qué España representa una anomalía en Europa, donde ya se han aprobado, en la última década, leyes de ámbito nacional o regional para dotar de reconocimiento jurídico a sus grandes áreas urbanas. La respuesta a esta pregunta se busca a través del estudio de seis casos con diversas fórmulas de gobernanza: Madrid, Barcelona, València, Sevilla, Bilbao y Vigo. Para ello se han llevado a cabo entrevistas a responsables políticos de gobiernos regionales y locales, a altos funcionarios o cargos de confianza, a técnicos de entes metropolitanos y a representantes de la sociedad civil.

Este texto tiene la voluntad de situar el debate sobre la gobernanza metropolitana en el ámbito académico y también en el político.

Índice de contenidos:

• Introducción. Mariona Tomàs

• Capítulo 1. La anomalía española: el proceso de institucionalización metropolitana en Europa occidental. Roger Barres y Marc Martí-Costa

• Capítulo 2. La complicada definición del hecho metropolitano en España. Alicia Sevillano, Mariona Tomàs, Juan Capéans y Miquel Rosselló

• Capítulo 3. El “desgobierno” metropolitano en España. El decalaje entre instituciones y territorios. Mariona Tomàs y Miquel Rosselló

• Capítulo 4. Barcelona: el salto a la gobernanza de la región metropolitana. Marc Martí-Costa, Mariona Tomàs y Roger Barres

• Capítulo 5. El área metropolitana de Vigo: una institucionalización incompleta. Enrique José Varela Álvarez y Bran Barral Buceta

• Capítulo 6. El área metropolitana de Madrid: un caso singular de (des)institucionalización. Moneyba González Medina y Sonia de Gregorio Hurtado

• Capítulo 7. La gobernanza metropolitana en la Comunitat Valenciana: una oportunidad perdida. Juan Romero, Carmen Zornoza y M. Dolores Pitarch

• Capítulo 8. La gobernanza metropolitana en Andalucía: hacia el reconocimiento político e institucional del hecho metropolitano. Elena Gañán Sánchez, María Ángeles Huete García y Rafael Merinero Rodríguez

• Capítulo 9. LA gobernanza metropolitana en Euskadi: el caso del fragmentado Bilbao metropolitano. Iago Lekue

• Conclusiones. ¿Para cuándo una agenda metropolitana en España? Marc Martí-Costa, Mariona Tomàs y Juan Romero

• Anexo I. Listado de personas entrevistadas

• Anexo II. Glosario metropolitano

• Anexo III. Abreviaturas

• Lista de autores

Mariona Tomás es profesora de Ciencia Política y miembro del Grupo de Investigación de Estudios Locales (GREL) de la Universidad de Barcelona, es experta en gobernanza metropolitana y políticas urbanas. Doctora en Estudios Urbanos por el Instituto National de la Recherche Scientifique du Québec, obtuvo el premio Extraordinario y la Medalla Académica de Oro de la Gobernadora General del Canadá. Su libro Penser métropolitain? La bataille politique du Grand Montréal ganó el primer premio del libro político de la Presidencia del Parlamento de Quebec en 2013.

Subdirección General de Políticas Urbanas

MIVAU

Logroño, una ciudad media hacia el nuevo modelo urbano: desarrollos urbanos 1958-2009

José Ramón Bergasa Pascual. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos; Ayuntamiento de Logroño, 2023. 532 pp., tamaño: 21 x 27,5 cm, precio: 20 €, ISBN 978-84-9960-166-3

En este libro titulado: “Logroño, una ciudad media hacia el nuevo modelo urbano, desarrollos urbanos 1958-2009,” José Ramón Bergasa, parte del estudio sobre la ciudad de Logroño para confirmar las bondades del modelo urbanístico español experimentado durante la segunda mitad del siglo XX en muchas de las ciudades medias españolas. Con esta materia prima, el autor destaca en su análisis la capacidad de estas ciudades para actuar como puente de conexión entre lo urbano y lo rural, así como su relevante papel en el desarrollo equilibrado y sostenible que reclama la Agenda Urbana Española en el marco de los grandes acuerdos internacionales sobre los temas urbanos.

A través del completo estudio histórico y urbanístico de la ciudad de Logroño, y de un pormenorizado análisis de las vicisitudes de los diferentes instrumentos de planeamiento que han definido el modelo de ciudad existente, el libro destaca el hecho de que Logroño ha crecido y se ha desarrollado de manera coherente y planificada, adaptándose a las necesidades de cada momento y evitando, en opinión del autor de manera acertada, la tentación de fomentar grandes proyectos singulares que, de alguna manera, podrían haber distorsionado su crecimiento equilibrado.

En este marco es interesante comprobar como el libro analiza la evolución de Logroño a través de su clasificación por etapas temporales perfectamente diferenciadas en torno a un contexto social, económico y legislativo nacional y global. Así, una primera acotación se encuentra en la definición geográfica del estudio, que se centra en un ámbito territorial definido: Logroño y su área Metropolitana; en segundo lugar, resulta relevante la definición del período estudiado, que va desde el desarrollismo de los años cincuenta (1958) al estallido de la burbuja inmobiliaria (2009) y, por último, destaca el enfoque directamente vinculado a la relación de la arquitectura y el urbanismo que le permite atender la faceta que concreta físicamente la distribución de las actividades, los servicios y los espacios en lo que se entiende como modelo o forma urbana.

Bergasa destaca entre sus conclusiones que Logroño se encuentra en una buena posición de partida en relación con los objetivos de la Agenda Urbana Española y del nuevo modelo de desarrollo urbano sostenible centrado en las personas que reclama la realidad de un mundo globalizado en el que lo local cada vez tiene mayor relevancia. Asimismo, argumenta, desde un riguroso trabajo de investigación, muchas de las razones que hacen que una ciudad media como Logroño se encuentre, de manera habitual, entre las ciudades españolas que ofrecen una mayor calidad de vida.

En definitiva, este libro, que ha sido publicado por el Instituto de Estudios Riojanos y el Ayuntamiento de Logroño, recoge, de manera resumida y didáctica, pero sin perder el rigor que caracteriza a un trabajo de investigación doctoral, la evolución del modelo urbano de una ciudad media española que ha hecho del “equilibrio” su característica fundamental y que, analizada bajo los parámetros y objetivos definidos a nivel global y por la Agenda Urbana Española, se convierte en un ejemplo que contribuye a reforzar el papel de las ciudades medias como articuladoras del territorio y determinantes para alcanzar el desarrollo sostenible y equilibrado que define el futuro del urbanismo español.

Índice de contenidos:

1.– Introducción

2.– Los primeros años (1958-1974)

3.– La recuperación de las formas tradicionales (1974-1985)

4.– La reactivación de los años 90 (1985-1998)

5.– El urbanismo del nuevo milenio (1998-2009)

6.– Conclusión: hacia el nuevo modelo urbano

7.– Fuentes documentales y bibliografía

José Ramón Bergasa Pascual es Arquitecto y Doctor Arquitecto por la Universidad de Navarra (UNAV), Técnico Urbanista por el Instituto Nacional de Administraciones Públicas (INAP) y Máster en Urbanismo y Estudios Territoriales por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Funcionario de carrera, trabaja como Jefe de la Unidad de Urbanismo y Servicios del Ayuntamiento de Alfaro y es vocal de la Comisión de Ordenación de Territorio y Urbanismo de La Rioja. Durante años ha sido profesor asociado en el Departamento de Teoría, Proyectos y Urbanismo de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Navarra y en la actualidad es profesor invitado en esta y otras Universidades. En los últimos años ha colaborado con el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), como miembro del grupo de trabajo para la elaboración y difusión de la Agenda Urbana Española. Es responsable del Plan de Acción Local de la AUE de Alfaro y, por su especialización, participa activamente como ponente en jornadas y cursos organizados por las diferentes Administraciones Públicas, Universidades y otras entidades, además de colaborar en proyectos de investigación académica y ser autor de libros y artículos especializados.

Sonia Hernández-Partal

Subdirectora General de Políticas Urbanas

MIVAU

Atlas histórico del urbanismo español

Fernando De Terán. Editorial Fundación Arquia; 2024. 560 pp., tamaño: 24 x 29,7 cm, precio: 70 €, ISBN 978-8412590654

El libro comienza con un Preámbulo de D. Manuel de Terán1, en el que en dos páginas sintetiza extraordinariamente las características físicas de los asentamientos poblacionales en España desde la más remota antigüedad. Entiendo que no es solo un homenaje debido, sino que marca el espíritu del libro que viene a continuación. La capacidad de sintetizar el conocimiento y hacerlo comprensible es una facultad que viene de un dominio grande de la materia que se trata.

Este libro nos muestra un coleccionista de imágenes variadas que se decide a sacar a la luz toda su documentación y ponerlo en relación con muchos años de pensamiento urbanístico, teorías y planeamiento, para dar a conocer una interpretación docta y personal del devenir de las ciudades y sus territorios.

En efecto, el libro, que en realidad son dos libros complementarios en perfecta conjunción, consisten el primero en la suma de textos que introducen a cada uno de los períodos cronológicos del Atlas, y el segundo en el conjunto de planos, mapas, fotografías, dibujos, grabados, acompañados de breves textos que comentan lo que se quiere destacar en los mismos. Pero es un auténtico atlas cuando desde las imágenes se explica la historia de las ciudades en un relato revelador de acontecimientos transcendentes. Por ejemplo, la aparición de las plazas monumentales nos habla del cambio de la estructura social, o la sustitución del tejido de casas unifamiliares a edificios adosados de 4 o 5 plantas, describe la vida comunitaria y la desaparición de la venta ambulante al situarse en los bajos de estos nuevos edificios. También detalles sobre el avance de las infraestructuras que producen calzadas convexas de recogida de aguas sobrantes en lugar de las cóncavas de antaño. O el gran cambio gráfico que supuso en el S XIX los planos con curvas de nivel que por fin permitieron describir y actuar en consecuencia en la organización espacial.

Fernando de Terán parte de una visión de la historia urbana basada en la interpretación personal de los fenómenos urbanos tratando de explicárselos a través de las formas que adquieren las ciudades. Pero dejando claro que estas no responden a unas leyes sino son la consecuencia de la actuación de los muchos factores humanos que confluyen. Por tanto, son impredecibles y no sirven para ordenar la ciudad futura sino para ampliar el conocimiento que nos permitirá jerarquizar los problemas y actuar en un largo proceso con la participación de todas las fuerzas sociales sin descartar a los que viven la ciudad cotidiana. Nos lo adelantaba el autor en sus textos interpretativos de la ciudad como palimpsesto, superposición de capas, o la ciudad “collage” de Colin Row, suma de fragmentos, que a su vez proceden del seguimiento de las teorías del filósofo francés Bersgson2 cuando nos habla de la intuición como la capacidad inmediata de captar la realidad sin reducirla previamente a esquemas como preconizara el racionalismo, y con capacidad de aprehender el movimiento en su inmediatez verdadera; esto nos conduce a las disciplinas ideográficas que describen la realidad a través de casos singulares frente las nomotéticas que plantean la formulación de leyes. Pues este es el método de Terán cuando repasa exhaustivamente las imágenes mencionadas incluyendo algunos dibujos de su mano interpretando y aprehendiendo los asentamientos elegidos.

El libro nos retrotrae al “Atlante di storia dell’urbanistica” de Mario Morini, de 1963, y se sitúa como un eslabón más de los historiadores urbanos del tipo de Leopoldo Torres Balbás o Fernando Chueca. Pero también, en los textos explicativos de cada período recuerda al excelente libro de “Historia de la Arquitectura” de Leonardo Benévolo en cuanto que relaciona las características físicas con los acontecimientos sociales y económicos de la evolución de las ciudades, y en la parte gráfica a Robert Venturi en la interpretación por analogía de las formas urbanas a lo largo de la historia. Con ambas características produce un libro muy personal y poco ortodoxo desde el punto de vista de la historiografía clásica, y al mismo tiempo consigue una lectura amena con valor lúdico poco frecuente.

En la presentación del libro que tuvo lugar recientemente en la Fundación Arquia, Rafael Moneo ponía de manifiesto, con justeza, que este libro recupera el valor visual y explicativo del que carecen la cartografía “pixelada” actual. Yo añadiría, además, que los comentarios a las imágenes plantean una conversación con el lector en la que posiblemente cada uno apreciará aspectos complementarios y desarrollará su imaginación. En este sentido nos acercamos a la obra artística y al reconocimiento de la belleza en algunas figuraciones.

Pero además el libro permite una lectura personal entrando en el período histórico que a cada uno le interese más. En mi caso he profundizado en el S XIX para estudiar el problema de la vivienda económica en la que trabajo. Terán me ilustra sobre las características de la misma en relación con otras variables, y especialmente con el suelo como origen de dicho problema, dando lugar a una forma determinada de la ciudad. Y se pone de manifiesto que, en lo básico, es decir en su consideración principal de mercancía, continúa y se agrava por falta suficiente de intervención pública como han llevado a cabo otros países.

Cuando llegamos a la etapa contemporánea, y especialmente a la reciente Democracia española, Fernando de Terán analiza la pérdida de muchos valores de la ciudad del pasado y su territorio, pues a pesar de los graves problemas que arrastraba, poseía una vitalidad social y armonía morfológica que la actual va perdiendo para convertirse también en un paisaje “pixelado” sometido a las leyes del mercado y las normas jurídicas impersonales y obsoletas. En paralelo denuncia, con argumentos de peso, lo mismo con la disciplina urbanística, aunque afortunadamente arroja una esperanza cuando apunta caminos posibles con procesos meditados y largos que nos animan a pensar que vendrán tiempos mejores.

Para mí es una enorme satisfacción hacer esta recensión de un libro del maestro del que he aprendido tanto y en la revista, Ciudad y Territorio, que él creó y yo tuve la suerte de ser secretario de redacción durante tres años. Todos le deseamos que sea leído y como apuntaba Carlos Sambricio, también en la presentación, tenga una nueva edición de bolsillo. Pediría algo más: que incluso se pueda digitalizar y difundir en abierto aprovechando las posibilidades gráficas de este medio.

Índice de contenidos:

• I: Antecedentes

• II: Hispania

• III: Al-Ándalus

• IV: La cristiandad

• V: El Imperio

• VI: América

• VII: La Ilustración

• VIII: La industrialización

• IX: La modernidad

• X: La Globalización

Fernando De Terán es Arquitecto desde 1961 y técnico urbanista desde 1967 es, en la práctica privada, autor de numerosos trabajos de planeamiento y diseño para diversas ciudades españolas. Asimismo, ha ejercido cargos directivos como subdirector general de urbanismo, director técnico del Área Metropolitana de Madrid y director general del Instituto de Estudios de Administración Local. Fue catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid, en la Escuela de Ingenieros de Caminos (1980-1993) y en la Escuela de Arquitectura (1993-2001) donde dirigió el Departamento de Urbanismo. Es autor de otros diez libros sobre temas urbanísticos y de historia urbana, así como de numerosos artículos, ensayos y colaboraciones en libros colectivos. En 1968 creó Ciudad y territorio, primera revista española dedicada solo a urbanismo, que dirigió durante veinte años, y en 1997 creó la revista urban, que dirigió hasta 2007. En el año 2000 se le concedió la Medalla de Oro de Urbanismo de la Comunidad de Madrid, y en 2005 el Premio Rey Jaime I en Urbanismo, Paisaje y Sostenibilidad. En 2002 fue elegido académico numerario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando, de la cual fue director durante seis años (2014-2021) y de la que sigue siendo director honorario y presidente de la Comisión de Monumentos y Patrimonio Histórico.

Luis Moya-González

Catedrático emérito

Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (ETSAM)

Universidad Politécnica de Madrid (UPM)


1 Fue maestro de geógrafos, catedrático y de las Reales Academias de la Historia y de la Lengua. Escribió este texto inédito para el Plan Nacional de Urbanismo, al tiempo que rehusaba la participación que le solicitaban. Es padre del autor del libro.

2 Henri Bergson « La pensée et le mouvement », 1934