Reseñas y Libros

Recensiones y reseñas de libros recibidos

Todos los libros reseñados están catalogados y disponibles para consulta en la Biblioteca General del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana:

https://www.mitma.gob.es/informacion-para-el-ciudadano/bibliotecas-de-acceso-publico/biblioteca-general-del-ministerio-de-fomento

El proyecto urbano de escala intermedia: la redacción de las figuras de planeamiento de desarrollo.

Pedro Górgolas Martín; Victoriano Sainz Gutiérrez. Colección Manuales Aula Universitaria de Arquitectura, nº 1. Cádiz: Universidad de Cádiz & Colegio de Arquitectos de Cádiz, 2020. Rústica, 19 x 25 cm, 135 pp., 104 ilustraciones en color, 15 €. ISBN: 978-84-09-18759-1

El aula de formación permanente del Colegio de Arquitectos de Cádiz dio comienzo en 2019 a una serie de cursos pensados para actualizar los conocimientos urbanísticos de los arquitectos andaluces. El primero de ellos estuvo centrado en la “escala intermedia” de la ordenación urbana, por entender que se trata de la que con mayor frecuencia ocupa a los arquitectos en el ejercicio de su práctica profesional. El libro que aquí reseñamos recoge el contenido de aquel curso y está planteado como un manual universitario sobre el “proyecto urbano” y su instrumentación técnica, a través de las dos figuras clásicas de planeamiento que son propias de esta escala: el Plan Parcial y el Estudio de Detalle.

Tomando como punto de partida una reflexión sobre el nivel de resolución que corresponde al proyecto urbano de escala intermedia, que va más allá del sumatorio de edificios más o menos acertados en su resolución arquitectónica, el libro se abre con la reivindicación del espacio público como elemento básico que permite integrar determinados aspectos clave de la ordenación urbana a dicha escala; entre ellos los autores destacan la adecuada inserción de la nueva pieza en el contexto urbano, su integración en la matriz ambiental subyacente y una precisa definición de las formas de la arquitectura del suelo. A su parecer, sólo conjugando con tino estos tres aspectos se podrá proporcionar una imagen urbana reconocible y dotada de especificidad a la pieza urbana resultante.

Por eso, toda la primera parte del libro está dedicada a exponer los criterios y directrices a tener en cuenta en la ordenación de esta escala de ciudad, partiendo del papel que juegan los espacios libres en la definición de lo urbano: de una parte, como cauce de la movilidad en sus diversas formas –tanto la motorizada como la ligada a otros modos de movilidad personal– y, de otra, como soporte para la definición de la infraestructura verde. A concretar la tipificación y la taxonomía de ambas redes, viaria y ambiental, están destinados los dos primeros capítulos del libro, con la finalidad de destilar pautas proyectuales aplicables a las piezas urbanas de escala intermedia, cuyo proyecto deberá estar hecho de espacios públicos capaces de conducir la necesaria variedad de movimientos y de hacer legible la imagen urbana resultante.

Sobre esta base, el libro entra a analizar seguidamente los aspectos funcionales ligados a las actividades en torno a las cuales se organiza la vida de cualquier fragmento urbano, partiendo de la imprescindible hibridación de los usos. A este respecto, y aunque se asume la complejidad como algo deseable en la ciudad, es la residencia el punto de vista desde el que se lleva a cabo la aproximación a las necesidades de la pieza urbana a proyectar; así pues, son las actividades complementarias a la vivienda las que se consideran y, por tanto, los equipamientos de proximidad aquellos cuya accesibilidad se plantea cómo asegurar. En ese contexto se examinan también las tipologías con el fin de asegurar un tejido residencial diverso.

Una vez detalladas estas directrices relativas al diseño del proyecto urbano de escala intermedia, que conforman lo sustancial del libro, la segunda parte del mismo está dedicada a su instrumentación desde el punto de vista de la técnica urbanística, a través de las dos figuras de planeamiento más utilizadas en esta escala: el Plan Parcial y el Estudio de Detalle, que son estudiadas separadamente. Respecto a la primera, se presta particular atención a las ordenanzas reguladoras por su papel fundamental a la hora de determinar el modo en que los edificios se insertan en la pieza urbana y la construyen. La segunda viene estudiada en cuanto a sus finalidades y a su contenido documental, para hacer viable una herramienta de gran interés práctico para adaptar o precisar las determinaciones de otras figuras de planeamiento en el suelo urbano.

A este respecto, la legislación de referencia utilizada en esta segunda parte es la vigente en Andalucía en el momento de la impartición del curso que está en el origen del libro, es decir, la Ley de Ordenación Urbanística (LOUA) de 2002. Los cambios introducidos a este respecto por la Ley de Impulso de la Sostenibilidad de Andalucía (LISTA), de más reciente aprobación, no modifican sustancialmente el contenido instrumental de esas figuras, si bien otorgan un mayor protagonismo a los Planes de Reforma Interior y a los Estudios de Ordenación, que aquí por motivos obvios no se consideran.

El libro se encuentra profusamente ilustrado y pretende constituir una ayuda para cuantos se enfrentan a la redacción de las referidas figuras de planeamiento de desarrollo, pudiendo ser utilizado también como manual para la docencia del urbanismo en las Escuelas de Arquitectura. A tal fin, además de una bibliografía general al final del libro, cada capítulo contiene una bibliografía específica sobre los temas abordados en el mismo.

Índice de contenidos:

• Prefacio

• Introducción

• Primera parte. El proyecto urbano de escala intermedia: criterios y directrices de ordenación

1. Las especificidades del proyecto urbano de escala intermedia

2. El proyecto del sistema viario: cómo recuperar el espacio público para el ciudadano

3. El sistema de espacios libres: red ambiental e infraestructura verde

4. La complejidad funcional del proyecto urbano: actividades complementarias a la vivienda y sistema dotacional

5. Proyecto urbano y manzana residencial: tipos y recomendaciones

• Segunda parte. La instrumentación técnica del proyecto urbano: Plan Parcial de Ordenación y Estudio de Detalle

6. El Plan Parcial de Ordenación: objeto, ámbito y determinaciones de planeamiento

7. Las ordenanzas reguladoras del Plan Parcial de Ordenación

8. El Estudio de Detalle, último eslabón de la cadena de planeamiento

• Bibliografía e índices

Pedro Górgolas Martín. Es doctor arquitecto y profesor titular del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Universidad de Sevilla. Ejerce su actividad profesional en el campo de la arquitectura y el urbanismo desde hace más de treinta años, con amplia experiencia en el campo del planeamiento territorial y urbanístico en todas sus escalas. Ha impartido cursos de formación de su especialidad en numerosas instituciones públicas y privadas. Es miembro del Grupo HUM-710 del Plan Andaluz de Investigación. Es autor, entre otros, de los libros: Dos décadas de urbanismo en Andalucía (1997-2017). Historia de una contradicción (2019) y El urbanismo en el litoral andaluz tras la última burbuja inmobiliaria. Cambio de ciclo o reincidencia (2020).

Victoriano Sainz Gutiérrez. Es doctor arquitecto y profesor titular del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Universidad de Sevilla. Ha sido director de ese Departamento (2012-2020). Es el investigador responsable del Grupo HUM-710 del Plan Andaluz de Investigación. Su investigación ha estado centrada en el proyecto urbano como instrumento de intervención en la ciudad y en la historia del planeamiento urbano en Andalucía. Es autor, entre otros, de los libros: El proyecto urbano en España. Génesis y desarrollo de un urbanismo de los arquitectos (2006), Aldo Rossi: la ciudad, la arquitectura, el pensamiento (2011), Aldo Rossi y Sevilla. El significado de unos viajes (2019) y Pablo Arias y el urbanismo de Sevilla (2022).

Pedro Górgolas Martín

Doctor arquitecto

Profesor titular del Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio

Universidad de Sevilla

Emergencia planetaria y transición socioecológica. Gobernar un futuro sostenible y resiliente en alianza con la naturaleza.

Luis M. Jiménez Herrero, Ecobook - Editorial del Economista. Madrid, 2023, tapa blanda 15 x 23 cm; 438 pp.; 18,95 €. ISBN 978-84-1264-07-1-7.

La gran transformación socioecológica que la humanidad necesita en el siglo XXI implica una serie de transiciones de sostenibilidad (economía verde, circular, hipocarbónica), cuyas evoluciones dependen de la capacidad de gestión de las emergencias y situaciones críticas que se van presentando (pandemia, guerra en Ucrania), pero dentro de un contexto de emergencia planetaria que está bien visibilizada por la crisis climático-ambiental.

En la llamada era del Antropoceno, o mejor del Capitaloceno, se requiere un cambio sustancial del sistema económico para transitar hacia patrones de producción y consumo sostenibles, resilientes y equitativos a fin de que puedan satisfacer las necesidades humanas y mantener el equilibrio ecológico. Para aspirar a modelos de progreso sostenible hay que transformar las actuales formas de producir, consumir, vivir, trabajar y cooperar buscando la coevolución con la biosfera.

Los subsistemas básicos, como los de energía, materiales, alimentación, vivienda, movilidad, están erróneamente diseñados para satisfacer determinadas necesidades en un ciclo continuo de consumo, crecimiento y máximo beneficio, pero con escasa orientación al bienestar colectivo.

Con esta idea básica, en este libro se analizan las crisis globales interconectadas y se plantean nuevos sistemas de gobernanza tanto para afrontar la administración de los bienes y los males públicos globales a nivel mundial, como también para gestionar las perturbaciones complejas inesperadas, vulnerabilidades y los riesgos sistémicos incentivando una cultura de la preparación. Pero, sobre todo, hay que considerar a la naturaleza como un aliado vital para potenciar las acciones transformadoras y reconocer el valor intrínseco del capital natural en aras de la supervivencia colectiva.

Índice de contenidos:

• Prólogo. Antonio Valero Capilla

• Presentación

• Capítulo 1. Tiempos de crisis globales: naturaleza, salud y sostenibilidad en la era del Antropoceno-capitaloceno

1. Las paces entre los humanos y con la naturaleza para la “gran transformación” del siglo XXI

2. Insostenibilidad, sobrexplotación de la naturaleza y cambio global

3. Salud, medio ambiente y bienestar global

4. Decisiones ante los grandes escenarios. “Nuestra agenda común”

• Capítulo 2. Gobernanza global para los bienes y males públicos ante la emergencia planetaria

1. Una base conceptual para la gobernanza global: la gestión de los bienes y males públicos globales

2. Desde Estocolmo ’72. Medio siglo de impulso institucional y diplomacia en la gobernanza ambiental mundial

3. Nueva mirada a la arquitectura y al multilateralismo policéntrico para la gobernanza global real

4. ¿De Estocolmo +50 a Estocolmo +100? Un plan y una constitución para la tierra ante la emergencia planetaria

• Capítulo 3. Nuevos paradigmas poscapitalistas con una visión estratégica y una narrativa sostenible: “más que verde”

1. Narrativa centrada en la sostenibilidad para la nueva racionalidad del capitalismo

2. ¿Superando la “crecimanía”? Nuevos paradigmas para un capitalismo con sostenibilidad, bienestar y progreso

3. Planes de recuperación sostenibles y resilientes: “mucho más que verdes”

4. Programas transformadores pospandemia para una “mejor reconstrucción-renovación” 2030-50. Expectativas a nivel europeo y nacional

• Capítulo 4. La gran transformación socioecológica como referencia para la gobernanza de transiciones sostenibles entre emergencias y riesgos

1. Transición socioecológica y coevolución por sendas sostenibles

2. Dinámica de transiciones, megatendencias, interdependencias sistémicas y emergencias complejas

3. Gobernanza para encauzar las trayectorias de sostenibilidad con emergencias

4. Gobernar y gestionar las dinámicas de transición

5. Gobernanza innovadora para emergencias

• Capítulo 5. Sostenibilidad, resiliencia prospectiva estratégica con cultura de preparación

1. Revisión conceptual sobre sostenibilidad y resiliencia ante los cambios transformadores

2. Dinámica socioecológica y resiliencia transformacional

3. Avances de gobernanza en la dimensión política y geoestratégica

• Capítulo 6. Geoestrategias para una autonomía en fases de transición en base al capital natural

1. Seguridad y autdependencia colectiva sostenible ante el “fin de la abundancia”

2. Vulnerabilidad de los sistemas productivos y comerciales en el panorama internacional y europeo

3. Cadenas de suministro, “reglocalización” y materiales críticos

4. Economía circular y materiales críticos, prioridades en las transiciones de sosteniblidad

5. Invertir en capital natural y soluciones naturales: la baza del capitalismo verde

• Epílogo

• Referencias bibliográficas

Luis M. Jiménez Herrero es doctor y licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales e ingeniero técnico aeronáutico. Ha trabajado profesionalmente en los campos de la Ingeniería, Economía, Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible. Desde 1979 ha sido profesor en la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Complutense de Madrid impartiendo enseñanzas de Medio Ambiente y Desarrollo, y Economía Ecológica y Desarrollo Sostenible. En la actualidad es profesor honorífico de esta misma universidad. Es autor de numerosas publicaciones y varios libros sobre Economía del Medio Ambiente, Desarrollo Sostenible y Economía Ecológica. Ha sido director ejecutivo del Observatorio de la Sostenibilidad en España (OSE, 2005 a 2013), dirigiendo informes anuales y temáticos sobre sostenibilidad y los procesos de desarrollo sostenible. Actualmente es presidente de la Asociación para la Sostenibilidad y el Progreso de las Sociedades (ASYPS) que está dedicada a impulsar respuestas ante el cambio global para favorecer la transición hacia paradigmas de progreso sostenible.

Subdirección General de Políticas Urbanas

MITMA

César Cort, 1891-1978 y la cultura urbanística de su tiempo

María Cristina García González. Ed. Abada 2018, tapa dura; ilustraciones color; 16,5 x 23 cm; 856 pp.; 42,00 €. ISBN 978-84-17301-14-9

Es un libro de 850 páginas que lejos de disuadir por su extensión hace que su lectura sea imprescindible para entender el urbanismo español en los primeros dos tercios del S XX.

Muchas de sus páginas las ocupan gráficos de enorme interés historiográfico. Su extensión se explica por la actividad continua y casi frenética del personaje, que se ocupa en tareas muy diversas además de las urbanísticas. Pero también se explica por la exhaustividad del relato de su autora y el origen como tesis doctoral. En este sentido se convierte el libro, con todas sus referencias y fuentes bibliográficas, en básico para investigadores y estudiosos.

La autora nos presenta un personaje insuficientemente conocido, y reconocido, en ámbitos intelectuales y profesionales fuera del estricto campo de la urbanística. Fue profesor y creador de la asignatura de urbanología en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura a principios del S XX cuando en la misma sobresalían las asignaturas relacionadas con el proyecto de arquitectura y los elementos que la acompañaban propios de un estilo ecléctico.

La descripción meticulosa de Cristina García nos plantea un mundo aparentemente contradictorio entre el urbanista con visión global de lo construido en relación con aspectos sociales, y el de la aplicación concreta con su arquitectura comercial o sus operaciones muy rentables con terrenos del alfoz; o su visión futurista de la ciudad y al mismo tiempo su actividad empresarial de negocio a corto plazo; o sus teorías sobre la belleza y simultáneamente su discreta arquitectura. Todos estos aspectos aparecen en un profesional que triunfa en todos los campos y que se mueve entre la alta burguesía y la aristocracia de cuyos contactos obtiene encargos y honores tanto lucrativos como intelectuales, como ser nombrado académico de S. Fernando, lo que es prueba de su inteligencia y gran seguridad en sí mismo.

Por tanto, el libro nos introduce en un ambiente que lejos de ser aburridamente técnico es apasionante y reflejo de su época. En este sentido es coherente con unas décadas en las que ocurren tantos acontecimientos trascendentes para el mundo y especialmente para España. Recordemos la convulsión que tuvo lugar después del llamado Desastre del 98 o pérdida de las colonias, el final de los imperios con la primera Guerra Mundial, el fascismo y el comunismo, la Segunda Guerra Mundial y la Dictadura española durante 40 años. Cort como monárquico liberal, vivió todo ello e incluso participó activamente en la política de muchos acontecimientos. Muere en 1978 con 87 años.

El gran interés del libro reside en que trata todos estos acontecimientos que explican la cultura urbanística del momento, basándose en el personaje, pero desde la perspectiva muy personal de Cristina García. Para ello maneja hábilmente el orden cronológico con el orden sustancial de los apartados que quiere destacar, como son: la vida del protagonista desde sus orígenes en Alcoy (Alicante), su actividad didáctica relacionando la ciudad con el territorio y el problema de la vivienda, su formación urbanística en Europa, su actividad internacional colaborando con Stübben y otras grandes figuras de la época, o participando en congresos internacionales, el ejercicio de la profesión de urbanista a través de planes y escritos especialmente en Madrid, su obra de arquitectura y paisajismo, su actividad intelectual con la redacción del libro “Campos urbanizados y ciudades rurizadas”, y como defensor del Patrimonio construido.

La autora que interpreta la obra de César Cort a lo largo del libro, dedica un interesantísimo capítulo 12 “Urbanismo y sentido común” a sintetizar su opinión bien fundada sobre la misma. Por todo lo explicado nos parece un libro muy recomendable.

Índice de contenidos:

• Prólogo de José M. Ezquiaga

• 1. Ejemplaridad de Alcoy, años de formación 1893-1917

• 2. La enseñanza del urbanismo en España, 1918-1946

• 3. Las redes internacionales y los canales de difusión del urbanismo en el período europeo de entre guerras

• 4. La formación del urbanismo como disciplina autónoma en España. La profesionalización,1926-1936

• 5. Murcia, un ejemplo sencillo de trazado urbano

• 6. Hablemos de Madrid. La influencia del régimen político en el trazado de poblaciones

• 7. La obra de arquitectura y paisajismo

• 8. El urbanismo en la España de la Guerra Civil y de la Autarquía

• 9. De la Federación de Urbanismo y la Vivienda de la hispanidad al día mundial del urbanismo

• 10. Campos urbanizados y ciudades rurizadas

• 11. La urbanización y el arte

• 12. Urbanismo y sentido común

• 13. Fortuna crítica: Maestros y discípulos

• 14.- Cronología de César Cort, 1893-1978

María Cristina García González (Oviedo, 1967) es arquitecta por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid (1993) y doctora arquitecta, con Premio Extraordinario de Doctorado, por la Universidad Politécnica de Madrid (2011). Es profesora contratada doctora en el Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Ha sido profesora en la Escuela Politécnica Superior-Arquitectura de la Universidad de Alicante entre 2005 y 2015. Ha sido becaria de la Real Academia de España en Roma y visiting scholar en la Universidad de California en Berkeley. Su campo de especialización es la historia urbana y del planeamiento urbanístico como herramientas para el estudio de los procesos y las dinámicas que caracterizan la ciudad contemporánea.

Luis Moya

Catedrático emérito

Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSAM)

Universidad Politécnica de Madrid (UPM)

Arquitectura de las pequeñas cosas

Santiago De Molina. XIV Premio Málaga de Ensayo. Editorial Páginas de espuma 2023, tapa blanda; 14 x 21,5 cm; 208 pp.; 19,00 €. ISBN 978-84-8393-333-6

Esta obra obtuvo el Premio Málaga de Ensayo, cuyo jurado destacó que «desde la arquitectura el autor profundiza en el espacio de la casa y lo cotidiano con una mirada interdisciplinar, didáctica y desmitificadora, y se exploran las funciones, los límites y el análisis de nuestra escenografía más íntima».

En las últimas décadas ha habido un interés creciente por calificar cualquier actividad y cualquier temática como extraordinaria, incluida la arquitectura. Frente a esta tendencia, el autor nos enfrenta en este libro a la arquitectura menos extraordinaria: nuestras casas. ¿Qué puede enseñarnos la casa y sus habitaciones?

Frente a los vertiginosos cambios y por encima de las teorías arquitectónicas sobre el habitar en sus distintas versiones, la casa permanece como testigo de lo cotidiano, como refugio de la intimidad. Es mantener nuestra privacidad lo que nos permite ser seres sociales.

El autor nos pasea a través de las páginas del libro por un itinerario de lo cotidiano. Hablar de lo cotidiano es hablar de la sociedad en donde se produce y de las posibilidades que nos plantea el futuro. Lo que ocurre en el interior del hogar repercute en el exterior y en el resto de los ciudadanos.

Índice de contenidos:

• Prólogo

• El nacimiento de lo cotidiano

• La estafa moderna

• La habitación íntima

• La pared habitual

• A pensar al rincón

• Suelos y techos se miran

• El ornamento inmediato

• La puerta como pegamento

• La mirada otra

• Una sutil esperanza

Santiago De Molina es Arquitecto por la Escuela Técnica Superior de Arquitectura (ETSAM) (1997) y Doctor por la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) (2001). En la actualidad ocupa el puesto de Director de la Escuela Politécnica Superior de la Universidad San Pablo CEU. Ha sido profesor invitado en la ETSAM, Universidad de Alcalá (UAH), Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Barcelona (ETSAB), en la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, en la Pontificia Universidad Católica de Chile, entre otras. Compagina su labor como docente con el trabajo profesional en su estudio. Ha sido seleccionado por su obra en la Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo 2013. En el 2016 recibió el León de Oro de la XV Bienal de arquitectura de Venecia como parte del comité científico. Ha publicado los libros Todas las Escaleras del mundo (Premio COAM 2022), Arquitectos al margen, Múltiples estrategias de arquitectura, Hambre de Arquitectura y Collage y Arquitectura. Ha coordinado el libro Arquitectura por palabras. Dirige el blog múltiples estrategias de arquitectura. Desde el 2014 a 2016 ha sido director del Instituto de Arquitectura del Colegio Oficial de Arquitectos de Madrid (COAM). Es co-director de la revista Constelaciones de la Universidad San Pablo CEU.

Subdirección General de Políticas Urbanas

MITMA

Urbi et Orbi. Escritos sobre la ciudad

José Tomás Gómez López. Uno Editorial 2023, rústica; 14,5 x 23 cm; 132 pp.; 9,90 €. ISBN: 978-84-19384-98-0

El Papa de Roma proclama su bendición urbi et orbi a la ciudad y al mundo. ¿Por qué hace esa distinción? ¿La ciudad no forma parte del mundo? ¿Es algo diferente? Si se singulariza de esta manera, ¿no merece la pena reflexionar sobre este hecho?

Con esta premisa, en este libro se recogen cincuenta y dos textos en formato de columna periodística, recogiendo pensamientos sobre la ciudad. Se trata de una visión generalista —un poco a contracorriente de la hiperespecialización circundante—, en cierta manera contemplativa, inquisitiva y crítica de las urbes, principalmente europeas, en esta tercera década del siglo XXI.

Son muchas las definiciones de ciudad, desde la que recoge el Diccionario de la Lengua, hasta la de los arquitectos y urbanistas a través de sus trabajos, pasando por los textos literarios en los que multitud de escritores nos dejan reflexiones sobre las ciudades y sus habitantes. Sin embargo hace falta hablar más de las ciudades, y en esta discusión, este texto, nos presenta más elementos para contribuir a ello.

Índice de contenidos:

• Prólogo

• I. Ciudades inteligentes y ciudades sabias

• II. El futuro de la movilidad urbana era...

• III. Peatonalizando

• IV. Kiosco y civilización

• V. Vivienda propia y jubilación

• VI. La ciudad de los eventos

• VII. Natural, sostenido y bemol

• VIII. Quince minutos

• IX. Inmobiliario urbano y acampadas

• X. Mapas, planos y gemelos digitales

• XI. Economía cuadrada y economía circular

• XII. Renaturalizando

• XIII. Musealizar

• XIV. Métricas y volumétricas

• XV. La fuente que mana y corre

• XVI. La lucha por el espacio público

• XVII. Y el vecino... ¿qué opina de esto?

• XVIII. Exclusiva e inclusiva

• XIX. Deporte y latín

• XX. ¿De quién es la ciudad?

• XXI. El son de la ciudad

• XXIII. La verbena de la Paloma

• XXIV. La corrala de tu recreo

• XXV. El plástico y el tacto

• XXVI. La libertad y el semáforo

• XXVII. Vuelve el centro

• XXVIII. Arquitectura y restauración

• XXIX. Bares, qué lugares

• XXX. Ciudadanos y pueblerinos

• XXXI. La feliz gobernación

• XXXII. Ordenación y desorden

• XXXIII. Tierra de luz y alegría

• XXXIV. El nacimiento de una ciudad

• XXXV. El país deshabitado

• XXXVI. Arribando a la ciudad

• XXXVII. Ladrillo

• XXXVIII. Pontificando

• XXXIX. Atardecer en el puerto

• XL. Billetes de ida y vuelta

• XLI. El último metro

• XLII: Obras públicas, transporte y movilidad

• XLIII. Constructoras, consultoras, promotoras y concejalías

• XLIV. Grúas y andamio

• XLV. Luces de ciudad

• XLVI. El pisito

• XLVII. ¡Vaya nivel!

• XLVIII. Biciclistas

• XLIX. Estaciones y aeropuertos

• L. Yo recuerdo aquel río

• LI. La ciudad fea

• LII. La no ciudad

José Tomás Gómez López.es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid y Máster en Dirección y Administración de Empresas (MBA) por el IE University. Ha desarrollado su carrera profesional en diversas consultoras de ingeniería y constructoras, participando en proyectos internacionales en diversos países de Europa, Oriente Medio y América del Sur. Ha sido profesor y coordinador del Módulo de Gestión de Proyectos del Máster Internacional de Empresa y Políticas Públicas organizado por el Colegio de Ingenieros de Caminos, la Universidad Menéndez Pelayo y la École des Ponts ParisTech.

Subdirección General de Políticas Urbanas

MITMA

Acuse de recibo

Vol. LV Año 2023

Todas las publicaciones recibidas están catalogadas y disponibles para consulta en la Biblioteca General del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana:

https://www.mitma.gob.es/informacion-para-el-ciudadano/bibliotecas-de-acceso-publico/biblioteca-general-del-ministerio-de-fomento

1. Ciencias Regionales, Geografía

Revista vol.83 nº 293 (diciembre 2022) edición electrónica, vol.84 nº 294 (junio 2023) edición electrónica.

2. Economía urbana y regional

Economistas: 179 diciembre 2022. 180 febrero 2023. 181 mayo 2023. Colegio de Economistas Madrid

3. Urbanismo

Revista de Derecho Urbanístico y Medio Ambiente: 357 nov-22, 358 dic-22, 359 ene-feb-23, 360 mar-23, 361 abril-mayo-23, 362 junio-23, 363 julio-agosto-23. RDU Revistas Especializadas, S.L. Madrid

Revista de rehabilitación, reformas e instalaciones. IREHABITAE nº 5/2022.

Urbanisme, ville/société/cultures: Hors-Série 75 (abril 2022). Hors-Série 76 (diciembre 2022). Hors-Série 77 (abril 2023). Numéro spécial 03 /2022, 429 enero-febrero 2023, 430 marzo-abril 2023, 431 mayo-junio 2023, 432 julio-agosto 2023, 433 septiembre-octubre 2023. Publications d’arquitecture et d’urbanisme, París.

4. Varios

Revista del Centro de Estudios Municipales y de Cooperación Internacional (CEMCI) nº 57 enero a marzo; nº 58 abril a junio 2023.Revista digitalizada desde su primer número (2008)

Actualizado a 20 de noviembre de 2023