Avisos

 

Monográfico: Medicina, política y pedagogía: relaciones, herencias y experiencias para la reflexión

2024-01-03

Editoras invitadas: 

Alicia García-Fernández - Facultad de Educación y Formación, Universidad Católica de París. Enseña filosofía de la educación en la Universidad Católica de París. Miembro de la Sociedad Francesa de Historia de la Medicina y colaboradora externa del Grupo de Investigación Cultura Cívica y Políticas Educativas de la Universidad Complutense de Madrid. Maestra de educación especial, doctora en Filosofía y doctora en Educación, sus trabajos de investigación se centran en temas relacionados con las políticas educativas, la educación inclusiva y las dimensiones ética y epistemológica de la educación. Ha enseñado también en la Universidad Paris-Est Créteil y en la Universidad de Lorena en las áreas de ingeniería y ciencias de la salud.

Orcid: https://orcid.org/0000-0001-6905-0928

Silvia Sánchez-Serrano - Facultad de Educación, Universidad Complutense de Madrid. Es doctora en Educación con Mención Internacional y Premio Extraordinario por la UCM. Miembro del Grupo de Investigación “Cultura Cívica y Políticas Educativas”. Ha participado en diversos proyectos de investigación e innovación y en diferentes congresos nacionales e internacionales. Investigadora visitante en universidades de Europa y Latinoamérica. Sus líneas de investigación y publicaciones más recientes se centran en la educación cívica, el tiem­po educativo y las pedagogías alternativas en Educación Infantil. Actualmente es profesora en el Departamento de Estudios Educativos en la Facultad de Educación de la Universidad Complutense.

Orcid: https://orcid.org/0000-0001-5406-9132

Fechas límite de recepción de trabajos: 30/06/2024

 

El actual contexto pospandémico, la creciente influencia de las neurociencias en el mundo de la pedagogía y la emergencia de un paradigma neo-materialista del ser humano ponen sobre la mesa de debate la complejidad de las relaciones entre medicina, pedagogía y políticas educativas. Esta relación, sin embargo, no es nueva. La historia de la educación está fuertemente influenciada por la evolución de teorías, conceptos y políticas provenientes de la medicina, la psicología y la salud pública. Medicina y pedagogía han estado unidas desde los orígenes de la educación. Esta relación se ha producido bajo formas y con intensidades muy diferentes, a veces incluso, de oposición y resistencia. La aparición del movimiento higienista a mediados del siglo XIX, las prácticas eugenésicas, los cambios sociales y de progreso ligados a la educación del cuerpo y la formación de un ciudadano saludable a uno y otro lado del Atlántico en la primera mitad del siglo XX, el estudio científico de la infancia, la institucionalización de la educación terapéutica y la atención al alumnado con necesidades especiales, con enfermedades crónicas u hospitalizado, la creación de sociedades y la participación profesionales del ámbito sanitario (psicólogos, médicos, enfermeras, etc.) en el sistema educativo,  la celebración de congresos sobre psicopedagogía y salud en la escuela, entre otros, así como la aprobación de disposiciones legales y políticas públicas sobre higiene escolar y la promoción la educación para la salud y de acciones de carácter psicopedagógico, en los centros educativos, son algunos ejemplos de esta compleja relación.

El presente número pretende dar a conocer el origen, evolución e impacto de las relaciones entre medicina y pedagogía en un contexto nacional e internacional. Su interés radica en el propio contexto en el que surgen: una concepción de la educación en la que la innovación educativa y pedagógica favorece la entrada de prácticas experimentales de naturaleza científica, médica y, en ocasiones, también política. Esta es la razón que justifica el que las diferentes articulaciones de la relación entre medicina, política y pedagogía den paso a experiencias singulares que reclaman una especial atención.

Las proposiciones de artículos podrán inscribirse en uno o varios de los ejes temáticos propuestos:

  1. Teorías educativas y pedagógicas de base médica o influenciadas por la medicina.
  2. Médicos de formación que tuvieron un impacto en el mundo de la pedagogía.
  3. Ejemplos de prácticas educativas (presentes o del pasado) que dan testimonio de las relaciones entre medicina y pedagogía en el ámbito escolar.

 

Bibliografía:

Aebli, H. (1958). Una didáctica fundada en la psicología de Jean Piaget. Kapelusz.

Aguirre y Rivera, S.S.C. (2019). “Decroly en México y su impacto en el trabajo de la discapacidad”, en Influencias belgas en la educación española e iberoamericana, coord. por J. M. Hernández Díaz, Aquilafuente, 373-384.

Battro, A. M.; Fischer, K. et al. (2016). El cerebro educado. Gedisa.

Bolufer Peruga, M. (2000). “Ciencia de la salud y Ciencia de las costumbres: Higienismo y educación en el siglo XVIII”, en Revista de Ciencias Sociales, 20, 25-50.

Carvalho Amaral, A. A. (2019). “O contributo da “médico-pedaogia” belga de Faria de Vasconcelos na Medicina Escolar”, en Influencias belgas en la educación española e iberoamericana, coord. por J. M. Hernández Díaz, Aquilafuente, 595-605.

Collelldemont, E. y Casanovas, J. (2018). “Aprender a ser sano en la propaganda político-pedagógica del siglo XX” en La Historia de la educación entre Europa y América. Estudios en honor del profesor Claudio Lozano Seijas. Negrín-Fajardo, O; Vergara Ciordia, J. et al. (dirs.). Dykinson.

Del Cura González, M. (2011). Medicina y pedagogía: la construcción de la categoría “infancia anormal” en España (1900-1039). Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

DeVries, R. (2000). “Vygostky, Piaget and education: A reciprocal assimilation of theories and educational practices”, en  New Ideas in Psychology, 18, 187-213. 

Hernández Díaz, J. M. (2016). “Suiza en nuestra educación contemporánea. Presentación”, en Influencias suizas en la educación española e iberoamericana, coord. por J. M. Hernández Díaz, Aquilafuente, 11-14.

Jover, G. y Garcia, A. (2016). “La influencia suiza en la institucionalización de las ciencias de la educación en España”, en Influencias suizas en la educación española e iberoamericana, coord. por J. M. Hernández Díaz, Aquilafuente, 17-36.

Khol, A (2006). Higienismo argentino: historia de una utopía: la salud en el imaginario colectivo de una época. Dunken.

Kimberly, A. et al. (2017). Handbook of Mindfulness in Education: Integrating Theory and Research into Pratice, Springer New York.  

Martínez Moctezuma, L. (coord.) (2015). Formando el cuerpo del ciudadano. Aportes para una historia de la educación física en Latinoamérica. Universidad Autónoma del Estado de Morelos, Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos.

Moreno, P. L. Viñao, A. (1998). “Higienismo y educación. Las primeras colonias escolares de vacaciones de Cartagena (1907)”, en Anales de Pedagogía,16, 59-100.

Montessori, M. (1913). Il metodo della Pedagogia Scientifica applicato nelle Case dei Bambini. Loescher.

Montessori, M. (2015). La educación de las capacidades humanas. Pierson.

Moreu Calvo, A. (2009). Pedagogía y Medicina. Universitat de Barcelona.

Perdiguero Gil, E. (2004). Salvad al niño. Estudios sobre la protección a la infancia en la Europa mediterránea a comienzos del siglo XX. Seminari d’Estudis sobre la Ciència.

Puiggrós, A. (2018). ¿Qué pasó en la educación argentina?: breve historia desde la conquista hasta el presente. Galerna.

Régnier, P., Dufeste, L. et al. (2016). Médecine et Pédagogie: Leçons professées à l’École des Hautes Études Sociales. Bibliothèque générale des sciences sociales.

Ruíz Rodrigo, C. y Palacios Lis, I. (1999) Higienismo, educación ambiental y previsión escolar. Antecedentes y prácticas de la Educación social en España (1900-1936). Universidad de Valencia.

Salinas Muñoz, M. E.; Barbei Ruiz, O. E. et al. (2019). “Recepción y vigencia del pensamiento pedagógico de Ovidio Decroly en la formación docente en Ecuador”, en Influencias belgas en la educación española e iberoamericana, coord. por J. M. Hernández Díaz, Aquilafuente, 373-384.

Scharagrodsky, P. (comp.) (2008). Gobernar es ejercitar. Fragmentos históricos de la Educación Física en Iberoamerica. Prometeo Libros.

Ulmann, J. (1993). Corps et civilization. Éducation physique, médecine, sport. Librairie Philosophique J. Vrin.

Vázquez, R. y Porto, A. S. (2019). “Influencia de Decroly en España”, en  Influencias belgas en la educación española e Iberoamericana, coord. por J. M. Herández Díaz, Aquilafuente, 277-289.

Vernay, E. (2013). Alliance de l’Hygiène et de la Pédagogie en Médecine et en Éducation, fondée sur les rapports: du physique et du moral. Hachette Livre.

Vigarello, G. (2005). Corregir el cuerpo. Historia de un poder pedagógico. Nueva Visión.       

Viñao, A. y Moreno Martínez, P. L. (2000). Higienismo y Educación (ss.XVIII-XX), Áreas. Revista Internacional de Ciencias Sociales.

Viñao, A. (2010). “Higiene, salud y educación en su perspectiva histórica”, en Educar, 36, 181-213.