https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/issue/feed Bordón. Revista de Pedagogía 2024-06-19T12:42:07+00:00 Luis Lizasoain Hernández sep@sepedagogia.es Open Journal Systems <p align="center"> <strong>Bordón. Revista de Pedagogía</strong></p> <p align="center">Editada por la Sociedad Española de Pedagogía (SEP) <a title="SEP" href="https://www.sepedagogia.es" target="_blank" rel="noopener">https://www.sepedagogia.es</a></p> <p align="center">Director: <strong>Luis Lizasoain Hernández</strong></p> <p align="center">Director (Adjunto):<strong> Jesús Miguel Rodríguez Mantilla</strong></p> <p align="center">Editor Jefe: <strong>Enrique Navarro Asencio</strong></p> <p align="center"><strong>ISSN impreso</strong>: 0210-5934 - <strong>digital:</strong> 2340-6577</p> <p align="center"><strong>Periodicidad:</strong> Trimestral</p> <p align="center"><strong>Títulos anteriores</strong>: <em>Bordón </em>(1949-1983 y 1990-2000) y <em>Bordón. Revista de Orientación Pedagógica</em> (1984-1989)</p> <p align="center">Web:</p> <p align="center"><a href="https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/index" target="_blank" rel="noopener">https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/index</a></p> <p align="center"><a href="https://www.sepedagogia.es/?page_id=214" target="_blank" rel="noopener">https://www.sepedagogia.es/?page_id=214</a></p> https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/102546 De la Herrán, A. y Medina, A. (coords.). Didáctica General: formarse para educar. Octaedro, 2023, 214 pp. 2023-10-28T15:45:16+00:00 Sheila García Martín sgarcm@unileon.es 2024-06-19T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Bordón. Revista de Pedagogía https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/101780 Díez-Gutiérrez, E. y Rodríguez- Fernández, J. R. (2021) (coords.). Educación crítica e inclusiva para una sociedad poscapitalista. Octaedro, 220 pp. 2023-09-13T08:46:24+00:00 Laura Aragón Galindo laura.aragon.galindo@gmail.com 2024-06-19T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Bordón. Revista de Pedagogía https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/105672 López Gómez, S., Rodríguez Rodríguez, J., Vidal Esteve, M. I., y Marín Suelves, D. (2023). Videojuegos y oportunidades educativas. Editum. Ediciones de la Universidad de Murcia, 198 pp. 2024-03-21T19:25:47+00:00 María López Marí maria.loma4@gmail.com 2024-06-19T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Bordón. Revista de Pedagogía https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/106342 La competencia digital docente y el diseño de situaciones innovadoras con TIC para la mejora del aprendizaje 2024-04-16T08:04:16+00:00 Francisco José Fernández-Cruz fjfernandezcruz@ucm.es Fidel Rodríguez-Legendre f.rodriguez.prof@ufv.es Vanesa Sainz vanesa.sainz@ufv.es <p><strong>INTRODUCCIÓN.</strong> La competencia digital docente se plantea como un tema de creciente relevancia en la educación contemporánea, además de su influencia en la mejora del aprendizaje. En tal sentido, el papel transformador de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en la enseñanza y el aprendizaje resalta la importancia de dicha competencia, tanto en la formación del profesorado como en el desarrollo integral de los estudiantes. En consecuencia, el uso de tecnologías en la educación ha sido ampliamente investigado, evidenciando mejoras en resultados académicos, motivación y atención a la diversidad. Sin embargo, también se reconocen limitaciones y áreas de mejora. <strong>MÉTODO.</strong> Se revisa la literatura existente sobre competencia digital docente y su aplicación en contextos educativos diversos, presentando una selección de diez artículos que analizan la relación entre la competencia digital docente y la mejora del aprendizaje con las TIC, así como los desafíos y oportunidades que presenta esta integración en el ámbito educativo. Para tal fin, además de las habilidades técnicas, se contempla el desarrollo de competencias esenciales para un tratamiento efectivo y ético en el mundo digital. <strong>RESULTADOS.</strong> Los artículos incluidos en el monográfico abordan diversas temáticas como la autopercepción de la competencia digital, la influencia de la modalidad de enseñanza, el uso de estrategias innovadoras con recursos digitales, la formación inicial del profesorado, el uso adecuado de la tecnología y sus riesgos y los beneficios de los medios tecnológicos para el alumnado con necesidades educativas especiales, entre otros. Se ofrece una perspectiva única sobre cómo las TIC pueden ser aprovechadas de manera innovadora para mejorar la práctica educativa y promover el desarrollo de competencias clave en los estudiantes. <strong>DISCUSIÓN.</strong> El potencial transformador de las TIC en la educación del siglo XXI enfatiza la necesidad de desarrollar la competencia digital docente para aprovechar plenamente estas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Además, es necesario considerar las habilidades pedagógicas y la capacidad innovadora del docente para diseñar situaciones de aprendizaje efectivas y creativas. De esta forma, para lograr un mayor impacto del uso didáctico de las TIC como herramientas facilitadoras del proceso educativo, es crucial profundizar en la actualización del manejo de los recursos digitales en el perfil competencial del docente. Esto implica definir y desarrollar la competencia digital docente, así como mejorar la formación del profesorado e identificar sus necesidades formativas en el campo tecnológico.</p> 2024-06-19T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Bordón. Revista de Pedagogía https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/100546 La competencia digital y la agencia digital docente en la formación inicial del profesorado 2024-01-18T09:59:04+00:00 Adolfina Pérez Garcias editor.bordon@gmail.com Antònia Darder Mesquida editor.bordon@gmail.com Bárbara de-Benito Crosetti barbara.debenito@uib.es Francisca Negre-Bennasar editor.bordon@gmail.com <p><strong>INTRODUCCIÓN.</strong> Este trabajo aborda el concepto de agencia digital docente, asociado al desarrollo de la competencia digital en la formación inicial del profesorado, con la finalidad de determinar en qué medida se favorece el desarrollo de la agencia del alumnado en los estudios de Grado de Maestro de Educación Primaria de la Universidad de las Islas Baleares y la relación existente entre esta y la autopercepción de la competencia digital docente (CDD) del alumnado de último curso. <strong>MÉTODO.</strong> Se ha realizado un estudio exploratorio, utilizando técnicas cuantitativas de recogida de información y un análisis de datos de tipo descriptivo e inferencial. Se aplica un cuestionario formado por dos instrumentos: el CACDD dirigido a valorar la autopercepción de la CDD y la escala AUS dirigida a valorar la agencia académica de los estudiantes universitarios. <strong>RESULTADOS.</strong> Los resultados muestran una autopercepción media-alta tanto de la agencia académica como de la CDD, sin diferencias entre género. Así mismo se observa una relación entre las variables agencia y CDD, especialmente en cuanto a la percepción de autoeficacia, los recursos para la participación, el apoyo del profesorado y el trato igualitario. <strong>DISCUSIÓN.</strong> Se concluye que promover la agencia digital docente en la formación inicial implica favorecer la participación y la apropiación del proceso de aprendizaje; el uso efectivo de la tecnología para su profesión; el trabajo a partir de métodos y experiencias que fomenten el rol activo del alumnado; y la mejora de la agencia.</p> 2024-06-19T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Bordón. Revista de Pedagogía https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/100427 Análisis de la competencia digital docente en Educación Infantil. Perfil e identificación de factores que influyen 2024-01-10T12:02:30+00:00 Rosalía Romero-Tena rromero@us.es Raquel Barragán-Sánchez rbarragan@us.es Juan Jesús Gutiérrez-Castillo jjesusgc@us.es Antonio Palacios-Rodríguez aprodriguez@us.es <p><strong>INTRODUCCIÓN.</strong> El uso de la tecnología digital por parte de los niños en el hogar y en la escuela ha aumentado mucho en los últimos años. Este fenómeno ha dado lugar a estudios que confirman la necesidad de una adecuada alfabetización digital en los niveles educativos inferiores y, por ende, del profesorado de la etapa de Educación Infantil que les permita adaptarse a la nueva realidad educativa y social.<strong> MÉTODO.</strong> Se diseña la presente investigación con una metodología ex post facto, con enfoque de investigación descriptivo y de contraste. Su objetivo principal es conocer el nivel de autopercepción de la competencia digital docente (CDD) del profesorado de Educación Infantil en la Comunidad Autónoma de Andalucía (España). Posteriormente, se analizan aquellas variables de las que derivan diferencias respecto al nivel competencial y se establecen perfiles de identificación. Han participado un total de N= 8881 docentes, a los que se les administró el instrumento DigCompEdu Check-in englobado dentro del Marco Europeo de Competencia Digital Docente DigCompEdu. Aplicadas las pruebas correspondientes (análisis descriptivo, estadístico de contraste y prueba de Kruskal-Wallis, entre otras). <strong>RESULTADOS.</strong> Muestran que los sujetos encuestados tienen un nivel de CDD moderado en la mayoría de las áreas estudiadas, aunque en algunas de ellas su nivel competencial es bajo. Asimismo, el estudio determina que existen diferencias respecto a las variables edad, años de experiencia y formación recibida. <strong>DISCUSIÓN.</strong> Las conclusiones derivadas de este estudio pueden ayudar a desarrollar intervenciones educativas enfocadas a mejorar el bajo nivel competencial de los docentes.</p> 2024-06-19T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Bordón. Revista de Pedagogía https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/99976 Competencia digital del profesorado de Educación Secundaria en formación inicial: niveles de percepción y transferencia a la práctica 2024-02-27T09:38:19+00:00 Cristina García-Ruiz crisgarcia@uma.es Jorge Luque-Jiménez jluquejimenez@uma.es <p><strong>INTRODUCCIÓN.</strong> En el sistema educativo actual, la integración de la competencia digital docente (CDD) resulta fundamental a la par que compleja, debido a su naturaleza multifactorial y al nivel de actualización constante que demanda en el profesorado. Así, la inclusión de la CDD en las políticas educativas, como parte del desarrollo profesional docente, contribuye a la minimización de la brecha digital, repercutiendo directamente en la promoción de la competencia digital del alumnado. Por ello, este trabajo analiza las percepciones que en torno a la CDD presenta el profesorado de formación inicial del Máster en Profesorado. <strong>MÉTODO.</strong> Se ha empleado un método mixto en el que se combinan instrumentos de análisis cuantitativo y cualitativo. Para analizar la percepción de los participantes al respecto de la CDD, se ha adaptado el instrumento DigCompEdu Check-In para profesorado en formación inicial (PFI). Tras ello, y con objeto de revelar y poder contrastar la transferencia efectiva llevada a cabo, se han analizado los informes de Trabajo Final de Máster (TFM) presentados por este profesorado con el software ATLAS.ti, ofreciendo así una visión general de la percepción y aplicación de la CDD en la enseñanza y aprendizaje de la Física y Química en la Educación Secundaria.<strong> RESULTADOS.</strong> Los resultados muestran unos valores de percepción generalmente altos y favorables. Sin embargo, el análisis de los TFM revela que los niveles de uso detectados se encuentran por debajo de los autopercibidos. <strong>DISCUSIÓN.</strong> Aunque los niveles de percepción manifiestan que el PFI se considera con adecuada CDD, esto no es concordante con la implementación de su docencia en el periodo formativo en la mayoría de las áreas y competencias, evidenciando la necesidad de incidir en planes específicos para la promoción de la CDD ya desde la formación inicial. </p> 2024-06-19T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Bordón. Revista de Pedagogía https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/98836 Diagnóstico del nivel de competencia digital autopercibido del profesorado universitario para la creación de contenidos: incidencia de la modalidad de enseñanza 2024-01-10T12:11:48+00:00 María de Lourdes Ferrando-Rodríguez madelou2@alumni.uv.es Vicente Gabarda Méndez vicente.gabarda@uv.es Diana Marín- Suelves diana.marin@uv.es Jesús Ramón-Llin Más jesus.ramon@uv.es <p><strong>INTRODUCCIÓN.</strong> La tecnología y sus potencialidades han permitido dibujar nuevos escenarios formativos mediados, que, basándose en principios como la no presencialidad física o la comunicación asíncrona, rompen con los tradicionales ejes espaciales y temporales de la Educación Superior y flexibilizan los procesos de enseñanza y aprendizaje. Esta realidad da lugar a modalidades híbridas o en línea que ponen la competencia digital docente en el centro del proceso, convirtiéndose en una variable básica para el éxito de la propia acción formativa.<strong> OBJETIVO.</strong> Desde una óptica de autopercepción, el objetivo del presente estudio es identificar el nivel de competencia digital vinculado a la creación de contenidos que tiene el profesorado que ejerce su rol en titulaciones conducentes a la docencia en diferentes modalidades de enseñanza, analizando, también, variables como los años de experiencia o la dedicación. MÉTODO. La muestra estuvo compuesta por 770 participantes de diferentes universidades del estado español, y que respondieron a una selección de ítems del cuestionario DigCompEdu Check-In vinculados con la utilización, selección y creación de contenidos digitales. <strong>RESULTADOS.</strong> Los resultados arrojan que ni la experiencia, ni la dedicación, influyen en la competencia digital del profesorado, pero sí la modalidad en la que imparten docencia: el profesorado que impartió docencia en modalidad a distancia-online tuvo mayor competencia digital inicial y final que el profesorado que impartió en modalidad presencial. <strong>DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES.</strong> Los resultados invitan tanto a encarar nuevos estudios que evidencien la percepción que tienen los docentes frente al nivel de competencia digital para la creación de contenidos, como a seguir apostando por formaciones de profesorado que tengan en cuenta entornos y contextos institucionales, como modalidades de enseñanza-aprendizaje al momento de crear contenidos educativos digitales.</p> 2024-06-19T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Bordón. Revista de Pedagogía https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/102057 Diseño de recursos audiovisuales como herramienta para el desarrollo de competencias digitales docentes 2024-01-10T11:14:30+00:00 Marta García-Sampedro Fernández-Canteli garciafmarta@uniovi.es Mirian Miranda Moráis mirandamirian@uniovi.es Elsa Peña Suárez elsaps@educastur.org <p><strong>INTRODUCCIÓN.</strong> Este estudio evalúa la situación de aprendizaje “Diseño de recursos audiovisuales en la formación del profesorado” que está enmarcada en dos proyectos de innovación docente consecutivos de la Universidad de Oviedo y que se implementó en distintas asignaturas del Grado en Maestro de Educación de Primaria, de Infantil y del Máster de Profesorado de Secundaria. El estudio pretende conocer el grado de satisfacción del alumnado con la situación de aprendizaje, así como la contribución de esta al desarrollo de la competencia digital, comunicativa, cooperativa y artística de dicho alumnado. Por último, se realiza un análisis comparativo para conocer si existen diferencias estadísticamente significativas en función del escenario de enseñanza (presencial, telemático o híbrido). <strong>MÉTODO.</strong> La investigación, de tipo cuantitativo, utilizó un cuestionario ad hoc para la recogida de datos que se llevó a cabo entre 2018 y 2021. Asimismo, el grado de validez y fiabilidad fue revisado. El análisis de datos se efectuó mediante el paquete informático SPSS (v. 24), haciéndose un análisis descriptivo básico para cada uno de los ítems que componen la escala. <strong>RESULTADOS.</strong> Los resultados indican un grado de satisfacción medio alto con la metodología y la puesta en marcha de la propuesta. También muestran una contribución general media alta al desarrollo de las competencias del alumnado, siendo la competencia cooperativa la mejor valorada. Por último, no se aprecian diferencias significativas en cuanto al contexto de ejecución salvo en la competencia comunicativa en la que se aprecia una valoración estadísticamente significativa más alta en el contexto híbrido en comparación con el resto de los tipos de docencia. <strong>DISCUSIÓN.</strong> Los resultados ponen de manifiesto la satisfacción del alumnado con la implementación de metodologías innovadoras digitales, su contribución al desarrollo de competencias docentes en distintos contextos de enseñanza y, de manera específica, a la competencia comunicativa en escenarios híbridos.</p> 2024-06-19T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Bordón. Revista de Pedagogía https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/99978 El papel de las estrategias metacognitivas para el desarrollo de la competencia digital en el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria: alfabetización mediática y en el tratamiento de la información 2024-02-27T09:35:34+00:00 Beatriz Ortega-Ruipérez beatriz.ortega.ruiperez@unir.net Enrique Navarro Asencio enriquen@ucm.es <p><strong>INTRODUCCIÓN.</strong> La alfabetización mediática y el tratamiento de la información resultan fundamentales como parte de la competencia digital del alumnado. El profesorado tiene la responsabilidad de desarrollar la competencia digital del alumnado y así mejorar el uso de Internet para el aprendizaje. Este estudio pretende responder a la pregunta de hasta qué punto las estrategias metacognitivas del profesorado pueden predecir el uso que hace el alumnado de estas competencias en Internet para el aprendizaje. <strong>MÉTODO.</strong> Para ello, se ha llevado a cabo un modelo estructural mediante un análisis factorial confirmatorio. Se han utilizado datos del cuestionario PISA 2018 a 20.205 profesorado de idiomas. En primer lugar, se validaron tres dimensiones de un modelo teórico: apoyo al aprendizaje, uso metacognitivo para el aprendizaje y uso metacognitivo en la comprensión lectora. En segundo lugar, se estudiaron los efectos causales con un análisis de regresión y correlaciones entre factores metacognitivos.<strong> RESULTADOS.</strong> Los resultados muestran que el modelo tiene un buen ajuste y que el uso de estrategias metacognitivas puede explicar el 41,5% de la enseñanza del uso adecuado de Internet. Los resultados muestran que el profesorado que utiliza estrategias metacognitivas durante su enseñanza es mucho más capaz de enseñar a su alumnado a utilizar Internet de forma adecuada. <strong>DISCUSIÓN.</strong> Estos resultados predicen que la formación del profesorado debería incluir el desarrollo de estrategias metacognitivas, como compartir experiencias y formar en estrategias concretas, para que puedan mejorar su enseñanza y conseguir la alfabetización mediática en el alumnado, para que estos puedan aprovechar el uso de Internet para el aprendizaje.</p> 2024-06-19T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Bordón. Revista de Pedagogía https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/100692 Vídeos enriquecidos y aula invertida: multiplicadores del aprendizaje y la satisfacción durante un escape room en Educación Primaria 2024-03-19T09:37:03+00:00 Esther Argelagós esther.argelagos@udg.edu María López-Melendo maria.lopmel.1@educa.jcyl.es Jesús Privado jesus.privado@pdi.ucm.es <p><strong>INTRODUCCIÓN.</strong> No siempre el aprendizaje de las materias escolares resulta fácil o motivador para el alumnado de Educación Primaria, especialmente cuando ciertos saberes son un tanto abstractos o teóricos. Las metodologías activas y el uso de las tecnologías de la información y la comunicación pueden ayudar a aumentar la motivación y a promover un aprendizaje significativo y duradero para los discentes.<strong> MÉTODO.</strong> En este estudio, analizamos una situación de aprendizaje dedicada a trabajar aspectos del área de Lengua Castellana y Literatura en 5.º de Primaria (N=34). El enfoque utilizado respondía al aula invertida, puesto que el alumnado debía visualizar algunos contenidos en forma de vídeos antes de la situación de aprendizaje. Algunos vídeos estaban enriquecidos (de manera que había que responder algunas preguntas para seguir adelante con ellos) y otros no. La situación de aprendizaje se presentó en forma de escape room durante cinco sesiones. <strong>RESULTADOS.</strong> El alumnado perteneciente al grupo que había visualizado los vídeos enriquecidos obtuvo puntuaciones estadísticamente mayores que el alumnado perteneciente al grupo que había visualizado vídeos convencionales, en cuanto al aprendizaje de los saberes básicos del área y a la propia satisfacción sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje llevado a cabo. No se observaron diferencias significativas entre ambos grupos, en referencia a las competencias digitales (CD) y a aspectos motivacionales, aunque sí se vio un aumento en la tendencia de la atribución a la suerte y una disminución de la atribución al profesorado, por parte del alumnado que había visualizado vídeos enriquecidos. <strong>DISCUSIÓN.</strong> Los vídeos enriquecidos ofrecidos dentro del aula invertida han ayudado a una mejor comprensión de los contenidos necesarios previos a las sesiones, produciendo mejores resultados de aprendizaje y obteniendo una mayor satisfacción en el alumnado. También como se esperaba, las CD del alumnado no han mejorado en este proceso, puesto que para ello se necesita una formación explícita, de acuerdo con las investigaciones recientes. Aunque los aspectos motivacionales y atribucionales necesitan futuras investigaciones, se analizan aspectos relacionados con sus implicaciones educativas para el aprendizaje.</p> 2024-06-19T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Bordón. Revista de Pedagogía https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/100155 Un enfoque de cibersabiduría para la educación en ciudadanía digital. Percepciones de adolescentes españoles 2024-03-19T09:21:48+00:00 Juan Luis Gómez-Gutiérrez juanluis.gomez@ufv.es Verónica Fernández-Espinosa veronica.fernandez@ufv.es Tom Harrison t.j.harrison@bham.ac.uk <p><strong>INTRODUCCIÓN.</strong> En la era digital, el uso de las redes sociales es una parte integral de la vida de los adolescentes. Es importante que estos conozcan cómo utilizar las redes sociales de manera responsable y ética. La educación del carácter y la cibersabiduría son esenciales para ayudarles a comprender la importancia de las virtudes en el uso de las redes sociales. Se exploran en este estudio las opiniones de adolescentes sobre el carácter, la virtud y la sabiduría en la era digital, así como sus prácticas al respecto. La investigación se ha centrado en la búsqueda de referentes en los diversos aspectos abarcados en el presente trabajo. El <strong>MÉTODO</strong> ha consistido en la aplicación de un cuestionario ya validado a una muestra de población de 1.784 estudiantes de los cuatro cursos de la ESO matriculados en centros públicos, concertados y privados de diferentes localidades de la Comunidad de Madrid. Los <strong>RESULTADOS</strong> muestran las valoraciones que hacen los adolescentes acerca de su experiencia de uso de las redes sociales en su entorno de amistades y compañeros, así como la empatía mostrada en sus comunicaciones, resaltando en la <strong>DISCUSIÓN</strong> los comportamientos lingüísticos que manifiestan las intenciones comunicativas de sus mensajes en las redes, así como las cualidades y virtudes que consideran más o menos relevantes tanto para ellos mismos como sus amigos y compañeros. Las virtudes más valoradas en el uso de las redes sociales tanto para sí mismos como para sus amigos y compañeros son las llamadas cívicas o sociales, seguidas por las morales e intelectuales.</p> 2024-06-19T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Bordón. Revista de Pedagogía https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/99413 Predictores del riesgo de adicción a las redes sociales e Internet 2024-03-19T09:26:30+00:00 Clemente Rodríguez-Sabiote clerosa@ugr.es Álvaro Manuel Úbeda-Sánchez aubeda@ujaen.es Claudia de Barros-Camargo claudia.barros@edu.uned.es Daniel Álvarez-Ferrándiz dalferrandiz@ugr.es <p><strong>INTRODUCCIÓN.</strong> Este estudio se ha basado en el objetivo general de identificar los factores que predicen el riesgo de convertirse en adicto a Internet o a las redes sociales. <strong>MÉTODO.</strong> Para la investigación se ha utilizado un diseño descriptivo, utilizando la media, asimetría y curtosis, con una regresión binomial logística. Para la investigación se utilizó una muestra de 217 estudiantes universitarios, todos ellos de primer curso de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada. En este estudio se consideraron las variables demográficas de edad y género dentro de los estudiantes investigados, se observa que los estudiantes tenían una edad media de 19.37 años y una mediana de 18 años. En el cual, podemos destacar que el género mayoritario de la muestra es el femenino con un (66.8%) y el 33.2% restante es masculino. Por otro lado, para la recogida de datos se utilizó la escala de riesgo de adicción a las redes sociales e internet para adolescentes (ERA-RSI). <strong>RESULTADOS.</strong> Los factores que predicen con mayor precisión el riesgo de adicción a las redes sociales y a Internet en los estudiantes universitarios de primer año son la normalización, las dificultades personales y el ego. La soledad resultó ser predictiva, pero en menor grado, y, por último, la desinhibición resultó no tener influencia predictiva. <strong>DISCUSIÓN.</strong> Se ha comprobado que las aplicaciones telefónicas que se lanzan constantemente en Internet tienen una gran influencia en los predictores de la adicción.</p> 2024-06-19T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Bordón. Revista de Pedagogía https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/98421 Alumnos con trastorno del espectro autista: tabletas digitales y capacitación docente en prácticas basadas en la evidencia 2024-01-15T09:44:23+00:00 María Isabel Gómez León isabel.gomez@unir.net <p><strong>INTRODUCCIÓN.</strong> El número de aplicaciones diseñadas para los alumnos con trastorno del espectro autista (TEA) ha aumentado notablemente, sin embargo, son escasas las revisiones que examinen la eficacia de su uso en las prácticas docentes. Para garantizar resultados eficaces y evitar resultados contraproducentes o potencialmente dañinos se ha destacado la importancia de incorporar en el diseño y uso de estas aplicaciones prácticas basadas en la evidencia. Sin embargo, la mayoría de los docentes afirma no haber recibido suficiente capacitación como para reconocer e implementar estas prácticas en el aula. El objetivo de esta revisión es analizar qué prácticas basadas en la evidencia han utilizado las intervenciones con tabletas digitales que han mostrado su eficacia en el desarrollo de habilidades comunicativas, socioemocionales, cognitivas y académicas en niños y adolescentes con TEA. <strong>MÉTODO.</strong> Se realizó una búsqueda exhaustiva en las bases de datos Scopus, Web of Science, PubMed, ERIC, IEEE Xplore y ACM Digital Library siguiendo los criterios establecidos en la declaración PRISMA. La selección final estuvo formada por 55 artículos seleccionados por la calidad de su evidencia (efectividad, confiabilidad y compromiso) y la capacidad para proporcionar datos concretos sobre el diseño y las prácticas instruccionales utilizadas. <strong>RESULTADOS.</strong> Se ha comprobado que las aplicaciones que han mostrado eficacia en el desarrollo de niños y adolescentes con TEA ofrecen una variedad de usos derivados directamente de prácticas instruccionales tradicionales basadas en la evidencia. <strong>DISCUSIÓN.</strong> Para garantizar resultados eficaces durante la instrucción del alumnado con TEA se recomienda proporcionar programas de capacitación más amplios que brinden a los maestros la oportunidad de: 1) practicar intervenciones tradicionales basadas en la evidencia en aulas inclusivas; 2) reconocer e implementar con fidelidad estas prácticas a través de la tecnología.</p> 2024-06-19T00:00:00+00:00 Derechos de autor 2024 Bordón. Revista de Pedagogía