LA POTENCIALIDAD INTERACTIVA EN AULAS DE EDUCACIÓN INFANTIL EN FUNCIÓN DEL ESTATUS SOCIOMÉTRICO Y DEL TIPO DE ACTIVIDAD

Contenido principal del artículo

Rosario Ortega-Ruiz
Eva M. Romera Félix
Claire P. Monks

Resumen

El tipo de interacciones que se producen en la escuela infantil influye de manera decisiva en el desarrollo social de los niños y niñas, siendo el juego un contexto propicio para el fomento de relaciones interpersonales. Este estudio está dirigido a conocer el tipo de interacciones que mantienen los preescolares en función de su estatus sociométrico y del tipo de actividad, lúdica o académica. Se realizó un sociograma a 47 niños y niñas y a sus maestras de dos aulas de Educación Infantil de Córdoba y se observó durante una hora a 12 de ellos y ellas nominados como populares, medios o rechazados. Los resultados señalan que los rechazados reciben y emiten un menor número de interacciones positivas, siendo los populares quienes se relacionan con un mayor número de iguales, principalmente en las actividades lúdicas, en las que las interacciones con el adulto se ven reducidas con respecto a las de carácter académico. Los resultados se interpretan en aras de introducir mejoras en el contexto interrelacional presente en las aulas de infantil.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Ortega-Ruiz, R., Romera Félix, E. M., & P. Monks, C. (2013). LA POTENCIALIDAD INTERACTIVA EN AULAS DE EDUCACIÓN INFANTIL EN FUNCIÓN DEL ESTATUS SOCIOMÉTRICO Y DEL TIPO DE ACTIVIDAD. Bordón. Revista De Pedagogía, 65(1), 119–130. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/brp.2013.65108
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Rosario Ortega-Ruiz, Universidad de Córdoba Greenwich University (visiting professor)

Catedrática de Universidad en el área de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Córdoba y profesora visitante en la Universidad de Greenwich (Reino Unido). Ha investigado y publicado trabajos sobre relaciones interpersonales, juego infantil y muy especialmente sobre convivencia y problemas inquietantes como la violencia escolar y el bullying.

Eva M. Romera Félix, Universidad de Córdoba

Profesora contratada doctora en el área de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Universidad de Córdoba. Su línea de investigación está focalizada en el estudio de la convivencia en Educación Infantil y en los factores personales, sociales y contextuales que inciden en la implicación en violencia escolar.

Claire P. Monks, University of Greenwich

Senior Lecture en Department of Psychology and Counselling en University of Greenwich. Ha investigado sobre roles de víctima y agresor en preescolar en Reino Unido y en colaboración con la profesora Rosario Ortega ha realizado estudios comparativos sobre agresividad injustificada en los años preescolares en España, Italia y Chile.

Métrica