JUEGO, EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE. LA ACTIVIDAD LÚDICA EN LA PEDAGOGÍA INFANTIL

Contenido principal del artículo

Gonzalo Jover
Andrés Payà Rico

Resumen

La pedagogía moderna ha considerado el juego como un recurso educativo de primer orden y ha ilustrado ampliamente sus efectos en el desarrollo infantil. Su importancia en la vida de los niños y las niñas ha quedado sancionada al ser reconocido como uno de los derechos fundamentales de la infancia, según establece el artículo 31 de la Convención sobre los Derechos del Niño, de 1989: «(1). Los Estados Partes reconocen el derecho del niño al descanso y el esparcimiento, al juego y a las actividades recreativas propias de su edad y a participar libremente en la vida cultural y en las artes. (2). Los Estados Partes respetarán y promoverán el derecho del niño a participar plenamente en la vida cultural y artística y propiciarán oportunidades apropiadas, en condiciones de igualdad, de participar en la vida cultural, artística, recreativa y de esparcimiento.»

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Jover, G., & Payà Rico, A. (2013). JUEGO, EDUCACIÓN Y APRENDIZAJE. LA ACTIVIDAD LÚDICA EN LA PEDAGOGÍA INFANTIL. Bordón. Revista De Pedagogía, 65(1), 15. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/brp.2013.65100
Sección
Presentación Editorial
Biografía del autor/a

Gonzalo Jover, Universidad Complutense de Madrid

Catedrático de Teoría de la Educación en la Universidad Complutense de Madrid. Asesor del Vicerrectorado de Posgrado y Formación Continua y coordinador del Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria. Dirige el Grupo de Investigación sobre Cultura Cívica y Políticas Educativas. Ha publicado numerosos artículos y varios libros, entre otros: Ética profesional docente (Síntesis, 2010), con J. Escámez y R. García López, y Democracy and the Intersection of Religion and Traditions (McGill-Queen’s University Press, 2010), con R. Bruno-Jofré, J. S. Johnston y D. Tröhler. Promotor y Director del Observatorio del Juego Infantil.

Andrés Payà Rico, Universitat de València

Profesor contratado doctor de la Universitat de València, colabora también como consultor en la Universitat Oberta de Catalunya. Especializado en la investigación de la actividad lúdica en la historia de la educación y sus repercusiones pedagógicas, sociales y políticas, ha publicado al respecto numerosos libros y artículos. Miembro del Observatorio del Juego Infantil, la Sociedad Española de Historia de la Educación, la Societat d’Història de l’Educació y la Sociedad Española para el Estudio del Patrimonio Histórico-Educativo.

Artículos más leídos del mismo autor/a

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.