DIFERENCIAS DE GÉNERO EN LA PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN ADULTA EN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE NO FORMAL E INFORMAL: SITUACIÓN ACTUAL EN ESPAÑA

Contenido principal del artículo

Carla Quesada Pallarès
Miren Fernández De Álava
Edith Mariana Rebollar Sánchez

Resumen

INTRODUCCIÓN. La necesidad de formarse permanentemente y a lo largo de la vida es un tema que impera desde el siglo pasado (Comisión Europea, 1995; Consejo de la Unión Europea, 1975; Delors, 1996; Marsick y Watkins, 1990). Fruto de ello, se visualizan cambios en las formas de aprender que resaltan aquellas vías que tienen lugar fuera de las instituciones educativas y formativas formales y que no dependen directamente de un formador o de procesos estructurados. MÉTODO. Este artículo parte de los resultados obtenidos en la Encuesta sobre la Participación de la Población Adulta en las Actividades de Aprendizaje (EADA), administrada en 2011. Concretamente, se aplicó una encuesta en formato de entrevista personal asistida mediante un muestreo sistemático con arranque aleatorio de 153 ítems a 17.829 españoles. Al respecto, el objetivo que se persigue es doble: 1) analizar si existen diferencias de género en la participación en actividades de aprendizaje no formal e informal; y, en caso afirmativo, 2) identificar las variables asociadas a las mismas. Para ello, se realizan análisis estadísticos de tipo descriptivo e inferencial de las variables más relevantes. RESULTADOS. Los resultados permiten constatar que existen diferencias significativas entre el género y la participación de la población adulta en actividades de aprendizaje no formal e informal y determinar las variables que inciden sobre las mismas, sobre todo, las relacionadas con los motivos de participación, edad, nacionalidad y clase social. DISCUSIÓN. Finalmente, se apuntan las limitaciones que estas variables conllevan en el desarrollo profesional de la mujer y se realizan propuestas sobre cómo avanzar en la supresión de dichas diferencias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Detalles del artículo

Cómo citar
Quesada Pallarès, C., Fernández De Álava, M., & Rebollar Sánchez, E. M. (2015). DIFERENCIAS DE GÉNERO EN LA PARTICIPACIÓN DE LA POBLACIÓN ADULTA EN ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE NO FORMAL E INFORMAL: SITUACIÓN ACTUAL EN ESPAÑA. Bordón. Revista De Pedagogía, 67(3), 123–141. https://doi.org/10.13042/Bordon.2015.67307
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Carla Quesada Pallarès, Universitat Autònoma de Barcelona

Doctora en Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Actualmente es Personal Investigador en Formación del Departamento de Pedagogía Aplicada de la UAB y miembro del Equipo de Desarrollo Organizacional (SGR2014-176). Su investigación se centra en la evaluación de la formación continua haciendo hincapié en temas de género y participación en formación, transferencia de la formación y predicción de la eficacia de la formación.

Miren Fernández De Álava, Universitat Autònoma de Barcelona

Estudiante de Doctorado en Educación en la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB). Actualmente es Personal Investigador en Formación del Departamento de Pedagogía Aplicada de la UAB y miembro del Equipo de Desarrollo Organizacional (SGR2005-, SGR2009-397, SGR2014-176). Su principal línea de investigación se centra en el aprendizaje informal en el puesto de trabajo y cómo este tipo de aprendizaje puede ser reconocido y certificado.

Edith Mariana Rebollar Sánchez, Subdirección de Capacitación y Actualización Docente

Doctora en Educación por la Universidad Autónoma de Barcelona. Becada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), en el marco de las becas MAEC-AECID para extranjeros. Actualmente es asesora académica en la Subdirección de Capacitación y Actualización Docente en México. Su principal línea de investigación se centra en género y formación, concretamente en los planes de estudio.

 

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a