LAS POLÍTICAS SUPRANACIONALES DE UNICEF, INFANCIA Y EDUCACIÓN
Contenido principal del artículo
Resumen
INTRODUCCIÓN. Desde el surgimiento de UNICEF hasta la actualidad, su actividad más importante ha sido la protección a la infancia a escala supranacional. UNICEF es un organismo internacional cuyo campo de actuación se ha ido extendiendo a la educación, complementando la actividad de otros organismos supranacionales. El objetivo de este trabajo es analizar la visión de la infancia de UNICEF y sus implicaciones en relación con el derecho a la educación. MÉTODO. Hemos analizado, con un enfoque cualitativo, los 33 informes producidos por UNICEF desde 1980 hasta la actualidad. Las categorías de análisis proceden del esquema de las 4 Aes de Katarina Tomaševski sobre el derecho a la educación (asequibilidad/disponibilidad, accesibilidad, aceptabilidad y adaptabilidad), además de los principios de la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN). RESULTADOS. Los informes analizados trazan un perfil donde prevalece la visión tradicional en la actividad de UNICEF (atención a la salud, supervivencia y protección), quedando en un segundo plano otros aspectos sustantivos presentes en la CDN, como son la participación, los derechos civiles, etc. Con respecto a la educación, que es un tema transversal, se aprecia una prevalencia sustantiva del derecho a la educación y, en menor medida, de los derechos en educación. DISCUSIÓN. Los resultados obtenidos en este análisis muestran una imagen poco acorde con la consideración de los niños como sujeto de derecho, elemento básico de la CDN, poniéndose de manifiesto la prioridad de un discurso proteccionista de la infancia y una concepción sobre la educación que atraviesa todo el discurso de UNICEF.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Dávila Balsera, P., Naya Garmendia, L. M., & Altuna Urdin, J. (2015). LAS POLÍTICAS SUPRANACIONALES DE UNICEF, INFANCIA Y EDUCACIÓN. Bordón. Revista De Pedagogía, 67(1), 25–38. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/Bordon.2015.67102
Sección
Artículos