OCIO EDUCATIVO Y ACCIÓN SOCIOCULTURAL, PROMOTORES DE PARTICIPACIÓN Y COHESIÓN SOCIAL
Educational leisure and socio-cultural action, promoting social participation and cohesion


TXUS MORATA(1), ISRAEL ALONSO(2), EVA PALASÍ(1) Y NAIARA BERASATEGI(2)
(1)Universidad Ramon Llull (España)
(2)Universidad del País Vasco (UPV/EHU) (España)

DOI: 10.13042/Bordon.2023.95926
Fecha de recepción: 08/08/2022 • Fecha de aceptación: 15/01/2023
Autor de contacto / Corresponding author: Israel Alonso Sáez. E-mail: israel.alonso@ehu.eus
Cómo citar este artículo: Morata, T., Alonso, I., Palasí, E. y Berasategi, N. (2023). Ocio educativo y acción sociocultutal, promotores de participación y cohesión social. Bordón, Revista de Pedagogía, 75(2), 67-86. https://doi.org/10.13042/Bordon.2023.95926


INTRODUCCIÓN. Se presentan los resultados de la investigación “Ocio, acción sociocultural y cohesión social”, cuyo objetivo ha sido profundizar en la correlación existente entre las prácticas de ocio y de acción sociocultural dirigidas a los niños/as, adolescentes y jóvenes, y la cohesión social del territorio y la participación como dimensión de esta. Se estudian casos de cuatro barrios de las comunidades autónomas de Cataluña y País Vasco, seleccionados a partir de la elaboración de un mapa de indicadores de cohesión social construido mediante sistemas internacionales validados. MÉTODO. La metodología de investigación ha sido un diseño mixto explicativo secuencial (DEXPLIS) de carácter participativo. A partir de las aportaciones de vecinos, personas significativas de los barrios, profesionales y niños/as, adolescentes y jóvenes, se analizaron sus percepciones sobre la contribución de las entidades y actividades de ocio y acción sociocultural al desarrollo de la participación y cohesión social en los barrios. En concreto, participaron 836 personas en las diferentes fases y técnicas de recogida de datos. RESULTADOS. Los resultados muestran evidencias de las relaciones existentes entre la participación en actividades de ocio educativo y de acción sociocultural y la cohesión social percibida, a nivel de barrio y general, por parte de los participantes. También cómo la participación en dichas actividades de niños y niñas y adolescentes contribuye a la mejora y a la profundización en aspectos claves de la cohesión social, como el apoyo vecinal y la propia participación social. DISCUSIÓN. Concluimos el trabajo discutiendo los resultados y destacando aspectos que este estudio pone de manifiesto, especialmente la necesidad de reconocer la aportación de las entidades e iniciativas de ocio educativo y de acción sociocultural en relación no solo con la socialización y la formación de niños, jóvenes y adultos, sino también con su aportación en la vida comunitaria, la participación y cohesión social de sus territorios.

Palabras clave: Ocio educativo, Participación, Acción sociocultural, Cohesión social, Infancia y adolescencia.


Introducción

Este trabajo presenta los resultados de la investigación I+D+i del Mineco[1] “Ocio, acción sociocultural y cohesión social” que pretende profundizar en la correlación existente entre las actividades de ocio educativo y acción sociocultural (OEASC) dirigidas a los niños/as, adolescentes y jóvenes y su contribución al grado de cohesión social de los territorios en las que estas se desarrollan. Y también en la participación social, cuestión clave en la cohesión social. Los efectos de las políticas impulsadas en el marco de situaciones de recesión económica como las vividas en la última década y las que previsiblemente van a volver a suceder debido a los efectos económicos de la pandemia del COVID-19, así como la interacción de estas con los conflictos internacionales, están generando nuevas fracturas sociales debido a la desestabilización de los estables, abriendo a la precariedad y fragilización de los soportes relacionales (Dayrit y Mendoza, 2020)a los que parecían instalados en situaciones sociales de confort (Safe the Children, 2020; Patel et al., 2020). Los objetivos de desarrollo sostenible de la Agenda 2030 aprobada por la ONU en 2015 también señalan crecientes niveles de desigualdad y la pririodad que supone a nivel mundial la reducción de las desigualdades, la pobreza y exclusión social en entornos urbanos desfavorecidos (objetivos 1, 10 y 11), así como la igualdad de oportunidades (objetivo 4, 5 y 10) (Agenda 2030, 2020).

En este escenario es prioritario que las sociedades superen las desigualdades de diversos grupos sociales y se impliquen en la construcción de sociedades inclusivas, generadoras de sistemas de cohesión social fuertes (Ibarretxe, 2014). En este contexto como plantean Pradel y García (2018) surgen también nuevas iniciativas de innovación social que intentan responder a las nuevas situaciones de exclusión surgidas de la crisis de 2008. Esta crisis pone de manifiesto la insuficiencia del Estado para hacer frente a ellas y surgen iniciativas nacidas desde la sociedad civil, los movimientos sociales y las propias comunidades en el marco de lo que estos autores denominan “sistemas de bienestar local” de las ciudades, que buscan empoderar a las personas para que sean participantes activos en la elaboración de soluciones políticas.

No hay una definición de cohesión social consensuada por la comunidad científica. Se trata de un concepto con múltiples dimensiones de análisis que abarcan desde lo económico a lo político, pasando por lo sociocultural. La generación de cohesión social se da a diferentes niveles, desde el sistémico o estructural al de la vida cotidiana (CDCS, 2008). Como plantea Atkinson (2019), este concepto está relacionado y su significado se constituye a través de una gama de otros conceptos tales como integración social, exclusión social, solidaridad y capital social. También tiene dimensiones sociales y culturales que complican aún más su definición y significado. La literatura se ha referido a intangibles como el sentido de pertenencia, la adscripción a un grupo o la voluntad de participar y compartir. Tal como señaña Marcús (2012), tres serían los elementos centrales de este concepto (véase figura 1).

Figura 1. Elementos comunes en las definiciones de cohesión social

Imagen

[View full size] [Descargar tamaño completo]

La literatura sobre cohesión social en las últimas décadas ha ido creciendo, realizando algunas aportaciones sobre cuestiones como la relación causal entre factores económicos, sociales y políticos y cohesión social (Beauvais y Jenson, 2002); que el incremento de la cohesión social de una sociedad requiere del incremento de apoyo político a las acciones que producen bien común (salud, educación, acceso universal a servicios, vivienda, transporte…) y una redistribución de recursos y oportunidades más equitativa (Beauvais y Jenson, 2002). A su vez se ha identificado que el capital social es clave como generador de confianza mediante normas y sentidos compartidos y niveles de asociatividad (Marcús, 2012). En este sentido, la mejora de la situación social de individuos y familias posibilita niveles más altos de cohesión social, y estos a su vez pueden generar mayores niveles de participación, asociacionismo y capital social (Breton et al., 2009; Putland, 2008). También influenciada por la obra clásica de Durkheim (1982), se ha avanzado en señalar los valores que favorecen o impiden la unión entre los individuos que conforman una sociedad, como es la solidaridad entre ellos.

La plataforma Social Polis: Social Platform on Cities and Social Cohesion (2017) ha propuesto, después de un amplio proceso de discusión, una matriz interpretativa que contempla catorce dimensiones o áreas en relación a la cohesión social, que son las siguientes: 1) los servicios sociales y de bienestar; 2) el desarrollo económico y los mercados laborales; 3) vivienda y urbanismo; 4) salud; 5) transportes; 6) telecomunicaciones; 7) seguridad; 8) medioambiente; 9) gobernanza; 10) educación; 11) diversidad e identidad; 12) desigualdades sociales y territoriales; 13) creatividad e innovación y 14) ocio y sociocultural.

Esta propuesta resulta interesante porque, además de su influencia y de construir un marco analítico integrado, permite dar coherencia a las distintas investigaciones e incorpora factores poco presentes en la literatura tradicional, como son las actividades socioculturales y de ocio educativo, entendidas como iniciativas, proyectos y experiencias que se realizan en el tiempo libre de niños/as y jóvenes con una intencionalidad pedagógica y de desarrollo cultural, fuera del currículum escolar.

La literatura muestra ejemplos en los que la participación ciudadana y la implicación de los propios sujetos han permitido procesos cohesionadores y una mejora en la promoción y el desarrollo de la propia comunidad (Méndez, 2013). Diferentes estudios han evidenciado, por ejemplo, que el apoyo social, que corresponde a una dimensión del constructo cohesión social, ha ejercido efectos moderadores frente a variables como el estrés y condiciones de salud (González y Estévez, 2017) y consecuentemente sobre la calidad de vida. La cohesión social también se relaciona con el bienestar subjetivo de las personas, constatando que la participación social promueve mayor identificación comunitaria (Elliott et al., 2014).

Investigaciones actuales vinculan la participación social y la construcción de ciudadanía a procesos de identidad comunitaria, los cuales actúan como freno a la exclusión social. Asimismo, la no identificación comunitaria se correlaciona con historias de exclusión social en la infancia (Stenseng et al., 2014). Las identidades excluyentes y no implicadas con su propia comunidad generan procesos de exclusión (Bennett, 2014), mientras que las prácticas socioeducativas y la participación en actividades de ocio educativo y de acción sociocultural se identifican como elementos de prevención ante la exclusión (Walsh et al., 2014). Así pues, se aprecia que la participación en actividades de ocio educativo permite a los jóvenes contribuir al incremento de la cohesión social y, por tanto, ayudan a frenar y prevenir procesos excluyentes (Palasí, 2019; Novella et al., 2014). En este ámbito, Cano-Hila et al. (2019) diferencian entre la participación social juvenil, como un ejercicio que empodera y reconoce a los jóvenes como sujetos con capacidad de reflexionar e implicarse en la toma de decisiones y asumir retos y consecuencias; y la participación comunitaria, que se concreta en la capacidad de vivir en una comunidad justa e igualitaria, y en la que los adolescentes y jóvenes vivencian su potencial de ciudadanos y ciudadanas activos/as y activistas en su comunidad, con el fin de mejorar las condiciones de vida existentes para los demás y ellos mismos, y contribuir así a la construcción del futuro de la misma.

En este escenario este trabajo quiere identificar los criterios, metodologías y actuaciones de las actividades de ocio y de acción sociocultural que generan una incidencia significativa en la construcción de la participación infantil y juvenil y la cohesión social del territorio en el que se desarrollan, concretamente en barrios de Cataluña y del País Vasco

Metodología

La metodología de investigación del estudio fue un diseño mixto explicativo secuencial (DEXPLIS) que incorporaba instrumentos cuantitativos y cualitativos y de carácter participativo (Johnson y Onwuegbuzie, 2004), con el objetivo de recoger las percepciones de diferentes agentes sobre la contribución de las entidades de OEASC al desarrollo de la participación y la cohesión social en los barrios.

Muestra

Los escenarios en los que se ha contextualizado y desarrollado esta investigación son las ciudades de Bilbao, en Euskadi, en los barrios de Otxarkoaga y de Abusu-La Peña; el área metropolitana de Barcelona, en Catalunya, en el barrio de Prosperitat y la ciudad de Hospitalet de Llobregat. Catalunya y Euskadi como comunidades autónomas del Estado español, como se puede ver en la figura 2, tienen unos paralelismos que se han tenido en cuenta a la hora de elegir los territorios.

Figura 2. Paralelismo de los territorios con relación al ocio educativo

Imagen

[Descargar tamaño completo]

Para la elección de los barrios se realizaron análisis diagnósticos previos para comprobar qué valores reunían de una lista de variables trabajada anteriormente y que emanaba de la revisión teórica y partían de la propuesta de la plataforma “Social Polis: Social Platform on Cities and Social Cohesion” (2017). Dichas variables fueron:

Figura 3. Variables de cohesión social

1. Condiciones de vida

1.1 Equidad en los ingresos

1.2 Desigualdad

1.3 Pobreza

1.4 Empleo

4. Capital social / Cooperación

4.1 Confianza en las personas

4.2 Confianza en las instituciones

4.3 Respeto por la diversidad

4.4 Pertenencia

2. Oportunidades de vida

2.1 Atención a la salud

2.2 Educación

2.3 Vivienda

5. Participación

5.1 Consumo social-redes de apoyo social

5.2 Participación en redes y grupos. Voluntariado

5.3 Participación política

3. Calidad de vida

3.1 Seguridad personal y familiar

3.2 Situación familiar

3.3 Uso del tiempo

3.4 Redes de comunicación

3.5 Percepción y satisfacción con la vida

6. Autonomía/ Empoderamiento

6.1 Suficiencia en los ingresos

6.2 Enlaces o vínculos sociales perdidos. Proyección de futuro

6.3 Movilidad social

Fuente: elaboración propia a partir Jackson et al., 2000.

Bases de datos institucionales permitieron recoger evidencias que ayudaron a identificarlos como barrios en los que se han producido procesos de mejora de la cohesión social en los últimos diez años. Los distintos barrios tenían una puntuación significativa, con sus evidentes diferencias, en algunas de las variables que confirmaban procesos de cohesión social. También fue criterio de elección el hecho de que hubiera una red de ocio educativo y de acción sociocultural diversa, intensa y significativa.

En este estudio en total participaron 836 personas. Así, en la primera fase participaron, como se puede observar en la tabla 1, 430 ciudadanos y personas significativas de los barrios analizados, profesionales de entidades socioculturales y vecinos del barrio, a través de las entrevistas, historias de vida y cuestionarios.

En la segunda fase también se recogieron datos de los mismos municipios de 406 personas participantes en las actividades socioculturales, personas exparticipantes a través de las entrevistas y grupos de discusión, historias de vida y cuestionarios (tabla 2). En las tablas 1 y 2 se concretan la distribución de las técnicas, los perfiles, los barrios y las fases.

Tabla 1. Fase 1 de la investigación (febrero-abril 2017)
Barrio Perfil Técnica Número
La Peña (Bilbao) Personas significativas del barrio Entrevista/Historia de vida 9
Profesional entidad sociocultural Entrevista 4
Vecinos Cuestionario 100
Otxarkoaga (Bilbao) Personas significativas del barrio Entrevista /Historia de vida 2
Profesional Entidad sociocultural Entrevista 2
Vecinos Cuestionario 100
Prosperitat (Barcelona) Personas significativas del barrio Entrevista/Historia de vida 8
Profesional entidad sociocultural Entrevista 2
Vecinos Cuestionario 94
Bellvitge (Hospitalet de Llobregat) Personas significativas del barrio Entrevista/Historia de vida 7
Profesional entidad sociocultural Entrevista 4
Vecinos Cuestionario 98
TOTAL 430
Tabla 2. Fase 2 de la investigación (octubre, 2017-abril, 2018)
Barrio Perfil Técnica Número
La Peña (Bilbao) Participantes actividades Entrevista/Grupo de discusión 2 /1 (8 p)
Exparticipantes Historia de vida 2
Participantes actividades Cuestionario 76
Otxarkoaga (Bilbao) Participantes actividades Entrevista/Grupo de discusión 2 /1 (8 p)
Exparticipantes Historia de vida 2
Participantes actividades Cuestionario 74
Prosperitat (Barcelona) Participantes actividades Entrevista/Grupo de discusión 5 /1 (8 p)
Exparticipantes Historia de vida 2
Participantes actividades Cuestionario 100
Bellvitge (Hospitalet de Llobregat) Participantes actividades Entrevista/Grupo de discusión 10 / 1 (7p)
Exparticipantes Historia de vida 2
Participantes actividades Cuestionario 100
TOTAL 406

Técnicas

Se utilizaron cuatro instrumentos: un cuestionario para información cuantitativa, entrevistas, historias de vida y grupos de discusión para información cualitativa.

Cuestionario

Cuestionario Actividades comunitarias de ocio y cohesión social (LCSC). Este fue construido y revisado mediante el contraste con expertos atendiendo a apreciaciones acerca de la amplitud del contenido y adecuación a los objetivos del estudio, claridad y redactado. Consta de 33 ítems orientados a profundizar en las siguientes dimensiones:

Este cuestionario fue validado por la revisión de expertos mediante el contraste y las apreciaciones acerca de la amplitud del contenido y la adecuación a los objetivos del estudio, claridad y redactado. El alpha de Cronbach para la fiabilidad del conjunto de ítems seleccionados para la medida de las tres últimas dimensiones ha sido: apoyo vecinal=0,84; cohesión social percibida en el barrio=0,78; y cohesión social percibida a nivel general=0,83.

Cuestionario Ocio educativo, acción sociocultural y cohesión social- Infancia (OAC-I). Se diseñó para recoger la información desde la percepción de los niños/as y adolescentes, y supuso una adaptación del cuestionario LSCS. Ambos cuestionarios se editaron y validaron en castellano, catalán y euskera, y fueron distribuidos en la lengua con la que las personas participantes en la investigación se sintieran más cómodas al responder.

Historias de vida

Se realizaron 26 historias de vida a agentes clave de los territorios y exparticipantes, seleccionados por la técnica de bola de nieve. Se entrevistaron a representantes de asociaciones de vecinos, entidades socioculturales, organizaciones sociales y centros educativos y a exparticipantes en actividades de OEASC. En el caso de los exparticipantes, las entrevistas se focalizaron en conocer su experiencia y trayectoria en entidades de OEASC, así como las aportaciones o beneficios de esta participación a nivel personal, además de recoger su percepción respecto a la aportación al territorio de estas entidades y el papel que juegan.

Entrevista semiestructurada

Para obtener información acerca de la contribución de las entidades de OEASC, desde la perspectiva de los profesionales de estas y de los niños/as y adolescentes que participaban en aquel momento en alguna experiencia organizada por las mismas, se realizaron entrevistas semiestructuradas individuales. Se diseñaron dos guiones diferenciados que se adaptaron a la realidad y discursos de los dos perfiles entrevistados.

Grupos de discusión

Se convocaron 4 grupos de discusión, uno por barrio, a los que asistieron una media de 7 niños/as y adolescentes por grupo, de entre 12 y 16 años, que estaban participando en alguna actividad de OEASC.Se celebraron en equipamientos del barrio de referencia para todos los convocados y en horario de tarde para facilitar la asistencia.

Fases

El estudio se secuenció en dos fases consecutivas. En la primera participaron vecinos/as adultos y personas representativas de los barrios, así como profesionales de las entidades de OEASC, que aportaron una perspectiva macro respecto a las dimensiones del estudio. La segunda fase se centró en la recogida de información de vecinos niños/as y adolescentes y vecinos jóvenes participantes en entidades de OEASC y colegios, residentes en los barrios estudiados, y permitió recoger una información más micro respecto a las mismas dimensiones.

Análisis de datos

El análisis comienza con la revisión bibliográfica de las temáticas centrales del estudio. A partir de las mismas se construyen los instrumentos aplicados en la primera fase del trabajo de campo. Desde el análisis de los datos recogidos en dicha fase se concreta la propuesta definitiva de dimensiones, categorías y códigos. En la tabla 3 se observan las cuatro dimensiones y sus correspondientes categorías. Estas emergen del análisis cuantitativo que permitió validar intensas relaciones con el aumento de la cohesión social en cuatro dimensiones: apoyo vecinal, participación, cohesión social de barrio y cohesión social a nivel general.

Para el análisis cualitativo se utilizó el software Atlas.ti 8.4, depurándose las 4 dimensiones en categorías y códigos, para así filtrar la información a analizar en la fase cualitativa.

Tabla 3. Dimensiones, categorías y códigos
Categoría Códigos
Apoyo vecinal
Relaciones vecinales Relaciones vecinales
Relaciones de amistad Relaciones de amistad
Relaciones de solidaridad con los más desfavorecidos Relaciones de solidaridad con los más desfavorecidos
Participación
Activismo social Compromiso social
Liderazgo social de personas y entidades
Participación política
Autogestión
Movilización social
Usos alternativos del tiempo libre Espacio de socialización
Espacio para la creación
Desarrollo cultural
Habilidades mundo profesional
Prevención conductas de riesgo Prevención conductas de riesgo
Cohesión social barrio
Trabajo en red Coordinación
Cooperación
Corresponsabilidad
Utilización del espacio público Equipamientos para las relaciones y para las actividades
Diseño urbanístico
Actividades espacio público
Identidad de barrio Reconocimiento de la comunidad
Conciencia de futuro compartido
Asunción de la diversidad (origen, lingüística, etc.)
Convivencia ciudadana Gestión de conflictos
Gestión de la diversidad
Seguridad
Actividades socioculturales y de ocio educativo Fiestas y eventos
Espacios educativos y de desarrollo cultural
Actividades de solidaridad
Cohesión social general
Lucha contra la desigualdad Redistribución de la renta
Acceso a bienes públicos
Politización de la pobreza
Confianza en la ciudadanía/sociedad
Confianza en las instituciones
Valores compartidos Ejercicio de la ciudadanía
Control de un orden social

Por otro lado, los datos cuantitativos se analizaron mediante el programa SPSS. Posteriormente se buscó la convergencia entre los dos tipos de datos para profundizar en la información recogida y comparar los diferentes resultados, además de reforzar la validez de estos.

Los aspectos éticos del estudio han sido valorados favorablemente por el Comité de Ética de la Universidad Ramon Llull[2].

Resultados

En este apartado se presentan los resultados más importantes extraídos en el proceso de trabajo de campo, organizados a partir de las cuatro dimensiones señaladas.

Las actividades socioculturales impulsoras del apoyo vecinal

Una de las cuestiones claves de este estudio es la influencia que tienen las actividades de ocio educativo y acción sociocultural en el apoyo vecinal como elemento de la cohesión social de los territorios. En los datos del gráfico 1 se puede comprobar cómo en general las actividades de ocio educativo y de acción sociocultural son identificadas por la infancia y la adolescencia como constructoras de apoyo vecinal moderado-fuerte, siendo las actividades de tiempo libre y las deportivas las que más se asocian al apoyo vecinal fuerte. Este apoyo social permite mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, actuando como factor reductor de estrés y activador de redes de relación.

Gráfico 1. Apoyo vecinal percibido por niños/as y adolescentes del barrio (en porcentajes)

Imagen

[View full size] [Descargar tamaño completo]

Los datos de carácter cualitativo muestran una evolución en las relaciones vecinales en los territorios estudiados. En la actualidad, la participación en actividades de ocio educativo y de acción sociocultural se muestran como claves para que se incremente la relación vecinal y se promuevan las relaciones del barrio y con los vecinos. También se aprecia que la participación en actividades y eventos amplía el contacto entre diferentes personas y entidades, creando así nuevas relaciones vecinales inexistentes hasta el momento, que promueven sensación de pertenencia y de identidad de barrio y contribuyen a evitar el aislamiento social. Una voz en el barrio de Bellvitge lo plantea de la siguiente manera:

Cuando hacemos la cabalgata de reyes, cuando hacemos lo de Sant Jordi, en la plaza cultural, en la biblioteca, estas pequeñas cosas hacen que nos relacionemos con más vecinos para que nos ayuden […]. B.F1.PS.E.M.

El apoyo mutuo mejora el bienestar vecinal, personal y de pertenencia al territorio. Se observa que conocer a otras personas con las que se comparten intereses parecidos, al coincidir en los mismos espacios, genera sinergias y confluencia de objetivos comunes. Esta coincidencia invita a crear proyectos conjuntos y movilización social, que, a su vez, motivan a otras personas a participar, reforzando, de este modo, el capital social en los territorios y barrios estudiados. Se observa también que actividades concretas que son dinamizadas desde el barrio y por grupos de la comunidad permiten crear redes de solidaridad como plantea la siguiente voz:

La asociación de vecinos es un ejemplo. Haciendo lo del alcantarillado o acogiendo personas que van a desahuciar, pues mira se ponen en contacto con el colectivo de la paz de este barrio o con colectivo de alguna agrupación que está haciendo algo por este colectivo. P.F1.PS.E.H.

Un resultado relevante es que los espacios de ocio y acción sociocultural promueven relaciones de amistad. Estas relaciones, aunque coincidan en otros espacios como la escuela o el instituto, en el caso de la infancia y la adolescencia, cobran un valor especial al ir un paso más allá de las relaciones escolares. Son relaciones más profundas, que generan un mayor compromiso interpersonal y de confianza.

Los espacios de ocio y de acción sociocultural facilitan también la relación entre personas de diferentes culturas, generaciones y nivel económico. Este apoyo entre vecinos, y los vínculos que se generan entre estos, juega un papel fundamental en la prevención del aislamiento social, especialmente con personas mayores o con personas de otras culturas. En clave de cohesión social, se destaca la importancia de las actividades de ocio y socioculturales para la incorporación de la diversidad cultural y étnica en el tejido social y asociativo de la comunidad.

Participación social y política y cohesión

La caracterización de las actividades de ocio educativo y acción sociocultural en las que participan vecinos, niños/as, adolescentes y jóvenes se ha construido a partir de 11 tipos de actividades diferentes. En los gráficos 2 y 3 se observan datos relativos a dichas actividades.

Gráfico 2. Participación en iniciativas de actividades de ocio educativo y acción sociocultural
por parte de los vecinos (en porcentajes)

Imagen

[View full size] [Descargar tamaño completo]

Reagrupando la variable participación en no han participado, han participado en 1 a 3 iniciativas y han participado en 4 o más iniciativas, se aprecia que el mayor número de las personas encuestadas han participado de 1 a 3 iniciativas independientemente del tipo de entidad, aunque las que mayor porcentaje agrupan son casal/campamento, asociaciones deportivas, grupos scouts y colonias, con un 80% de participación o más. Ludoteca, asociaciones de vecinos, asociaciones culturales, instituciones religiosas y centros de tiempo libre, con porcentajes que van de 60 a 80%.

Gráfico 3. Participación en iniciativas de actividades de ocio educativo y acción sociocultural por parte de los niños/as y adolescentes de los territorios (en porcentajes)

Imagen

[View full size] [Descargar tamaño completo]

A pesar de las diferencias territoriales observadas, en todos los territorios las entidades de OEASC promueven acciones y procesos de participación social, en las que los niños/as, adolescentes y jóvenes se empoderan y son reconocidos como sujetos con capacidad de reflexionar e implicarse en la toma de decisiones y asumir retos que mejoren la vida de la ciudadanía.

En este estudio hemos podido comprobar también que el ocio educativo y la acción sociocultural juegan un papel clave en la promoción del bien común, desde la infancia a la edad adulta. A través de estos espacios, la ciudadanía accede a experiencias y actividades de disfrute, que le permite:

La participación y el compromiso social muestran una especial incidencia en las reivindicaciones sociales a nivel de barrio o comunidad, que son fácilmente extrapolables a reivindicaciones sociales de carácter general, es decir, una mayor activación de la participación comunitaria, que favorece la creación de sociedades justas e igualitarias y permite mejorar las condiciones de vida existentes. Además, la reivindicación cultural de la propia comunidad y del territorio también tiene un fuerte peso en el día a día de la vida local.

Dos aspectos importantes en este ámbito son el liderazgo social y la participación política. En relación con la primera, se percibe una sensación de descenso en el liderazgo social y un cambio de su procedencia. Se insiste en la necesidad de que este debe ser un elemento clave que sirva para la movilización y la mejora comunitaria. En la actualidad, se puede apreciar que el liderazgo se ha diversificado reivindicando también una mayor presencia de liderazgos femeninos. Mayoritariamente, los vecinos toman como referente a determinadas entidades que actúan como interlocutor ante determinadas situaciones. En este sentido, las entidades y redes socioculturales se han convertido en los territorios en líderes sociales, y también, cantera de nuevos liderazgos. Los puntos clave de estos liderazgos analizados en este estudio son: a) horizontalidad, b) apoyo de las instituciones, c) búsqueda del bien común y mejora de la convivencia, d) habilidades para la gestión de grupos y su diversidad.

Se constata que son los espacios de relación entre vecinos lugares clave donde se producen las relaciones de confianza y apoyo para promover una participación política activa y comprometida. Se pone en evidencia, como se refleja en la siguiente voz, que los espacios de participación y movilización están muy ligados a la sensación de disfrute y de realización de proyectos compartidos por parte de la ciudadanía.

Nosotros intentamos que haya fiesta para todos, desde pequeños hasta mayores. Empezamos por la mañana y que haya para los críos, abrimos con payasos, y luego allí vamos subiendo […] para los abuelos, deporte rural, una comida popular para todo el mundo, vamos, intentamos buscar en el programa que haya todo. P.F1.P.E.M.

En la actualidad se evidencia un cambio político generacional que también muestra un descenso en las reivindicaciones políticas actuales en relación con las tradicionales. Las mejoras urbanísticas del barrio expresan la gran mayoría del recuerdo reivindicativo del mismo y se perciben como grandes éxitos expresados a través de un relato de conquista.

En este contexto, las entidades socioculturales están presentes en procesos de autogestión y movilización relacionados con la participación social y política en el territorio. En concreto, la autogestión surge de movimientos espontáneos donde la red vecinal o ciertos miembros o colectivos de una comunidad, entre ellos los y las jóvenes, se organizan para dar respuesta a conflictos, intereses o necesidades relativas al propio barrio. Junto con la autogestión aparece la movilización social como la forma de participación que puede ayudar a transformar las condiciones de vida cotidianas. En este ámbito, también el ocio educativo se muestra como un agente importante en el territorio a la hora de impulsar y participar en estos procesos, como plantea la siguiente voz en uno de los barrios analizados:

Estamos en un barrio que está muy compenetrado y comunicado entre asociaciones y hay varios equipos que cuando montan cualquier actividad hablan entre sí, si hay algún problema de feminicidios se inicia un protocolo en contra de este tipo de situaciones, de hecho, en el Casal hay un grupo de gente que han creado ese protocolo y lo presentarán en todas las entidades del barrio para utilizarlo en cualquier situación. Se pueden resolver problemas que surjan, tenemos mucha comunicación y eso es sano para el barrio. P.F2.PA.E.H

Fortaleciendo la cohesión social de barrio y general

En los anteriores apartados mostrábamos evidencias de la importancia e influencia que tienen las actividades socioculturales y el ocio educativo en aspectos clave de la cohesión social, como es el apoyo vecinal o la participación social y política. Además de estos aspectos, el análisis de las acciones de ocio educativo desarrolladas en los territorios estudiados apunta otros aspectos importantes en esta correlación. A continuación, destacamos algunas de las actividades y propuestas metodológicas que se han identificado como influyentes con la cohesión social de barrio:

Las actividades socioculturales influyen también, a partir de experiencias positivas vividas a lo largo de un periodo de tiempo y compartidas con personas significativas, en un reconocimiento de la comunidad y, por lo tanto, en una mayor identidad de barrio. Las relaciones que se van estableciendo y que llevan a reconocerse como miembros de una comunidad concreta acaban generando una percepción del barrio que, más allá de la aceptación de las limitaciones y problemas, genera un sentimiento de pertenencia. En los cuatro casos analizados la identidad de barrio se expresa de formas diversas. Una parte de ellas tiene que ver con una mayor predisposición a participar en pro de las necesidades o los procesos de mejora del barrio. El proyecto de un barrio mejor para todos es vivido y expresado como parte de un compromiso personal que conecta con el del resto de los ciudadanos del barrio. Ese proyecto colectivo lleva, en algunas ocasiones también, a desarrollar una conexión emocional con el barrio, un tipo de vínculo que asocia el propio bienestar o felicidad a vivir en el barrio o que asocia el proyecto de barrio al propio proyecto personal o familiar.

Como se reflejaba anteriormente, se señala que las actividades socioculturales y de ocio educativo juegan un papel clave en la construcción de vínculos entre las diferentes comunidades, facilitando una actitud positiva hacia las distintas diversidades y la convivencia intercultural, interreligiosa o intergeneracional y su inclusión en una identidad compartida de barrio.Al mismo tiempo, también se aprecia en muchos de los participantes una preocupación ante por qué esto siempre no es así, y existen bolsas de población en los territorios que se quedan fuera y excluidas de estas iniciativas, lo que supone un reto permanente para estos movimientos. Los participantes valoran, por tanto, las entidades de OEASC como acciones válidas para la reducción de desigualdades, de la pobreza y de la exclusión social en entornos urbanos desfavorecidos, tal como se promueven en los ODS, concretamente en los objetivos 1, 4, 5, 10 y 11.

Intentamos que las familias puedan acceder a todas las actividades. Aunque haya un coste, intentamos que sean más asequibles. Se hace lo posible para que las familias que hayan participado en todas las actividades queden cubiertas en este sentido. Hay muy buena relación entre las entidades y los servicios. B.F1.PA.E.H.

Dos aspectos clave en las apreciaciones anteriores, e impulsores de la cohesión social son: a) el uso adecuado de los equipamientos en el territorio, así como del espacio público y el diseño urbanístico; y b) el trabajo en red.

Discusión y conclusiones

Los resultados de esta investigación permiten confirmar que se puede establecer un camino de relaciones entre la participación en actividades de ocio educativo y de acción sociocultural por parte de niños, niñas, adolescentes y familiares y la cohesión social percibida, a nivel de barrio y general, por parte de los participantes.

Respecto al apoyo vecinal se destaca la influencia que tienen las actividades de ocio educativo y acción sociocultural en el mismo como elemento cohesionador de los territorios. En general, las actividades de ocio educativo y de acción sociocultural son identificadas como fuente de apoyo social, siendo las actividades de tiempo libre y las deportivas las que mayor asociación demuestran. Las diferentes voces recogen la importancia que tiene el participar en actividades de ocio educativo para el incremento de la relación vecinal, siendo en muchos casos el camino que ayuda a ampliar las relaciones vecinales y evitar el aislamiento social. Diferentes estudios previos han apuntado a la relación entre el apoyo vecinal y la cohesión social (Kliksberg, 1999). Sin embargo, más allá de la relación vecinal también se apunta en este estudio que se generan nuevas amistades, ya que compartir experiencias en espacios no formales ayuda a vivenciar procesos vitales de gran influencia en la vida de niños, niñas y adolescentes, generando de ese modo vínculos y relaciones estrechas.

También se observa en la línea de estudios previos como la participación social es clave en la cohesión social territorial (Méndez, 2013). La participación y el compromiso social muestran una especial incidencia en las reivindicaciones sociales a nivel de barrio o comunidad, que son fácilmente extrapolables a reivindicaciones sociales de carácter general. Este trabajo aporta evidencias sobre cómo la reivindicación cultural de la propia comunidad y del territorio también tiene un fuerte peso en el día a día de la vida local. Asimismo, el ocio educativo y la acción sociocultural influyen en la participación de la infancia y la juventud en la vida comunitaria, estrechando y fortaleciendo vínculos entre las personas y generando una continuidad y motivación por la propia participación, además de promover sentimientos y acciones reivindicativas y comprometidas con la comunidad por parte de la infancia y la adolescencia, y también del mundo adulto.

Finalmente, cabe destacar que la acción sociocultural en un territorio a través de la red comunitaria no solo incide en la cohesión social del barrio, sino que los resultados de este estudio apuntan que también incide en aspectos de la cohesión social general, como son la lucha contra las desigualdades sociales, el acceso a bienes públicos, la lucha contra la pobreza, la confianza en las instituciones y la generación de valores compartidos, aspectos clave en la agenda política y social (Agenda 2030, 2020; CDCS, 2008; European Union, 2010). Las prácticas informales y la participación en actividades de ocio educativo se identifican también como elementos de prevención ante la exclusión (Walsh et al., 2014). Así pues, este trabajo muestra nuevas evidencias sobre cómo las prácticas de participación y de construcción de ciudadanía, especialmente llevadas a cabo en los contextos de ocio educativo, permiten a los niños, niñas y jóvenes contribuir al incremento de la cohesión social mediante la práctica de la participación y la construcción de ciudadanía, aspectos que también ayudan a frenar y prevenir procesos excluyentes y avanzar hacia sociedades más inclusivas (Novella et al., 2014; Alonso y Artetxe, 2019).

Todo lo expuesto plantea un reto, avanzar en el reconocimiento del ocio educativo y la acción sociocultural como contextos de especial relevancia para el desarrollo no solo de la socialización de los niños/as, adolescentes y jóvenes, sino también para la cohesión social de los territorios (Novella et al., 2014; Alonso y Artetxe, 2019). Esto requiere la visualización y la difusión de sus acciones y también trabajar de forma complementaria entre los diferentes agentes de la comunidad y las entidades de ocio educativo y de acción sociocultural. Para ello, será necesario que todos los agentes implicados trabajen: a) de forma conjunta, b) reconociéndose mutuamente y c) actuando como guías y líderes sociales que ayudan a los niños/as y jóvenes a desarrollarse como personas, facilitando su participación social e integrando los valores solidarios y comunitarios.

Notas

[1] Referencia: EDU2014-57212-R.
[2] Informe emitido el 09/01/2017 por la Comisión de Ética de la Universidad Ramon Llull.

Referencias bibliográficas

Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible (29 de agosto 2020). Recuperado de: https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/
Alonso, I. y Artetxe, K. (eds.). (2019). Educación en el tiempo libre: la inclusión en el centro. Octaedro.
Atkinson, R. (2019). Social Cohesion. En A. Orum (ed.), The Wiley-Blackwell Encyclopedia of Urban and Regional Studies. John Wiley & Sons.
Beauvais, C. y Jenson, J. (2002). Social cohesion: Updating the state of the research. CPRN.
Bennett, M. (2014). Intergroup Social Exclusion in Childhood: Forms, Norms, Context, and Social Identity. Journal of Social Issues, 70(1), 183-195.
Breton, R., Dion, K. K. y Dion, K. L. (2009). Multiculturalism and social cohesion: Potentials and challenges of diversity. Springer.
Cano-Hila, A. B., Sabariego, M. y Folgueiras, P. (2019). La participación comunitaria de los jóvenes en contextos urbanos vulnerables: aportaciones desde un diagnóstico colaborativo en el área metropolitana de Barcelona (España). OBETS. Revista de Ciencias Sociales, 14(2), 313-342.
Dayrit, M. y Mendoza, R. (2020). Social Cohesion vs COVID-19. Recuperado de: https://ssrn.com/abstract=3555152
Durkheim, E. (1982). De la división del trabajo social. Buenos Aires.
Elliott, J., Gale, C., Parsons, S. y Kuh, D. (2014). Neighbourhood cohesion and mental wellbeing among older adults: a mixed methods approach. Social Science & Medicine, 107.
European Committee for Social Cohesion (CDCS) (2008). The High-Level Task Force on Social Cohesion in the 21st century https://wcd.coe.int/ViewDoc.jsp?id=1206295&Site=CM
European Union (2010). EUROPA 2020. Una Estrategia para un crecimiento inteligente, sostenible e integrador. UE-DG.
González, R. y Estévez A. (2017). El apoyo social percibido moderador entre el uso problemático de internet y la sintomatología depresiva en jóvenes adultos. Salud y drogas, 17(1), 53-62.
Ibarretxe, J. (2014). Inversión en inclusión social: retos y alternativas. Lan Harremanak. Revista de Relaciones Laborales, 29, 244-255.
Jackson, A., Fawcett, G., Milan, A., Roberts, P., Schetagne, S., Scott, K. y Tsoukalas, S. (2000). Social cohesion in Canada: possible indicators. Canadian Council on Social Development.
Johnson, R. B. y Onwuegbuzie, A. J. (2004). Mixed methods research: A Research Paradigm Whose Time Has Come. American Educational Research Association, 33, 14-26.
Marcús, J. (2012). Apuntes sobre el concepto de identidad. Intersticios. Revista Sociológica de Pensamiento Crítico, 5(1), 107-114.
Méndez, A. (2013). La participación social y su impacto en los procesos de cohesión social en el barrio La Coma. Educación Social. Revista de Intervención Socioeducativa, 53, 137-150.
Novella, A. M., Llena, A., Noguera, E., Gómez, M., Morata, T., Trilla, J. et al. (2014). Participación infantil y construcción de la ciudadanía. Graó.
Palasí, E. (2019). Lideratge social per a la construcció de comunitats cohesionades des d’entitats de lleure educatiu i d’acció social. Estudi de casos [tesis doctoral]. Universidad Ramon Llull.
Patel, J. A., Nielsen, F. B. H., Badiani, A. A., Assi, S., Unadkat, V. A., Patel, B., Ravindrane, R. y Wardle, H. (2020). Poverty, inequality and COVID-19: the forgotten vulnerable. Public Health, 183, 110-111.
Pradel, M. y García, M. (eds.). (2018). El momento de la ciudadanía: innovación social y gobernanza urbana. Catarata.
Putland, C. (2008). Lost in translation: the question of evidence linking community-based arts and health promotion. Journal of health psychology, 13(2), 265-276.
Save the Children (2020). Covid-19: Cerrar la brecha. Impacto educativo y propuestas de equidad para la desescalada. Save the Children.
Social polis Platform (2017). Social Polis (Social Platform on cities and social cohesion). Final Report Sumary. Newcastle. https://cordis.europa.eu/project/id/217157/reporting
Stenseng, F., Belsky, J., Skalicka, V. y Wichstrøm, L. (2014). Social Exclusion Predicts Impaired Self-Regulation: A 2-Year Longitudinal Panel Study Including the Transition from Preschool to School. Journal of Personality, 83(2), 212-220.
Walsh, K., O’Shea, E., Scharf, T. y Shucksmith, M. (2014). Exploring the Impact of Informal Practices on Social Exclusion and Age-Friendliness for Older People in Rural Communities. Journal of Community & Applied Social Psychology, 24(1), 37-49.

Abstract

Educational leisure and socio-cultural action promoting social participation and cohesion

INTRODUCTION. The results of the research “Leisure, Sociocultural Action and Social Cohesion” are presented, whose objective has been to deepen the existing correlation between leisure practices and sociocultural action adressed to children, adolescents and young people and the social cohesion of the territory, and its participation as a dimension. The cases of four neighborhoods in the autonomous communities of Catalonia and the Basque Country are studied, selected from the preparation of a map of social cohesion indicators built through validated international systems. METHOD. The research methodology has been a sequential explanatory mixed design (DEXPLIS) of a participatory nature. Based on the contributions of neighbors, significant people from the neighborhoods, professionals and children, adolescents and young people, and their perceptions about the contribution of leisure and socio-cultural action entities and activities to the development of participation and social cohesion in the neighborhoods. Specifically, 836 people participated in the different phases and data collection techniques. RESULTS. The results show evidence of the existing relationships between participation in educational leisure activities and sociocultural action and the perceived social cohesion, in the neighborhood and in general by the participants. In addition, how the participation of girls, boys and adolescents in these activities contributes to the improvement and deepening of key aspects of social cohesion such as: neighborhood support and social participation itself. DISCUSSION. We conclude the work by discussing the results and highlighting aspects that this study reveals, especially the need to recognize the contribution of educational leisure and socio-cultural action entities and initiatives in relation not only to the socialization and training of children, young people and adults, but also with their contribution to community life, participation and social cohesion in their territories.

Keywords: Educational leisure, Socio-cultural action, Social cohesion, Childhood and Adolescence.


Résumé

Loisirs éducatifs et action socioculturelle favorisant la participation et la cohésion sociale

INTRODUCTION. Voici les résultats de la recherche “Loisir, action socioculturelle et cohésion sociale” dont l’objectif était d’étudier en profondeur, d´une part la corrélation entre les activités de loisirs et d’action socioculturelle destinées aux enfants, aux adolescents et aux jeunes et, d´autre part, la cohésion sociale du milieu et la participation en tant que dimension de cette dernière. Nous avons examiné en particulier les cas de quatre quartiers des communautés autonomes de Catalogne et du Pays-Basque, préalablement sélectionnés d´après une carte d’indicateurs de cohésion sociale composée à l’aide de systèmes internationaux validés. MÉTHODE. Cette méthodologie de recherche est un modèle explicatif séquentiel mixte (DEXPLIS) de nature participative. Cela nous a permis d´analyser la contribution des riverains, des personnes représentatives des quartiers, des professionnels et des enfants, adolescents et jeunes, leurs perceptions de la contribution des organisations et des activités de loisirs et d’action socioculturelle au développement de la participation et de la cohésion sociale au sein des quartiers. Plus précisément, 836 personnes ont participé aux différentes phases et techniques de collecte de données. RÉSULTATS. Les résultats mettent en évidence les relations entre la participation à des activités de loisirs éducatifs et d’action socioculturelle et la cohésion sociale perçue par les participants au niveau du quartier et au niveau général. Ils montrent également que la participation des enfants et des adolescents à ces activités contribue à l’amélioration et à la consolidation d’aspects clés de la cohésion sociale, tels que le soutien du quartier et la participation sociale elle-même. DISCUSSION. Nous conclurons l’article en discutant les résultats et en soulignant les aspects que cette étude a mis en lumière, en particulier la nécessité de reconnaître la contribution des organisations et initiatives de loisirs éducatifs et d’action socioculturelle non seulement à la socialisation et à la formation des enfants, des jeunes et des adultes, mais aussi à leur contribution à la vie communautaire, à la participation et à la cohésion sociale dans leurs espaces. 

Mots-clés: Loisir educatif, Participation, Action socioculturelle, Cohésion sociale, Enfance et adolescence.


Perfil profesional de los autores

Txus Morata 

Doctora en Pedagogía por la Universidad de Barcelona. Profesora titular y directora de la catedra de Ocio Educativo y Acción Sociocultural de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés-Universidad Ramon Llull. Sus líneas de investigación se centran en acción comunitaria, ocio, participación infantil y exclusión social. Coordinadora del Grupo de Investigación Innovación y Análisis Social (GIAS). 

Código ORCID: https://orcid.org/0000-0002-8898-183X

Correo electrónico de contacto: tmorata@peretarres.url.edu

Israel Alonso (autor de contacto) 

Educador Social y doctor en Pedagogía por la Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea (UPV/EHU). Profesor del Departamento de Didáctica y Organización Escolar en el Grado de Educación Social en la Facultad de Educación de Bilbao (UPV/EHU). Su trabajo en investigación se centra en dos líneas: la acción socioeducativa y el cambio y la innovación en la universidad. Miembro del grupo de investigación KideON. Inclusión socioeducativa (UPV/EHU).

Código ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1139-5223

Correo electrónico de contacto: israel.alonso@ehu.eus

Dirección para la correspondencia. Facultad de Educación de Bilbao (UPV/EHU). Barrio Sarriena, s/n. 48940 Leioa, Vizcaya, España.

Eva Palasí 

Educadora y trabajadora social, doctora por la Universidad Ramon Llull. Profesora asociada y directora del Máster Universitario en Modelos y Estrategias de Acción Social y Educativa en Infancia y Adolescencia e investigadora de la catedra de Ocio Educativo y Acción Sociocultural de la Facultad de Educación Social y Trabajo Social Pere Tarrés-Universidad Ramon Llull. Sus líneas de investigación se centran en ocio educativo, acción socioeducativa y exclusión social. Colaboradora del Grupo de Investigación Innovación y Análisis Social (GIAS). 

Código ORCID: https://orcid.org/0000-0002-6289-763X 

Correo electrónico de contacto: epalasi@peretarres.url.edu

Naiara Berasategi

Grado en Educación Primara, maestra en Educación Especial, socióloga y doctora internacional por la Universidad del País Vasco. Profesora del Departamento de Didáctica y Organización Escolar en el Grado de Educación Social en la Facultad de Educación de Bilbao (UPV/EHU). Su trabajo en investigación se centra en dos líneas: la inclusión social y educativa, la acción socioeducativa y la educación superior. Miembro del grupo de investigación KideON. Inclusión socioeducativa (UPV/EHU).

Código ORCID: https://orcid.org/0000-0003-1775-3431

Correo electrónico de contacto: https://orcid.org/0000-0003-1775-3431