ESCALA CATCH: VALIDACIÓN DE UNA VERSIÓN REDUCIDA TRADUCIDA AL ESPAÑOL PARA LA MEDICIÓN DE ACTITUDES HACIA LA DISCAPACIDAD
The CATCH scale: validation of a reduced version translated into Spanish for the measurement of attitudes towards disability


CARLOS FELIPE-RELLO(1), CARLOS M.A TEJERO-GONZÁLEZ(2) E IGNACIO GAROZ PUERTA(2)
(1)Consejería de Educación e Investigación de la Comunidad de Madrid (España)
(2)Universidad Autónoma de Madrid (España)


DOI: 10.13042/Bordon.2020.72825
Fecha de recepción: 31/05/2019 • Fecha de aceptación: 21/01/2020
Autor de contacto / Corresponding author: Carlos Felipe Rello. E-mail: carlos.felipe@inv.uam.es



INTRODUCCIÓN. La escala Chedoke-McMaster Attitudes Toward Children with Handicaps (CATCH) es un instrumento para medir las actitudes de los jóvenes hacia las personas con discapacidad, cuya versión original cuenta con 36 ítems agrupados en tres dimensiones (afectiva, cognitiva y conductual). El objetivo del presente estudio es validar una versión reducida de la escala CATCH traducida al español. MÉTODO. El instrumento se aplicó a un total de 460 estudiantes (248 chicas y 212 chicos) de entre 10 y 15 años (m=12,78; DT=1,47), seleccionados por muestreo incidental y pertenecientes a centros educativos de primaria y secundaria de la Comunidad de Madrid (España). Se procedió con análisis de consistencia, análisis factorial confirmatorio y pruebas de contraste de grupos. RESULTADOS. Los resultados mostraron una escala de seis ítems agrupados en una sola dimensión con satisfactoria consistencia interna y temporal (α=,75; CCI= ,80), y un ajuste bondadoso del modelo (GFI=,99; NFI=,98; TLI=,98; CFI=,99; RMSEA=,049; χ2/gl=1,97). Se observó una alta sensibilidad hacia la discapacidad entre los participantes (m= 3,32; rango teórico de respuesta entre 0 y 4), encontrando actitudes hacia la discapacidad más positivas en mujeres frente a los hombres (p=,022; d=0,23) y en personas familiarizadas con la discapacidad frente a las no familiarizadas (p=,001; d=0,31). DISCUSIÓN. El presente estudio aporta una escala en español válida, fiable y factible que permite la medición de las actitudes de la población infantil y adolescente hacia las personas con discapacidad.

Palabras clave: Personas con discapacidad, Inclusión, Cuestionario, Adolescentes, Niños.


Introducción

Por actitud se entiende la “tendencia o disposición adquirida y relativamente duradera a evaluar de un modo determinado un objeto, persona, suceso o situación y a actuar en consonancia con dicha evaluación” (Sarabia, 1992Sarabia, B. (1992). El aprendizaje y la enseñanza de las actitudes. En C. Coll, J. I. Pozo, B. Sarabia y E. Valls (eds.), Los contenidos en la reforma (pp. 133-189). Madrid: Santillana.: 137). En relación con las actitudes hacia la discapacidad, se sabe, como afirman Antonak y Livneh (2000Antonak, R. F. y Livneh, H. (2000). Measurement of attitudes towards persons with disabilities. Disability and Rehabilitation, 22(5), 211-224.), que son difíciles de medir y que al mismo tiempo suponen un ámbito de conocimiento de gran relevancia, pues las actitudes negativas hacia la discapacidad se traducen en uno de los principales obstáculos para la inclusión social de las personas con discapacidad y el logro de sus objetivos de vida. Por ello, instituciones como la Organización Mundial de la Salud recomiendan sensibilizar a la sociedad, mejorando la comprensión de la discapacidad a través de campañas de comunicación social orientadas a modificar las actitudes sobre cuestiones que frecuentemente son objeto de estigma y discriminación (Organización Mundial de la Salud, 2011Organización Mundial de la Salud (2011). Informe mundial sobre la discapacidad. Recuperado de http://www1.paho.org/arg/images/Gallery/ Informe_spa.pdf). De hecho, el conocimiento de las actitudes de las personas sin discapacidad hacia las personas con discapacidad facilita el diseño de estrategias de interacción entre ambos colectivos (Antonak y Livneh, 2000Antonak, R. F. y Livneh, H. (2000). Measurement of attitudes towards persons with disabilities. Disability and Rehabilitation, 22(5), 211-224.).

También se sabe que el profesorado y otros agentes de la comunidad educativa están en una posición privilegiada para identificar actitudes negativas hacia la discapacidad en contextos y poblaciones escolares, lo que sería el primer paso para impulsar acciones de adquisición de actitudes positivas de aceptación, no discriminación y derribo de barreras, incluyendo las sociales (Heikinaro-Johansson y Sherrill, 1994Heikinaro-Johansson, P. y Sherrill, C. (1994). Integrating children with special needs in Physical Education: a school district assessment model from Finland. Adapted Physical Activity Quarterly, 11(1), 44-56. doi: http://doi.org/10.1123/apaq.11.1.44; Roberts y Lindsell, 1997Roberts, C. M. y Lindsell, J. S. (1997). Children´s attitudes and behavioural intentions towards peers with disabilities. International Journal of Disability, Development and Education, 44(2), 133-145. doi: http://doi.org/10.1080/0156655970440205). Por ejemplo, se ha constatado que la actitud del grupo de iguales o compañeros de clase afecta no solo al desarrollo del autoconcepto de la persona con discapacidad, sino también al grado de socialización del individuo (Altman, 1981Altman, B. M. (1981). Studies of attitudes toward the handicapped: the need for a new direction. Social Problems, 28(3), 321-337. doi: http://doi.org/10.2307/800306 ), y que en entornos educativos con presencia de actitudes negativas hacia chicos y chicas con discapacidad la integración de estas personas es menor (King, Rosenbaum, Armstrong y Milner, 1989King, S., Rosenbaum, P., Armstrong, R. W. y Milner, R. (1989). An epidemiological study of children´s attitudes toward disability. Developmental Medicine and Child Neurology, 31(2), 237-245. doi: http://doi.org/10.1111/j.1469-8749.1989.tb03984.x). Así, la información contrastada acerca de las actitudes hacia los jóvenes con discapacidad es de gran valor tanto para la planificación de las intervenciones educativas destinadas a incluir a los jóvenes con algún tipo de discapacidad en la educación general como para evaluar la eficacia de posibles programas educativos de sensibilización hacia la discapacidad o intervenciones desarrolladas en contextos escolares (Bebetsos, Derri, Zafeiriadis y Kyrgiridis, 2013Bebetsos, E., Derri, V., Zafeiriadis, S. y Kyrgiridis, P. (2013). Relationship among students´ attitudes, intentions and behaviors towards the inclusion of peers with disabilities, in mainstream Physical Education classes. International Electronic Journal of Elementary Education, 5(3), 233-248. ; Tirosh, Schanin y Reiter, 1997Tirosh, E., Schanin, M. y Reiter, S. (1997). Children´s attitudes toward peers with disabilities: the Israel perspective. Developmental Medicine and Child Neurology, 39(12), 811-814. doi: http://doi.org/10.1111/j.1469-8749.1997.tb07548.x).

En relación con la medición de actitudes hacia las personas con discapacidad, como puede observarse en la revisión de Antonak y Livneh (2000Antonak, R. F. y Livneh, H. (2000). Measurement of attitudes towards persons with disabilities. Disability and Rehabilitation, 22(5), 211-224.), existen métodos directos, donde los sujetos son conscientes de su participación como, por ejemplo, en las encuestas de opinión; y métodos indirectos, donde los participantes no son conscientes de que sus actitudes están siendo medidas, como puede ser en la observación natural. Una de las conclusiones de estos autores fue que ambos tipos de instrumentos permiten obtener respuestas concluyentes a las preguntas sobre la relación entre las actitudes y la aceptación e inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad. Sobre este asunto, son muy limitados los cuestionarios en lengua castellana que midan las actitudes de la población hacia las personas con discapacidad, y aún son más escasos los cuestionarios que tengan por objetivo la medición de las actitudes en la población infantil y adolescente.

Uno de los cuestionarios más utilizados es la Escala de Actitudes hacia las Personas con Discapacidad (EAPD) de Verdugo, Arias y Jenaro (1994Verdugo, M. A., Arias, B. y Jenaro, C. (1994). Actitudes hacia las personas con minusvalía. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales (IMSERSO).). La EAPD es una escala diseñada para adultos que ha sido adaptada en varias ocasiones para su aplicación en población adolescente (Pérez-Tejero, Ocete, Ortega-Vila y Coterón, 2012Pérez-Tejero, J., Ocete, C., Ortega-Vila, G. y Coterón, J. (2012). Diseño y aplicación de un programa de intervención de práctica deportiva inclusiva y su efecto sobre la actitud hacia la discapacidad: el Campus Inclusivo de Baloncesto. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 29(8), 258-271. doi: http://doi.org/10.5232/ricyde2012.02905; Reina, López, Jiménez, García-Calvo y Hutzler, 2011Reina, R., López, V., Jiménez, M., García-Calvo, T. y Hutzler, Y. (2011). Effects of awareness interventions on children´s attitudes toward peers with a visual impairment. International Journal of Rehabilitation Research, 34(3), 243-248. doi: http://doi.org/10.1097/MRR.0b013e3283487f49; Santana y Garoz, 2013Santana, P. y Garoz, I. (2013). Actitudes hacia la discapacidad e intervención docente desde el deporte adaptado. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 13(49), 1-17. Recuperado de http://cdeporte.rediris.es/revista/revista49/artactitudes336.htm); sin embargo, en muchos casos las propiedades psicométricas de la EAPD no han sido reportadas y no se han encontrado estudios de réplica de la calidad técnica del instrumento. Más recientemente, Íñiguez-Santiago, Ferriz, Martínez-Galindo, Cebrián-Sánchez y Reina (2017Íñiguez-Santiago, M. C., Ferriz, R., Martínez-Galindo, M. C., Cebrián-Sánchez, M. M. y Reina, R. (2017). Análisis factorial de la Escala de Actitudes hacia el Alumnado con Discapacidad en Educación Física (EAADEF). Psychology, Society, & Education, 9(3), 493-504. doi: http://doi.org/10.25115/psye.v9i3.652) elaboraron un cuestionario para evaluar las actitudes hacia la inclusión del alumnado con discapacidad en las clases de Educación Física. Este instrumento, denominado Escala de Actitudes del Alumnado hacia la Discapacidad en Educación Física (EAADEF) obtuvo mejores resultados de validez que el anteriormente desarrollado cuestionario Attitudes Towards Inclusion of Students with Disabilities in Physical Education (AISDPE) de Reina, Hutzler, Íñiguez-Santiago y Moreno-Murcia (2016Reina, R., Hutzler, Y., Íñiguez-Santiago, M. C. y Moreno-Murcia, J. A. (2016). Attitudes Towards Inclusion of Students with Disabilities in Physical Education Questionnaire (AISDPE): a two-component scale in Spanish. European Journal of Human Movement, 36, 75-87.). El EAADEF es válido para el contexto de la materia de Educación Física y personas de entre 14 y 19 años, por lo cual atiende a población a partir de la Educación Secundaria Obligatoria (pubertad y adolescencia). Similar a este último instrumento es el cuestionario CAIPE-R (Children Attitude Integrated Physical Education – Revised), cuyas versiones en español fueron validadas por Cordente, González-Víllora, Block y Contreras (2016Cordente, D., González-Víllora, S., Block, M. E. y Contreras, O. (2016). Structure, validity and reliability of the Children´s Attitudes Towards Integrated Physical Education-Spanish version (CAIPE-SP). European Journal of Adapted Physical Activity, 9(2), 3-12. doi: http://doi.org/10.5507/euj.2016.005) y Ocete, Pérez-Tejero, Franco y Coterón (2017Ocete, C., Pérez-Tejero, J., Franco, E. y Coterón, J. (2017). Validación de la versión española del cuestionario “Actitudes de los alumnos hacia la integración en educación física (CAIPE-R).” Psychology, Society, & Education, 9(3), 447-458. doi: http://doi.org/10.25115/psye.v9i3.1025). Por su parte, Cordente, González-Víllora, Pastor-Vicedo y Contreras (2018Cordente, D., González-Víllora, S., Pastor-Vicedo, J. C. y Contreras, O. (2018). Diseño y validación de un cuestionario para valorar las actitudes de los escolares hacia la discapacidad visual. Cuadernos de Psicología del Deporte, 18(1), 123-132.) desarrollaron y validaron un instrumento específico para conocer las actitudes que los escolares sin discapacidad mantenían hacia la población con discapacidad visual y a su inclusión en el área de educación física.

En este sentido, Vignes, Coley, Grandjean, Godeau y Arnaud (2008Vignes, C., Coley, N., Grandjean, H., Godeau, E. y Arnaud, C. (2008). Measuring children´s attitudes towards peers with disabilities: a review of instruments. Developmental Medicine and Child Neurology, 50(3), 182-189. doi: http://doi.org/10.1111/j.1469-8749.2008.02032.x) realizaron una revisión de los instrumentos que se utilizan para medir las actitudes de los niños hacia sus compañeros con discapacidad. Dichos autores concluyeron, por una parte, que en muchas de las ocasiones las demostraciones de las propiedades psicométricas de estas medidas, o de las adaptaciones a la población adolescente del instrumento original, han sido insuficientes y generalmente subestimadas; y, por otra, que de los 19 instrumentos analizados, la Acceptance Scale (Voeltz, 1980Voeltz, L. (1980). Children´s attitudes toward handicapped peers. American Journal of Mental Deficiency, 84(5), 455-464.; 1982Voeltz, L. (1982). Effects of structured interactions with severely handicapped peers on children´s attitudes. American Journal of Mental Deficiency, 86(4), 380-390.) y la Chedoke-McMaster Attitudes Towards Children with Handicaps Scale (CATCH) (Rosenbaum, Armstrong y King, 1986Rosenbaum, P., Armstrong, R. y King, S. (1986). Children´s attitudes toward disabled peers: a self-report measure. Journal of Pediatric Psychology, 11(4), 517-530. doi: http://doi.org/10.1093/jpepsy/11.4.517) parecen ser los instrumentos más completos entre los identificados. Al respecto de ambos instrumentos y a juicio de los autores de este trabajo, la CATCH presenta varias ventajas: hace referencia a la discapacidad en general, no presupone el contacto con personas con discapacidad y ha sido ampliamente utilizada en diversos países y traducida a varios idiomas, como el árabe (Alnahdi, 2019Alnahdi, G. H. (2019). The positive impact of including students with intellectual disabilities in schools: children´s attitudes towards peers with disabilities in Saudi Arabia. Research in Developmental Disabilities, 85, 1-7. doi: http://doi.org/10.1016/j.ridd.2018.10.004), el holandés (Bossaert, Colpin, Pijl y Petry, 2011Bossaert, G., Colpin, H., Pijl, S. P. y Petry, K. (2011). The attitudes of Belgian adolescents towards peers with disabilities. Research in Developmental Disabilities, 32(2), 504-509. doi: http://doi.org/10.1016/j.ridd.2010.12.033), el alemán (Schwab, 2015Schwab, S. (2015). Einflussfaktoren auf die Einstellung von Schülerlnnen gegenüber Peers mit unterschiedlichen Behinderungen. Zeitschrift für Entwicklungspsychologie und Pädagogische Psychologie, 47(4), 177-187. doi: http://doi.org/10.1026/0049-8637/a000134), el hebreo (Tirosh et al., 1997Tirosh, E., Schanin, M. y Reiter, S. (1997). Children´s attitudes toward peers with disabilities: the Israel perspective. Developmental Medicine and Child Neurology, 39(12), 811-814. doi: http://doi.org/10.1111/j.1469-8749.1997.tb07548.x) o el francés (Vignes et al., 2009Vignes, C., Godeau, E., Sentenac, M., Coley, N., Navarro, F., Grandjean, H. y Arnaud, C. (2009). Determinats of students´ attitudes towards peers with disabilities. Developmental Medicine and Child Neurology, 51(6), 473-479. doi: http://doi.org/10.1111/j.1469-8749.2009.03283.x). Además, fue diseñada para ser aplicada a niños de entre 9 y 13 años, aunque también se ha aplicado a edades superiores (Bossaert et al., 2011Bossaert, G., Colpin, H., Pijl, S. P. y Petry, K. (2011). The attitudes of Belgian adolescents towards peers with disabilities. Research in Developmental Disabilities, 32(2), 504-509. doi: http://doi.org/10.1016/j.ridd.2010.12.033; Holtz y Tessman, 2007Holtz, K. D. y Tessman, G. K. (2007). Evaluation of a peer-focused intervention to increase knowledge and foster positive attitudes toward children with Tourette Syndrome. Journal of Developmental and Physical Disabilities, 19(5), 531-542. doi: http://doi.org/10.1007/s10882-007-9042-z; McDougall, DeWit, King, Miller y Killip, 2004McDougall, J., DeWit, D. J., King, G., Miller, L. T. y Killip, S. (2004). High school-aged youths´ attitudes toward their peers with disabilities: the role of school and student interpersonal factors. International Journal of Disability, Development and Education, 51(3), 287-313. doi: http://doi.org/10.1080/1034912042000259242).

Concretamente, la CATCH original responde al postulado tradicional de Triandis (1974Triandis, H. C. (1974). Actitudes y cambios de actitudes. Barcelona: Toray.), quien propuso que las actitudes deben ser abordadas desde un enfoque de tres dimensiones: afectiva, cognitiva y conductual. Así, la CATCH es una escala de 36 ítems y tres dimensiones, cada una de las cuales contiene 12 ítems y un número igual de afirmaciones positivas y negativas, utilizando una escala tipo Likert de cinco puntos, con valores que oscilan desde 0 (fuerte desacuerdo) a 4 (fuerte acuerdo). El rango de puntuación puede ir de 0 a 40 (la puntuación total dividida por el número de ítems y multiplicado por 10), donde una puntuación más alta indica una actitud más positiva. No obstante, los estudios de validación de la CATCH realizados con posterioridad no son consistentes. Así, en los estudios de Bossaert y Petry (2013Bossaert, G. y Petry, K. (2013). Factorial validity of the Chedoke-McMaster Attitudes Towards Children with Handicaps Scale (CATCH). Research in Developmental Disabilities, 34(4), 1336-1345. doi: http://doi.org/10.1016/j.ridd.2013.01.007), De Boer, Timmerman, Pijl y Minnaert (2012De Boer, A., Timmerman, M., Pijl, S. P. y Minnaert, A. (2012). The psychometric evaluation of a questionnaire to measure attitudes towards inclusive education. European Journal of Psychology of Education, 27(4), 573-589. doi: http://doi.org/10.1007/s10212-011-0096-z) y Rosenbaum et al. (1986Rosenbaum, P., Armstrong, R. y King, S. (1986). Children´s attitudes toward disabled peers: a self-report measure. Journal of Pediatric Psychology, 11(4), 517-530. doi: http://doi.org/10.1093/jpepsy/11.4.517) se encontró una matriz de agrupación en dos dimensiones: una afectiva/conductual y otra cognitiva; mientras que en el estudio de Armstrong, Morris, Tarrant, Abraham y Horton (2017Armstrong, M., Morris, C., Tarrant, M., Abraham, C. y Horton, M. C. (2017). Rash analysis of the Chedoke-McMaster Attitudes Towards Children with Handicaps Scale. Disability and Rehabilitation, 39(3), 281-290. doi: http://doi.org/10.3109/09638288.2016.1140833) se mantuvo la disociación de las subescalas afectiva y conductual. En todo caso, los autores de la CATCH (Rosenbaum et al., 1986Rosenbaum, P., Armstrong, R. y King, S. (1986). Children´s attitudes toward disabled peers: a self-report measure. Journal of Pediatric Psychology, 11(4), 517-530. doi: http://doi.org/10.1093/jpepsy/11.4.517; Rosenbaum, Armstrong y King, 1988Rosenbaum, P., Armstrong, R. y King, S. (1988). Determinants of children´s attitudes toward disability: a review of evidence. Children´s Health Care and Development, 17(1), 32-39. doi: http://doi.org/10.1207/s15326888chc1701_5), tras encontrar adecuados valores de consistencia interna (coeficiente alfa de ,90) y fiabilidad temporal (coeficiente de test-retest=,73), concluyeron que este instrumento ofrece una medida válida en estudios con niños sobre actitudes hacia la discapacidad, siendo capaz de discriminar cuanto menos entre grupos por sexo y familiaridad con personas con discapacidad.

Por su parte, Felipe-Rello (2017Felipe-Rello, C. (2017). Actitudes hacia la discapacidad: análisis comparativo del efecto de tres programas de sensibilización en Educación Física (tesis doctoral). Facultad de Formación de Profesorado y Educación, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España. Recuperado de https://repositorio.uam.es/handle/10486/678420) y Felipe-Rello, Garoz y Tejero-González (2018Felipe-Rello, C., Garoz, I. y Tejero-González, C. M. (2018). Análisis comparativo del efecto de tres programas de sensibilización hacia la discapacidad en Educación Física. RETOS Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 34, 258-262.) llevaron a cabo la traducción y pilotaje de la CATCH de 36 ítems al idioma español. Concretamente, con el fin de garantizar la calidad del procedimiento y preservar la sensibilidad de la herramienta en la cultura española, realizaron una traducción inversa siguiendo los pasos recomendados por Beaton, Bombardier, Guillemin y Bosi (2000Beaton, D., Bombardier, C., Guillemin, F. y Bosi, M. (2000). Guidelines for the process of cross-cultural adaptation of self-report measures. Spine, 25(24), 3186-3191. doi: http://doi.org/10.1097/00007632-200012150-00014) y Hambleton (1996Hambleton, R. K. (1996). Adaptación de test para su uso en diferentes idiomas y culturas: fuentes de error, posibles soluciones y directrices prácticas. En J. Muñiz (ed.), Psicometría (pp. 207-238). Madrid: Universitas.). Los 36 ítems del cuestionario original fueron traducidos al español por un traductor profesional bilingüe de lengua materna española (traducción a la lengua objetivo), y seguidamente se tradujo de nuevo esta versión española al inglés por un traductor profesional bilingüe de lengua materna inglesa (retrotraducción a la lengua fuente). Durante el pilotaje, se observó una alta fiabilidad temporal de la escala traducida (coeficiente de correlación intraclase de ,86). Igualmente, los mismos autores utilizaron la escala CATCH de 36 ítems traducidos al español en un estudio longitudinal sobre sensibilización y actitudes hacia la discapacidad.

En virtud de lo anterior, esta investigación fue diseñada para alcanzar dos objetivos. Compartiendo el criterio de otros autores que redujeron la extensión de la CATCH a 16 ítems (Armstrong et al., 2017Armstrong, M., Morris, C., Tarrant, M., Abraham, C. y Horton, M. C. (2017). Rash analysis of the Chedoke-McMaster Attitudes Towards Children with Handicaps Scale. Disability and Rehabilitation, 39(3), 281-290. doi: http://doi.org/10.3109/09638288.2016.1140833), 7 ítems (Bossaert y Petry, 2013Bossaert, G. y Petry, K. (2013). Factorial validity of the Chedoke-McMaster Attitudes Towards Children with Handicaps Scale (CATCH). Research in Developmental Disabilities, 34(4), 1336-1345. doi: http://doi.org/10.1016/j.ridd.2013.01.007) o 6 ítems (Schwab, 2015Schwab, S. (2015). Einflussfaktoren auf die Einstellung von Schülerlnnen gegenüber Peers mit unterschiedlichen Behinderungen. Zeitschrift für Entwicklungspsychologie und Pädagogische Psychologie, 47(4), 177-187. doi: http://doi.org/10.1026/0049-8637/a000134), el primer objetivo fue validar una versión reducida de la escala CATCH traducida al español. Y conociendo la capacidad discriminativa de la CATCH original en virtud del sexo y la familiaridad con la discapacidad (Rosenbaum et al., 1986Rosenbaum, P., Armstrong, R. y King, S. (1986). Children´s attitudes toward disabled peers: a self-report measure. Journal of Pediatric Psychology, 11(4), 517-530. doi: http://doi.org/10.1093/jpepsy/11.4.517; Rosenbaum et al., 1988Rosenbaum, P., Armstrong, R. y King, S. (1988). Determinants of children´s attitudes toward disability: a review of evidence. Children´s Health Care and Development, 17(1), 32-39. doi: http://doi.org/10.1207/s15326888chc1701_5), el segundo objetivo fue analizar la sensibilidad discriminativa de la versión reducida de la escala CATCH traducida al español.

Método

Participantes

La muestra estuvo configurada por 460 estudiantes de entre 10 y 15 años (m=12,78; DT=1,47), pertenecientes a cinco centros educativos de primaria y secundaria de la Comunidad de Madrid (España). La muestra inicial fue dividida en dos grupos. Una primera muestra (muestra 1) con un total de 409 estudiantes, donde el 53% fueron chicas (n=217) y el 47% chicos (n=192), el 46% tenía entre 10 y 12 años (n=187) y el 54% entre 13 y 15 años (n=222), y el 60% de la muestra mantenía contacto con personas con discapacidad (n=244) y el 40% no mantenía ningún tipo de contacto (n=165). A partir de esta primera muestra se realizó un análisis factorial confirmatorio, un análisis de consistencia interna del instrumento y las pruebas de contraste de grupos. Posteriormente se contó con una muestra de 51 estudiantes (muestra 2) para analizar la consistencia temporal del instrumento (test-retest), donde el 61% fueron chicas (n=31) y el 39% chicos (n=20), el 49% tenía entre 10 y 12 años (n=25) y el 51% entre 13 y 15 años (n=26), y el 51% de la muestra mantenía contacto con personas con discapacidad (n=26) y el 49% no mantenía ningún tipo de contacto (n=25). Los participantes fueron seleccionados mediante muestreo no probabilístico incidental por viabilidad de acceso, estableciendo un número de participantes que garantizara en los procedimientos de validación cruzada de las anteriores cohortes al menos 20 unidades muestrales por cada ítem de la escala.

Procedimiento

El estudio siguió un diseño instrumental (Montero y León, 2007Montero, I. y León, O. G. (2007). A guide for naming research studies in Psychology. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7(3), 847-862. ). Haciendo uso de cuatro mediciones realizadas previamente por el equipo investigador con la escala CATCH de 36 ítems traducida al idioma español (una medición independiente con n=276, y tres mediciones relacionadas con n=374, 348 y 274), se llevaron a cabo múltiples análisis factoriales exploratorios, ajustando el método de extracción a un solo factor con el fin de seleccionar los mejores ítems de acuerdo con los siguientes criterios: peso en el factor, que el ítem aportara una puntuación con alta varianza y comportamiento psicométrico estable en las distintas mediciones (datos internos no publicados ni comunicados). Una vez seleccionados los seis ítems expuestos en la tabla 1, se elaboró un cuestionario añadiendo preguntas referentes a la edad, el sexo y el contacto mantenido con personas con discapacidad (familiaridad con la discapacidad). Se solicitaron las autorizaciones pertinentes a los centros educativos y los consentimientos informados de los padres, madres o tutores legales de los alumnos y alumnas en aquellos centros donde la Dirección del mismo lo vio oportuno. Posteriormente se aplicó el instrumento. El estudio fue aprobado por el Comité de Ética de la universidad a la que pertenecen los autores.

Tabla 1. Escala CATCH, versión reducida traducida al idioma español
Escala reducida de 6 ítems traducidos al español Escala original de 36 ítems en inglés Dm In
N.o Enunciado N.o Enunciado
1 Invitaría a un niño con discapacidad a mi cumpleaños 9 I would invite a handicapped child to my birthday party C D
2 Estaría contento de tener a un niño con discapacidad como amigo especial 15 I would be happy to have a handicapped child for a special friend A D
3 Me alegraría si un niño con discapacidad me invitara a su casa 21 I would be pleased if a handicapped child invited me to his house A D
4 Me sentiría bien haciendo un trabajo de clase con un niño con discapacidad 23 I would feel good doing a school project with a handicapped child A D
5 Me da miedo estar cerca de alguien que tiene discapacidad 26 Being near someone who is handicapped scares me A I
6 Disfrutaría estando con un niño con discapacidad 31 I would enjoy being with a handicapped child A D
Nota: N.o= número del ítem; Dm= dimensión de pertenencia original; A= afectiva; C= conductual; In= interpretación del ítem; D= ítem directo (a mayor puntuación mayor sensibilización hacia la discapacidad); I= ítem inverso (a mayor puntuación menor sensibilización hacia la discapacidad).
Escala de respuesta tipo Likert de cinco puntos donde 0 significa “totalmente en desacuerdo” y 4 significa “totalmente de acuerdo”.

Análisis estadísticos

Se procedió mediante análisis factorial confirmatorio, testando el ajuste del modelo con los siguientes indicadores: índice de bondad de ajuste (GFI), índice de ajuste normado (NFI), índice Tucker-Lewis (TLI), índice de ajuste comparativo (CFI), error de aproximación cuadrático medio (RMSEA) y chi-cuadrado normada (χ2/gl). La fiabilidad del instrumento se analizó con coeficiente alfa de Cronbach (α). Con el fin de evaluar la estabilidad temporal de la escala se realizó una comparación test-retest, mediante el coeficiente de correlación intraclase (CCI), con una muestra independiente. Igualmente, se procedió con una prueba t para muestras independientes en las variables sexo, edad y contacto con personas con discapacidad. En el caso de diferencias estadísticamente significativas se estimó el tamaño del efecto mediante el parámetro delta de Cohen (d), estableciendo tres puntos de corte: efecto bajo (,20), efecto medio (,50) y efecto grande (,80). El nivel de confianza establecido fue del 95% (p<,05). Las estimaciones se llevaron a cabo con los programas informáticos IBM SPSS Statistics 24, IBM SPSS AMOS 24 y Effect Size Calculators (Ellis, 2010Ellis, P. D. (2010). Effect Size FAQs. Recuperado de http://www.effectsizefaq.com).

Resultados

Análisis factorial confirmatorio

Como se detalla en la tabla 2, utilizando la muestra 1, los índices de ajuste fueron satisfactorios: GFI=,99, NFI=,98, TLI=,98, CFI=,99, RMSEA=,049 y χ2/gl=1,97. En los análisis por cohortes, los índices GFI, NFI, TLI y CFI fueron superiores a ,96; el valor RMSEA se situó entre ,013 y ,039; y el valor χ2/gl osciló entre 1,03 y 1,36.

Análisis de consistencia interna y estabilidad temporal

El análisis de consistencia interna alcanzó una fiabilidad alfa de ,75 para la muestra 1 (n= 409). En los análisis por cohortes la fiabilidad del instrumento fue igual o superior a ,74. Para determinar la estabilidad temporal de la escala se utilizó la muestra 2 (n= 51). La escala fue administrada en dos ocasiones con un intervalo de diez días entre la primera y segunda medición. Los datos fueron obtenidos para el total de la muestra (,80) y para cada una de las cohortes (todos >,67) (tabla 2).

Tabla 2. Versión reducida de la escala CATCH traducida al español. Fiabilidad y análisis factorial confirmatorio
Muestra α CCI GFI NFI TLI CFI RMSEA χ2/gl
Todos ,75 ,80 ,99 ,98 ,98 ,99 ,049 1,97
Sexo Mujeres ,76 ,87 ,99 ,99 ,99 ,99 ,039 1,33
Hombres ,74 ,70 ,99 ,97 ,99 ,99 ,032 1,20
Edad (años) 10-12 ,74 ,77 ,98 ,96 ,98 ,99 ,032 1,18
13-15 ,76 ,84 ,99 ,98 ,99 ,99 ,039 1,34
Contacto Discapacidad ,74 ,90 ,99 ,97 ,99 ,99 ,039 1,36
No ,75 ,67 ,99 ,97 ,99 ,99 ,013 1,03
Nota: CCI= coeficiente de correlación intraclase; GFI= índice de bondad de ajuste; NFI= índice de ajuste normado; TLI= índice Tucker-Lewis; CFI= índice de ajuste comparativo; RMSEA= error de aproximación cuadrático medio; χ2/gl= chi-cuadrado normada; α= coeficiente alfa de Cronbach.

Análisis de contraste de grupos

Como puede apreciarse en la tabla 3, el total de la muestra 1 alcanzó una media aritmética igual a 3,32 (rango teórico de respuesta entre 0 y 4), si bien las mujeres alcanzaron puntuaciones significativamente superiores a los hombres con un bajo tamaño del efecto (p=,022; d=0,23). Igualmente, los participantes familiarizados con la discapacidad también obtuvieron puntuaciones significativamente superiores a los participantes que no mantenían contacto con personas con discapacidad, siendo una diferencia con un tamaño del efecto medio-bajo (p=,001; d=0,31).

Tabla 3. Versión reducida de la escala CATCH traducida al español. Análisis de contraste de grupos
Muestra m DT T (gl) p d
Todos 3,32 0,52
Sexo Mujeres 3,37 0,51 -2,2 (407) ,022 0,23
Hombres 3,25 0,53
Edad (años) 10-12 3,37 0,51 1,80 (407) ,070
13-15 3,27 0,53
Contacto discapacidad 3,38 0,51 -3,32 (407) ,001 0,31
No 3,22 0,52
Nota: m= media aritmética (rango 0-4); DT= desviación típica; T= valor de t; gl= grados de libertad; p= probabilidad de significación estadística en prueba t para muestras independientes; d= tamaño del efecto delta de Cohen.

Discusión

Este estudio propone una escala alternativa y abreviada de la CATCH traducida al español y que incluye seis ítems en una única dimensión. Independientemente de la muestra utilizada para la validación, bien el total de participantes, bien las cohortes utilizadas para la validación cruzada por sexo, edad y familiaridad con la discapacidad, el modelo de ítems mostró suficiente calidad técnica y un ajuste bondadoso, encontrando, como proponen los estándares de distintos autores (Abad, Olea, Ponsoda y García, 2011Abad, F. J., Olea, J., Ponsoda, V. y García, C. (2011). Medición en ciencias sociales y de la salud. Madrid: Síntesis.; Hair, Anderson, Tatham y Black, 2004Hair, J. F., Anderson, R. E., Tatham, R. L. y Black, W. C. (2004). Análisis multivariante. Madrid: Pearson.; Hu y Bentler, 1999Hu, L. y Bentler, P. M. (1999). Cutoff criteria for fit indexes in covariant structure analysis: conventional criteria versus new alternatives. Structural Equation Modeling, 6(1), 1-55. doi: http://doi.org/10.1080/10705519909540118), índices de ajuste GFI, NFI, CFI y TLI superiores a ,95; valores RMSEA inferiores a 0,06 y ajuste de chi-cuadrado normada (χ2/gl) inferior a 2. De esta manera, en la presente investigación se obtuvieron unos índices de ajuste y un error de aproximación cuadrático en rangos parecidos a los encontrados por Bossaert y Petry (2013Bossaert, G. y Petry, K. (2013). Factorial validity of the Chedoke-McMaster Attitudes Towards Children with Handicaps Scale (CATCH). Research in Developmental Disabilities, 34(4), 1336-1345. doi: http://doi.org/10.1016/j.ridd.2013.01.007) y Schwab (2015Schwab, S. (2015). Einflussfaktoren auf die Einstellung von Schülerlnnen gegenüber Peers mit unterschiedlichen Behinderungen. Zeitschrift für Entwicklungspsychologie und Pädagogische Psychologie, 47(4), 177-187. doi: http://doi.org/10.1026/0049-8637/a000134) en las versiones reducidas de la misma escala en holandés y alemán, respectivamente, y a los notificados por Íñiguez-Santiago et al. (2017Íñiguez-Santiago, M. C., Ferriz, R., Martínez-Galindo, M. C., Cebrián-Sánchez, M. M. y Reina, R. (2017). Análisis factorial de la Escala de Actitudes hacia el Alumnado con Discapacidad en Educación Física (EAADEF). Psychology, Society, & Education, 9(3), 493-504. doi: http://doi.org/10.25115/psye.v9i3.652) en el estudio de validación del cuestionario EAADEF.

De los seis ítems propuestos, cinco corresponden a la dimensión afectiva de la escala original de la CATCH y uno a la dimensión conductual. Ninguno de los seis ítems corresponde a la dimensión cognitiva. Dichos resultados están en consonancia con el estudio de Schwab (2015Schwab, S. (2015). Einflussfaktoren auf die Einstellung von Schülerlnnen gegenüber Peers mit unterschiedlichen Behinderungen. Zeitschrift für Entwicklungspsychologie und Pädagogische Psychologie, 47(4), 177-187. doi: http://doi.org/10.1026/0049-8637/a000134), que recoge para la versión en alemán cinco ítems del componente afectivo y un ítem del componente conductual, con el estudio de Bossaert y Petry (2013Bossaert, G. y Petry, K. (2013). Factorial validity of the Chedoke-McMaster Attitudes Towards Children with Handicaps Scale (CATCH). Research in Developmental Disabilities, 34(4), 1336-1345. doi: http://doi.org/10.1016/j.ridd.2013.01.007), cuya versión reducida de la CATCH mantiene cinco ítems del componente afectivo y dos ítems del componente conductual, y con el estudio de Armstrong et al. (2017Armstrong, M., Morris, C., Tarrant, M., Abraham, C. y Horton, M. C. (2017). Rash analysis of the Chedoke-McMaster Attitudes Towards Children with Handicaps Scale. Disability and Rehabilitation, 39(3), 281-290. doi: http://doi.org/10.3109/09638288.2016.1140833), cuya versión de la CATCH no contempla ningún elemento del componente cognitivo. Además, a pesar del bajo número de ítems, la escala mostró una consistencia interna (alfa de Cronbach=,75) superior al mínimo recomendable de ,70 (Nunnally, 1978Nunnally, J. C. (1978). Psychometric theory. Nueva York: McGraw-Hill.). Estos valores de consistencia son ligeramente inferiores a los reportados por Bossaert y Petry (2013Bossaert, G. y Petry, K. (2013). Factorial validity of the Chedoke-McMaster Attitudes Towards Children with Handicaps Scale (CATCH). Research in Developmental Disabilities, 34(4), 1336-1345. doi: http://doi.org/10.1016/j.ridd.2013.01.007) y Schwab (2015Schwab, S. (2015). Einflussfaktoren auf die Einstellung von Schülerlnnen gegenüber Peers mit unterschiedlichen Behinderungen. Zeitschrift für Entwicklungspsychologie und Pädagogische Psychologie, 47(4), 177-187. doi: http://doi.org/10.1026/0049-8637/a000134) en sus versiones reducidas de la CATCH, y están en consonancia con los obtenidos en la validación de otros instrumentos para evaluar las actitudes hacia la discapacidad (Reina et al., 2016Reina, R., Hutzler, Y., Íñiguez-Santiago, M. C. y Moreno-Murcia, J. A. (2016). Attitudes Towards Inclusion of Students with Disabilities in Physical Education Questionnaire (AISDPE): a two-component scale in Spanish. European Journal of Human Movement, 36, 75-87.). Por su parte, en el proceso de validación del instrumento se realizó una comparación test-retest, confirmando una estabilidad temporal satisfactoria (CCI=,80).

En todo caso, la escala presentada en este trabajo ha mostrado una estructura unifactorial válida y fiable, siendo capaz de discriminar en virtud del sexo y la familiaridad con personas con discapacidad, como sucedía en los estudios con la escala original de 36 ítems (Rosenbaum et al., 1986Rosenbaum, P., Armstrong, R. y King, S. (1986). Children´s attitudes toward disabled peers: a self-report measure. Journal of Pediatric Psychology, 11(4), 517-530. doi: http://doi.org/10.1093/jpepsy/11.4.517; Rosenbaum et al., 1988Rosenbaum, P., Armstrong, R. y King, S. (1988). Determinants of children´s attitudes toward disability: a review of evidence. Children´s Health Care and Development, 17(1), 32-39. doi: http://doi.org/10.1207/s15326888chc1701_5). Concretamente, los resultados respaldan las investigaciones precedentes al encontrar actitudes más favorables hacia la discapacidad en las chicas que en los chicos (Abellán, Sáez-Gallego y Reina, 2018Abellán, J., Sáez-Gallego, N. M. y Reina, R. (2018). Evaluación de las actitudes hacia la discapacidad en Educación Física: efecto diferencial del sexo, contacto previo y la percepción de habilidad y competencia. Cuadernos de Psicología del Deporte, 18(1), 133-140. doi: http://doi.org/10.5232/ricyde2018.05304 ; De Boer, Pijl, Post y Minnaert, 2012De Boer, A., Pijl, S. J., Post, W. y Minnaert, A. (2012). Which variables relate to the attitudes of teachers, parents and peers towards students with special educational needs in regular education? Educational Studies, 38(4), 433-448. doi: http://doi.org/10.1080/03055698.2011.643109; Felipe-Rello, 2017Felipe-Rello, C. (2017). Actitudes hacia la discapacidad: análisis comparativo del efecto de tres programas de sensibilización en Educación Física (tesis doctoral). Facultad de Formación de Profesorado y Educación, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España. Recuperado de https://repositorio.uam.es/handle/10486/678420; Goreczny, Bender, Caruso y Feinstein, 2011Goreczny, A. J., Bender, E. E., Caruso, G. y Feinstein, C. S. (2011). Attitudes toward individuals with disabilities: results of a recent survey and implications of those results. Research in Developmental Disabilities, 32(5), 1596-1609. doi: http://doi.org/10.1016/j.ridd.2011.02.005; Hutzler, Fliess-Douer, Abraham, Reiter y Talmor, 2007Hutzler, Y., Fliess-Douer, O., Abraham, A., Reiter, S. y Talmor, R. (2007). Effects of short-term awareness interventions on children’s attitudes toward peers with a disability. International Journal of Rehabilitation Research, 30(2), 159-161. doi: http://doi.org/10.1097/MRR.0b013e32813a2eb6; Krajewski y Flaherty, 2000Krajewski, J. J. y Flaherty, T. (2000). Attitudes of high school students toward individuals with mental retardation. Mental Retardation, 38(2), 154-162. doi: http://doi.org/10.1352/0047-6765(2000)038<0154:AOHSST>2.0.CO;2; Liu, Kudláček y Jesina, 2010Liu, Y., Kudláček, M. y Jesina, O. (2010). The influence of Paralympic School Day on children´s attitudes towards people with disabilities. Acta Universitatis Palackianae Olomucensis Gymnica, 40(2), 63-69.; Miller, 2010Miller, S. R. (2010). Attitudes toward individuals with disabilities: does empathy explain the difference in scores between men and women? Annals of Behavioral Science and Medical Education, 16(1), 3-6. doi: http://doi.org/10.1007/BF03355110; Reina et al., 2011Reina, R., López, V., Jiménez, M., García-Calvo, T. y Hutzler, Y. (2011). Effects of awareness interventions on children´s attitudes toward peers with a visual impairment. International Journal of Rehabilitation Research, 34(3), 243-248. doi: http://doi.org/10.1097/MRR.0b013e3283487f49; Schwab, 2015Schwab, S. (2015). Einflussfaktoren auf die Einstellung von Schülerlnnen gegenüber Peers mit unterschiedlichen Behinderungen. Zeitschrift für Entwicklungspsychologie und Pädagogische Psychologie, 47(4), 177-187. doi: http://doi.org/10.1026/0049-8637/a000134; Vignes et al., 2009Vignes, C., Godeau, E., Sentenac, M., Coley, N., Navarro, F., Grandjean, H. y Arnaud, C. (2009). Determinats of students´ attitudes towards peers with disabilities. Developmental Medicine and Child Neurology, 51(6), 473-479. doi: http://doi.org/10.1111/j.1469-8749.2009.03283.x). Al respecto, algunos autores como Miller (2010Miller, S. R. (2010). Attitudes toward individuals with disabilities: does empathy explain the difference in scores between men and women? Annals of Behavioral Science and Medical Education, 16(1), 3-6. doi: http://doi.org/10.1007/BF03355110) apuntan a la empatía como una posible explicación a esta diferencia de actitudes, al considerar que las mujeres tienden a imaginarse en la situación de la otra persona con mayor facilidad que los hombres. Igualmente, Rosenbaum et al. (1988Rosenbaum, P., Armstrong, R. y King, S. (1988). Determinants of children´s attitudes toward disability: a review of evidence. Children´s Health Care and Development, 17(1), 32-39. doi: http://doi.org/10.1207/s15326888chc1701_5) postularon como posible justificación la interacción entre adolescentes, entendiendo que los chicos se muestran menos interesados en establecer relaciones de equipo con compañeros cuya discapacidad repercuta negativamente en el logro o éxito del grupo en juegos y actividades físicas.

El contacto o familiaridad con personas con discapacidad también se asoció a las actitudes hacia la discapacidad, encontrando actitudes más positivas en aquellos sujetos que manifestaron mantener contacto con personas con discapacidad. Estos resultados ratifican los hallazgos de otras investigaciones (Abellán et al., 2018Abellán, J., Sáez-Gallego, N. M. y Reina, R. (2018). Evaluación de las actitudes hacia la discapacidad en Educación Física: efecto diferencial del sexo, contacto previo y la percepción de habilidad y competencia. Cuadernos de Psicología del Deporte, 18(1), 133-140. doi: http://doi.org/10.5232/ricyde2018.05304 ; De Laat, Freriksen y Vervloed, 2013De Laat, S., Freriksen, E. y Vervloed, M. (2013). Attitudes of children and adolescents toward persons who are deaf, blind, paralyzed or intellectually disabled. Research in Developmental Disabilities, 34(2), 855-863. doi: http://doi.org/10.1016/j.ridd.2012.11.004; Furnham y Gibbs, 1984Furnham, A. y Gibbs, M. (1984). School children’s attitudes towards the handicapped. Journal of Adolescence, 7(2), 99-117. doi: http://doi.org/10.1016/0140-1971(84)90002-2; Krajewski y Flaherty, 2000Krajewski, J. J. y Flaherty, T. (2000). Attitudes of high school students toward individuals with mental retardation. Mental Retardation, 38(2), 154-162. doi: http://doi.org/10.1352/0047-6765(2000)038<0154:AOHSST>2.0.CO;2; Yazbeck, McVilly y Parmenter, 2004Yazbeck, M., McVilly, K. y Parmenter, T. R. (2004). Attitudes toward people with intellectual disabilities. Journal of Disability Policy Studies, 15(2), 97-111. doi: http://doi.org/10.1177/10442073040150020401) y afianzan la teoría del contacto de Allport (1979Allport, G. W. (1979). The nature of prejudice (25th ed.). Cambridge, Massachusetts: Perseus Books.), que sostiene que el contacto entre iguales tiende a producir cambios de actitud. Sin embargo, en otras investigaciones se encontró que un mayor conocimiento y contacto con personas con discapacidad no tiene repercusión en las actitudes hacia la discapacidad (Alnahdi, 2019Alnahdi, G. H. (2019). The positive impact of including students with intellectual disabilities in schools: children´s attitudes towards peers with disabilities in Saudi Arabia. Research in Developmental Disabilities, 85, 1-7. doi: http://doi.org/10.1016/j.ridd.2018.10.004; Felipe-Rello, 2017Felipe-Rello, C. (2017). Actitudes hacia la discapacidad: análisis comparativo del efecto de tres programas de sensibilización en Educación Física (tesis doctoral). Facultad de Formación de Profesorado y Educación, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España. Recuperado de https://repositorio.uam.es/handle/10486/678420; Furnham y Pendred, 1983Furnham, A. y Pendred, J. (1983). Attitudes towards the mentally and physically disabled. British Journal of Medical Psychology, 56, 179-187. doi: http://doi.org/10.1111/j.2044-8341.1983.tb01545.x; McGregor y Forlin, 2005McGregor, S. y Forlin, C. (2005). Attitude of students towards peers with disabilities: relocating students from an education support centre to an inclusive middle school setting. International Journal of Whole Schooling, 1(2), 18-30.; Sandberg, 1982Sandberg, L. D. (1982). Attitudes of nonhandicapped elementary school students toward school-aged trainable mentally retarded students. Education and Training of the Mentally Retarded, 17(1), 30-34.). Por último, no se encontraron diferencias significativas en función de la edad de los sujetos, coincidiendo con los hallazgos de Felipe-Rello (2017Felipe-Rello, C. (2017). Actitudes hacia la discapacidad: análisis comparativo del efecto de tres programas de sensibilización en Educación Física (tesis doctoral). Facultad de Formación de Profesorado y Educación, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España. Recuperado de https://repositorio.uam.es/handle/10486/678420).

Así, aunque puede concluirse que la escala cuenta con suficiente calidad técnica, se deben tener en cuenta algunas limitaciones. Primero, la muestra utilizada en el estudio se circunscribe al alumnado de edades comprendidas entre los 10 y 15 años de la Comunidad de Madrid, por lo que dificulta la generalización de los hallazgos a otros grupos de edad y otras áreas geográficas. Se recomienda, para futuros estudios, mejorar la validación del instrumento incorporando participantes de otras edades y localizaciones en diferentes contextos, no solo el educativo. No en vano, tal y como señalan Moreno-Murcia, Cervelló-Gimeno, Martínez-Galindo y Moreno, “la validación es un proceso no exclusivo de un único estudio” (2013Moreno-Murcia, J. A., Cervelló-Gimeno, E., Martínez-Galindo, C. y Moreno, R. (2013). Validación de la Escala de Creencias Implícitas de Habilidad (CNAAQ-2) al contexto español. Diferencias según la práctica físico-deportiva. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 32(9), 100-113. doi: http://doi.org/10.5232/ricyde2013.03201: 111).

También se observó cierta inestabilidad en la covariación y el peso en el modelo del ítem 5: Me da miedo estar cerca de alguien que tiene discapacidad, siendo el único ítem inverso de la escala. Se desconoce si pudo producirse cierta aquiescencia o “tendencia a mostrar acuerdo casi con cualquier afirmación” (Morales, Urosa y Blanco, 2003Morales, P., Urosa, B. y Blanco, A. (2003). Construcción de escalas de actitudes tipo Likert: una guía práctica. Madrid: La Muralla.: 53), independientemente del contenido del ítem y contestando por igual al único ítem inverso de la escala. Para Morales et al. (2003Morales, P., Urosa, B. y Blanco, A. (2003). Construcción de escalas de actitudes tipo Likert: una guía práctica. Madrid: La Muralla.) esta tendencia de respuesta es más común en niveles educativos bajos, donde el nivel de comprensión lectora es inferior, como es el caso del alumnado de primaria y primeros cursos de secundaria. Aunque no hay suficiente evidencia para eliminar este ítem, una posible línea de investigación para el futuro podría ser encontrar un ítem sustitutorio al ítem 5 y que al mismo tiempo aumentara la consistencia interna de la escala.

Finalmente, futuras investigaciones deberían examinar la capacidad discriminativa de la escala en función de otras variables no recogidas en el presente estudio. Por ejemplo, numerosos estudios sostienen que las actitudes hacia las personas con discapacidad varían en función del tipo de discapacidad (De Boer, Pijl et al., 2012De Boer, A., Pijl, S. J., Post, W. y Minnaert, A. (2012). Which variables relate to the attitudes of teachers, parents and peers towards students with special educational needs in regular education? Educational Studies, 38(4), 433-448. doi: http://doi.org/10.1080/03055698.2011.643109; Hurst, Corning y Ferrante, 2012Hurst, C., Corning, K. y Ferrante, R. (2012). Children´s acceptance of others with disability: the influence of a disability-simulation program. Journal of Genetic Counseling, 21(6), 873-883. doi: http://doi.org/10.1007/s10897-012-9516-8; Moore y Nettelbeck, 2013Moore, D. y Nettelbeck, T. (2013). Effects of short-term disability awareness training on attitudes of adolescent schoolboys toward persons with a disability. Journal of Intellectual & Developmental Disability, 38(3), 223-231. doi: http://doi.org/10.3109/13668250.2013.790532; Wilson y Lieberman, 2000Wilson, S. y Lieberman. L. (2000). Disability awareness in Physical Education. Strategies, 13(6), 12, 29-33. ). Igualmente, se debería prestar atención no solo a la cantidad de contacto, sino también a la calidad del mismo (Furnham y Pendred, 1983Furnham, A. y Pendred, J. (1983). Attitudes towards the mentally and physically disabled. British Journal of Medical Psychology, 56, 179-187. doi: http://doi.org/10.1111/j.2044-8341.1983.tb01545.x; McManus, Feyes y Saucier, 2010McManus, J. L., Feyes, K. J. y Saucier, D. A. (2010). Contact and knowledge as predictors of attitudes toward individuals with intellectual disabilities. Journal of Social and Personal Relationships, 28(5), 579-590. doi: http://doi.org/10.1177/0265407510385494). Además, sería conveniente desarrollar estudios longitudinales para comprobar la precisión de la escala a la hora de detectar cambios significativos en las actitudes de los jóvenes producto de una intervención. Pasadas y recientes investigaciones han mostrado que un programa de sensibilización correctamente diseñado y planificado incide de manera positiva en las actitudes mantenidas hacia las personas con discapacidad (Felipe-Rello, 2017Felipe-Rello, C. (2017). Actitudes hacia la discapacidad: análisis comparativo del efecto de tres programas de sensibilización en Educación Física (tesis doctoral). Facultad de Formación de Profesorado y Educación, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España. Recuperado de https://repositorio.uam.es/handle/10486/678420, Felipe-Rello et al., 2018Felipe-Rello, C., Garoz, I. y Tejero-González, C. M. (2018). Análisis comparativo del efecto de tres programas de sensibilización hacia la discapacidad en Educación Física. RETOS Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 34, 258-262.; McKay, Block y Park, 2015McKay, C., Block, M. y Park, J. Y. (2015). The impact of Paralympic School Day on student attitudes toward inclusion in Physical Education. Adapted Physical Activity Quarterly, 32(4), 331-348. doi: http://doi.org/10.1123/APAQ.2015-0045; Ocete, 2016Ocete, C. (2016). “Deporte inclusivo en la escuela”: diseño y análisis de un programa de intervención para promover la inclusión del alumnado con discapacidad en Educación Física (tesis doctoral). Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, España. Recuperado de http://oa.upm.es/39683/; Reina et al., 2011Reina, R., López, V., Jiménez, M., García-Calvo, T. y Hutzler, Y. (2011). Effects of awareness interventions on children´s attitudes toward peers with a visual impairment. International Journal of Rehabilitation Research, 34(3), 243-248. doi: http://doi.org/10.1097/MRR.0b013e3283487f49; Santana y Garoz, 2013Santana, P. y Garoz, I. (2013). Actitudes hacia la discapacidad e intervención docente desde el deporte adaptado. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 13(49), 1-17. Recuperado de http://cdeporte.rediris.es/revista/revista49/artactitudes336.htm).

A pesar de las limitaciones comentadas, los resultados de este estudio tienen implicaciones desde el punto de vista teórico y práctico. Hasta donde el equipo investigador conoce, la versión reducida de la CATCH es el primer instrumento en español para la población infantil y adolescente que mide las actitudes hacia las personas con discapacidad en general, alcanzando unas propiedades psicométricas adecuadas. La escala puede ser aplicada en cualquier contexto y en relación con cualquier tipo de discapacidad. Asimismo, se destaca la fácil comprensión y aplicación y el escaso tiempo invertido en la cumplimentación de la escala. Debido a estas características, la versión reducida de la CATCH podría convertirse en un instrumento para su uso por profesionales que mantienen un contacto directo con población infantil y adolescente, tales como el profesorado u otros colectivos de la comunidad educativa.

En conclusión, la versión reducida en español de la CATCH dota a la comunidad científica y educativa de un nuevo instrumento válido, fiable y factible para medir las actitudes de la población infantil y adolescente hacia las personas con discapacidad, lo que resulta de interés para entornos escolares donde la inclusión del alumnado con discapacidad en aulas ordinarias es una realidad ordenada por ley y garantía de justicia, equidad y no discriminación (Organización de las Naciones Unidas, 2006Organización de las Naciones Unidas (2006). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y Protocolo Facultativo. Recuperado de http://www.un.org/disabilities/documents/convention/convoptprot-s.pdf). Además, a la luz de los resultados, el instrumento es sensible a las diferencias en las actitudes hacia la discapacidad en función del sexo y la familiaridad con personas con discapacidad, no encontrando diferencia significativa según la edad de los sujetos, lo que permite identificar a aquellos grupos poblacionales más susceptibles de mostrar actitudes menos favorables hacia la discapacidad y, por ende, con una mayor necesidad de intervenir con programas de sensibilización.

Referencias bibliográficas

Abad, F. J., Olea, J., Ponsoda, V. y García, C. (2011). Medición en ciencias sociales y de la salud. Madrid: Síntesis.
Abellán, J., Sáez-Gallego, N. M. y Reina, R. (2018). Evaluación de las actitudes hacia la discapacidad en Educación Física: efecto diferencial del sexo, contacto previo y la percepción de habilidad y competencia. Cuadernos de Psicología del Deporte, 18(1), 133-140. doi: http://doi.org/10.5232/ricyde2018.05304
Allport, G. W. (1979). The nature of prejudice (25th ed.). Cambridge, Massachusetts: Perseus Books.
Alnahdi, G. H. (2019). The positive impact of including students with intellectual disabilities in schools: children´s attitudes towards peers with disabilities in Saudi Arabia. Research in Developmental Disabilities, 85, 1-7. doi: http://doi.org/10.1016/j.ridd.2018.10.004
Altman, B. M. (1981). Studies of attitudes toward the handicapped: the need for a new direction. Social Problems, 28(3), 321-337. doi: http://doi.org/10.2307/800306
Antonak, R. F. y Livneh, H. (2000). Measurement of attitudes towards persons with disabilities. Disability and Rehabilitation, 22(5), 211-224.
Armstrong, M., Morris, C., Tarrant, M., Abraham, C. y Horton, M. C. (2017). Rash analysis of the Chedoke-McMaster Attitudes Towards Children with Handicaps Scale. Disability and Rehabilitation, 39(3), 281-290. doi: http://doi.org/10.3109/09638288.2016.1140833
Beaton, D., Bombardier, C., Guillemin, F. y Bosi, M. (2000). Guidelines for the process of cross-cultural adaptation of self-report measures. Spine, 25(24), 3186-3191. doi: http://doi.org/10.1097/00007632-200012150-00014
Bebetsos, E., Derri, V., Zafeiriadis, S. y Kyrgiridis, P. (2013). Relationship among students´ attitudes, intentions and behaviors towards the inclusion of peers with disabilities, in mainstream Physical Education classes. International Electronic Journal of Elementary Education, 5(3), 233-248.
Bossaert, G., Colpin, H., Pijl, S. P. y Petry, K. (2011). The attitudes of Belgian adolescents towards peers with disabilities. Research in Developmental Disabilities, 32(2), 504-509. doi: http://doi.org/10.1016/j.ridd.2010.12.033
Bossaert, G. y Petry, K. (2013). Factorial validity of the Chedoke-McMaster Attitudes Towards Children with Handicaps Scale (CATCH). Research in Developmental Disabilities, 34(4), 1336-1345. doi: http://doi.org/10.1016/j.ridd.2013.01.007
Cordente, D., González-Víllora, S., Block, M. E. y Contreras, O. (2016). Structure, validity and reliability of the Children´s Attitudes Towards Integrated Physical Education-Spanish version (CAIPE-SP). European Journal of Adapted Physical Activity, 9(2), 3-12. doi: http://doi.org/10.5507/euj.2016.005
Cordente, D., González-Víllora, S., Pastor-Vicedo, J. C. y Contreras, O. (2018). Diseño y validación de un cuestionario para valorar las actitudes de los escolares hacia la discapacidad visual. Cuadernos de Psicología del Deporte, 18(1), 123-132.
De Boer, A., Pijl, S. J., Post, W. y Minnaert, A. (2012). Which variables relate to the attitudes of teachers, parents and peers towards students with special educational needs in regular education? Educational Studies, 38(4), 433-448. doi: http://doi.org/10.1080/03055698.2011.643109
De Boer, A., Timmerman, M., Pijl, S. P. y Minnaert, A. (2012). The psychometric evaluation of a questionnaire to measure attitudes towards inclusive education. European Journal of Psychology of Education, 27(4), 573-589. doi: http://doi.org/10.1007/s10212-011-0096-z
De Laat, S., Freriksen, E. y Vervloed, M. (2013). Attitudes of children and adolescents toward persons who are deaf, blind, paralyzed or intellectually disabled. Research in Developmental Disabilities, 34(2), 855-863. doi: http://doi.org/10.1016/j.ridd.2012.11.004
Ellis, P. D. (2010). Effect Size FAQs. Recuperado de http://www.effectsizefaq.com
Felipe-Rello, C. (2017). Actitudes hacia la discapacidad: análisis comparativo del efecto de tres programas de sensibilización en Educación Física (tesis doctoral). Facultad de Formación de Profesorado y Educación, Universidad Autónoma de Madrid, Madrid, España. Recuperado de https://repositorio.uam.es/handle/10486/678420
Felipe-Rello, C., Garoz, I. y Tejero-González, C. M. (2018). Análisis comparativo del efecto de tres programas de sensibilización hacia la discapacidad en Educación Física. RETOS Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 34, 258-262.
Furnham, A. y Gibbs, M. (1984). School children’s attitudes towards the handicapped. Journal of Adolescence, 7(2), 99-117. doi: http://doi.org/10.1016/0140-1971(84)90002-2
Furnham, A. y Pendred, J. (1983). Attitudes towards the mentally and physically disabled. British Journal of Medical Psychology, 56, 179-187. doi: http://doi.org/10.1111/j.2044-8341.1983.tb01545.x
Goreczny, A. J., Bender, E. E., Caruso, G. y Feinstein, C. S. (2011). Attitudes toward individuals with disabilities: results of a recent survey and implications of those results. Research in Developmental Disabilities, 32(5), 1596-1609. doi: http://doi.org/10.1016/j.ridd.2011.02.005
Hair, J. F., Anderson, R. E., Tatham, R. L. y Black, W. C. (2004). Análisis multivariante. Madrid: Pearson.
Hambleton, R. K. (1996). Adaptación de test para su uso en diferentes idiomas y culturas: fuentes de error, posibles soluciones y directrices prácticas. En J. Muñiz (ed.), Psicometría (pp. 207-238). Madrid: Universitas.
Heikinaro-Johansson, P. y Sherrill, C. (1994). Integrating children with special needs in Physical Education: a school district assessment model from Finland. Adapted Physical Activity Quarterly, 11(1), 44-56. doi: http://doi.org/10.1123/apaq.11.1.44
Holtz, K. D. y Tessman, G. K. (2007). Evaluation of a peer-focused intervention to increase knowledge and foster positive attitudes toward children with Tourette Syndrome. Journal of Developmental and Physical Disabilities, 19(5), 531-542. doi: http://doi.org/10.1007/s10882-007-9042-z
Hu, L. y Bentler, P. M. (1999). Cutoff criteria for fit indexes in covariant structure analysis: conventional criteria versus new alternatives. Structural Equation Modeling, 6(1), 1-55. doi: http://doi.org/10.1080/10705519909540118
Hurst, C., Corning, K. y Ferrante, R. (2012). Children´s acceptance of others with disability: the influence of a disability-simulation program. Journal of Genetic Counseling, 21(6), 873-883. doi: http://doi.org/10.1007/s10897-012-9516-8
Hutzler, Y., Fliess-Douer, O., Abraham, A., Reiter, S. y Talmor, R. (2007). Effects of short-term awareness interventions on children’s attitudes toward peers with a disability. International Journal of Rehabilitation Research, 30(2), 159-161. doi: http://doi.org/10.1097/MRR.0b013e32813a2eb6
Íñiguez-Santiago, M. C., Ferriz, R., Martínez-Galindo, M. C., Cebrián-Sánchez, M. M. y Reina, R. (2017). Análisis factorial de la Escala de Actitudes hacia el Alumnado con Discapacidad en Educación Física (EAADEF). Psychology, Society, & Education, 9(3), 493-504. doi: http://doi.org/10.25115/psye.v9i3.652
King, S., Rosenbaum, P., Armstrong, R. W. y Milner, R. (1989). An epidemiological study of children´s attitudes toward disability. Developmental Medicine and Child Neurology, 31(2), 237-245. doi: 10.1111/j.1469-8749.1989.tb03984.xhttp://doi.org/
Krajewski, J. J. y Flaherty, T. (2000). Attitudes of high school students toward individuals with mental retardation. Mental Retardation, 38(2), 154-162. doi: http://doi.org/10.1352/0047-6765(2000)038<0154:AOHSST>2.0.CO;2
Liu, Y., Kudláček, M. y Jesina, O. (2010). The influence of Paralympic School Day on children´s attitudes towards people with disabilities. Acta Universitatis Palackianae Olomucensis Gymnica, 40(2), 63-69.
McDougall, J., DeWit, D. J., King, G., Miller, L. T. y Killip, S. (2004). High school-aged youths´ attitudes toward their peers with disabilities: the role of school and student interpersonal factors. International Journal of Disability, Development and Education, 51(3), 287-313. doi: http://doi.org/10.1080/1034912042000259242
McGregor, S. y Forlin, C. (2005). Attitude of students towards peers with disabilities: relocating students from an education support centre to an inclusive middle school setting. International Journal of Whole Schooling, 1(2), 18-30.
McKay, C., Block, M. y Park, J. Y. (2015). The impact of Paralympic School Day on student attitudes toward inclusion in Physical Education. Adapted Physical Activity Quarterly, 32(4), 331-348. doi: http://doi.org/10.1123/APAQ.2015-0045
McManus, J. L., Feyes, K. J. y Saucier, D. A. (2010). Contact and knowledge as predictors of attitudes toward individuals with intellectual disabilities. Journal of Social and Personal Relationships, 28(5), 579-590. doi: http://doi.org/10.1177/0265407510385494
Miller, S. R. (2010). Attitudes toward individuals with disabilities: does empathy explain the difference in scores between men and women? Annals of Behavioral Science and Medical Education, 16(1), 3-6. doi: http://doi.org/10.1007/BF03355110
Montero, I. y León, O. G. (2007). A guide for naming research studies in Psychology. International Journal of Clinical and Health Psychology, 7(3), 847-862.
Moore, D. y Nettelbeck, T. (2013). Effects of short-term disability awareness training on attitudes of adolescent schoolboys toward persons with a disability. Journal of Intellectual & Developmental Disability, 38(3), 223-231. doi: http://doi.org/10.3109/13668250.2013.790532
Morales, P., Urosa, B. y Blanco, A. (2003). Construcción de escalas de actitudes tipo Likert: una guía práctica. Madrid: La Muralla.
Moreno-Murcia, J. A., Cervelló-Gimeno, E., Martínez-Galindo, C. y Moreno, R. (2013). Validación de la Escala de Creencias Implícitas de Habilidad (CNAAQ-2) al contexto español. Diferencias según la práctica físico-deportiva. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 32(9), 100-113. doi: http://doi.org/10.5232/ricyde2013.03201
Nunnally, J. C. (1978). Psychometric theory. Nueva York: McGraw-Hill.
Ocete, C. (2016). “Deporte inclusivo en la escuela”: diseño y análisis de un programa de intervención para promover la inclusión del alumnado con discapacidad en Educación Física (tesis doctoral). Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Universidad Politécnica de Madrid, Madrid, España. Recuperado de http://oa.upm.es/39683/
Ocete, C., Pérez-Tejero, J., Franco, E. y Coterón, J. (2017). Validación de la versión española del cuestionario “Actitudes de los alumnos hacia la integración en educación física (CAIPE-R).” Psychology, Society, & Education, 9(3), 447-458. doi: http://doi.org/10.25115/psye.v9i3.1025
Organización de las Naciones Unidas (2006). Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y Protocolo Facultativo. Recuperado de http://www.un.org/disabilities/documents/convention/convoptprot-s.pdf
Organización Mundial de la Salud (2011). Informe mundial sobre la discapacidad. Recuperado de http://www1.paho.org/arg/images/Gallery/ Informe_spa.pdf
Pérez-Tejero, J., Ocete, C., Ortega-Vila, G. y Coterón, J. (2012). Diseño y aplicación de un programa de intervención de práctica deportiva inclusiva y su efecto sobre la actitud hacia la discapacidad: el Campus Inclusivo de Baloncesto. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 29(8), 258-271. doi: http://doi.org/10.5232/ricyde2012.02905
Reina, R., Hutzler, Y., Íñiguez-Santiago, M. C. y Moreno-Murcia, J. A. (2016). Attitudes Towards Inclusion of Students with Disabilities in Physical Education Questionnaire (AISDPE): a two-component scale in Spanish. European Journal of Human Movement, 36, 75-87.
Reina, R., López, V., Jiménez, M., García-Calvo, T. y Hutzler, Y. (2011). Effects of awareness interventions on children´s attitudes toward peers with a visual impairment. International Journal of Rehabilitation Research, 34(3), 243-248. doi: http://doi.org/10.1097/MRR.0b013e3283487f49
Roberts, C. M. y Lindsell, J. S. (1997). Children´s attitudes and behavioural intentions towards peers with disabilities. International Journal of Disability, Development and Education, 44(2), 133-145. doi: http://doi.org/10.1080/0156655970440205
Rosenbaum, P., Armstrong, R. y King, S. (1986Rosenbaum, P., Armstrong, R. y King, S. (1986). Children´s attitudes toward disabled peers: a self-report measure. Journal of Pediatric Psychology, 11(4), 517-530. doi: http://doi.org/10.1093/jpepsy/11.4.517). Children´s attitudes toward disabled peers: a self-report measure. Journal of Pediatric Psychology, 11(4), 517-530. doi: http://doi.org/10.1093/jpepsy/11.4.517
Rosenbaum, P., Armstrong, R. y King, S. (1988). Determinants of children´s attitudes toward disability: a review of evidence. Children´s Health Care and Development, 17(1), 32-39. doi: http://doi.org/10.1207/s15326888chc1701_5
Sandberg, L. D. (1982). Attitudes of nonhandicapped elementary school students toward school-aged trainable mentally retarded students. Education and Training of the Mentally Retarded, 17(1), 30-34.
Santana, P. y Garoz, I. (2013). Actitudes hacia la discapacidad e intervención docente desde el deporte adaptado. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 13(49), 1-17. Recuperado de http://cdeporte.rediris.es/revista/revista49/artactitudes336.htm
Sarabia, B. (1992). El aprendizaje y la enseñanza de las actitudes. En C. Coll, J. I. Pozo, B. Sarabia y E. Valls (eds.), Los contenidos en la reforma (pp. 133-189). Madrid: Santillana.
Schwab, S. (2015). Einflussfaktoren auf die Einstellung von Schülerlnnen gegenüber Peers mit unterschiedlichen Behinderungen. Zeitschrift für Entwicklungspsychologie und Pädagogische Psychologie, 47(4), 177-187. doi: http://doi.org/10.1026/0049-8637/a000134
Tirosh, E., Schanin, M. y Reiter, S. (1997). Children´s attitudes toward peers with disabilities: the Israel perspective. Developmental Medicine and Child Neurology, 39(12), 811-814. doi: http://doi.org/10.1111/j.1469-8749.1997.tb07548.x
Triandis, H. C. (1974). Actitudes y cambios de actitudes. Barcelona: Toray.
Verdugo, M. A., Arias, B. y Jenaro, C. (1994). Actitudes hacia las personas con minusvalía. Madrid: Ministerio de Asuntos Sociales (IMSERSO).
Vignes, C., Coley, N., Grandjean, H., Godeau, E. y Arnaud, C. (2008). Measuring children´s attitudes towards peers with disabilities: a review of instruments. Developmental Medicine and Child Neurology, 50(3), 182-189. doi: http://doi.org/10.1111/j.1469-8749.2008.02032.x
Vignes, C., Godeau, E., Sentenac, M., Coley, N., Navarro, F., Grandjean, H. y Arnaud, C. (2009). Determinats of students´ attitudes towards peers with disabilities. Developmental Medicine and Child Neurology, 51(6), 473-479. doi: http://doi.org/10.1111/j.1469-8749.2009.03283.x
Voeltz, L. (1980). Children´s attitudes toward handicapped peers. American Journal of Mental Deficiency, 84(5), 455-464.
Voeltz, L. (1982). Effects of structured interactions with severely handicapped peers on children´s attitudes. American Journal of Mental Deficiency, 86(4), 380-390.
Wilson, S. y Lieberman. L. (2000). Disability awareness in Physical Education. Strategies, 13(6), 12, 29-33.
Yazbeck, M., McVilly, K. y Parmenter, T. R. (2004). Attitudes toward people with intellectual disabilities. Journal of Disability Policy Studies, 15(2), 97-111. doi: http://doi.org/10.1177/10442073040150020401

Abstract

The CATCH scale: validation of a reduced version translated into Spanish for the measurement of attitudes towards disability

INTRODUCTION. The Chedoke-McMaster Attitudes Toward Children with Handicaps (CATCH) scale is an instrument to measure the attitudes of young people towards people with disabilities, whose original version has 36 items grouped in three dimensions (affective, cognitive and behavioral). The objective of the present study was to validate a reduced version of the CATCH scale translated into Spanish. METHOD. The instrument was applied to a total of 460 students (248 girls and 212 boys) between 10 and 15 years old (M=12,78; DT=1,47), who were selected by incidental sampling and belonging to primary and secondary schools of the Community of Madrid (Spain). It was proceeded with a reliability analysis, a confirmatory factor analysis and with group contrast tests. RESULTS. The results showed a scale of six items grouped in a single dimension with satisfactory internal and temporal consistency (α=,75; CCI=,80), and a good fit of the model (GFI=,99; NFI=,98; TLI=,98; CFI=,99; RMSEA=,049; χ2/gl=1,97). A high sensitivity towards disability among the participants was observed (M=3,32; theoretical response range between 0 and 4), finding more positive attitudes towards disability in women compared to men (p=,022; d=0,23) and people familiar with the disability versus the unfamiliar ones (p=,001; d=0,31). DISCUSSION. This study provides a valid, reliable and feasible scale in Spanish that allows the measurement of the attitudes of children and adolescents towards people with disabilities.

Keywords: People with disabilities, Inclusion, Questionnaire, Adolescents, Children.


Résumé

Échelle CATCH: validation d’une version réduite et traduite à l’espagnol pour mesurer les attitudes des enfants et des adolescents vers ceux qui atteint d’un handicap

INTRODUCTION. L’échelle Chedoke-McMaster Attitudes Toward Children with Handicaps (CATCH) (Chedoke-McMaster attitudes vers les enfants handicapés) est un instrument permettant de mesurer les attitudes des jeunes vers des autres jeunes handicapées, dont la version originale comporte 36 éléments regroupés en trois dimensions (affective, cognitive et comportementale). L’objectif de cette étude est de valider une version réduite de l’échelle CATCH traduite à l’espagnol. MÉTHODE. L’instrument a été appliqué à un total de 460 élèves (248 filles et 212 garçons) âgés de 10 à 15 ans (m=12,78; ET=1,47), sélectionnés par échantillonnage accidentel et provenant des écoles de primaire et secondaire de la Communauté de Madrid (Espagne). Nous avons procédé à faire une analyse de cohérence, une analyse factorielle confirmatoire et des tests de contraste des groupes. RÉSULTATS. Les résultats ont montré une échelle de six éléments regroupés en une seule dimension avec une cohérence interne et temporelle satisfaisante (α=,75; ICC=,80) et un bon ajustement du modèle (GFI=,99; NFI=,98; TLI=,98; CFI=,99; RMSEA=,049; χ2/gl=1,97). Une forte sensibilité vers le handicap a été observée chez les participants (m= 3,32; plage théorique de réponse entre 0 et 4), trouvant des attitudes plus positives vers le handicap chez les filles que chez les garçons (p=,022; d=0,23) et aussi plus positives entre ceux qui étaient familiarisés que ceux qui ne l’étaient pas (p=,001; d=0,31). DISCUSSION. La présente étude fournit une échelle en espagnole valide, fiable et réalisable permettant de mesurer les attitudes des enfants et des adolescents vers ceux atteints d’un handicap.

Mots-clés: Personnes handicapées, Inclusion, Questionnaire, Adolescents, Enfants.


Perfil profesional de los autores

Carlos Felipe Rello (autor de contacto)

Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Graduado en Fisioterapia. Máster universitario en Actividades Físicas y Deportivas para la Inclusión Social de Personas con Discapacidad. Profesor de educación secundaria en la Comunidad de Madrid. Colaborador-investigador de la Universidad Autónoma de Madrid (Facultad de Formación de Profesorado y Educación). En la actualidad está vinculado a la investigación de las actitudes hacia las personas con discapacidad e implementación de programas educativos de sensibilización.

Correo electrónico de contacto: carlos.felipe@inv.uam.es

Dirección para la correspondencia: Avenida Pedro Díez, 32. 28019 Madrid.

Carlos M.a Tejero González

Doctor en Ciencias de la Educación. En la actualidad es vicedecano de Investigación, Innovación y doctorado de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación. Coordina la asignatura Fundamentos de Investigación en el Máster de Actividades Físicas y Deportivas para la Inclusión Social de Personas con Discapacidad. Es profesor de estadística aplicada en la Universidad Autónoma de Madrid.

Correo electrónico de contacto: carlos.tejero@uam.es

Ignacio Garoz Puerta

Doctor en Psicología por la Universidad Autónoma de Madrid. Profesor contratado doctor de la Facultad de Formación de Profesorado y Educación de la Universidad Autónoma de Madrid. Sus principales líneas de investigación son el desarrollo del juego y su papel educativo y de influencia en el desarrollo infantil y la calidad de la enseñanza en la Educación Física, la evaluación y la formación de valores y actitudes.

Correo electrónico de contacto: nacho.garoz@uam.es