¿QUÉ TIPO DE MAESTRO VALORA LA SOCIEDAD ACTUAL? VISIÓN SOCIAL DE LA FIGURA DOCENTE A TRAVÉS DE TWITTER
What kind of teacher values the current society? Social vision of the figure´s teacher through Twitter


ERNESTO COLOMO MAGAÑA(1) Y ÁNGEL IGNACIO AGUILAR CUESTA(2)
(1) Universidad de Málaga (España)
(2) Universidad Autónoma de Madrid (España)


DOI: 10.13042/Bordon.2019.70310
Fecha de recepción: 31/01/2019 • Fecha de aceptación: 06/10/2019
Autor de contacto / Corresponding author: Ernesto Colomo Magaña. E-mail: ecolomo@uma.es



INTRODUCCIÓN. El presente artículo se centra en conocer las características de los maestros que la sociedad valora en la actualidad. Partiendo de la efeméride del Día Mundial del Docente, promovido por la UNESCO y otros organismos internacionales, se examina la visión que se traslada en Twitter sobre la identidad profesional de los docentes. MÉTODO. Se utiliza una metodología mixta (cualitativa y cuantitativa) para el análisis de los 1.441 tuits originales recolectados sobre la efeméride del hashtag #DíaMundialDelDocente. Para la categorización y análisis de la información se han utilizado cuatro tipologías de maestros diferenciadas por los rasgos y actitudes que las componen: el maestro auténtico y personal, que genera relaciones educativas y personales positivas con el alumnado; el maestro transmisor de historias, que enriquece sus lecciones y las traslada de forma apasionada y motivadora; el maestro motivador para el aprendizaje, que domina los escenarios y recursos para implementar procesos óptimos de aprendizaje; y el maestro como agente de cambio social, que entiende la educación como el medio para transformar y mejorar la realidad. RESULTADOS. Los resultados denotan una preferencia a nivel social por las características y rasgos del maestro auténtico y personal, donde destacan aspectos como ser un ejemplo para el alumnado, los vínculos afectivos positivos o la vocación como factor identitario. DISCUSIÓN. Los resultados obtenidos sitúan al maestro auténtico y personal como la tipología más valorada a nivel social, quedando el resto de arquetipos con una presencia testimonial. Este hecho permite una reflexión sobre qué competencias, destrezas y habilidades conforman la visión del maestro ideal para la sociedad actual con el fin de favorecer su inclusión en la formación inicial y continua de los maestros.

Palabras clave: Características del maestro, Rol del maestro, Redes sociales, Opinión pública, Formación del maestro.


Introducción

La educación juega un papel sustancial en el progreso y evolución de la humanidad. En este contexto, los maestros tienen una responsabilidad y compromiso para la mejora de la sociedad, precisando a la vez del reconocimiento y cuidado de su labor y rol por parte del ente social. Para promover el respeto y agradecimiento hacia la figura del maestro, el día mundial del docente se celebra cada 5 de octubre desde 1994, impulsado por la UNESCO y la colaboración de UNICEF, el PNUD, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y la Oficina Internacional de la Educación (OIE). Durante la efeméride se homenajea a todos los docentes que han trabajado y siguen haciéndolo para lograr una educación universal, equitativa y de calidad, dando así valor a unas personas que encarnan, como maestros, una forma de vida particular (Steiner, 2004Steiner, G. (2004). Lecciones de los maestros. México: Fondo de Cultura Económica.).

No olvidemos que para ser maestros, como apuntaba Esteve (2006Esteve, J. M. (2006). Las emociones en el ejercicio práctico de la docencia. Revista Teoría de la Educación, 18, 85-107.), la parte actitudinal es fundamental. Por este motivo, es preciso cultivar y adquirir las diferentes competencias profesionales y cualidades personales necesarias para ejercer la labor educativa. La conjunción de todas ellas conforma la base de la identidad profesional docente, una realidad que se forma y se transforma en la interacción con el medio, nutriéndose de las experiencias formativas y de las relaciones interpersonales que tienen lugar tanto en la formación inicial y continua como con la práctica y el desempeño docente, englobando así los múltiples escenarios del contexto escolar (Sarceda, 2017Sarceda, C. (2017). La construcción de la identidad docente en la educación infantil. Tendencias Pedagógicas, 30, 281-300.). Se trata de un proceso personal continuo de construcción y reconstrucción que hace que cada profesor tenga unas características diferentes y singulares, convirtiéndose en un ámbito cada vez más investigado (Cantón y Tardif, 2018Cantón, I. y Tardif, M. (coords.) (2018). Identidad profesional docente. Madrid: Narcea.; Hong, Greene y Lowery, 2017Hong, J., Greene, B. y Lowery, J. (2017). Multiple dimensions of teacher identity development from pre-service to early years of teaching: a longitudinal study. Journal of Education for Teaching. International Research and Pedagogy, 43(1), 1-15. doi: https://doi.org/10.1080/02607476.2017.1251111; Kaplan y Garner, 2018Kaplan, A. y Garner, J. K. (2018). Teacher identity and motivation: the dynamic systems model of role identity. En P. Schutz, J. Hong y D. Cross (eds.), Research on teacher identity. Mapping challenges and innovations (pp. 71-82). Cham: Springer.). De esta manera, mediante la identidad profesional, los maestros se definen a sí mismos y a los otros en un proceso constante de perfeccionamiento que debe sustentarse sobre la respuesta a la pregunta ¿qué quiero llegar a ser?

Estamos, por tanto, ante un factor dinámico que evoluciona a lo largo de la carrera docente y que permite la adaptación a la realidad y a las circunstancias que terminarán determinando el modo en que se desarrolle la labor pedagógica (Beijaard, Meijer y Verloop, 2004Beijaard, D., Meijer, P. y Verloop, N. (2004). Reconsidering research on teachers´ professional identity. Teaching and Teacher Education, 20, 107-128. doi: https://doi.org/10.1016/j.tate.2003.07.001; Santamaría, Torrego y Ortiz, 2018Santamaría, N., Torrego, L. y Ortiz, R. (2018). Identidad profesional docente y movimientos de renovación pedagógica. Tendencias Pedagógicas, 32, 177-192. doi: https://doi.org/10.15366/tp2018.32.013). Se compone de una serie de principios, actitudes y aptitudes personales (compromiso personal, valores, experiencias) y cognitivos (conocimiento sobre la materia) que se mantienen a lo largo del tiempo, así como de otros factores que están condicionados por el momento histórico y el contexto social (políticas educativas, economía, cultura, religión, etc.).

Hay que señalar que son estas nuevas realidades, que se generan en aras del progreso de la civilización, las que suscitan cambios en las necesidades que la sociedad demanda a la figura del maestro. Este hecho conlleva que la cultura profesional docente deba evolucionar de forma permanente (mediante la formación) para seguir siendo una profesión imprescindible. En este sentido, la preocupación sobre cómo deben ser los maestros en la sociedad actual genera un incipiente debate en las distintas esferas a nivel social, siendo habitual encontrar diferentes opiniones sobre cuáles son las competencias que debería tener un maestro (Imbernón, 1994Imbernon, F. (1994). La formación y el desarrollo profesional del profesorado. Hacia una nueva cultura profesional. Barcelona: Grao. ) o qué tipo de docente es mejor para la realidad educativa actual. Fruto de todo ello, la pregunta que nos planteamos es ¿cómo son los maestros que la sociedad valora en la actualidad?

Es preciso incidir en que la sociedad tiene buena consideración sobre la profesión docente (Pérez y Rodríguez, 2013Pérez, V. y Rodríguez, J. C. (2013). Educación y prestigio docente en España: la visión de la sociedad. En M. Esteban Villar (coord.), El prestigio de la profesión docente en España. Percepción y realidad. Informe (pp. 33-108). Madrid: Fundación Botín y Fundación Europea Sociedad y Educación.), lo que no impide que existan múltiples opiniones y comentarios con diferente grado de razón sobre los maestros que necesitamos y las actitudes o cualidades que estos deben tener. Por tanto, se trata de conocer cuáles son las características concretas de los maestros que valora la sociedad para, dentro de lo que sea enriquecedor y positivo a nivel pedagógico, poder fortalecer la adquisición de las mismas y mejorar los procesos de formación inicial y continua. La labor de un maestro tiene eco en la eternidad, por lo que si sabemos cuáles son aquellos docentes que las personas valoran y recuerdan, podremos fomentar ese tipo de maestros en las facultades de educación. Así pues, respecto a las características y competencias que debe tener un buen docente, consideramos el modelo propuesto por Esteban y Mellen (2016Esteban, F. y Mellen, T. (2016). ¿Por qué quieres ser maestro? ¿Cómo es un buen maestro? Ideas para la formación universitaria. Bordón, Revista de Pedagogía, 68(2), 185-198. doi: https://doi.org/10.13042/Bordon.2016.68212), donde se identifican cuatro tipologías docentes a partir de los rasgos que las definen, las cuales recogemos a continuación.

La primera tipología es la del maestro auténtico y personal. Destaca por su empatía y por generar estrechos vínculos a nivel educativo y personal con el alumnado, cuya relación se sustenta en el amor desde una concepción pedagógica. Dicho afecto se traduce en un compromiso con los discentes y sus diferentes necesidades, implementando todos aquellos procesos educativos personalizados que sean precisos para atender las mismas. Además, siguiendo a Jordán (2013Jordán, J. A. (2013). Pertinencia social y compromiso ético en la tarea docente. En M. Esteban Villar (coord.), El prestigio de la profesión docente en España. Percepción y realidad. Informe (pp. 122-124). Madrid: Fundación Botín y Fundación Europea Sociedad y Educación.), estos maestros se caracterizan también por su “esperanza-confianza en que todo alumno que le haya sido confiado puede cambiar bajo su influencia” (p. 123), convirtiéndose en modelos idealizados a los que imitar (Steiner y Ladjali, 2005Steiner, G. y Ladjali, C. (2005). Elogio de la transmisión. Madrid: Siruela. ). A nivel profesional, buscan su realización a través del ejercicio del magisterio, cuidando tanto la formación de su moral como la de su carácter como docentes. Este hecho les permite poseer un alto grado de autoconocimiento sobre su identidad personal y profesional, factor que les permite un mayor control y gestión de sus emociones (Shapiro, 2010Shapiro, S. (2010). Revisiting the teachers’ lounge: reflections on emotional experience and teacher identity. Teaching and Teacher Education, 26(3), 616-621. doi: https://doi.org/10.1016/j.tate.2009.09.009; Van den Berg, 2005Van den Berg, R. (2002). Teachers’ meanings regarding educational practice. Review of Educational Research, 72(4), 577-625. doi: https://doi.org/10.3102/00346543072004577) en dos sentidos: para una toma de decisiones más equilibrada y positiva respecto a sus acciones; y para ayudar en el reconocimiento y regulación de las emociones ajenas (Day, 2011Day, C. (2011). Uncertain Professional Identities: Managing the Emotional Contexts of Teaching. En C. Day y J. Chi-Kin Lee (eds.), New understandings of teacher’s work: emotions and educational change (pp. 45-64). Dordrecht: Springer. doi: https://doi.org/10.1007/978-94-007-0545-6_4).

La siguiente tipología es la del maestro transmisor de historias. Se caracteriza por la pasión, inquietud y curiosidad hacia su materia (Muñoz, 2010Muñoz, M. (2010). Educar desde la compasión apasionada. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 8(2), 217-223.), permitiéndole avanzar de modo progresivo en el conocimiento de su área (López, 2016López, E. (2016). La formación docente del profesorado universitario: sentido, contenido y modalidades. Bordón, 68(4), 89-102. doi: https://doi.org/10.13042/Bordon.2016.38998) y enriquecer sus clases a través de su bagaje cultural. Se trata, por tanto, de maestros con una rica formación a nivel cultural y humanística, que les hace establecer asociaciones y sinergias entre los contenidos de su asignatura y los de la realidad (Oakeshott, 2009Oakeshott, M. (2009). La voz del aprendizaje liberal. Buenos Aires: Katz Editores.), apostando por una formación transdisciplinar. La predilección que el docente muestra por el tema es el factor que lo convierte en atractivo para el discente, a quien contagia su motivación por la misma.

A continuación tenemos al maestro motivador para el aprendizaje. Tiene un alto desarrollo de las competencias pedagógicas, lo que le permite abordar con éxito el proceso educativo. Se caracteriza por el control y gestión sobre los procesos didácticos-pedagógicos (Martín, Conde y Mayor, 2014Martín, A., Conde, J. y Mayor, C. (2014). La identidad profesional docente del profesorado novel universitario. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 12(4), 141-160. doi: https://doi.org/10.4995/redu.2014.5618), implementando los diferentes métodos, técnicas y estrategias que deben considerarse para lograr un aprendizaje eficaz, apostando por la innovación, la flexibilidad y el compromiso con el cambio (Hargreaves, 2003Hargreaves, A. (2003). Teaching in the knowledge society: education in the age of insecurity open. Philadelphia: University Press.). De este modo, logra estimular el deseo de aprender de los discentes al potenciar los aspectos creativos y lúdicos (Buxarrais, Vilafranca y Bujons, 2016Buxarrais, M. R., Vilafranca, I. y Bujons, C. (2016). Los contenidos en la formación de maestros y su incidencia en el carácter. En F. Esteban (ed.), La formación del carácter de los maestros (pp. 73-88). Barcelona: Edicios de la Universitat de Barcelona.), facilitando así los procesos de aprendizaje (Pablo, 2017Pablo, G. (2017). Factores que favorecen la presencia docente en entornos virtuales de aprendizaje. Tendencias Pedagógicas, 29, 43-58. doi: http://dx.doi.org/10.15366/tp2017.29.001).

Por último, tenemos al maestro como agente de cambio social. Son docentes que conciben el proceso educativo como una praxis que permite, siguiendo la propuesta pedagógica de Freire (1976Freire, P. (1976). Educación y cambio. Buenos Aires: Búsqueda., 2005Freire, P. (2005). Pedagogía de la esperanza. México: Siglo XXI Editores., 2010Freire, P. (2010). Cartas a quien pretende enseñar. Argentina: Siglo XXI Editores.), la transformación tanto del discente como de su contexto social, convirtiendo el acto educativo en una oportunidad de cambio. De esta manera, orientan su función a la consecución y mejora del bienestar social, logrando así un mundo mejor tanto para la generación presente como futura (Romero y Núñez, 2017Romero, C. y Núñez, L. (2017). Reformular la práctica a través de las filosofías educativas. En L. Núñez y C. Romero (coords.), Teoría de la educación. Capacitar para la práctica (pp. 35-55). Madrid: Pirámide.). Los docentes con esta sensibilidad social admiten sentir, siguiendo la investigación de Badia, Monereo y Meneses (2013Badia, A., Monereo, C. y Meneses, J. (2013). Affective dimension of university professors about their teaching: an exploration through the semantic differential technique. Universitas Psychologica, 13(1), 161-173. doi: https://doi.org/10.11144/Javeriana.UPSY13-1.adup), pasión por la enseñanza, asumiendo el ejercicio docente como un compromiso para con la sociedad.

Para poder conocer la opinión latente en la sociedad sobre qué características tiene un buen docente, hemos recurrido a la visión que se traslada sobre esta realidad en los medios sociales. Se ha elegido la red social Twitter por su potencial comunicativo y participativo (Alvídrez y Franco, 2016Alvídrez, S. y Franco, O. (2016). Estilo comunicativo súbito en Twitter: efectos sobre la credibilidad y la participación cívica. Comunicar, 47, 89-97. doi: http://dx.doi.org/10.3916/C47-2016-09; Torrego y Gutiérrez, 2016Torrego, A. y Gutiérrez, A. (2016). Ver y tuitear: reacciones de los jóvenes ante la representación mediática de la resistencia. Comunicar, 47, 9-17. doi: http://dx.doi.org/10.3916/C47-2016-01), lo que la convierte en un vehículo transmisor de ideas y opiniones en tiempo real (Tur, Marín y Carpenter, 2017Tur, G., Marín, V. I. y Carpenter, J. (2017). Uso de Twitter en Educación Superior en España y Estados Unidos. Comunicar, 51, 19-28. doi: http://dx.doi.org/10.3916/C51-2017-02). Estamos ante un servicio de microblogging, cuyos mensajes tienen límite de extensión (240 caracteres en la actualidad por los 140 originarios) y en el que las relaciones entre usuarios se establecen mediante menciones, retuits o seguidores y seguidos (Romero y Robinson, 2017Romero, E. y Robinson, N. (2017). Laboratorios sociales en universidades: innovación e impacto en Medialab UGR. Comunicar, 51, 29-38. doi: https://doi.org/10.3916/C51-2017-03). Entre sus funciones para interactuar destacan los hashtags, donde se agrupan mensajes en torno a un tema específico y/o de interés sobre el que los usuarios participan (Jungherr, 2015Jungherr, A. (2015). Analyzing political communication with digital trace data. Suiza: Springer.). Siguiendo otras investigaciones de ámbito educativo centradas en el análisis de datos y publicaciones en Twitter (Motos y Aguilar, 2018Motos, P. y Aguilar, A. I. (2018). #DíaInternacionaldelPuebloGitano: una mirada a la realidad educativa de la etnia gitana a través de Twitter. Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation, 4(2), 106-113. doi: http://dx.doi.org/10.24310/innoeduca.2018.v4i2.4979; West, Moore y Barry, 2015West, B., Moore, H. y Barry, B. (2015). Beyond the tweet: using Twitter to enhance engagement, learning, and success among first-year students. Journal of Marketing Education, 37(3), 160-170. doi: https://doi.org/10.1177/0273475315586061), para este estudio se utilizó el hashtag #DíaMundialDelDocente, obteniendo así los mensajes que se generaron sobre esta efeméride en dicha red social. De esta manera, el punto de partida para nuestro estudio será la repercusión e interacciones que se generen en la red social Twitter en torno a la figura del docente durante este homenaje.

Teniendo en cuenta todo lo expuesto, el objetivo general es conocer las características que se valoran de los maestros en la sociedad española a través de las interacciones con en el hashtag #DíaMundialDelDocente. Para ello, en los objetivos específicos se contempla: a) relacionar las características trasladadas en los tuits con las diferentes tipologías de maestros y b) analizar los rasgos más frecuentes de cada arquetipo de maestro.

Material y métodos

Con el fin de conocer la visión de los maestros a través de las redes sociales, metodológicamente se hacía necesario, primero, determinar cuál, eligiendo Twitter por su potencial y permeabilidad y, segundo, crear un script capaz de recolectar a través de la API Rest todos los tuits publicados con el hashtag #DíaMundialDelDocente (incluidos además los del #DiaMundialDelDocente, por las habituales faltas de ortografía en las redes sociales). Todo este proceso nos ayudó a la obtención de un total de 1.441 tuits del 5 de octubre de 2018, aunque en días anteriores y posteriores también hubo actividad, pero al no estar dentro de la efeméride quedaron fuera de este estudio.

Figura 1. Elementos del script creado para la extracción de tuits

Imagen

[Descargar tamaño completo]

Para el análisis de los tuits recolectados se ha utilizado la perspectiva nomotética con el fin de comprender la información contenida en los mensajes, utilizando como método para la exploración el análisis de contenido junto al software Aquad 7, por las posibilidades que ofrece dicho programa al trabajar con categorías y cuantificación de resultados. Para el desarrollo del proceso se aplicaron las consiguientes fases del análisis de contenido (Colomo y Gabarda, 2019Colomo, E. y Gabarda, V. (2019). ¿Qué tipos de docentes tutorizan las prácticas de los futuros maestros de primaria? REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 17(3), 59-78. doi: http://dx.doi.org/10.15366/reice2019.17.3.004): a) preanálisis, donde tras la extracción de los tuits y el volcado al programa informático Aquad 7 se realizó una lectura inicial con carácter exploratorio que permitiera la agrupación por contenido. Tras ello, en una segunda lectura, se delimitaron los tuits que contenían mensajes asociados a las características del buen docente; b) definición del sistema de categorías, lo que permitió organizar los tuits para su análisis. Para categorizar la información, se han utilizado cuatro tipologías de maestros diferenciadas por los rasgos y actitudes que las componen. Partimos de la propuesta inicial de Esteban y Mellen (2016Esteban, F. y Mellen, T. (2016). ¿Por qué quieres ser maestro? ¿Cómo es un buen maestro? Ideas para la formación universitaria. Bordón, Revista de Pedagogía, 68(2), 185-198. doi: https://doi.org/10.13042/Bordon.2016.68212), quienes distinguían las tipologías del maestro auténtico y personal, el maestro transmisor de historias y el maestro motivador del aprendizaje, a la cual incorporamos la del maestro como agente de cambio social (figura 2). A partir de estos arquetipos, a través de Aquad 7, se clasifican los tuits para su cuantificación y análisis, siendo preciso subrayar que el arquetipo del maestro auténtico y personal, por el volumen de tuits registrados, actúa como una supracategoría, incluyendo de este modo subcategorías para el análisis, entre las que encontramos el sentido bidireccional del proceso educativo (entendiendo la formación como un encuentro enriquecedor en el que ambos agentes se desarrollan y evolucionan conjuntamente), la importancia de la relación entre docente y alumno (situando el foco en los sentimientos, actitudes y comportamientos que se generan como fruto del víncu­lo entre ambas figuras) y el papel de la vocación (analizándola como factor motivador ligado a una actitud de dedicación, servicio y compromiso para/con el estudiante); c) codificación, donde los tuits se transformaron en unidades más simples (codificados alfanuméricamente junto con el proceso de anonimización); y d) interpretación de los tuits, tanto cuantitativa (descripción del registro de tuits en el sistema de categorías) como cualitativa (análisis de ejemplos ilustrativos de los arquetipos trabajados), en función de las tipologías docentes propuestas para el estudio.

Figura 2. Sistema de categorías

Imagen

[Descargar tamaño completo]

Resultados

Partir de la efeméride del Día Mundial del Docente ha generado un considerable volumen de mensajes en torno a la figura del maestro. El número de tuits que interaccionaron con el hashtag #DíaMundialDelDocente (y #DiaMundialDelDocente) fue de 1.441 el 5 de octubre de 2018, alcanzando una difusión total de 6.760 mensajes al considerar los retuits y favoritos que se generaron. De la muestra obtenida, la primera categorización se realizó en función de la finalidad del contenido del mensaje, obteniendo cinco tipologías entre las que se encuentran reivindicación, homenaje, características del buen docente, informativo y otros. Como dato significativo, se debe destacar que la tipología con mayor interacción ha sido la reivindicación. El motivo es que los usuarios han concebido la efeméride como una oportunidad para debatir y subrayar cuestiones claves para el contexto educativo. Sin perder de vista otras tipologías que también han sido relevantes (ver tabla 1) para la investigación, pondremos el foco en la tipología características del buen docente, la segunda tipología en número de tuits recolectados.

Tabla 1. Número de tuits emitidos según su tipología
Tipología N.º de tuits %
Reivindicación 440 30,53%
Homenaje 302 20,96%
Características del buen docente 398 27,62%
Informativo 209 14,50%
Otros 92 6,39%
Total 1.441 100,00%
Fuente: elaboración propia a partir de tuits extraídos.

Dentro de esta tipología se incluían mensajes cuyo contenido giraba en torno a rasgos definitorios de los docentes. Con el propósito de identificar características asociadas a los diferentes tipos de maestros definidos por Esteban y Mellen (2016Esteban, F. y Mellen, T. (2016). ¿Por qué quieres ser maestro? ¿Cómo es un buen maestro? Ideas para la formación universitaria. Bordón, Revista de Pedagogía, 68(2), 185-198. doi: https://doi.org/10.13042/Bordon.2016.68212), se hizo una segunda categorización a partir de dichos arquetipos. De este modo, del total de 398 tuits analizados, 290 (72,9%) están asociados al maestro auténtico y personal, quedando categorizados 84 mensajes (21,1%) entre los otros tipos de maestros, y los 24 tuits restantes (6%) se han incluido en una categoría denominada “no procede”, al no ser su contenido vinculante con ninguno de los descriptores que definen los tipos de docentes trabajados (ver tabla 2).

Tabla 2. Número de tuits asociados a los arquetipos de docentes
Tipología N.º de tuits %
Maestro auténtico y personal 290 72,9%
Maestro como agente de cambio social 46 11,6%
Maestro motivador para el aprendizaje 20 5,0%
Maestro transmisor de historias 18 4,5%
No procede 24 6,0%
Total 398 100,0%
Fuente: elaboración propia a partir de tuits extraídos.

Para la descripción cualitativa de los resultados, hemos escindido el análisis en dos partes. Por un lado, abordaremos los mensajes en los que se identifican las características del maestro auténtico y personal y, por otro, la interpretación de los tuits del resto de arquetipos de maestros. De cara a este análisis, es necesario considerar que muchos de los mensajes emitidos durante este homenaje parten de las experiencias vividas en primera persona por los usuarios con aquellos docentes que han formado parte de su etapa educativa y cuyas cualidades son ensalzadas, por lo que la polaridad positiva del discurso ha sido una constante en el estudio.

La visión social del maestro auténtico y personal

Si lo que pasa en el aula se queda en la vida, la influencia positiva que un maestro auténtico y personal puede tener en el alumnado es significativa. Dicha circunstancia ha motivado que el 72,9% de los tuits estén asociados a esta tipología de maestro y a los vínculos afectivos positivos que se generan durante el proceso de enseñanza y aprendizaje. Debido al elevado número de interacciones y mensajes, se ha generado la necesidad de realizar una categorización pormenorizada de este arquetipo, de manera que consideraremos a la misma como una supracategoría en la que se abordarán aspectos como el ejemplo docente, la relación de amor pedagógica entre maestro y alumno o la vocación, los cuales pasamos a analizar.

Comenzaremos con los mensajes centrados en entender la enseñanza como un proceso de enriquecimiento bidireccional y mutuo. Hay que destacar que la calidad y la afectividad de las relaciones entre docentes y estudiantes generan en los últimos un recuerdo positivo imborrable del proceso educativo, una huella en sus vidas, como recoge el siguiente tuit:

Aprende a enseñar y enseñando aprenderás #DiaMundialDelDocente (S. 37).

Como se refleja en el mensaje, toda acción educativa por parte del profesor está cargada de valores, suponiendo esta una respuesta al mundo y a la realidad que puede ser interiorizada o rechazada por el alumnado. Es el nivel de identificación del estudiante con el modo de ver y actuar en el mundo que tiene el docente lo que puede convertirlo en un modelo a seguir e imitar, existiendo factores que pueden generar ese deseo de parecerse a ellos, como son las lecciones ético-morales, la puesta en práctica de su escala de valores, su predisposición curiosa hacia el conocimiento o su compromiso con la construcción de una realidad mejor. Por ello, se hace preciso poner en juego valores que mejoren la conciencia ética-moral del alumnado y permitan una evolución positiva de su identidad. Entre esos valores, destacan especialmente dos elementos interconectados entre sí, como son el compromiso y el esfuerzo. Un esfuerzo respecto a los diferentes retos y dificultades que puede llevar aparejada la tarea educativa, la cual precisa, de forma unívoca, de un compromiso del docente a nivel personal y social respecto al desempeño de su labor. Se potencia la idea de que no se puede ser docente exclusivamente durante el horario lectivo, ya que ser maestro lleva implícito una forma de vida por la responsabilidad de ser ejemplo y guía de la sociedad futura, siendo así parte de la realidad de los educandos. En este sentido, el siguiente usuario de Twitter rememora el reto recibido durante sus estudios universitarios para convertirse en ejemplo y ayudar al alumnado a lograr sus metas y sueños.

En la facultad nos dijeron: “Conseguir ser ejemplo y llevar a un niño de no tener nada a tener todo y que se os caigan las lágrimas de ver cumplir su sueño al niño que no se veía capaz de conseguirlo”. Formar parte de vidas. #DiaMundialDelDocente Feliz día a esto tan maravilloso (S. 215).

Si ponemos el foco del análisis, de forma pormenorizada, en los mensajes sobre la relación afectiva entre profesor-alumno, encontramos que esta se concibe como una relación especial, pudiendo ser considerada de amor. Amor por lo que el alumno fue (comprensión y respeto hacia su ser, fruto de sus experiencias previas, evitando prejuicios y etiquetas), es (influencia bidireccional para el enriquecimiento y reconstrucción conjunta de la identidad, sustentándola en pilares cívicos y democráticos) y será (promover la profecía autocumplida positiva para favorecer el desarrollo de las potencialidades y capacidades de los educandos), propiciando un acompañamiento empático tanto en el proceso de desarrollo y evolución del individuo como del proceso de enseñanza y de aprendizaje. Una relación de amor que envuelve todo lo que acontece en el aula y forma parte de ella con docentes caracterizados por su factor humano.

#soyladocenteque ama a todos los seres y enseres del aula porque sin amor no hay ni educación ni aprendizaje. Ama lo que, a quien y donde enseñas y hazlo a tu manera. Más “amor y pedagogía” de Unamuno y menos tonterías #allyouneedislove #diamundialdeldocente (S. 164).

En este vínculo adquiere prioridad el desarrollo de la persona a nivel holístico y global, sin olvidar la adquisición de conocimiento, como se refleja en el siguiente tuit:

#DíaMundialDelDocente Un día para celebrar y poder felicitar a todos los que día a día se ilusionan y ponen su corazón en la #educación.

“—¿Qué tal tu tutor este año?

—Genial, cuando abre la puerta para entrar a clase, primero entra un corazón y luego un libro” (S. 88).

Mención especial requiere el tuit con mayor difusión recogido en el hashtag #DíaMundialDelDocente (569 veces retuiteado y 966 veces marcado como favorito), cuyo mensaje ensalza la importancia de promover comportamientos que traspasan la relación educativa, entrando en el terreno afectivo.

Los docentes tocamos vidas para siempre, por eso debemos hacerlo con mucha TIC (Ternura, Interés y Cariño). #Educación #LasotrasTIC #diamundialdeldocente (S. 121).

Como podemos ver, la relación educativa es significativa para ambos sujetos debido al influjo bidireccional que se genera entre ambos. Esta realidad vincula el ejercicio educativo no solo con el terreno afectivo, sino también con factores como la influencia y la eternidad, pues no podemos predecir el efecto ni la duración del ejemplo docente en la vida del estudiante.

Respecto a la vocación, se trata de uno de los aspectos más comentados. Esta palabra deriva del vocablo latino voco (llamar), vinculando su significado a la llamada interior que recibe una persona, en este caso, hacia el ejercicio de la profesión docente. En los tuits analizados, se perciben dos enfoques complementarios. Por un lado, se erige como una actitud de amor a la profesión, transformando la pasión que sienten hacia la educación en su trabajo.

Hoy celebro una de las cosas más bellas que me dio la vida, ser docente #DiaMundialDelDocente (S. 9).

Por otro lado, se vehicula con una predisposición activa y positiva hacia el desempeño de las diferentes funciones que se deben realizar, contribuyendo así a un bien mayor.

¡Feliz día a todos los que por vocación están y estarán en esta profesión! #EsNuestroDía #8B1A #DiaMundialDelDocente (S. 42).

Como se ha podido observar en el análisis, la vocación aúna pasión por seguir aprendiendo y deseo por transmitir de forma eficaz dichos conocimientos a los estudiantes, es decir, el docente debe inducir en los estudiantes el amor por lo que él ama.

Dichas características, propias de todo buen docente, han sido otra de las temáticas a las que más mensaje se ha dedicado. No olvidemos que debatir sobre las características que definen a un buen docente favorece un diálogo social donde compartir diferentes visiones, y cuya cohesión repercute positivamente en el proceso de construcción identitaria de esta profesión. Para ello, la posibilidad de partir de un modelo de docente como ejemplo del que poder aprender es una opción enriquecedora. En este sentido, en la muestra de mensajes se ha resaltado la figura del profesor del Premio Nobel de Literatura Albert Camús, el señor Germain. Ha sido recurrente en los tuits incluir un enlace a la carta de agradecimiento que Camús envió a su maestro tras recibir el galardón. En la misiva se resalta la relevancia de su labor, compromiso y amor para con su alumnado. De este modo, el ejemplo de buen docente que representa Germain genera un acuerdo sobre los valores y actitudes que deben ponerse en juego en la labor educativa acorde a la percepción social que se traslada en la red.

Por otra parte, es de destacar que la mayoría de elementos que se valoran a nivel social coinciden con los que definen al maestro auténtico y personal, compartiendo en muchos casos las competencias, destrezas y habilidades que se han recopilado en los mensajes emitidos.

¡Feliz #DiaMundialDeLosDocentes! Felicidades a todos aquellos docentes que: 1) saben inspirar; 2) no solo enseñan, sino que también aprenden; 3) disfrutan de su labor y lo contagian. Por un mayor renocimiento a la labor y dedicación del docente. ¡Feliz #DíaMundialDelDocente! (S. 63).

Otro factor a subrayar es el concebir la labor docente como una profesión con vocación de servicio (Álvarez, Martínez, González y Buenestado, 2017Álvarez, J. L., Martínez, M. J., González, H. y Buenestado, M. (2017). El aprendizaje-servicio en la formación del profesorado de las universidades españolas. Revista Española de Pedagogía, 75(267), 199-217. doi: https://doi.org/10.22550/REP75-2-2017-02), siendo inherente la actitud de darse al estudiante, ya que nos necesita para aprender y evolucionar (Imbernón, 1994Imbernon, F. (1994). La formación y el desarrollo profesional del profesorado. Hacia una nueva cultura profesional. Barcelona: Grao. ). En este mismo sentido lo expresa otro tuitero, ensalzando distintas acciones que caracterizan una labor más oculta y a la par imprescindible de la profesión docente.

Porque NO discriminas a tus alumnos/as. Porque te preocupas para que aprendan. Porque durante las vacaciones y los “findes” trabajas para mejorar tus clases y motivarles. Porque te gusta tu profesión y NO te importa quedarte más tiempo en el cole. Feliz #DiaMundialDelDocente (S. 273).

Se trata de una forma de estar en el mundo, propio de la identidad del educador, en la que el éxito es dotar al estudiante de los mecanismos y herramientas necesarios para ser autónomo, con el fin de que el maestro pueda desaparecer.

La visión social de los otros tipos de maestros

Del análisis pormenorizado de los mensajes que formaban parte de la categoría características del buen docente, se obtuvieron tuits referentes al resto de arquetipos docentes. Comenzando por el arquetipo que ha recopilado un menor número de menciones, encontramos que el maestro transmisor de historias solo ha registrado un 4,5% de tuits. Dichos mensajes centran su atención en aquellos docentes que convierten sus clases en una historia viva, que son amantes de los contenidos que conforman las asignaturas que imparten y que facilitan una experiencia educativa rica y transformadora donde aprender y disfrutar es una realidad posible.

¡¡Nunca se olvida lo que se aprende disfrutando!! ¡¡Feliz día a tod@s l@s docentes!! Gracias a tod@s l@s que dedican su esfuerzo a enseñar y aprender con l@s demás #DíaMundialdelDocente (S. 368).

Con una incidencia similar, el maestro motivador para el aprendizaje obtiene el 5% de los tuits. En este caso, el foco recae sobre la capacidad de los docentes para crear situaciones de aprendizaje enriquecedoras que permitan al estudiante desarrollar competencias y destrezas como la autonomía, la creatividad o el pensamiento crítico. Para ello se hace preciso apostar por procesos de enseñanza y de aprendizaje innovadores, requiriendo esfuerzo y compromiso por parte del profesor para con su labor diaria.

Por aquellos que nos ayudaron a pensar por nosotros mismos, nuestros maestros/as profesores/as #DiaMundialdelDocente #5deOctubre (S. 345).

Por último, el maestro como agente de cambio social alcanzó un 11,6% de los tuits. Se han generado dos ejes temáticos principales entre los mensajes analizados de este arquetipo. Por un lado, se subraya la idea de que la profesión docente es el origen del resto de profesiones, aspecto que pone en valor la importancia de la labor educativa para el desarrollo de la sociedad. Por otro lado, se expone que el docente tiene una obligación y un privilegio, de carácter ético y moral, para con sus estudiantes, convirtiendo la educación en un medio de progreso y evolución de la humanidad para lograr una sociedad más justa y respetuosa.

Mi gran privilegio como docente es la oportunidad de ayudar a personas que han elegido progresar a través del esfuerzo y el conocimiento. Aunque sea un poquito. #diamundialdeldocente (S. 303).

Discusión y conclusiones

Los datos obtenidos nos aportan una visión global sobre las características de los maestros que valora la sociedad y permite plantear algunas reflexiones respecto a la formación inicial y continua del profesorado. Comenzando por el análisis de los mensajes, hay que destacar la influencia de las vivencias escolares de los usuarios, construyéndose la concepción ideal de maestro sobre los recuerdos de aquellos profesionales que fueron significativos durante la etapa formativa. De esta forma, las experiencias escolares del pasado (Flores y Day, 2006Flores, M. A. y Day, C. (2006). Contexts which shape and reshape new teachers’ identities: a multi-perspective study. Teaching and Teacher Education, 22(2), 219-232. doi: https://doi.org/10.1016/j.tate.2005.09.002; Madrid y Mayorga, 2017Madrid, D. y Mayorga, M. J. (2017). Construcción y reconstrucción de la identidad de los futuros docentes a través de sus autobiografías académicas. Revista Complutense de Educación, 28(2), 375-389.; Rivas, 2013Rivas, J. I. (2013). El ser humano como narración histórica: aprendiendo desde la acción. Diálogos: Educación y Formación de Personas Adultas, 3(75-76), 24-30.) son determinantes para la visión de la figura del docente en el presente y para el futuro. Al tratarse de una efeméride donde se pone en alza la figura del docente, lo que más se recuerda y valora a nivel social no son las distintas estrategias de aprendizaje que implementaba, ni cómo lograba hacer más interesante y motivadora la asignatura, sino el factor humano que puso en juego en la relación con el alumnado.

Al vincular las actitudes y rasgos aparecidos en los tuits con las tipologías de docentes, se ha comprobado que el maestro auténtico y personal es muy valorado a nivel social, coincidiendo con el estudio de Pérez y Rodríguez (2013Pérez, V. y Rodríguez, J. C. (2013). Educación y prestigio docente en España: la visión de la sociedad. En M. Esteban Villar (coord.), El prestigio de la profesión docente en España. Percepción y realidad. Informe (pp. 33-108). Madrid: Fundación Botín y Fundación Europea Sociedad y Educación.), donde un 54,3% de la muestra piensa que la principal función del docente con los estudiantes es enseñarles valores y a vivir en sociedad, cometidos vinculados a esta tipología que ha sido la más comentada por parte de los usuarios. Esta percepción coincide con diversos autores (Hogan, 2011Hogan, P. (2011). The ethical orientations of education as a practice in its own right. Ethics and Education, 6(1), 27-40.; Romero y Núñez, 2017Romero, C. y Núñez, L. (2017). Reformular la práctica a través de las filosofías educativas. En L. Núñez y C. Romero (coords.), Teoría de la educación. Capacitar para la práctica (pp. 35-55). Madrid: Pirámide.; Sanderse, 2013Sanderse, W. (2013). The meaning of role modelling in moral and character education. Journal of Moral Education, 42(1), 28-42.; Steiner y Ladjali, 2005Steiner, G. y Ladjali, C. (2005). Elogio de la transmisión. Madrid: Siruela. ), subrayando que los docentes tienen que enseñar y ser ejemplo de valores, comportamientos, carácter y virtud. Su ejemplo nos permite, siguiendo la teoría del aprendizaje social de Bandura (1977Bandura, A. (1977). Teoría del aprendizaje social. Madrid: Espasa-Calpe. ), imitar los comportamientos y acciones positivas y rechazar las que tienen una connotación negativa. Se trata de un compromiso clave respecto a nuestra labor ética-moral, pues como enunció Adams (1951Adams, H. (1951). La educación de Henry Adams. México: Las Ediciones Botas.: 300): “Un profesor trabaja para la eternidad: nadie puede predecir dónde acabará su influencia”.

El resto de tipologías ha tenido un menor registro, siendo llamativo que concepciones asociadas al papel del maestro en la mejora y transformación social, su conocimiento exhaustivo de la materia o el dominio de diferentes técnicas y métodos de aprendizaje no hayan sido tan valoradas.

Respecto al análisis de los rasgos más frecuentes de cada arquetipo, la gran cantidad de tuits categorizados en la tipología del maestro auténtico y personal ha permitido resaltar ciertas cuali­dades y actitudes que son percibidas positivamente a nivel social, siendo coincidentes con la visión de los maestros que dejan huella en otros estudios (Esteban, 2016Esteban, F. (ed.) (2016). La formación del carácter de los maestros. Barcelona: Edicions de la Universitat de Barcelona., 2018Esteban, F. (2018). Ética del profesorado. Barcelona: Herder. ; Esteve, 2006Esteve, J. M. (2006). Las emociones en el ejercicio práctico de la docencia. Revista Teoría de la Educación, 18, 85-107.; Martínez, Esteban, Gonzalo y Payá, 2016Martínez, M., Esteban, F., Gonzalo, J. y Payá, M. (2016). La educación, en teoría. Madrid: Síntesis.). Teniendo como eje una relación afectiva entre docente-alumno que se sustenta en el cariño, la empatía, el respeto, la pasión o el amor (Freire, 1970Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo XXI.; Unamuno, 1999Unamuno, M. (1999). Amor y pedagogía. Madrid: Espasa. ), destaca el papel relevante que adquiere en los tuits la vocación. Es concebida como un factor clave en la motivación que favorece el desarrollo de una labor educativa cuya principal responsabilidad es la formación y educación de los estudiantes, coincidiendo así esta percepción social con las propuestas de diferentes autores (Bermúdez y Laspalas, 2017Bermúdez, J. J. y Laspalas, F. J. (2017). El profesor universitario: integración entre lo personal y lo profesional. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 29(2), 109-126. doi: http://dx.doi.org/10.14201/teoredu292109126  ; Bernal y Cárdenas, 2009Bernal, A. y Cárdenas, A. R. (2009). Influencia emocional del profesorado en la construcción de la identidad personal del alumnado. Bordón. Revista de Pedagogía, 61(3), 19-31.; Ibáñez, 2017Ibáñez, J. (2017). Horizontes para los educadores. Las promociones educativas y la promoción de la plenitud humana. Madrid: Dikynson.; Sánchez, 2003Sánchez, E. (2003). La vocación entre los aspirantes a maestro. Educación XX1, 6, 203-222.; Seligman, 2003Seligman, M. (2003) La auténtica felicidad: la nueva psicología positiva revoluciona el concepto de felicidad y señala el camino para conseguirla. Barcelona: Ediciones B.). La vocación, de este modo, incide en la construcción de la identidad del docente (Esteve, 2009Esteve, J. M. (2009). La formación de profesores: bases teóricas para el desarrollo de programas de formación inicial. Revista de Educación, 350, 15-29.) y lo arropa contra todas las adversidades y satisfacciones que implica el ser profesor (Ruiz, 2017Ruiz, J. A. (2017). El bienestar emocional del docente. Revista Nacional e Internacional de Justicia Social, 9(2), 183-194.). No obstante, la vocación debe ser complementaria a una formación de calidad y a las competencias que todo profesor debe tener adquiridas, ya que la vocación en sí no suple la preparación profesional que necesitan los docentes (Larrosa, 2010Larrosa, F. (2010). Vocación docente versus profesión docente en las organizaciones educativas. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 13(4), 43-51.).

El amor por los contenidos, la innovación (González y Rodríguez, 2014González, M. y Rodríguez, B. (2014). La formación inicial de los profesores de lengua extranjera: un espacio para generar estilos de actuación. Bordón, Revista de Pedagogía, 66(4), 69-86. doi: https://doi.org/10.13042/Bordon.2014.66406), el crear escenarios ricos de aprendizaje o el compromiso ético y moral para con el alumnado (Méndez y Murillo, 2017Méndez, A. y Murillo, F. J. (2017). Reivindicando la labor intelectual y transformativa del profesorado en una educación para la justicia social. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social (RIEJS), 6(1), 383-399. doi: https://doi.org/10.15366/riejs2017.6.1.022, pertenecientes a las otras tres tipologías, también se han considerado positivamente por la muestra, aunque con una relevancia menor.

Que todas estas cualidades de los docentes hayan quedado subrayas a nivel social por parte de los usuarios que conformaron la muestra, nos lleva a reflexionar sobre la formación inicial y continua de los docentes en la actualidad, cuyos programas hay que analizar y modificar con el fin de poder incorporar la enseñanza y desarrollo de todas estas actitudes y destrezas a los mismos. En este sentido, la formación del carácter se convierte en un factor clave en la construcción de la identidad profesional docente (Matsuba, Murzyn y Hart, 2011Matsuba, M. K., Murzyn, T. y Hart, D. (2011). A model of moral identity: applications for education. Advances in Child Development and Behavior, 40, 181-207. ), la cual debemos potenciar también en los programas de formación de maestros, junto con otros saberes y competencias que permitan dar respuesta a los retos que demanda esta profesión en el contexto actual (Serrano y Pontes, 2016Serrano, R. y Pontes, A. (2016). El desarrollo de la identidad profesional docente en la formación inicial del profesorado de secundaria. Enseñanza & Teaching, 34(1), 35-55. doi: https://doi.org/10.14201/et20163413555; Timmerman, 2009Timmerman, G. (2009). Teacher educators modelling their teachers? European Journal of Teacher Education, 32(3), 225-238.). Es preciso hacer hincapié en que no hay oficio más privilegiado que el de ser maestro. Y es que el ejercicio docente, como expuso Steiner (2004Steiner, G. (2004). Lecciones de los maestros. México: Fondo de Cultura Económica.: 173), permite:

Despertar en otros seres humanos poderes, sueños que están más allá de los nuestros; inducir en otros el amor por lo que nosotros amamos; hacer de nuestro presente interior el futuro de ellos: ésta es una triple aventura que no se parece a ninguna otra.

Como limitación, el estudio presenta restricciones respecto a la muestra, ya que al utilizar el hashtag #DíaMundialDelDocente se han recopilado interacciones de los usuarios en torno a una efeméride sobre la figura del docente. Este factor incide en la polaridad de los mensajes, caracterizados por un corte positivo que realza la figura y competencias de los mismos, cuestión que influye en la presencia de mensajes sobre los tipos de maestros que se recuerdan o desean y la correspondiente ausencia (o escasa presencia) de malas experiencias con profesores alejados de los perfiles que se han trabajado.

Entre las líneas futuras de investigación, situaremos el foco en el análisis de la percepción social respecto a la figura del docente en otras redes sociales (por ejemplo, Facebook), aprovechando la celebración de efemérides vinculadas al mundo educativo o la participación en grupos/colectivos cuya temática principal gire sobre la labor educativa del maestro. De este modo, podremos conocer los aspectos actitudinales, axiológicos y comportamentales que son valorados o rechazados por la población y triangular la información con los resultados obtenidos en este estudio. También se contempla el análisis de noticias en prensa respecto al ejercicio docente, pudiendo trabajar sobre la perspectiva y enfoque de las afirmaciones que se trasladan en este canal comunicativo, con influencia social, respecto a la labor del maestro, sus responsabilidades y quehaceres.

Referencias bibliográficas

Adams, H. (1951). La educación de Henry Adams. México: Las Ediciones Botas.
Álvarez, J. L., Martínez, M. J., González, H. y Buenestado, M. (2017). El aprendizaje-servicio en la formación del profesorado de las universidades españolas. Revista Española de Pedagogía, 75(267), 199-217. doi: https://doi.org/10.22550/REP75-2-2017-02
Alvídrez, S. y Franco, O. (2016). Estilo comunicativo súbito en Twitter: efectos sobre la credibilidad y la participación cívica. Comunicar, 47, 89-97. doi: http://dx.doi.org/10.3916/C47-2016-09
Badia, A., Monereo, C. y Meneses, J. (2013). Affective dimension of university professors about their teaching: an exploration through the semantic differential technique. Universitas Psychologica, 13(1), 161-173. doi: https://doi.org/10.11144/Javeriana.UPSY13-1.adup
Bandura, A. (1977). Teoría del aprendizaje social. Madrid: Espasa-Calpe.
Beijaard, D., Meijer, P. y Verloop, N. (2004). Reconsidering research on teachers´ professional identity. Teaching and Teacher Education, 20, 107-128. doi: https://doi.org/10.1016/j.tate.2003.07.001
Bermúdez, J. J. y Laspalas, F. J. (2017). El profesor universitario: integración entre lo personal y lo profesional. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 29(2), 109-126. doi: http://dx.doi.org/10.14201/teoredu292109126 
Bernal, A. y Cárdenas, A. R. (2009). Influencia emocional del profesorado en la construcción de la identidad personal del alumnado. Bordón. Revista de Pedagogía, 61(3), 19-31.
Buxarrais, M. R., Vilafranca, I. y Bujons, C. (2016). Los contenidos en la formación de maestros y su incidencia en el carácter. En F. Esteban (ed.), La formación del carácter de los maestros (pp. 73-88). Barcelona: Edicios de la Universitat de Barcelona.
Cantón, I. y Tardif, M. (coords.) (2018). Identidad profesional docente. Madrid: Narcea.
Colomo, E. y Gabarda, V. (2019). ¿Qué tipos de docentes tutorizan las prácticas de los futuros maestros de primaria? REICE: Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 17(3), 59-78. doi: http://dx.doi.org/10.15366/reice2019.17.3.004
Day, C. (2011). Uncertain Professional Identities: Managing the Emotional Contexts of Teaching. En C. Day y J. Chi-Kin Lee (eds.), New understandings of teacher’s work: emotions and educational change (pp. 45-64). Dordrecht: Springer. doi: https://doi.org/10.1007/978-94-007-0545-6_4
Esteban, F. (ed.) (2016). La formación del carácter de los maestros. Barcelona: Edicions de la Universitat de Barcelona.
Esteban, F. (2018). Ética del profesorado. Barcelona: Herder.
Esteban, F. y Mellen, T. (2016). ¿Por qué quieres ser maestro? ¿Cómo es un buen maestro? Ideas para la formación universitaria. Bordón, Revista de Pedagogía, 68(2), 185-198. doi: https://doi.org/10.13042/Bordon.2016.68212
Esteve, J. M. (2006). Las emociones en el ejercicio práctico de la docencia. Revista Teoría de la Educación, 18, 85-107.
Esteve, J. M. (2009). La formación de profesores: bases teóricas para el desarrollo de programas de formación inicial. Revista de Educación, 350, 15-29.
Flores, M. A. y Day, C. (2006). Contexts which shape and reshape new teachers’ identities: a multi-perspective study. Teaching and Teacher Education, 22(2), 219-232. doi: https://doi.org/10.1016/j.tate.2005.09.002
Freire, P. (1970). Pedagogía del oprimido. Madrid: Siglo XXI.
Freire, P. (1976). Educación y cambio. Buenos Aires: Búsqueda.
Freire, P. (2005). Pedagogía de la esperanza. México: Siglo XXI Editores.
Freire, P. (2010). Cartas a quien pretende enseñar. Argentina: Siglo XXI Editores.
González, M. y Rodríguez, B. (2014). La formación inicial de los profesores de lengua extranjera: un espacio para generar estilos de actuación. Bordón, Revista de Pedagogía, 66(4), 69-86. doi: https://doi.org/10.13042/Bordon.2014.66406
Hargreaves, A. (2003). Teaching in the knowledge society: education in the age of insecurity open. Philadelphia: University Press.
Hogan, P. (2011). The ethical orientations of education as a practice in its own right. Ethics and Education, 6(1), 27-40.
Hong, J., Greene, B. y Lowery, J. (2017). Multiple dimensions of teacher identity development from pre-service to early years of teaching: a longitudinal study. Journal of Education for Teaching. International Research and Pedagogy, 43(1), 1-15. doi: https://doi.org/10.1080/02607476.2017.1251111
Ibáñez, J. (2017). Horizontes para los educadores. Las promociones educativas y la promoción de la plenitud humana. Madrid: Dikynson.
Imbernon, F. (1994). La formación y el desarrollo profesional del profesorado. Hacia una nueva cultura profesional. Barcelona: Grao.
Jordán, J. A. (2013). Pertinencia social y compromiso ético en la tarea docente. En M. Esteban Villar (coord.), El prestigio de la profesión docente en España. Percepción y realidad. Informe (pp. 122-124). Madrid: Fundación Botín y Fundación Europea Sociedad y Educación.
Jungherr, A. (2015). Analyzing political communication with digital trace data. Suiza: Springer.
Kaplan, A. y Garner, J. K. (2018). Teacher identity and motivation: the dynamic systems model of role identity. En P. Schutz, J. Hong y D. Cross (eds.), Research on teacher identity. Mapping challenges and innovations (pp. 71-82). Cham: Springer.
Larrosa, F. (2010). Vocación docente versus profesión docente en las organizaciones educativas. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 13(4), 43-51.
López, E. (2016). La formación docente del profesorado universitario: sentido, contenido y modalidades. Bordón, 68(4), 89-102. doi: https://doi.org/10.13042/Bordon.2016.38998
Madrid, D. y Mayorga, M. J. (2017). Construcción y reconstrucción de la identidad de los futuros docentes a través de sus autobiografías académicas. Revista Complutense de Educación, 28(2), 375-389.
Martín, A., Conde, J. y Mayor, C. (2014). La identidad profesional docente del profesorado novel universitario. REDU. Revista de Docencia Universitaria, 12(4), 141-160. doi: https://doi.org/10.4995/redu.2014.5618
Martínez, M., Esteban, F., Gonzalo, J. y Payá, M. (2016). La educación, en teoría. Madrid: Síntesis.
Matsuba, M. K., Murzyn, T. y Hart, D. (2011). A model of moral identity: applications for education. Advances in Child Development and Behavior, 40, 181-207.
Méndez, A. y Murillo, F. J. (2017). Reivindicando la labor intelectual y transformativa del profesorado en una educación para la justicia social. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social (RIEJS), 6(1), 383-399. doi: https://doi.org/10.15366/riejs2017.6.1.022
Motos, P. y Aguilar, A. I. (2018). #DíaInternacionaldelPuebloGitano: una mirada a la realidad educativa de la etnia gitana a través de Twitter. Innoeduca. International Journal of Technology and Educational Innovation, 4(2), 106-113. doi: http://dx.doi.org/10.24310/innoeduca.2018.v4i2.4979
Muñoz, M. (2010). Educar desde la compasión apasionada. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 8(2), 217-223.
Oakeshott, M. (2009). La voz del aprendizaje liberal. Buenos Aires: Katz Editores.
Pablo, G. (2017). Factores que favorecen la presencia docente en entornos virtuales de aprendizaje. Tendencias Pedagógicas, 29, 43-58. doi: http://dx.doi.org/10.15366/tp2017.29.001
Pérez, V. y Rodríguez, J. C. (2013). Educación y prestigio docente en España: la visión de la sociedad. En M. Esteban Villar (coord.), El prestigio de la profesión docente en España. Percepción y realidad. Informe (pp. 33-108). Madrid: Fundación Botín y Fundación Europea Sociedad y Educación.
Rivas, J. I. (2013). El ser humano como narración histórica: aprendiendo desde la acción. Diálogos: Educación y Formación de Personas Adultas, 3(75-76), 24-30.
Romero, C. y Núñez, L. (2017). Reformular la práctica a través de las filosofías educativas. En L. Núñez y C. Romero (coords.), Teoría de la educación. Capacitar para la práctica (pp. 35-55). Madrid: Pirámide.
Romero, E. y Robinson, N. (2017). Laboratorios sociales en universidades: innovación e impacto en Medialab UGR. Comunicar, 51, 29-38. doi: https://doi.org/10.3916/C51-2017-03
Ruiz, J. A. (2017). El bienestar emocional del docente. Revista Nacional e Internacional de Justicia Social, 9(2), 183-194.
Sánchez, E. (2003). La vocación entre los aspirantes a maestro. Educación XX1, 6, 203-222.
Sanderse, W. (2013). The meaning of role modelling in moral and character education. Journal of Moral Education, 42(1), 28-42.
Santamaría, N., Torrego, L. y Ortiz, R. (2018). Identidad profesional docente y movimientos de renovación pedagógica. Tendencias Pedagógicas, 32, 177-192. doi: https://doi.org/10.15366/tp2018.32.013
Sarceda, C. (2017). La construcción de la identidad docente en la educación infantil. Tendencias Pedagógicas, 30, 281-300.
Seligman, M. (2003) La auténtica felicidad: la nueva psicología positiva revoluciona el concepto de felicidad y señala el camino para conseguirla. Barcelona: Ediciones B.
Serrano, R. y Pontes, A. (2016). El desarrollo de la identidad profesional docente en la formación inicial del profesorado de secundaria. Enseñanza & Teaching, 34(1), 35-55. doi: https://doi.org/10.14201/et20163413555
Shapiro, S. (2010). Revisiting the teachers’ lounge: reflections on emotional experience and teacher identity. Teaching and Teacher Education, 26(3), 616-621. doi: https://doi.org/10.1016/j.tate.2009.09.009
Steiner, G. (2004). Lecciones de los maestros. México: Fondo de Cultura Económica.
Steiner, G. y Ladjali, C. (2005). Elogio de la transmisión. Madrid: Siruela.
Timmerman, G. (2009). Teacher educators modelling their teachers? European Journal of Teacher Education, 32(3), 225-238.
Torrego, A. y Gutiérrez, A. (2016). Ver y tuitear: reacciones de los jóvenes ante la representación mediática de la resistencia. Comunicar, 47, 9-17. doi: http://dx.doi.org/10.3916/C47-2016-01
Tur, G., Marín, V. I. y Carpenter, J. (2017). Uso de Twitter en Educación Superior en España y Estados Unidos. Comunicar, 51, 19-28. doi: http://dx.doi.org/10.3916/C51-2017-02
Unamuno, M. (1999). Amor y pedagogía. Madrid: Espasa.
Van den Berg, R. (2002). Teachers’ meanings regarding educational practice. Review of Educational Research, 72(4), 577-625. doi: https://doi.org/10.3102/00346543072004577
West, B., Moore, H. y Barry, B. (2015). Beyond the tweet: using Twitter to enhance engagement, learning, and success among first-year students. Journal of Marketing Education, 37(3), 160-170. doi: https://doi.org/10.1177/0273475315586061

Abstract

What kind of teacher values the current society? Social vision of the figure´s teacher through Twitter

INTRODUCTION. This article focuses on getting to know the characteristics that teachers valued by society today. This is centre on the information of World Teaching Day, promoted by UNESCO and other international organizations, examines the vision that is transferred on Twitter about the professional identity of teachers. METHOD. Using a mixed methodology (qualitative and quantitative) for the analysis of 1.441 original tweets collected about the event's hashtag #DíaMundialDelDocente. Four types of teachers divided by the traits and attitudes that make them have been used for categorization and analysis of information: the personal and authentic, teacher generated personal and educational relations positive with students; the transmitter master's stories, which enrich their lessons and moved them so passionate and inspirational; the master motivator for learning, which dominates the scenery and resources to implement optimal learning processes; and the teacher as an agent of social change, understanding the education as the means to transform and improve the reality. RESULTS. The results show a preference at the social level by the characteristics and traits of the master personal and authentic, which include aspects such as example for students, the positive emotional ties or vocation as identity factor. DISCUSSION. The results placed the authentic and personal teacher as the type most valued socially, the remainder of archetypes with a token presence. This fact allows a reflection on what competencies, skills and abilities make up the vision of the ideal teacher for today's society in order to promote their inclusion in the initial training and continuing teachers.

Keywords: Teacher characteristics, Teacher role, Social networks, Public opinion, Teacher education.


Résumé

Quel type d’enseignant privilege la societé actuelle? Le regard social de l’enseignant sur Twitter

INTRODUCTION. Cet article vise á montrer quelles sont les caractéristiques des enseignants les plus estimées par la société d'aujourd'hui. En prenant pour point de départ la célébration de la Journée mondiale des enseignants, promue par l'UNESCO et d'autres organisations internationales, on examine la vision concernant l'identité professionnelle des enseignants véhiculée sur Twitter. MÉTHODE. Une méthodologie mixte (qualitative et quantitative) a été utilisée pour l'analyse des 1.441 tweets originaux recueillis sur l’hashtag #DíaMundialDelDocente. Pour la catégorisation et l'analyse de l'information quatre typologies d'enseignants ont été établies, différenciées en caractéristiques et attitudes: l'enseignant ayant un caractère propre et authentique: celui qui entame des relations pédagogiques et personnelles positives avec les élèves; l’enseignant qui raconte des histoires: celui qui enrichit ses leçons en les transmettant d’une façon passionnant et motivant; l'enseignant qui motive l'apprentissage: celui qui domine les différents scénarios et matériaux pour mettre en œuvre des processus d'apprentissage optimales; et, finalement, l'enseignant en tant qu'agent de changement social, celui qui comprend l'éducation comme le moyen pour transformer et améliorer la réalité. RÉSULTATS. Les résultats montrent une préférence au niveau social pour les caractéristiques et les traits d’un enseignant authentique et ayant un caractère propre, également sont mis en évidence des autres aspects tels comme qu’il soit un exemple pour les élèves, soit capable d’établir de liens affectifs positifs et sa vocation en tant que facteur identitaire. DISCUSSION. Les résultats obtenus placent l'enseignant authentique et ayant un caractère propre dans la typologie la plus appréciée au niveau social, restant de côté tous les autres archétypes avec une présence testimoniale. Ce fait permet de réfléchir sur les compétences, aptitudes et capacités qui constituent la vision idéale pour la société d'aujourd'hui sur ce qui est un enseignant afin de favoriser son inclusion dans la formation initiale et continue des enseignants.

Mots-clés: Caractéristiques de l'enseignant, Rôle de l'enseignant, Réseaux sociaux, Opinion publique, Formation des enseignants.


Perfil profesional de los autores

Ernesto Colomo Magaña (autor de contacto)

Doctor en Ciencias de la Educación y miembro del grupo de investigación “Enseñanza y aprendizaje en el marco de la innovación y la tecnología educativa” (Innoeduca) de la Universidad de Málaga. Sus líneas de investigación se centran en la educomunicación, la formación del profesorado, el análisis de la figura docente y la axiología.

Correo electrónico de contacto: ecolomo@uma.es

Dirección para correspondencia: Facultad de Educación, Departamento de Teoría e Historia de la Educación y Métodos de Investigación y Diagnóstico en Educación. Avenida Cervantes 2, 29071 Málaga.

Ángel Ignacio Aguilar Cuesta

Doctorando en Geografía por la Universidad Autónoma de Madrid y personal investigador en formación por la misma universidad. Sus investigaciones se centran en la aplicación de las nuevas tecnologías dentro del mundo educativo y el conocimiento de los catastros históricos del siglo XVIII, con especial atención al Catastro de Ensenada.

Correo electrónico de contacto: angeli.aguilar@predoc.uam.es