Género y precariedad en la globalización agroalimentaria: un análisis de la feminización del trabajo en el sector exportador de fresas en Marruecos

Autores/as

Resumen

El sector de producción de fresas marroquí conoce una elevada feminización. Esta agricultura orientada a la exportación ha optado por el empleo de mujeres jóvenes rurales en su búsqueda de una mano de obra flexible y poco costosa que garantice su exitosa inserción en las cadenas agrícolas globales. El principal objetivo de este artículo es comprender la manera en que las relaciones de género, articuladas con las desigualdades Norte-Sur, de clase y edad, atraviesan la organización del trabajo en este sector y cómo esto incide en las experiencias de las trabajadoras. Basándonos en una investigación cualitativa, analizamos las dinámicas subyacentes a la segmentación sexual y por estado civil del mercado trabajo, así como las experiencias laborales de las asalariadas agrícolas, marcadas por los abusos laborales y la exposición a distintos tipos de violencias. Junto a las condiciones materiales, subrayamos la importancia de los factores ideológicos, asociados a la domesticidad, el honor y la moralidad, en estos procesos.

Publicado

2022-08-31

Número

Sección

Artículos