Propuesta metodológica para valorar la integración de las mujeres en el medio rural. Ensayo en Aragón (España)
Resumen
Este trabajo aborda la propuesta de una metodología cualitativa y la construcción de una herramienta de análisis territorial para valorar la integración de las mujeres en el medio rural (VIMUR). La falta de información estadística y de visibilidad que sufren nos ha llevado a la elaboración de un índice que permite valorar la participación de las mujeres en las actividades agrarias, el empleo y emprendimiento, la identidad, la corresponsabilidad y la gobernanza, a través de la intervención y cooperación de las propias mujeres. En este estudio testeamos la operabilidad tanto de la metodología de trabajo como del índice, a través de un trabajo de campo que se centra en varias localidades que representan diferentes realidades territoriales del medio rural aragonés. Los resultados muestran que la metodología basada en encuestas y entrevistas a través de reuniones abiertas, y el índice propuesto son apropiados para valorar la inserción de la mujer en el medio rural y el desarrollo de propuestas para mejorar calidad de vida en el territorio. Por lo tanto, consideramos pertinente seguir desarrollando una metodología de trabajo que refuerza los procesos de participación local y que podría llegar a otorgar mayor coherencia territorial y social a las distintas normativas y programas que se ocupen del mundo rural.Descargas
Publicado
2020-06-15
Número
Sección
Artículos
Licencia
Derechos de autor 2020 M.ª Luz Hernández Navarro, Alberto Serrano Andrés, Junnyluz Méndez Sánchez
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-nd/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web), lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).