Infraestructuras y desarrollo económico en el Pirineo central (1850-2000)

Autores/as

  • Alfonso Herranz

Resumen

El objetivo de este artículo es describir los impactos que han tenido las infraestructuras sobre la evolución económica del Pirineo central (es decir, los valles oscenses y el Alto Pirineo catalán). El texto analiza si la inversión en ferrocarriles, carreteras y embalses ha favorecido el desarrollo económico o ha sido más bien un instrumento de extracción de recursos. En el artículo se distingue entre tres grandes etapas. En primer lugar, durante el siglo XIX y los primeros años del siglo XX, la ausencia de ferrocarriles obstaculizó la transformación económica del área. En segundo lugar, entre las primeras décadas del siglo XX y 1975, la forma en que tuvo lugar la construcción de la red de carreteras reforzó la decadencia de las áreas más marginales de la cordillera, mientras que la instalación de grandes embalses fue un factor global de desertización. Por fin, a partir de 1975 se observan algunas tendencias correctoras de las políticas desequilibradoras previas.

Descargas

Publicado

2009-07-29

Número

Sección

Artículos

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a

Nota: Este módulo requiere de la activación de, al menos, un módulo de estadísticas/informes. Si los módulos de estadísticas proporcionan más de una métrica, selecciona una métrica principal en la página de configuración del sitio y/o en las páginas de propiedades de la revista.