La calidad en los procesos de reestructuración vitivinícola. Un análisis comparativo de dos territorios en España y Argentina

Autores/as

  • Elena Gadea Universidad de Murcia
  • María Brignardello CEIL-CONICET
  • Francisco Torres Universitat de València

Resumen

La globalización del mercado del vino ha generado importantes transformaciones en los territorios vitivinícolas. Los cambios en la demanda y la distribución, así como la mayor competencia entre países productores, son tendencias que presionan hacia la reestructuración de los sistemas vitivinícolas en múltiples y heterogéneos espacios. El discurso hegemónico apunta a una reestructuración exitosa marcada por el predominio de grandes empresas, la innovación tecnológica, la producción de vinos de calidad y la presencia en los mercados internacionales. La calidad se ha convertido, en este sentido, en un indicador de éxito empresarial y comercial, a la vez que en elemento disciplinador de los distintos agentes de la cadena. Este artículo trata de aproximarse al papel de la calidad en los procesos de reestructuración vitivinícola a partir del análisis de dos territorios: Luján de Cuyo y Maipú, en la provincia argentina de Mendoza, y la Denominación de Origen Utiel-Requena en España.

Palabras clave: Globalización vitivinícola, reestructuraciones territoriales, calidad.

Descargas

Publicado

2018-04-01

Número

Sección

Artículos