Las nuevas geografías de la producción global de uva de mesa: procesos de desigualdad y diversidad local

Autores/as

  • Andrés Pedreño Universidad de Murcia

Resumen

El objeto del presente artículo son las tendencias de desarrollo desigual y estratificación social en las nuevas geografías productivas de uva de mesa. En estas geografías, las nuevas variedades de uva sin semilla o uva apirena plantean una nueva norma global de producción, consumo y competitividad. La hipótesis de trabajo considera que estas “uvas globales” y sus exigencias inversoras, muy especialmente en tecnología e investigación, así como sus altos costes laborales, configuran las fuerzas de fondo que operan en la constitución de una estructura social del territorio desigual, dadas las dificultades de los pequeños agricultores para mantener sus producciones y la asalarización precaria que se deriva de la búsqueda sistemática de abaratamiento de los costes del trabajo. La investigación empírica se ha realizado en tres zonas productoras de uva de mesa: la Región de Murcia, el Vall de Vinalopó (Alicante) y Sonora (México).

Palabras clave: Globalización agroalimentaria, dinámicas de inclusión y exclusión, pequeños productores y asalariados agrícolas.

Descargas

Publicado

2018-04-01

Número

Sección

Artículos