La sostenibilidad social de la agricultura intensiva almeriense: una mirada desde la organización social del trabajo

Autores/as

  • Alicia Reigada Universidad de Sevilla
  • Manuel Delgado Universidad de Sevilla
  • David Pérez Neira Universidad de León
  • Marta Soler Montiel Universidad de Sevilla

Resumen

Este artículo tiene como principal objetivo explicar la organización social del trabajo en el modelo de producción hortofrutícola almeriense desde una perspectiva de sostenibilidad social. Para ello, parte de una noción compleja de trabajo que contempla sus dimensiones socioculturales, las relaciones sociales de clase, interétnicas y de sexo-género sobre las que se configura y el modo en que se halla arraigado en el conjunto de instituciones sociales. Como primera hipótesis se plantea que existe una contradicción entre el papel central que ocupa el trabajo de las mujeres y las personas inmigrantes para la continuidad del modelo, y la tendencia a minusvalorarlo. La segunda hipótesis mantiene que la organización del trabajo se estructura sobre un conjunto de insostenibilidades sociales que ponen en jaque las condiciones de trabajo y la vida de quienes lo realizan. El texto se basa en una metodología cualitativa apoyada en las técnicas de la entrevista y la observación participante.

Palabras clave: Organización social del trabajo, modelo productivo almeriense, sostenibilidad social, familias agricultoras, trabajo inmigrante.

Descargas

Publicado

2017-10-01

Número

Sección

Artículos