Discursos en torno a la despoblación en Teruel desde la prensa escrita

Autores/as

  • Mª Alexia Sanz Hernández Universidad de Zaragoza

Resumen

El objetivo del artículo es mostrar quiénes han construido, y cómo y cuándo se han activado los discursos en torno a la despoblación turolense durante la actual crisis (2008-2015) en la prensa escrita, entendiendo que esta contribuye (y a su vez refleja) al proceso de construcción de la percepción social y colectiva del fenómeno de la despoblación en una triple conceptualización semántica: como realidad aceptada, como riesgo o como peligro. La investigación se ha abordado desde un enfoque cualitativo y sociohermeneútico con la técnica del análisis sociológico del discurso como herramienta central para abordar la intención (autoría, motivación, finalidad), forma (estructura) y contenido (temáticas) de los mensajes a la luz de las condiciones sociohistóricas en las que se generan. Como resultado se presenta una doble tipología discursiva derivada de ambos análisis (mensajes y situación social) que nos permiten hablar de los cuatro contextos discursivos, con elementos constitutivos, patrones narrativos y contextos socioemocionales diferenciales: agónico, acomodaticio, reivindicativo y creativo. Son formas narrativas que se suceden o coexisten y cuya aparición se ha incrementado notablemente en los últimos años, amplificándose igualmente la conceptualización de la despoblación como un riesgo.

Descargas

Publicado

2016-04-01

Número

Sección

Artículos