Resultados competenciales en la Educación Secundaria en la España rural. Un análisis con perspectiva de género

Autores/as

Resumen

En las últimas décadas, España ha experimentado una drástica reducción de población en núcleos rurales debido a los flujos migratorios hacia las ciudades, más intenso en el caso de las mujeres. La oferta de servicios esenciales, como la educación, es crucial para combatir la despoblación y mejorar la cohesión social y territorial de las áreas rurales. Aunque la igualdad de oportunidades de acceso a una educación de calidad está respaldada tanto por la legislación nacional como internacional, la realidad muestra algunos indicadores educativos con peores valoraciones para las zonas rurales. Este trabajo se centra en analizar las diferencias de resultados en las competencias PISA entre zonas rurales y urbanas en España, considerando distintos grados de ruralidad e incorporando perspectiva de género. Las principales conclusiones revelan diferencias de género a favor de las mujeres en la competencia lingüística en todas las categorías geográficas. Para las competencias matemáticas y científicas, son los hombres quienes presentan mejores resultados, a excepción de las zonas de mayor grado de ruralidad, las aldeas. Otros factores moderadores de los resultados complementan el análisis.

Publicado

2024-01-07

Número

Sección

Artículos