Eficiencia económica y social en la distribución del agua para consumo humano mediante gestión comunitaria, cantón Cotacachi, Ecuador
Resumen
En el siguiente trabajo se analiza la viabilidad financiera del servicio de suministro de agua para la población de la región de Intag, en el cantón Cotacachi, Ecuador, desde la perspectiva de provisión por parte de un inversor privado y de la comunidad organizada. Si bien la ley señala al Estado como principal responsable del abastecimiento, en la práctica los habitantes de la zona rural han logrado el acceso mediante la organización comunitaria. Los datos fueron obtenidos de la encuesta levantada en la zona para el Proyecto de Investigación V5E y, aplicando el Valor Actual Neto y un análisis de coste-beneficio, se asignó un valor monetario al trabajo de las comunidades. Los resultados muestran una escasa viabilidad financiera de las infraestructuras de suministro. Sin embargo, se puede afirmar que existe eficiencia económica al analizar los costes y beneficios para la comunidad.
Publicado
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Aquellos autores/as que tengan publicaciones con esta revista, aceptan los términos siguientes:- Los autores/as conservarán sus derechos de autor y garantizarán a la revista el derecho de primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la Licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores/as podrán adoptar otros acuerdos de licencia no exclusiva de distribución de la versión de la obra publicada (p. ej.: depositarla en un archivo telemático institucional o publicarla en un volumen monográfico) siempre que se indique la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y recomienda a los autores/as difundir su obra a través de Internet (p. ej.: en archivos telemáticos institucionales o en su página web), lo cual puede producir intercambios interesantes y aumentar las citas de la obra publicada. (Véase El efecto del acceso abierto).