La ESO de adultos. Trayectorias de abandono escolar temprano entre estudiantes con experiencia laboral

Autores/as

  • Rafael Feito-Alonso Universidad complutense de Madrid

Palabras clave:

Abandono escolar, educación de adultos, educación y empleo, etnografía educativa, reforma educativa

Resumen

Resumen:

En este texto se analizan las razones que aducen estudiantes adultos para haber abandonado la escuela sin concluir la secundaria inferior cuando eran menores. Se trata de personas que tienen alguna experiencia laboral (pasada y/o presente) y que, en consecuencia, pueden aportar un discurso relevante sobre los motivos de su fracaso escolar y su posterior regreso a la escuela en centros de educación de personas adultas (CEPAs). El trabajo de campo es resultado de un centenar de entrevistas en profundidad a alumnos de diez CEPAs de la ciudad de Madrid durante los cursos 2011-12 y 2012-13. Las edades de los entrevistados oscilan entre poco más de veinte años y algo más de cincuenta. Los resultados de las entrevistas permiten entrever las dificultades experimentadas durante su escolarización en las etapas infantil y adolescente. La mayor parte de los entrevistados refieren situaciones de problemáticas familiares (desde la ruptura de la propia familia por divorcios o decesos de algún progenitor a bajos niveles de educación y de renta), la escolarización en aulas sobrepobladas o el hecho de ser inmigrante. España es un país que, hasta el comienzo de la crisis, ha podido prosperar pese a sus altas tasas de abandono escolar. Sin embargo, hoy en día, el carecer del graduado de la ESO en la práctica imposibilita insertarse en el mercado de trabajo.

 

 

Citas

BBVA (2011). Desempleo juvenil en España: causas y soluciones. Análisis Económico. Documentos de Trabajo BBVA Número 11/30. Disponible en http://www.bbvaresearch.com/KETD/fbin/mult/WP_1130_tcm346-270043.pdf?ts=1542013

Bertaux, D. (2005). Los relatos de vida. Perspectiva etnosociológica. Barcelona: Bellaterra.

Blumer, H. (1969). Symbolic Interaccionism. Perspective and Method. Berkeley: University of California Press.

Calero, J. (dirección), Á. Quiroga, J. Oriol Escardíbul, S. Waisgrais y M. Mediavilla (2008). Sociedad desigual, ¿educación desigual? Sobre las desigualdades en el sistema educativo español. Madrid: CIDE. Disponible en http://www.uned.es/125028/images/Bibliografia/Calero_y_otros_Sociedad_Desigual_educacio n_desigual.pdf

CCOO (2012). Más y mejor educación. Libro verde. Disponible en http://www.feccoo- madrid.org/comunes/recursos/15708/pub95843_Mas_y_mejor_educacion_para_todos.pdf

Comisión Europea (2006). Comunicación de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo Eficiencia y equidad en los sistemas europeos de educación y formación. Bruselas, 8.9.2006 COM(2006) 481 final {SEC(2006) 1096. Disponible en http://eur- lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ.do?uri=COM:2006:0481:FIN:ES:PDF

Fernández Enguita, M.; L. Mena Martínez y J. Riviere Gómez (2010). Fracaso y abandono escolar en España. Barcelona: Fundación La Caixa. Disponible en http://obrasocial.lacaixa.es/deployedfiles/obrasocial/Estaticos/pdf/Estudios_sociales/vol29_c ompleto_es.pdf.

García Gracia, M; Casal i Batallé, J.; Merino Pareja, R. y A. Sánchez Gelabert (2013). Itinerarios de abandono escolar y transiciones tras la enseñanza secundaria obligatoria. Revista de Educación, 361. Disponible en http://www.revistaeducacion.mec.es/doi/361_135.pdf

Garicano, L. (2014). El dilema de España. Ser más productivos para vivir mejor. Barcelona: Península.

Ivie (Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas) (2013). Cambio educativo y productivo en España. 1964-2013, 144. Disponible en http://www.ivie.es/es/cch/2014-144-cambio-educativo- y-productivo-en-espana-1964-2013.php

Marí-Klose, P.; Marí-Klose, M.; Vaquera, E. y S. Argeseanu (2010). Infancia y futuro Nuevas realidades, nuevos retos. Barcelona: Fundación ”la Caixa”. Disponible en http://obrasocial.lacaixa.es/StaticFiles/StaticFiles/7af433edaa007210VgnVCM1000000e8cf10aR CRD/es/vol30_es.pdf

Martínez García, J. S. (2009). Fracaso escolar, PISA y la difícil ESO. Revista de la Asociación de Sociología de la Educación, 2,1. Disponible en http://josamaga.webs.ull.es/ESO-DIFICIL.pdf

Bertaux, D. (2005). Los relatos de vida. Perspectiva etnosociológica. Barcelona: Bellaterra.

Blumer, H. (1969). Symbolic Interaccionism. Perspective and Method. Berkeley: University of California Press.

La ESO de adultos.Trayectorias de abandono escolar temprano entre estudiantes con experiencia laboral

Martínez García, J.S. (2014). ¿Cómo afecta la crisis a las clases sociales? Zoom político, 20. Disponible en http://www.falternativas.org/laboratorio/libros-e-informes/zoom-politico/como-afecta-la- crisis-a-las-clases-sociales

Oakes, J. (1985). Keeping Track. How Schools Structure Inequality. New Haven: Yale University Press.

OCDE (2012). Orientaciones de PISA para las Islas Canarias, España Sistemas fuertes y reformadores exitosos en la educación. Disponible en http://www.oecd.org/dataoecd/53/54/49882415.pdf

OCDE (2013). Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos. PISA. Informe español. Volumen I: resultados y contexto. Disponible en http://www.mecd.gob.es/dctm/inee/internacional/pisa2012/pisa2012lineavolumeni.pdf?docu mentId=0901e72b81786310

OECD (2012). Equity and Quality in Education: Supporting Disadvantaged Students and Schools. Disponible en http://www.oecd.org/edu/preschoolandschool/50293148.pdf

OECD (2013). OECD Skills Outlook 2013: First Results from the Survey of Adult Skills, OECD Publishing. Disponible en http://dx.doi.org/10.1787/9789264204256-en

Ripley, A. (2012). The smartest kids in the world. And they got that way. Nueva York: Simon & Shuster.

Rumberger, R. W. (2011). Dropping out. Why Students Drop-out of High School and What Can Be Done? Cambridge: Harvard University Press.

Schleicher, A. (2014). Fortalezas y debilidades de la educación en España. Lecciones de PISA. XXVII Semana Monográfica de la Educación. Disponible en http://212.166.70.27/uploads/ficheros/paginas/descargas/201402/descargas-presentacion-de- andreas-schleicher-es.pdf

Thurow, L. (1983): "Educación e igualdad económica". Educación y sociedad, 2. Uruñuela, P. M. (2009). La convivencia en los centros escolares. Cuadernos de Pedagogía, 388.

Descargas

Publicado

2015-09-01